Está en la página 1de 13

ANALISIS FINANCIERO

INDICADORES DE ANÁLISIS FINANCIERO - ECONÓMICO

1
I.- OBJETIVO:

Presentar distintos indicadores (RATIOS) que pueden ser aplicados para evaluar
financiera y económicamente a una empresa en relación a sus propios datos históricos,
o bien compararlas con otras de la misma industria.

II.- PROPÓSITO:

Detectar los aspectos relevantes en las áreas de análisis de liquidez,


endeudamiento, rentabilidad y actividad/gestión, con el fin último de cooperar en la
racional y oportuna toma de decisiones.

III.- INDICADORES POR ÁREAS DE ANÁLISIS:

III.A) LIQUIDEZ:

III.A.1.- LIQUIDEZ CORRIENTE:

 Descripción: mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos de corto
plazo, sólo contando con sus activos corrientes (pero sin realizar depuración de los mismos).
 Ratio:

Activo corriente
Pasivo corriente

 Valores aceptables: el resultado del indicador debe ser igual o mayor a 1, indicando con esto
que los activos corrientes son al menos iguales a los compromisos de corto plazo, lo que
permitiría cubrir obligaciones corrientes.
 Ventaja del indicador: al ser mayor a 1 permite a simple vista deducir que la empresa cuenta
con un capital de trabajo neto positivo y suficiente (diferencia entre los activos corrientes y los
pasivos corrientes).
 Desventaja del indicador: por sí mismo, no indica qué parte del activo corriente es el más
líquido para responder prontamente a las obligaciones más inmediatas. Debe ser comparado con
un indicador de liquidez tal que priorice el componente más líquido dentro de los activos
corrientes.
III.A.2.- INDICE ÁCIDO:

 Descripción: mide la capacidad que tiene una empresa para responder a sus obligaciones
corrientes, deduciendo el componente menos líquido del activo circulante.
 Ratio:

Activo Circulante - Existencias


Pasivo Corriente

 Valores aceptables: el indicador debería ser mayor a 0,2 y menor o igual a 0,8.
 Ventaja del indicador: la ventaja de este indicador respecto al que mide la liquidez corriente es
que deduce el componente menos líquido que son las existencias, las que desconocemos si serán
realmente vendidas o si constituirán un activo ocioso por un largo tiempo.
 Desventaja del indicador: existe la posibilidad que otras cuentas del activo circulante sean aún
menos líquidas que las existencias, en cuyo caso el indicador por sí mismo debería ser depurado,
deduciendo además todas esas posibles partidas menos líquidas.

III.A.3.- INDICE ACIDÍSIMO:

 Descripción: mide la capacidad que tiene una empresa para responder a sus obligaciones
corrientes, deduciendo el componente menos líquido del activo circulante, además del realizable
(cuentas por cobrar), pues existe la posibilidad que esté compuesto por un alto valor incobrable.
 Ratio:

Activo Circulante - Existencias - Cuentas por Cobrar


Pasivo Corriente

 Valores aceptables: el indicador debería ser mayor a 0,1 y menor o igual a 0,8.
 Ventaja del indicador: la ventaja de este indicador respecto al que mide la liquidez ácida es
que deduce el componente del realizable, depurando aún más la liquidez de la entidad.
 Desventaja del indicador: existe la posibilidad que otras cuentas del activo circulante sean aún
menos líquidas que las existencias y las cuentas por cobrar, en cuyo caso el indicador por sí
mismo debería ser depurado, deduciendo además todas esas posibles partidas menos líquidas.
III.A.4.- TESORERÍA:

 Descripción: mide la cobertura de los activos corrientes más líquidos sobre el pasivo corriente
que deduce las cuentas por pagar intercompañías. Incluye en los activos circulantes los conceptos
de Disponible (“Caja, Banco”, “Depósitos a Plazo” y “Valores Negociables”) y Realizable
(“Cuentas por Cobrar”), entendiéndose como tal sólo a los clientes por las ventas realizadas y
aún no cobradas, no incluyendo las cuentas por cobrar intercompañías o relacionadas porque
estas no están vinculadas precisamente con los ingresos operacionales o del giro.
 Ratio:

Disponible + Realizable
Pasivo corriente - Cuentas por Pagar Intercompañías

 Valores aceptables: el indicador debería ser mayor a 0,8 y menor o igual a 1.


