Está en la página 1de 7

ANCASH

El territorio andino de Áncash cuenta con grandes extensiones de bosques


de eucaliptos y pinos, producto de la reforestación en los años 1990; cabe
destacar la presencia de otros árboles autóctonos en menor medida como
el molle, la tara, el capulí, los quenuales, el quishuar, el nogal, el aliso,
el sauce, el ciprés y la retama; la madera de estos bosques es usada para la
minería, construcción de viviendas y artesanías de madera labrada.♥
La actividad agropecuaria de Ancash representa, en el 2011, el 2,6 por ciento del VAB
agropecuario nacional. En la costa destacan cultivos como caña de azúcar, maíz amarillo duro,
maíz choclo, espárrago y arroz, vinculados en su mayoría a la agroindustria. En cambio, la
sierra mantiene la siembra de cultivos orientados básicamente al autoconsumo, a excepción
de la papa, como el trigo, cebada, maíz amiláceo, entre otros. La vulnerabilidad del agro a las
variaciones hidroclimáticas se acentúa aún más por la escasa y deficiente infraestructura de
riego, que determina que las grandes extensiones de tierras no sean empleadas en su real
aptitud de uso y no respondan a su verdadera capacidad de producción. Lo anterior está
siendo enfrentado con la ejecución del proyecto de irrigación Chinecas, que consiste en derivar
parte de las aguas del río Santa hacia la margen izquierda, posibilitando un manejo racional del
recurso hídrico en el valle de Chimbote (Santa-Lacramarca) y complementar la disponibilidad
de agua en los deficitarios valles de Nepeña y Casma-Sechín, con lo cual se extendería la
superficie agrícola en 14,4 mil hectáreas nuevas y mejorará el riego de 27,8 mil has. En Ancash,
tres son los cultivos de mayor importancia: papa en la sierra, caña de azúcar y maíz amarillo
duro en la costa; también destacan, pero en menor escala, la alfalfa, maíz choclo, espárrago y
arroz. En los últimos años, la actividad avícola ha ganado importancia. Caña de azúcar La
plantación se cultiva en el valle de Nepeña y durante el 2011 alcanzó una producción de 663,7
mil toneladas, en una superficie de 5,1 mil hectáreas, contribuyendo con el 15,1 por ciento del
Valor Bruto de la Producción (VBP) agrícola del departamento y con el 6,7 por ciento en la
producción del país. Ancash es el cuarto productor de caña de azúcar a nivel nacional, después
de La Libertad (50,4 por ciento), Lambayeque (27,8 por ciento) y Lima (14,6 por ciento). Papa
Se desarrolla en el espacio andino en una extensión de 10 mil hectáreas. A diferencia de los
otros cultivos andinos, cuya orientación es básicamente el autoconsumo, la papa se
comercializa en los principales mercados de la costa, principalmente Lima. Durante el 2011
alcanzó una producción de 97,5 mil toneladas, generando el 13,2 ciento del VBP agrícola de
Ancash. Maíz amarillo duro El cultivo se desarrolla en la costa, particularmente en el valle del
Santa, cuya producción se orienta a la agroindustria de alimentos balanceados. En el 2011 se
cultivaron 14,6 mil hectáreas que dieron una producción de 74,4 mil toneladas, representando
el 5,9 por ciento del total nacional; asimismo, contribuyó con el 10,1 por ciento en la
generación del VBP agrícola de Ancash. 5 Espárrago Ancash es el cuarto productor de
espárrago en el Perú y se cultiva principalmente en los valles de Casma, Santa y Huarmey. En el
2011 se produjo 18,3 mil toneladas, 4,7 por ciento del total nacional, posicionando al
departamento como el cuarto proveedor más importante del país, después de La Libertad
(52,4 por ciento), Ica (36,8 por ciento) y Lima (6 por ciento).

