Está en la página 1de 1

PLUSPETROL-argentina (LOTE 56)

 En 2003, el Gobierno peruano inicio un proceso licitatorio para entregar el lote 56 y también en
ese mismo año la ONU solicito la suspensión inmediata de los planes de expansión del proyecto
Camisea ya que amenaza la supervivencia de los indígenas.
 En 2005, la INRENA y la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre le dan el permiso para la
desforestación en una superficie de 213.98 hectáreas, un día antes del inicio de actividades de
actividades el Ministerio de energía y minas le aprueba el EIA.
 Las actividades previstas comprendían en un estudio sísmico de 2d y 3d.La perforación de 12
pozos en pagorini involucra centenares de personas
 El lote 56, incluye el territorio de 7 comunidades nativas y el asentamiento rural Shintorini.
 Contiene los yacimientos Pagoreni y Mipaya.
 En 2010, se inició la perforación del pozo Mipaya, cerca de la comunidad nativa Kinteroni.
 Su finalidad es la exportación de gas licuado.
 el gas producido de este lote se transporta hacia la costa, pero a diferencia del lote 88, que llega
una parte a Lima para consumo interno, el gas del lote 56 abandona el país en el puerto de
Melchorita. La empresa Perú LNG, se encarga de licuarlo para los barcos que lo acercan a
mercados más devoradores de energía, como México, Estados Unidos y Europa.
 En 2011 se inició la conexión de ductos para conectar con el pozo 57(Repsol) y 88.

REPSOL-España (LOTE 57)

 Contiene territorio de la reserva comunal Ashaninka y Machiguenga.


 Se ampliaron los trabajos sísmicos y se realizo la perforación de pozos exploratorios.
 la exploración se inició en diciembre 2006 con trabajos de sísmica 2D con el objetivo de definir
las estructuras geológicas ya descubiertas por Shell.
 Está construyendo la línea de flujo (gasoductos) para conectar con el lote 57,56 y 88.
 En el 2015, proyecta inaugurar una planta con compresión de gas propia en su campamento q
se encuentra cerca a vviviendas y escuelas de la comunidad de Machinguenga

PETROBRAS-Brasil (LOTE 58)

 Se encuentra cerca a varias áreas protegidas como el Parque Nacional de Manu y el santuario
de Megantoni.
 Esta empresa fue la última en iniciar sus acciones.
 En 2007, le aprobaron el EIA par la prospección sísmica y perforación exploratoria, cioentos de
kilómetros de selva fueron afectados.
 Urubamba 1X(2009)- primer pozo
 Picha 2X 8T(2010)
 En el 2011 inicia los trámites para la construcción del Gaseoducto sur Peruano
 Petrobras requirió movilizar vía fluvial todos los equipos para la construcción de la plataforma,
para la cual desmanteló 6 hectáreas de selva.
 Petrobras transfirió el proyecto a la empresa CNPC(La Corporación Nacional de Petróleo de
China). Esta tomó posesión de los lotes 57 y 58.

 El gobierno ha firmado contratos petroleros un 70% de la amazonia Peruana donde la mayor


parte habitan pueblos indígenas aislados.

También podría gustarte