 Ventaja del indicador: la ventaja de este indicador respecto al que mide la liquidez ácida
(sumatoria de activo corriente – Existencias – Anticipos – Cuentas por cobrar a personas y
empresas relacionadas, dividido por el pasivo corriente), es que con el ratio de Tesorería se deja
fuera la influencia de los “otros activos corrientes”, los que por definición son menos líquidos,
asunto que no necesariamente muestra el indicador ácido. En otras palabras, el indicador ácido
también podría incluir las principales cuentas líquidas (disponible y realizable), pero en caso de
existir otros activos corrientes podría sumarlos erróneamente con los primeros.
 Desventaja del indicador: si el indicador fuese mayor a 1 podría interpretarse más que
aceptable; sin embargo, también existiría un exceso de disponible y realizable tales que
implicarían posible ineficacia de la empresa, al no aprovechar de utilizar fondos en potenciales
inversiones que le reporten mayores ganancias futuras (costo de oportunidad). Otra desventaja
es que en el realizable podría existir una fuerte morosidad de los clientes, lo que no es detectable
en el indicador.

III.A.5.- CAPITAL DE TRABAJO NETO:

 Descripción: mide la proporción del fondo de maniobra que tiene la empresa, sobre el total de
sus inversiones. El capital de trabajo neto corresponde a todos los recursos corrientes netos que
dispone una empresa, y que son libres de ser utilizados o no como medio de pago de obligaciones
corrientes.
 Valores aceptables: como mínimo basta que el indicador sea positivo (>0), ya que el ratio
adecuado depende totalmente del sector en el que opere la empresa.
 Ratio:

Activo corriente - Pasivo corriente


Total de Activos

 Ventaja del indicador: si el ratio es positivo permite inferir sólo que el capital de trabajo neto
es positivo en términos absolutos, pero no se puede concluir acerca de si es suficiente o no.
 Desventajas del indicador: si el ratio es negativo quiere decir que la empresa no dispone de
fondo de maniobra para operar con normalidad en el corto plazo. Por el contrario, si el ratio
resulta positivo, la proporción que obtenga sobre el total de activos no es concluyente, ya que no
es posible conocer a cabalidad los planes gerenciales de utilizar el capital de trabajo neto, por
ejemplo, para financiar nuevas inversiones necesarias para la empresa. Por otra parte, se debe
realizar un balance en análisis vertical para detectar si el capital de trabajo neto ha sido
financiado solo por pasivo corriente, o una mezcla de pasivo corriente con deuda de largo plazo, o
bien con capital permanente más una parte de pasivo corriente.

III.A.6.- SOLVENCIA:

 Descripción: mide la capacidad que tiene una empresa para cumplir con las obligaciones con
terceros, tanto de corto como de largo plazo, considerando todas las inversiones que dispone. Es
considerado un indicador más allá del corto plazo, dado que dentro del total de activos existen
aquellos no corrientes, como los activos fijos y otros activos de difícil conversión en efectivo.
 Valores aceptables: el indicador debe ser mayor o igual a 2.
 Ratio:

Activo Total
Pasivo corriente + Pasivo de largo plazo

 Ventaja del indicador: si el ratio es mayor a 2, permite inducir que la empresa tiene suficiente
autonomía financiera o, en otras palabras, que el patrimonio neto representa al menos el 50% de
todas las fuentes de financiamiento. Esto también es útil al existir grandes volúmenes
contractuales, a fin de conocer si la empresa podría cumplir con los fondos propios que dispone.
 Desventaja del indicador: el ratio no muestra por sí mismo el grado de autonomía financiera,
sino que se debe calcular a partir de los valores que lo componen. Por ejemplo, si los activos
totales son un 100% y se estima que el grado de patrimonio neto debe ser al menos un 50% de
las fuentes de financiamiento para lograr autonomía financiera, querría decir que el otro 50%
correspondería a las obligaciones con terceros (corto y largo plazo). Por ende, tendríamos el
siguiente ratio: 1/0,5 = 2 que justamente corresponde al Valores aceptables. Por el contrario, si
el patrimonio neto fuese un 40% de las fuentes de financiamiento (no existiría autonomía
financiera), entonces las deudas con terceros representarían el restante 60%, quedando el
indicador así: 1/0,6 = 1,67 el cual sería inferior a Valores aceptables de 2. Si existiera demasiada
autonomía financiera, el indicador sería muy superior a Valores aceptables; en este caso,
suponiendo que el patrimonio es un 80%, entonces las deudas serían el restante 20%, quedando
el indicador así: 1/0,2 = 5.
III.B) ENDEUDAMIENTO:

