Está en la página 1de 5

PLANTILLA DE INFORMACIÓN TAREA 2

Señale los principales argumentos que Exprese las conclusiones a las que
sostiene la problemática principal del llega el autor, teniendo en cuenta
Señale la problemática
artículo o video. los objetivos del artículo.
principal del artículo.
Ética (para pregrado) Procure expresar sus interpretaciones Procure expresar sus
(Esto lo puede hacer en una o
en mínimo dos párrafos donde se interpretaciones en mínimo dos
dos frases cortas)
evidencie con claridad los conceptos e párrafos donde se evidencie
ideas principales que expresa el autor. coherencia.

Sánchez, V. A. (2010). Ética y La disticion derecha e El papel de la derecha es proclamar los El doble lenguaje o la doble moral
política. Pág 10 – 19. izquierda en sus clases valores como los de justicia social o la que tiene sus dirigentes, por la
politicas. equitativa distribuciòn de la riqeuza, corrupciònn que afecta y
que siempre ha sido reivindicados por contamina los partidos y que llega
los de la izquierda, ya que no puese a tener una abstenciòn electerol,
haber una verdadera libertad en donde se podra ver afectado la
condiciones de desigualdad e injusticia sociedad, demostrando que los
social entre estos dos extremos y dos extremos que son la derecha y
tampoco se puede haber jusitica social la izquierdad, puede afectar o ya
cuando se niega la libertad y la esta afectando la sociedad en su
democracia. relaciòn por que lleva muchos
La moral regula la normativa de los cambios tienen una diferencia
individuos consigo mismo, con otro y grande y conlleva a desacuerdos.
con las comunidades y la politica es el Los zapatists no estan en contra
conjunto de practicas de los individuos de la politica si no de cómo se ha
con unos fines, determinados hace que manejado la conducta politica
haya una desvalorizaciòn y un rechazo justa como dice Rawls, estariamos
de los partidos y todo su politica, se en un mundo justo ya que se
debe tomar en cuenta la posiciòn de los ordenaria por los principios de
zapatistas que tiene el aire de libertar y justicia.
no siguen las reglas o no creen en los
partidos como funcionan.
Cortina, Adela. (2018). Aporofobia, el Miedo, aversiòn y rechazo a Es una realidad los miedos, la Somos seres reciprocadores,
miedo a las personas pobres. [video]. los pobres adversiòn y el rechazp que hay hacia estamos dispuestos a dar pero a
los pobres, que son personas sin cambio esperamos recibir, somos
recursos y tenerle la sociedad miedo, una sociedad contractual, somos
panico a ellos, la aprofobia alimenta el capaces de cooperar, se ve que la
rechazo a los inmigrantes y refugiados, clave de dar por recibir a cambio,
que no se rechazan por venir de otro entonces cuando nos encontramos
paìs, si no por ser pobres, se trata de a alguien que no puede dar se
fijar un ambito de los usos posibles en excluye.
la actulidad, ca,bihar este concepto, no Se debe saber que hacer con la
se puede señalar con el dedo por que no aprofobia por que hay que
son fisicas y por eso se toman palabras erradicarlo, los seres humanos
que se pueden activar o desactivar, las tienen dignidad y la aporfobia es
causas de la aprofobia que es una un atentado contra ella, y tambies
disociaciòn, ya que dejamos de lado lo es un atentado con la democracia
que nos pertuna, nos incomoda, los ya que ella es la igualdad de la
seres humanos no somos egoistas, pero sociedad, hay que saber que todos
tambein altruistas por que estamos los seres humanos tienen algo que
dispuestos a ayudar a otras, ayudamos ofrecer.
pero con tal de recibir.
Somos seres reciprocadores, los que
parece que no puede dar nada a cambio
(los pobres), quedan afuera, se
excluyen, no solamente la pobreza, la
pobreza economica, si no tambien la
que es pobre en algunos ambitos de su
vida, el ser humano tiene dignidad y no
hay que atentar contra ella, y otra es la
democracia que es la igualdad, por eso
se debe erradicar la aprofobia es
inmamisible, ya que no hay ningun ser
humano que no tenga nada valioso.
Maximo beneficio que El enfoque en la economia civil, da una Se debe entender que una ètica de
Calvo, P. (2013). Economía civil garantice el desarrollo propuiesta que ofrece un modelo la razòn cordial, se sustenta sobre
desde una ética de la razón cordial. econòmico, social y humano. economico que va a ser capaz de dar las un reconocimiento cordial basado
(Spanish). CIRIEC - España, Revista respuestas a las necesidades de la no sòlo en lo visto y no sòlo en la
De Economía Pública, Social Y sociedad, buscando que la sociedad sea simpatia por el otro, si no en
Cooperativa, (79), 115-143. mas justa y feliz, el comercio ofrece ambas momentos se logra
condiciones para que las personas conciliar que se debe buscar lo
satisfagan todas sus necesidades y justo, la dignidad humana con la
desarrollar todo una vida plena, comunicaciòn, buscar una vida
fomentando la paz y la libertad entre la buena, y reconocer la capacidad
sociedad y su naciòn. humana de sentir,
El enfoque civil en la economia ecomocionandose amando y
comprende de 6 concpetos apreciar al otro con un vinculo
fundamentales que son; el comercio, efectivo.
interes, confianza, civilidad, Se debe fortalecer el vinculo
reciprocidad y felicidad, buscar un social y generar la confianza
enfoque en la idea de un camino de generalizando, que permitira el
complementaciòn y reforzamiento entre correcto funcionamiento de las 3
eficiencia equidad y reciprocidad, entre esferas se busca potenciar
mercado, estado y sociedad civil, la espacios de relacionalidad en la
ecònomia civil debe llevarse a la idea actividad economica como un
de justicia que es orientada por la razon mecanismo vàlido para humanizar
cordial. y devolver su carácter civil.