LIMA
La flora capitalina está formada por una gran variedad de hierbas, pantas,
arbustos y árboles que crecen en las lomas y en los montes ribereños.
El amancay es la flor típica de la ciudad, es endémica de las lomas costeras
del Perú y solo aparece en la estación fría y nublada. Otras especies que
forman parte de la flora limeña son la begonia, la ortiga, el ficus,
la ponciana, la oreja de elefante, el olivo y el geranio.♥

HUÁNUCO
El departamento de Huánuco dentro de su flora cuenta con: especies
arbóreas, palmeras, arbustos y orquídeas. La región es rica en maderas
preciosas. Los bosques productivos están localizados especialmente en las
provincias de Pachitea. Leoncio Prado y Huánuco. El volumen potencial
maderable del departamento es enorme. Si bien la indiscriminada
explotación viene causando estragos en el ecosistema.
Las plantaciones forestales más convenientes son las combinadas o
compuestas por varias especies, tales como la teca, de origen africano, (se
importó de Centroamérica) el pino de Paraná y diversas especies de
eucaliptos que se propagan y estudian actualmente.
Entre las especies nativas se encuentran la caoba, cedro, mohena amarilla,
mohena blanca, tornillo quillo, borbón y muchas otras. Otra especie que
crece rápidamente en esta zona es el bambú, tanto en terreno plano y
aluvial como laderas residuales, tiene diversos usos en construcciones y en
la fabricación de muebles.♥
El sub sector agrícola adquiere preponderancia por insumir importante mano de obra (50,7 por
ciento de la PEA en el 2015 según el INEI), a pesar de disminuir su contribución durante la
última década. La actividad se caracteriza por la producción, en la zona sierra, de papa blanca y
amarilla, olluco, maíz (choclo y amiláceo), trigo, cebada, arveja, frijol y zanahoria, destinadas a
abastecer al mercado de la región centro; mientras que en la zona ceja de selva y selva
sobresale la producción de maíz amarillo duro, café, cacao y recientemente aceite de palma
para la industria y/o agroexportación, y de plátano, yuca, arroz, naranja, zapallo y piña,
destinados al consumo directo. Es destacable la producción de papa, tanto de la variedad
blanca como amarilla, ya que con una superficie cosechada entre 36,0 y 41,3 mil hectáreas en
los últimos años (40 793 hectáreas en el 2015), Huánuco se consolida como el segundo
productor nacional, después de Puno, debido a que además de la campaña grande (con
siembras de setiembre a diciembre), la campaña chica o complementaria (con siembras de
abril a julio) adquiere gran importancia, ya que importantes zonas productoras acumulan
suficiente humedad, lo que le permite suplir la falta de lluvias entre los meses de mayo a julio.
En papa amarilla, Huánuco destaca como el principal ofertante del país. Los cultivos con mayor
superficie cosechada durante el 2015 fueron, papa blanca (23 297 hectáreas), papa amarilla y
de color (17 496 hectáreas), plátano (17 987 hectáreas), maíz amiláceo (15 253 hectáreas),
trigo (10 349 hectáreas), café (11 666 hectáreas) y maíz amarillo duro (11 443 hectáreas),
entre los principales. Los resultados definitivos del IV Censo Agropecuario 2012 (IV CENAGRO),
revelaron que de las 38 742,5 mil hectáreas que se destinaron al desarrollo de la actividad
agropecuaria en el país (30,1 por ciento del territorio nacional), en Huánuco se concentraron 1
479,4 mil hectáreas (3,8 por ciento del total nacional), de los cuales el 36,3 por ciento fue
superficie agrícola, el 34,6 por ciento fue pastos naturales, el 26,7 por ciento fue montes y
bosques, y el resto (2,4 por ciento) se destinó a otros usos.