III.B.1.- CALIDAD DE ENDEUDAMIENTO DE CORTO PLAZO EN TOTAL DE ENDEUDAMIENTO:

 Descripción: mide la proporción de la deuda de corto plazo sobre la deuda total con terceros.
 Valores aceptables: será más aceptable en la medida que se acerque a 0%, y cómo máximo
que llegue al 50% del total de endeudamiento, significando en este último caso que los pasivos
corrientes serían iguales a los de largo plazo.
 Ratio:

Pasivo corriente
Pasivo corriente + Pasivo de largo plazo

 Ventaja del indicador: si el ratio es menor a 50% es bueno en el sentido que la empresa
estaría priorizando el endeudamiento de largo plazo por sobre el de corto plazo, lo que ayudaría
en parte a mejorar su capital de trabajo neto. El indicador por sí mismo también permite inducir
por diferencia la proporción del endeudamiento de largo plazo sobre el total de endeudamiento
con terceros.
 Desventaja del indicador: por sí mismo, no permite conocer si el endeudamiento de corto
plazo es menor, mayor o igual a los activos corrientes; por ende, aunque el indicador mostrara
un porcentaje menor a 50% no implica necesariamente que se obtenga un capital de trabajo neto
positivo, porque no conoceríamos el total de activos corrientes. Tampoco permite conocer la
proporción del endeudamiento con terceros sobre las fuentes totales de financiamiento, por lo
tanto, no se podría deducir si existe o no autonomía financiera.

III.B.2.- LEVERAGE:

 Descripción: mide la proporción del endeudamiento con terceros sobre el patrimonio neto.
 Valores aceptables: del punto de vista de los acreedores, será más aceptable en la medida que
se acerque a 0 y cómo máximo que iguale al total del patrimonio neto, significando en este
último caso que el ratio sería 1.
 Ratio:

Pasivo corriente + Pasivo de largo plazo


Patrimonio Neto

 Ventaja del indicador: la ventaja del indicador puede ser analizada desde distintos puntos de
vista:
o Para el acreedor: si el ratio es menor a 1 es bueno en el sentido que la empresa estaría
priorizando el financiamiento vía utilización de fondos propios, por lo cual el riesgo
financiero del acreedor sería menor.
o Para el socio o accionista: si el ratio es menor a 1 no es necesariamente bueno, por
cuanto significa que su riesgo aumenta en la medida que esté financiando activos con
mayor proporción de fondos propios.
o Para la empresa que examina a sus proveedores para posibles licitaciones o procesos de
adquisición: al igual que en el caso de los acreedores lo que interesa es que mientras
menor sea el ratio obtenido será mejor, ya que por una parte el proveedor estaría
financiando sus propios activos con mayor componente de capital propio, y esto en parte
garantizaría una mejor cobertura contractual en adjudicaciones.

Por lo explicado, la real ventaja del leverage no radicará sólo en un número o porcentaje a
obtener en el indicador, sino que este debería compararse calculando el indicador “costo
financiero/deudas con terceros” y, a la vez, que este último sea comparado con el ROA
(“utilidad/activos”). En caso que el “costo financiero/deudas con terceros” sea mayor al ROA
querría decir que esto no sería eficaz por cuanto el costo de pagar intereses por deudas no
permitiría obtener una mayor rentabilidad de los activos, y esto es independiente de haber
obtenido por ejemplo un leverage menor a 1.

No obstante lo anterior, una ventaja clara es que si se obtiene un indicador menor a 1, se


interpretaría que la empresa tiene mayor componente de patrimonio en la estructura de
financiamiento total de la empresa, lo que implicaría autonomía financiera ya que podría
responder al endeudamiento a terceros con la totalidad de su patrimonio.