Responsabilidad social Se dice que la responsabilidad social, Donde la etica se colocara en


Vallaeys, Francois. (2018) La ética
es la que creamos nosotros en nuestri practica en la cotidianidad, donde
3D Virtud, Justicia, Sostenibilidad.
mundo y lo que nos rodea. Debemos se crearan unas politicas que
[video].
ser responsables tanto con nuestros beneficien y piensen en la
deberes como con todo lo que vemos, sociedad todo cambiaria, donde
para que podamos mejorar nuestra todo fuera positivo en nuestro
calidad de vida, la responsabilidad entorno por que nadie puede ser
social es responsable de nuestros actos, exitoso en un mundo que se une,
pero tambien en nuestros impactos, en se debe encontrar una salida, para
nuestras caidas, afectando nuestro entrarr en la etica de la
entorno. sostenibilidad, ya que la verdadera
En la economia circular se ve que lo crisis en el mundo es la falta de
que no se utiliza en esta empresa puede etica, por que afecta la economia,
funcionar en otra y deberia ser si no se desarrolla la sociedad no
implementada en muchis paises, para va a ser sostenible donde se base
poder manimizar los gastos, debemos la responsabilidad.
ser responsables de nuestros actos, ser
responsable por nuestro projimo y
sobre todo ser responsable de nuestro
mundo, dejando de pluralizar nuestros
conocimientos debemos ser
responsables con nuestro territorio,
siendo los portadores de los desafios en
la etica 3D se debe destacar 3 tiempos
siempre, que son la virtud personal, la
justicia publica y la sostenibilidad
mundial.

Pulgarin, J. P. (2009). Filosofía y Un reconocimiento de la Se hace un recorrido de los antepasados Logarar amoldar la moralidad a
diversidad sexual: aportes para una diversidad sexual con el fin de donde se ve el machismo un las necesidades de cada
lectura de la constitución colombiana ser màs incluyentes, pensamiento donde la existencia de los conglomerado social sin interferir
en clave de género. pluralistad y justas. derechos naturales, desde siempre se ha en los procesos de autorregulaciòn
(Spanish). Vniversitas, (119), 161- mostrado un sesgo sexista, por que de las conductas humanas.
187. antes la mujer se sometia a la voluntad Dejara a la comunidad de ser
masculina y el hombre tenia mas verdaderamente espiritual,
derechos, se quiere lograr que los consiste en el reconocimiento de
aportes teoricos e investigativos sobre la unidad de destinos y funcionar
la sexualidad al tratamiento que el en cooperaciòn hacia una total
ordenamiento juridico Colombiano da a vida inclusiva y consiste en la
las sexualidades no normativas, para lealtad hacia las posibilidades de
intentar concliuir que , asì como en el la humanidad, cuando sea y donde
terreno conceptual es imposible sea que se encuentren.
asegurar que la sexualidad constituye
un campo acabado de la innovaciòn, las
normas juridicas deben ser los apoyos
en los reconocimientos de la diversidad
sexual con el fin de ser incluyente
pluralista y justa con estas personas.
La moralidad social, es resaltar las
consecuencias de las acciones valora
los habitos eticos de la sociedad, la
ciencia juridica se enfrenta a los retos
del estado por que la comunidad LGBT
reclama permanentemente la protecciòn
legal y la flexiòn constitucional aùn es
escasa y el derecho de la igualdad
continua siendo un enteleque.

Estimado estudiante, recuerde que para nosotros es importante leer su percepción de las lecturas propuestas para lograr un aprendizaje para la vida.
Lea con detenimiento, busque interpretar con relación a su vida cotidiana y tenga presente que lo que escribas es relevante para su formación
profesional.

También podría gustarte