Está en la página 1de 107

I AREA MEDICO QUIRURGICA

A. MARCO DE REFERENCIA

1. DEFINICION

Enfermería Medico quirúrgica es la parte de la Enfermería básica que trata de los cuidados

al enfermo que tiene las necesidades alteradas por una enfermedad o un proceso fisiopatológico.

Estas necesidades alteradas originan una serie de problemas que se caracterizan por un déficit

de los autocuidados universales derivados del estado de salud.

“El Área Quirúrgica la definimos como un conjunto de locales e instalaciones especialmente

acondicionadas y equipadas, selectivamente aisladas del resto del hospital, que constituyen una

unidad física y funcionalmente diferenciada, cuya finalidad es ofrecer un lugar idóneo para tratar

quirúrgicamente al enfermo. La arquitectura del Área Quirúrgica ha de estar pensada para

favorecer en lo posible las medidas de asepsia y disciplina encaminadas a prevenir la infección.

Al mismo tiempo, tiene que estar sometida a unas reglas determinadas para favorecer estas

medidas. Debe estar construida de forma que las zonas limpias estén diferenciadas de las zonas

contaminadas sin necesidad de efectuar cruces.” (Díaz del Real y Zamacona. 2003,p.15).

Función del área médico quirúrgico

La función de la enfermera medico quirúrgica la constituye una serie de actividades dirigidas:

 Ayudar al enfermo a que mantenga y/o recupere el equilibrio perdido (fisiológico y

psicosocial).

 Ayudar al individuo a que supere los problemas derivados de la alteración fisiológica.

 Ayudar a reducir las molestias, producidas por el proceso patológico, para que la persona

enferma alcance cierto grado de bienestar.


 Ayudar a mantener la motivación necesaria mientras el enfermo se somete a los

procedimientos necesarios para la reparación de la salud.

 Colaborar con el médico y otros miembros del equipo sanitario, en los aspectos

diagnósticos y terapéuticos.

OBJETIVOS

La asignatura Enfermería médico-quirúrgica se ocupa de los conocimientos que se precisan

para prestar unos cuidados integrales al individuo adulto que ha perdido su salud. Incluye, por

tanto, nociones de los diferentes problemas de salud, agudos y crónicos, su fisiopatología y

procesos desencadenantes; así como los métodos de valoración, cuidados y procedimientos que

se aplicarán a la persona enferma. La Enfermería Médico-quirúrgica contribuye a la formación

del perfil profesional aportando los conocimientos básicos necesarios para:

 Prestar cuidados de calidad a la persona adulta enferma,

 Prestar cuidados adecuados que cubran la necesidades que se presentan en el proceso

de la enfermedad,

 Prestar cuidados que aseguren el bienestar

 Prestar cuidados que conduzcan a la recuperación de la salud.

COLOCAR LA CITA DE DONDE OBTUVIERON ESTA INFORMACIÓN

OBJETIVOS GENERALES:

El objetivo general de la materia es conseguir que el profesional adquiera

los conocimientos suficientes, las habilidades necesarias y fomentar que tenga


la actitud adecuada para proporcionar los cuidados necesarios a la persona enferma y sana, y a

su familia, para ayudarle a la recuperación de la salud.

Los objetivos de aprendizaje son:

1. Describir los conceptos básicos de la Enfermería médico-quirúrgica.

2. Integrar los conocimientos básicos en la resolución de problemas clínicos de los

pacientes.

3. Realizar la valoración de los problemas y necesidades de los pacientes.

4. Elaborar y llevar a cabo planes de cuidados de enfermería.

5. Evaluar los resultados obtenidos mediante las intervenciones de enfermería planificadas.

6. Aplicar el método científico en la resolución de problemas.

7. Desarrollar una actitud de responsabilidad, participación y compromiso respecto al

paciente y a la comunidad en la práctica asistencial.