 Desventaja del indicador: también las desventajas serían desde el punto de vista del acreedor,
de los socios y de las empresas que evalúan a sus potenciales proveedores, las que podrían
deducirse de lo ya explicado precedentemente en cuanto a las ventajas.

III.B.3.- ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO:

 Descripción: mide la proporción del endeudamiento con terceros sobre las inversiones totales.
 Valores aceptables: será más aceptable en la medida que se acerque a 0 y cómo máximo será
0,5 indicando que el restante 0,5 estaría compuesto por fondos propios, induciendo de esta forma
que existiría autonomía financiera.
 Ratio:

Pasivo corriente + Pasivo de largo plazo


Activo Total

 Ventaja del indicador: si el ratio es menor a 0,5 es bueno en el sentido que la empresa estaría
priorizando el financiamiento patrimonial. Además, por diferencia también se podría obtener el
total de patrimonio neto (Activo total – Deudas con terceros).
 Desventaja del indicador: en caso de calcular la sumatoria del endeudamiento con terceros sin
detallarlos (corto y largo plazo juntos), impediría conocer la calidad de endeudamiento de cada
uno de ellos. El indicador no permite detectar la cuantía del activo corriente, por lo tanto, aunque
obtenga un ratio menor a 0,5 también podría ocurrir que el activo corriente tuviese un valor
menor al del endeudamiento de corto plazo, en cuyo caso una parte del pasivo corriente estaría
financiando porciones de activos no corrientes, como al activo fijo u otros activos. Estos asuntos
no serían obtenibles por este indicador, sino que se debería complementar con otros adicionales
para deducir.

III.C) RENTABILIDAD:

III.C.1.- RENTABILIDAD OPERACIONAL:

 Descripción: corresponde al resultado más relacionado con el giro del negocio. Se obtiene de
sustraer a las ventas los correspondientes costos de explotación y los gastos de administración y
ventas.
 Valores aceptables: el margen depende más bien del tipo de giro de la empresa, ya que por
ejemplo una empresa de servicios puede no tener tan altos costos de explotación como sí los
puede tener una empresa productiva de bienes. Se estima un valor aceptable cuando sea mayor
al 10% de las ventas.
 Ratio:

Ventas - Costos de Operación


Ventas

 Ventaja del indicador: el ratio muestra el margen del core del negocio, es decir de lo más
relacionado con su capacidad de generar resultados en su propio giro. El margen operacional
puede constituir una buena herramienta al momento de evaluar la criticidad del valor contractual,
como se indicará más adelante con el uso de otro indicador.
 Desventaja del indicador: puede darse el caso que, pese a tener un muy conveniente margen
operacional, la empresa obtenga finalmente pérdidas netas después de impuestos, motivado por
una insuficiente gestión de sus ingresos y egresos no operacionales. Esto no es mostrado por el
indicador. Por otro lado, el tratamiento de la depreciación del ejercicio es algo delicado que puede
influir en este indicador. En efecto, si la depreciación del ejercicio está incluida en los costos
operacionales, entonces el margen operacional tenderá a ser menor en relación a que hubiese
sido tratada en forma separada. Dado que por definición la depreciación en una imputación
contable y no una erogación financiera, es deseable que se exponga en forma independiente en el
estado de resultados, con el fin de considerar en los costos operacionales sólo aquellas cuentas
que signifiquen un desembolso financiero.
 Efecto de la depreciación del ejercicio en el margen operacional: a continuación se expone
un esquema que permite tener más claro el efecto de la depreciación del ejercicio al momento de
calcular el margen operacional:

A B

Ventas 100 100


( - ) Costo de explotación (75) (79)
( - ) Gastos de Adm.y Vtas. (10) (12)
( = ) Margen Operacional 15 9

( - ) Depreciación del Ej. (6)


( = ) Resultado antes Impto. 9 9

Observemos la situación “A”, donde el margen operacional obtenido es de 15% y la depreciación del ejercicio
está reflejada en forma independiente. Ahora, en la situación “B” el margen operacional es de 9% porque se
incluyó la depreciación del ejercicio dentro de los costos operacionales en vez de reflejarlos en forma
independiente. Ambas situaciones obtienen el mismo resultado antes de impuesto, pero distintos márgenes
operacionales. En la situación “A” el costo operacional es 75+10 = 85; en la situación B, el costo operacional es
79+12=91 (porque de la depreciación del ejercicio, cuyo valor es 6, se distribuyó 4 a costos de explotación y 2
a gastos de administración y ventas).