HUANCAVELICA
El bosque de Puyas de Raimondi (Puya raimondii) de esta parte de la
región, se encuentra ubicado en la comunidad de Callqui denominado
Ccallanapucro a 14 km del centro de Huancavelica, donde existen más de
1.500 plantones de esta especie. La Puya de Raimondi es una de las plantas
más raras del planeta. Su vida media es de 40 a 50 años alcanzando incluso
los 100 años. La floración ocurre una sola vez, en esa etapa sobrepasan los
10 metros de alto.♥
Papa Es el principal cultivo con 21,2 mil hectáreas cosechadas y una producción de 223,5 mil
toneladas en el 2015, con una participación de 4,7 por ciento en el total nacional, siendo
orientado principalmente a los mercados de Lima en los primeros seis meses del año. En el
2015, representó el 43 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB) agrícola, localizándose
principalmente su producción en las provincias de Tayacaja, Huancavelica y Acobamba. Esta
última provincia destaca por sus semillas de alta productividad, la que es muy cotizada en el
mercado agrícola. Maíz amiláceo Es el segundo cultivo en importancia, alcanzando una
producción de 24,5 mil toneladas en el 2015, convirtiéndolo en el cuarto productor a nivel
nacional con una participación de 7,8 por ciento, después de Cusco (23,6 por ciento), Apurímac
(12,4 por ciento) y Cajamarca (10,0 por ciento). Además, se constituye uno de los principales
alimentos de los habitantes de las zonas alto andinas de la sierra, destinado principalmente al
autoconsumo en forma de cancha, mote, harina pre cocida y bebidas, sirviendo a su vez como
reserva alimenticia a los agricultores, toda vez que puede ser almacenada durante varios
meses. El maíz amiláceo es el resultado de un proceso de secado natural, al posponer la
cosecha del choclo, después que se deshidrate en las mismas plantaciones. Arveja grano verde
Registró una producción de 19,9 mil toneladas en el 2015, equivalente al 14,6 por ciento del
total nacional, posicionando al departamento como el tercer productor después de Junín (22,5
por ciento) y Huánuco (19,7 por ciento). Las principales provincias productoras son Tayacaja y
Acobamba, que orientan su producción principalmente a los mercados de Lima. Al igual que la
papa, este producto es, primero, comercializado en los mercados mayoristas de Huancayo de
donde se abastecen los comerciantes mayoristas del mercado de Lima.

ICA
Ica es uno de los lugares más secos del mundo con casi nada de humedad
disponible (menos de 8 mm de lluvia al año). En consecuencia, las plantas
nativas se han adaptado para usar otras fuentes de agua, como la neblina, el
rocío y el ‘agua nueva’ de los ríos y de inundaciones, así como el agua
subterránea. Pero como estas fuentes son variables y esporádicas y, hoy en
día, casi agotadas, la existencia de las plantas en la región de Ica es
precaria, por no decir, sumamente frágil. La falta de lluvia hace difícil que
la vegetación se regenere, una vez que se ha perdido. Y con el tiempo, las
semillas se mueren, de manera que aún cuando hubiese de pronto agua
disponible (por ejemplo, a través de una inundación), éstas serían incapaces
de re-establecerse. Esta es una de las últimas etapas de la desertificación.
Algodón, huarango, ñorbo, jacaranda, galvezia fruticosa y bulnesia
retama.♥
Espárrago Es el principal cultivo del departamento, al sustentar el 28,6 por ciento del Valor
Bruto de Producción (VBP) agrícola. Al respecto, en el 2015 alcanzó una producción de 146,8
mil toneladas, con una participación del 39,2 por ciento en la producción nacional, después de
La Libertad, que con su producción de 181,7 mil toneladas, tuvo un aporte del 48,5 por ciento.