8. Fomentar una actitud de respeto hacia la libertad y los derechos de las personas.

9. Desarrollar una actitud favorable y una capacidad de trabajo en equipo.

10. Desarrollar las habilidades de comunicación interpersonal.

11. Mantener un clima de confianza y respeto a las personas con las que relaciona en el

contexto educativo: compañeros, profesorado y profesionales de los centros sanitarios.

Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos,

orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica

y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema

de salud.
Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.

Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen

en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto,

establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y

procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los

enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los

problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los

diferentes miembros del equipo. TODOS ESTOS SIGUEN SIENDO OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE Y NO ESTÁN ENUMERADOS POR LO QUE DEBEN DE SEGUIRLOS

ENUMERANDO SE QUEDARON EN EL NUMERAL 11 POR LO TANTO DEBEN

SEGUIR EL NUMERAL 12………………………………FALTA COLOCAR DE DÓNDE

SACARON ESTA INFORMACIÓN.

TIPO DE ACCIÓN

Preparación del área operatoria

“Es la limpieza que se hace en la piel de la región sobre la cual se van a practicar una

intervención quirúrgica o un procedimiento aséptico” (Hernandez Y. 2013, p.12).

ESPECIFICAR EN LA Y CUÁL ES EL NOMBRE DEL AUTOR…….AQUÍ DEBE DE

INCLUIR MÁS BIBLIOGRAFÍA ESTÁ MUY CORTO.

Principios para lograr la acción

Limpiar con jabón, ayuda a eliminar de la superficie de la piel aceite y moho


Para afeitar se debe realizar en dirección del crecimiento del cabello.

La piel es la capa protectora del organismo contra cualquier agente de infección, debido a la

distribución de tejido reticular. FALTAN MUCHOS MÁS PRINCIPIOS PARA LOGRAR LA

ACCION DEBEN DE INVESTIGAR. COLOCAR CITA DE DÓNDE SACARON ESTA

INFORMACIÓN.

Principios para evitar patología adicional.

 El empleo de instrumentos limpios, o equipo limpio evita infecciones cruzadas.

 Las lesiones de la piel de origen químico o mecanismo favorecen la entrada de los

microorganismos.

 Las heridas abiertas son medio favorables para la proliferación de las bacterias.

 Limpiando, delo más limpio a lo más sucio, se evita contaminar de nuevo el área limpia.

 En los pliegues de la piel se alojan mayor número de microorganismos, para eliminarlos

es necesario hacer un esfuerzo mayor.

 La fricción estimula la acción de los antisépticos detergentes. CITA

Principios para evitar incomodidad al paciente

La posición adecuada facilita el procedimiento.

La actitud positiva de la enfermera durante el procedimiento provoca sentimientos de confianza

y seguridad al paciente.

La percepción del paciente se logra mediante la atención directa de enfermería.


La mayor parte de la herida son dolorosas, por lo tanto el paciente siente miedo. FALTA

INVESTIGAR UN POCO MAS PARA CONCRETAR SU INFORMACIÓN Y SI

UTLIZARON VIÑETAS EN UNOS LADOS UTILIZAN Y EN OTROS NO POR EJEMPLO

AQUÍ NO UTILIZARON VIÑETAS Y ANTERIORMENTE SI LAS UTILIZARON.

VER TAMBIÉN QUE TODO EL DOCUMENTO ESTÉ BIEN JUSTIFICADO POQUE HAY

PARTES EN LAS QUE NO ESTÁ JUSTIFICADO.

Características anatomofisiológicas de la parte corporal

????????????????AQUÍ NO INVESTIGARON NADA DE LAS CARACTERÍSTICAS

ANATOMOFISIOLÓGICAS……….. BUSCAR DONDE SON LOS LUGARES

ANATÓMICOS EN LOS QUE SE APLICA UN PROCDIMIENTO QUIRÚRGICO Y

POR QUÉ…….AQUÍ DEBEN DE INVESTIGAR MÁS PORQUE NO TIENEN

ABSOLUTAMENTE NADA. Y NO SE OLVIDEN DE CITAR PORQUE HAY MUCHAS

COSAS QUE LAS COPIARON DEL INTERNET PERO NO APARECE LA CITA DE

DONDE OBTUVIERON LA INFORMACIÓN.