Para efecto de medir el indicador de margen operacional, se sugiere utilizar el método explicado en la
situación “A”.
III.C.2.- MARGEN NETO:

 Descripción: corresponde al resultado después de impuestos sobre las ventas.


 Valores aceptables: que sea mayor a cero, o que no tenga pérdidas. Idealmente que sea mayor
incluso que su margen operacional, significando una conveniente gestión de sus componentes no
operacionales, sólo en ese ejercicio puntualmente.
 Ratio:

Utilidad Neta
Ventas

 Ventaja del indicador: el ratio muestra el margen final de la empresa, habiendo deducido los
impuestos fiscales, el que podrá ser utilizado para incrementar reservas en futuros ejercicios,
financiar el capital de trabajo inicial, ahorrar para futuras inversiones o bien repartir parte del
resultado en beneficios para los socios o accionistas.
 Desventaja del indicador: no se puede afirmar si tal o cual porcentaje obtenido es más que
aceptable, o uno peor que otro (incluso siendo ambos positivos). Por ejemplo, podría darse el
caso que dos empresas tengan el mismo margen operacional, y una de ellas tenga un margen
neto final mucho más alto. Esto no necesariamente significaría eficiencia, porque puede haberse
debido a algo coyuntural o inesperado, como la venta de un activo fijo (terrenos, maquinaria,
equipos) que incrementó sus ingresos no operacionales sólo en ese ejercicio. Distinto sería el
caso en que por ejemplo las empresas tuviesen los mismos márgenes operacionales, pero una
puede haber sido más eficiente que la otra en cuanto al manejo de sus costos financieros
(intereses pagados por endeudamiento bancario o instituciones financieras). Por lo tanto, el
margen neto debe ser analizado en cada uno de sus componentes cuando se trata de explicar si
fue una empresa más eficiente que otra en su capacidad de generar resultados.

III.C.3.- RENTABILIDAD DE LAS INVERSIONES (ROI1):

 Descripción: corresponde al resultado después de impuestos sobre el total de activos.


 Valores aceptables: que sea mayor a cero, o que no tenga pérdidas. Idealmente que sea mayor
al costo financiero expresado como un porcentaje sobre las obligaciones con la banca y/o
instituciones financieras.
 Ratio:

Utilidad Neta
Total de Activos

 Ventaja del indicador: el ratio, también conocido como “índice de Dupont”, muestra el beneficio
obtenido sobre las inversiones de la empresa, pudiendo descomponerse en dos indicadores:
rotación de activos y margen neto, por lo que el resultado podría explicarse analizando cada uno
de dichos ratios en forma separada y su influencia en forma combinada:

1
ROA: Return on Investments(rentabilidad de las inversiones).
Rotación de
Margen Neto
Activos

Ventas Utilidad Neta


X
Activos Ventas

Si el indicador resulta mayor al costo financiero, podría entenderse que el hecho de endeudarse
pagando intereses se “justifica” en el sentido que ha permitido aumentar la rentabilidad de los
activos de la empresa. Por el contrario, si el costo financiero es 7% y la rentabilidad de las
inversiones 5%, podría inducirse una ineficaz gestión al utilizar endeudamiento, dado que no ha
reportado un mayor nivel de rentabilidad de inversiones.
 Desventaja del indicador: no se puede afirmar si tal o cual porcentaje obtenido es más que
aceptable, o uno peor que otro (incluso siendo ambos positivos). Podría darse el caso que una
empresa al compararse con otra tengan similar rentabilidad de inversiones, pero por distintos
motivos en la composición de los indicadores combinados.

Ejemplo empresa A:
Rotación de Activos : 1,06
(x) Margen Neto : 0,148
(=) Rentabilidad de inversiones: 0,157 = 15,7%

Ejemplo empresa B:
Rotación de Activos : 1,15
(x) Margen Neto : 0,1365
(=) Rentabilidad de inversiones: 0,157 = 15,7%

En este ejemplo, la empresa B podría mejorar su gestión de costos para obtener un mayor
margen neto, lo que haría aumentar la rentabilidad sobre las inversiones. Por el contrario, la
empresa A podría aumentar la rotación de activos, por ejemplo aumentando su nivel de ventas
para superar en rentabilidad de inversiones a la empresa B.