En Ica, destaca la producción en la provincia del mismo nombre, especialmente en la zona de
pampas de Villacurí. En el 2015, se exportó US$ 259 millones de espárrago, mayor en 12,3 por
ciento respecto al año previo, por mayores precios promedios de exportación de la
presentación en fresco (10,4 por ciento), la cual representa el 86,3 por ciento del total de
exportaciones de espárragos, destacando como destinos los Estados Unidos de América,
Inglaterra, España y Países Bajos. El resto de presentaciones como es congelado y en conserva
tuvieron una participación de 12,4 y 1,4 por ciento, respectivamente, sobresaliendo los envíos
a Estados Unidos de América y Australia, respectivamente. Cabe mencionar que, del total de
exportaciones agrícolas no tradicionales de Ica (US$ 945,8 millones), los embarques de
espárragos en todas sus presentaciones se constituyeron en el segundo producto de agro
exportación después de la uva de mesa, con una participación de 27,4 por ciento. Uva Es el
primer producto de agroexportación con envíos de US$ 344,3 millones de uva de mesa y una
participación de 36,4 por ciento en las agro exportaciones no tradicionales de Ica en el 2015. Al
respecto, las exportaciones crecieron en 12,4 por ciento interanual con relación al 2014,
motivado por mayores volúmenes de exportación (150,0 mil toneladas exportadas el 2015)
ante el incremento de los rendimientos promedios de las plantaciones efectuadas en las
últimas 5 campañas agrícolas, principalmente en la provincia de Ica. Su producción ha sido
favorecida por las firmas de tratados comerciales con diversos países lo que ha atraído la
inversión privada en el sector y que se ha manifestado en la ampliación de las instalaciones
sembradas así como en la construcción de plantas de packing. En el 2015, la producción fue de
230,0 mil toneladas, nivel mayor en 21,1 por ciento respecto del año anterior. Cabe indicar
que, el departamento, es el principal productor de uva del país, con un 38,5 por ciento de
participación, seguido de Piura y Lima, con 30,6 y 12,5 por ciento respectivamente. Destacan
en la venta al exterior las variedades con semilla como la Red Globe y las sin semilla como la
Crimson, Sugarone, Superior, Flame, Thompson, entre otras, siendo los principales mercados
destino Hong Kong, China, Inglaterra, Países Bajos y Estados Unidos de América. La demanda
de uva es principalmente externa y absorbe el 65 por ciento de la producción, y la diferencia se
orienta para consumo local (uva de mesa) así como insumo para la industria vitivinícola
dedicada a la producción y exportación de vinos y piscos, empleándose entre las variedades no
aromáticas los tipos quebranta, negra corriente, mollar y uvina, así como las aromáticas italia,
moscatel, albilla y torontel. Algodón Constituye un cultivo tradicional del departamento,
donde se siembra la variedad “tanguis”, de alta demanda por la industria textil. En el 2015, la
producción se situó en 44,7 mil toneladas, menor en 26,6 por ciento respecto al año anterior.
Cabe precisar que, la producción ha venido cayendo paulatinamente en los últimos años,
debido al interés de los agricultores por orientarse a otros cultivos más rentables y con menor
volatilidad e incertidumbre en los precios en chacra. Palta Es considerado uno de los cultivos
con mayor perspectiva de crecimiento en las exportaciones, luego de la libre apertura del
mercado norteamericano. En el 2015, la producción totalizó 56,6 mil toneladas, superior en
25,7 por ciento al año previo, cosechándose en 3,6 mil hectáreas, localizadas principalmente
en la provincia de Chincha. Es de mencionar que, en términos de participación a nivel nacional,
la producción de Ica representa el 15,4 por ciento, después de La Libertad (30,6 por ciento) y
Lima (20,0 por ciento). En cuanto a las exportaciones, se efectúan principalmente en fresco y
ascendieron a US$ 57,3 millones en el 2015, siendo el tercer producto de agro exportación de
Ica, después de la uva y el espárrago, destacando como principales destinos, los Países Bajos,
Estados Unidos de América, España e Inglaterra.