Equipo mínimo necesario

Máquina de afeitar con cuchillas nuevas

 Toalla o compresa

 Ahulado de cauchos y sabanas clínicas

 Palangana con agua tibia

 Toallitas

 Jarra con agua tibia

 Bolsa de desperdicios
 Tijeras

 Lámpara de pie

SERÁ QUE ESTE ES EL EQUIPO MÍNIMO QUE SE UTILIZA PARA UN

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO?????????????? PARA QUÉ ME VA A SERVIR LA

JARRA DE AGUA TIBIA???????? FAVOR DE LEER BIEN LA INFORMACIÓN QUE SE

LES PIDE DEBEN BUSCAR EL EQUIPO MÍNIMO PARA PODER REALIZAR UN

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO……..ACUERDENSE CUANDO PREPARABAN SU

QUIRÓFANO PARA PODER REALIZAR UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO. AQUÍ

INCLUSO PUEDEN ICLUIR ALGUNOS TIPOS DE EQUIPOS QUIRÚRGICOS MÁS

UTILIZADOS.

Procedimiento

EMPIECEN EXPLICANDO LOS TIEMPOS QUIRÚRGICOS(CORTE O INCISION,

HEMOSTASIA, DISECCIÓN O SEPARACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN Y SUTURA) Y

LOS PERIODOS (PRE, TRANS Y POS OPERATORIOS) PARA INDICAR TODO EL

PROCEDIMIENTO Y POR ÚLTIMO EXPLIQUEN EL PROCEDIMIENTOS PARA PODER

MONTAR SALA DE OPERACIONES. Y EL PROCEDIMENTO PARA REALIZAR UNA

OPERACIÓN O PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO. COLOCAR CITAS

 Descubrir la región

 Colocar el ahulado de caucho con su cubierta debajo de la región que se va preparar.

 Enjabone la piel.

 Mantenga la piel húmeda y rasure siguiendo la dirección de la implantación del cabello.


 Quite el bello de la maquina con trozos de papel higiénico.

 Revisar cuidadosamente la región si es necesario emplee la linterna de mano.

 Use los aplicadores o hisopos para lavar el ombligo.

 Si es una preparación ginecológica utilizar guantes, pinza y algodón.

PREMEDICACION

“Esta consiste en la medicación prescrita, debe disminuir la ansiedad sin producir

somnolencia excesiva, brindarle amnesia para el periodo peri operatoria mientras se mantiene

la cooperación previa a la pérdida de conocimiento y aliviar el dolor preoperatorio si está

presente.” (Hernandez Y. 2013, p.14).

Principio para lograr la acción

 La habilidad en la comunicación depende no solo de la parte oral sino de la expresión

facial y de las buenas maneras.

 La cooperación del equipo de salud garantiza el éxito del tratamiento.

 La sugestión influye en el efecto de la medicación.

 La actitud de la enfermera influye en la aceptación o rechazo del medicamento.

Principios para evitar patología adicional

 La medicación de medicamentos por vía parenteral es un procedimiento estéril.

 Para evitar infecciones es necesario que todas las partes de la jeringa que entren en

contacto con el medicamento este estéril.

 La esterilización y desinfección previenen los procesos infecciosos.


Principios para evitar incomodidad al paciente

 Mantener la individualidad del paciente.

 La limpieza, desinfección y esterilización evitan las infecciones.

 La comunicación es básica para establecer una interacción efectiva.

Características anatomofisiologicas de la parte corporal

 Muchos de los medicamentos son absorbidos por las membranas mucosas.

 La fibra muscular se contrae o relaja voluntariamente.

 La corriente sanguínea es la vía de difusión más rápida.

 La eyección demasiada rápida de la solución produce presión sobre tejidos y molestia

consecuente.