III.C.4.- RENTABILIDAD FINANCIERA (ROE2):

 Descripción: corresponde al resultado después de impuestos sobre el patrimonio neto. Este


indicador de rentabilidad es uno de los más importantes desde el punto de vista de los socios, ya
que muestra el retorno sobre sus aportes de capital, incluidas las reservas y resultado del
ejercicio.
 Valores aceptables: que sea mayor a cero, o que no tenga pérdidas. Idealmente que sea
comparado con el indicador combinado de “efectividad del apalancamiento financiero”.
 Ratio:

Utilidad Neta
Patrimonio Neto

2
ROA: Return on Equity (rentabilidad del patrimonio).
 Ventaja del indicador: aparte de señalar la rentabilidad patrimonial, este indicador puede
compararse con el ratio combinado de “efectividad de apalancamiento financiero”, el cual está
compuesto por los siguientes ratios:

Resultado antes de impuestos Activos


X
Resultado antes de intereses e impuestos Patrimonio

 Si el factor > 1 significa que el uso de la deuda hace aumentar la rentabilidad financiera.
 Si el factor = 1 significa que el efecto de la deuda no altera la rentabilidad financiera.
 Si el factor < 1 significa que el uso de la deuda no es conveniente: reduce la rentabilidad
financiera.

 Desventaja del indicador: no se puede afirmar si tal o cual porcentaje obtenido es más que
aceptable, o uno peor que otro (incluso siendo ambos positivos). En forma alternativa, es
conveniente corroborar si la variación interanual entre dos ratios de rentabilidad financiera se
explica por la efectividad de apalancamiento financiero, explicada anteriormente.

III.D) ACTIVIDAD y GESTIÓN:

III.D.1.- ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR:

 Descripción: corresponde a las veces en que las cuentas por cobrar del giro (excluyendo a las
de empresas intercompañías o relacionadas) se traducen en ventas durante el plazo de un año.
Su recíproco con cierta modificación, permite obtener los días promedio de cobranza en un año,
que se interpreta como el promedio de días en un año en que las ventas se transforman en
efectivo.
 Valores aceptables: que sea menor al período promedio de pago, o bien mayor a la rotación de
cuentas por pagar. Se estima un tiempo aceptable de período promedio de cobro de 45 días, lo
que equivale a una rotación de 8 veces (1/45x360). Esto a la vez, querría decir que la proporción
aceptable de cuentas por cobrar sobre las ventas sería de 12,5% (1/8).
 Ratio:

Ventas
Cuentas por Cobrar

 Ventaja del indicador: al obtener las veces (rotación) se puede calcular el recíproco del valor,
el que al ser multiplicado por un año comercial (360 días) permite conocer el período promedio
de cobro.
 Desventaja del indicador: por sí mismo no permite medir la eficacia en la gestión de cobranza,
si no es comparado con la rotación de cuentas por pagar o el período promedio de pago. Además,
el indicador tiene la falencia que está asumiendo que todas las ventas son cobradas a crédito, lo
que en la realidad tendría distorsión por el componente de ventas al contado.
III.D.2.- ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR:

 Descripción: corresponde a las veces en que las cuentas por pagar del giro (excluyendo a las de
empresas intercompañías o relacionadas) se traducen en egresos por costos de explotación
durante el plazo de un año. Su recíproco con cierta modificación, permite obtener los días
promedio de pago en un año, que se interpreta como el promedio de días en un año en que las
compras del giro se van cancelando a proveedores.
 Valores aceptables: que sea mayor al período promedio de cobro, o bien menor a la rotación de
cuentas por cobrar. Se estima un tiempo aceptable de período promedio de pago de 60 días, lo
que equivale a una rotación de 6 veces (1/60x360). Esto a la vez, querría decir que la proporción
aceptable de cuentas por pagar sobre los costos de explotación sería de 16,7% (1/6).
 Ratio:

Costos de explotación
Cuentas por Pagar

 Ventaja del indicador: al obtener las veces (rotación) se puede calcular el recíproco del valor,
el que al ser multiplicado por un año comercial (360 días) permite conocer el período promedio
de pago.
 Desventaja del indicador: por sí mismo no permite medir la eficacia en la gestión de pago, si
no es comparado con la rotación de cuentas por cobrar o el período promedio de cobro. Además,
el indicador tiene la falencia que está asumiendo que todas las compras son pagadas a crédito, lo
que en la realidad tendría distorsión por el componente de compras al contado, las que en ciertas
ocasiones incluso producen descuentos por pronto pago. En cuanto al período promedio de pago,
no es conveniente que la empresa asuma como bueno prolongar los pagos en el tiempo más allá
de lo considerado como aceptable, porque este hecho influye en cuanto a su seriedad comercial
con los proveedores y daña la imagen corporativa con otros stakeholders3.

III.D.3.- ROTACIÓN DEL ACTIVO FIJO:

 Descripción: determina cuantas unidades monetarias de venta se generan por cada unidad
invertida en propiedades, plantas y equipos de la empresa.
 Valores aceptables: que sea como mínimo 10 veces. Suponiendo ventas=100%, querría decir
que el activo fijo debería como máximo corresponder al 10% de las ventas, o bien que su período
promedio para generar un determinado volumen de ventas sería cada 36 días (1/10x360).
 Ratio:

Ventas
Activo Fijo

 Ventaja del indicador: al obtener las veces (rotación) se puede calcular el recíproco del valor,
el que al ser multiplicado por un año comercial (360 días) permite conocer el período promedio
de uso del activo fijo para generar un determinado volumen de ingresos operacionales.
 Desventaja del indicador: el hecho que el activo fijo neto haya sido obtenido deduciendo la
depreciación acumulada, podría distorsionar el indicador, si es que el activo fijo en realidad no
considera el valor de reposición o el de mercado. En el caso extremo que la valorización libros de

3
Stakeholders: quienes son afectados o pueden ser afectados por las actividades de una empresa.
esos activos fijos fuese de sólo $1 por efecto de la depreciación acumulada, y que las ventas
fuesen $100, significaría en este caso una rotación de 100 veces o bien que el período promedio
de uso del activo fijo para generar ese volumen de ventas sería cada 4 días (1/100x360=4), lo
que llevaría a interpretar mal el indicador.

III.D.4.- COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS:

 Descripción: determina cuántas veces se cubren los gastos financieros con el resultado que
genera la empresa en sus operaciones del giro.
 Valores aceptables: que sea como mínimo 10 veces. Suponiendo ventas=100%, querría decir
que el margen operacional debería ser como mínimo 10% (de acuerdo al indicador de
Rentabilidad Operacional4) y que, por lo tanto, los costos financieros deberían ser como máximo
equivalente al 1% de las ventas (0,1/0,01=10).
 Ratio:

Resultado Operacional
Gastos Financieros

 Ventaja del indicador: al obtener el recíproco del indicador, se puede conocer la proporción de
los gastos financieros sobre el resultado operacional. Si el valor aceptable en veces es 10,
entonces los gastos financieros deben equivaler como máximo al 10% del resultado operacional
(1/10).
 Desventaja del indicador: existen casos en que algunas empresas no reflejan gastos
financieros al no tener deudas con bancos e instituciones financieras. En caso de evaluar, puede
producirse una distorsión entre aquellas empresas que teniendo deuda y gastos financieros hayan
obtenido un puntaje menor del indicador (no obstante puedan haber aumentado el ROA gracias a
ese endeudamiento), en relación a una empresa que podría calificarse como “buena” por el hecho
de no tener gastos financieros. Otro aspecto a considerar es que una empresa puede tener gastos
financieros y no necesariamente deudas con bancos e instituciones financieras, como aquellos
casos en que existen precios de transferencias5 por inyecciones de fondos que aportan las
empresas relacionadas o intercompañías del exterior. En este caso, se debe tener cuidado en
conocer el origen de estos gastos financieros, para asociarlos correctamente con los resultados
operacionales que sí son producidos por el giro de la empresa y no por aportes externos de
fondos.

4
Ver indicador III.C.1
5
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó el 4.JUN.2013 que está disponible la “Declaración Jurada 1907 de Precios de Transferencia”, la
cual debe ser presentada por los contribuyentes que realicen operaciones con entidades relacionadas domiciliadas en el exterior.

También podría gustarte