PASCO
Pasco es una provincia que no tienen un piso ecológico estadar, pues las
serie de distritos que la conforman ocupan zonas de puna y jalca. Por tanto,
la puna cuenta escasa vegetación, pero con pajonales de ichus, la champa
estrella, que es una variedad de las gramineas, que enraiza abundantemente,
y que los pobladores la extraen del suelo para utilizarlos como
combustible.♥
Durante el 2011, en el sector agrícola destacó la producción de papa, maíz (choclo y amiláceo),
olluco y oca en la zona sierra; mientras que en las zonas de ceja selva y selva sobresalió la de
plátanos, yuca, granadilla, rocoto y zapallo para consumo directo, y de café y maíz amarillo
duro para consumo industrial y/o exportación. En el sub sector pecuario, destaca la producción
de carnes de vacuno, ovino y porcino, así como de leche y lana de ovino, siendo importante
para el mercado de Lima la producción de ganado vacuno, la misma que se desarrolla
mayoritariamente en la provincia de Oxapampa, zona donde se concentra la mayor producción
de pastos, así como el mayor recurso forestal del departamento. 1.1. Papa Con poco más de 10
mil hectáreas cosechadas en el 2011, se constituye en el principal cultivo de la zona sierra,
además de emplear una gran proporción de mano de obra. La producción anual fluctúa entre
100 y 150 mil toneladas, con un rendimiento promedio de 12 a 14 toneladas por hectárea,
siendo las principales zonas productoras los distritos de Paucartambo y Huachón en la
provincia de Pasco, y Yanahuanca, Santa Ana de Tusi y Ticlacayán en la provincia de Daniel A.
Carrión. 1.2. Plátano Representa el principal cultivo de consumo directo de la zona ceja de
selva y selva (provincia de Oxapampa), habiéndose cosechado al término del 2011, un poco
más de 6,6 mil hectáreas, con lo que alcanzó una producción de 74,8 mil toneladas. 1.3. Café
Con una superficie cosechada de 7 766 hectáreas al finalizar el 2011, totalizó una producción
de 7,8 mil toneladas, constituyéndose en el principal cultivo para industrialización y
exportación agrícola tradicional. En los últimos años se observa una mayor producción de café
orgánico, siendo el distrito de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, el que registra los
mejores rendimientos y excelente calidad a nivel nacional, por lo que recibió en agosto de
2010 la denominación de origen por parte de INDECOPI como "Café Villa Rica".
JUNÍN
El territorio de Junín está ocupado casi en su totalidad por cultivos, de
modo que la vegetación autóctona ha debido adaptarse y está restringida a
unos cuantos sectores. Los pocos ejemplares que pueden encontrarse son
los que han sobrevivido al desmonte y a la transformación de las
condiciones del suelo a causa del riego: algarrobo, jarilla, zampa, piquillín,
retamo, jume y, cercanos a los cursos de agua, carrizos, cortaderas y
junquillos.
Junín está incluido totalmente en la formación del algarrobal, la unidad más
extensa de Mendoza, asentada sobre todas las planicies del este y
caracterizada por suelos de origen sedimentario (lacustre, fluvial y eólico).
Dicha formación, como su nombre lo indica, tiene por principal elemento al
algarrobo dulce (Prosopis flexuosa).
La flora de Junín es variada. En la sierra destacan las variedades de
Chachacoma, loque, el arrayán, el aliso blanco y rojo, hierba santa, la penca
o cabuya, huarangos, huanarpo, tara de Raymondi, pastos naturales,
eucalipto, ciprés, casuarinas, quinual, quishuar, aliso, sauco entre otros.♥
sub sector agrícola que se caracteriza por desarrollarse en dos zonas definidas: la sierra, en
donde la producción se destina al abastecimiento del mercado de la región central del país,
destacando la producción de papa, maíz (choclo y amiláceo), zanahoria, arveja verde, haba,
cebolla serrana y olluco; y la zona ceja de selva y selva (provincias de Chanchamayo y Satipo)
con producción destinada al consumo de la región centro, y para la agroindustria y
exportación; destacando la producción de piña, naranja, tangelo, plátano, yuca y mandarina
tangerina para consumo directo; y café, maíz amarillo duro, cacao y jengibre (kion) para la
industria y/o agro exportación. En el comparativo nacional, durante el 2015, se registró en
Junín la mayor producción nacional de naranja, piña, jengibre (kion), arveja grano verde y maíz
choclo; la segunda de zanahoria y la tercera en papa y café. Hasta el 2013, Junín se constituía
en el principal productor de café del país, cayendo su producción por los problemas con “la
roya” o “roya amarilla del café”. Al interior de Junín, los cultivos con mejor desempeño en los
últimos años fueron piña, naranja, cacao, papa, maíz choclo, arveja grano verde y jengibre
(kion), mientras que cultivos como zanahoria y cebolla serrana evidenciaron disminución
progresiva a causa de problemas sanitarios (“aster yellows phytoplasma”) y por menor
demanda, respectivamente. Se debe señalar que durante el 2015, la producción de café en
Junín creció en 30,4 por ciento, y a nivel nacional en sólo 0,5 por ciento, debido al inicio de las
cosechas de las nuevas plantas de café que se reemplazaron por variedades susceptibles a “la
roya”, además de la recuperación de los rendimientos luego del trabajo de campo desarrollado
por diversas instituciones como el SENASA e INIA. Entre los cultivos con mayor superficie
cosechada en el 2015 se encontraron, café (78 276 hectáreas), papa (24 480 hectáreas),
plátano (16 879 hectáreas), cacao (16 592 hectáreas), naranja (13 155 hectáreas), cebada
grano (10 636 hectáreas) y maíz amiláceo (8 169 hectáreas). Los resultados definitivos del IV
Censo Agropecuario 2012 (IV CENAGRO), revelaron que de las 38 742,5 mil hectáreas que se
destinaron al desarrollo de la actividad agropecuaria en el país (30,1 por ciento del territorio
nacional), en Junín se concentró 2 423,8 mil hectáreas (6,3 por ciento del total nacional), de los
cuales el 45,6 por ciento fueron “pastos naturales”, el 30,6 por ciento “montes y bosques”, el
19,2 por ciento “superficie agrícola”, y lo restante (4,6 por ciento) se destinó a otros usos. De
las 465 880,4 hectáreas de “superficie agrícola” en Junín, sólo el 13,3 por ciento posee riego y
lo restante son tierras agrícolas en secano; mientras que a nivel nacional el 36,2 por ciento de
las tierras agrícolas poseen riego. Estas características determinan en Junín el desarrollo de
una agricultura marcada por dos campañas agrícolas, la “grande” en periodos de lluvia (con
siembras de agosto a diciembre) y la “chica” en zonas con acceso a riego (con siembras de abril
a julio). Respecto al número de productores agropecuarios, en Junín alcanzó 135,8 mil (6,0 por
ciento del total nacional), de los cuales el 99,3 por ciento se desempeñaron como “persona
natural”, el 0,3 por ciento como comunidades campesinas, entre los principales. Respecto a las
unidades agropecuarias, en Junín se contabilizó 132,1 mil unidades (6,0 por ciento del total
nacional), de los cuales el 78,0 por ciento cuenta de 0,1 a 5 hectáreas; el 10,8 por ciento, entre
5,1 y 10 hectáreas; el 6,4 por ciento, entre 10,1 a 20 hectáreas; y sólo el 0,8 por ciento, más de
100,1 hectáreas. De estas unidades agropecuarias, el 25,9 por ciento emplean tractores para
realizar trabajos agrícolas y/o pecuarios; sólo el 1,1 por ciento utilizan energía eléctrica en sus
unidades; y el 43,0 por ciento no aplica ningún tipo de fertilizantes o insumos químicos.

También podría gustarte