Equipo mínimo necesario

 Jeringas según cantidad de medicamento

 Agujas

 Medicamentos

 Tickets de medicamento

 Caja descartable

 Carro o bandeja

 Algodón y alcohol

 Guantes

Procedimiento
 Confirmar el transporte a sala quirúrgica (ver ordenes medicas)

 Explicarle el procedimiento al paciente que se le va a realizar.

 Los pre anestésicos deben administrarse 45 a 75 minutos antes de llevarlo a sala de

operaciones.

 Conservar al individuo en cama

 Observar al paciente en busca de cualquier reacción indeseable a los medicamentos.

 Conservar la tranquilidad en el entorno para facilitar la relajación.

 Controlar signos vitales.

Administración de enemas

 Es la introducción de determinada cantidad de líquido (entre 100 a 1000 ml) por vía

rectal a través de una cánula. El procedimiento es llamado también lavado intestinal.

(Hernandez Y. 2013, p.18).

 Estimulación del peristaltismo.

 Limpiar el recto y el colon.

Principios para lograr la acción

 Los evacuantes pueden actuar: por estimulo de reflejo de la definición por lubricante del

tracto intestinal, por reblandecimiento de las heces.

 El jabón en solución estimula la evacuación intestinal por irrigación se hace por la fuerza

de gravedad.

Principio para evitar patología adicional


 En el tubo intestinal se encuentra más de cinco especies de bacterias, una saprofitas y

otras patógenas.

 Al utilizar equipo limpio en el procedimiento se evitan patologías cruzadas.

 Cerca de un tercio del peso de la materia fecal son bacteria celular decanato.

 En el volumen el conducto gastrointestinal secreciones y excreciones intestinales y

proporción menor residuos no absorbidos de alimentos.

 La definición se reduce cuando las superficies están lubricadas.

Principios para evitar incomodidad al paciente

 Las alteraciones de las características individuales de la evacuación son motivos de

preocupación.

 El uso de cortinas y biombos ayudan a mantener la individualidad del paciente.

 El uso del pato o bacín puede ser una experiencia nueva para el paciente.

Características anatomofisiologicas de la parte corporal.

 El esfínter anal externo se encuentra bajo el dominio de la voluntad.

 La vía rectal impide parcialmente el paso de la droga por el hígado y evita la acción de

esta sobre la mucosa gástrica.

 Los músculos lisos se relajan y se contraen produciendo el peristaltismo que mueve el

contenido intestina hacia el recto.

 Si la evacuación no se realiza oportunamente el agua de la materia fecal se absorbe y

viene la constipación.

 La introducción rápida de una solución en cantidad de 150cc, estimula el peristaltismo.


 Los espasmos de la pared intestinal se disminuyen al mínimo en la introducción. Lenta

del tubo lubricado.

Equipo mínimo necesario

 Una bandeja conteniendo (recipiente, tubo)

 Cánula con sonda rectal apropiada

 Papel higiénico

 Lubricantes

 Guantes.

 Ahulado con su protector

 Bacín

 Papel periódico

 Riñonera

 Jeringa de 10 a 50cc

 Bolsa para desperdicio

Procedimiento

 Lavarse las manos.

 Revisar la indicación médica para cerciorarse sobre la solución, cantidad y temperatura.

 Preparar el irrigador con la cantidad y solución indicada, asegurarse que la llave esté

debidamente cerrada y la conexión ajustada.


 Colocar el extremo de la sonda cánula que se va a introducir en el recto sobre un pedazo

de papel higiénico y lubricante, mantener protegida con papel, llevar el lubricante en la

unidad del paciente.}Llevar el equipo preparado junto al paciente y explicarle.

 Cerrar las cortinas o colocar biombos para proteger la privacidad del paciente.

 Colocarse guantes.

 Colocar el bacín en un lugar accesible sobre una silla cerca del paciente.

 Indicarle al paciente el procedimiento que se coloque en posición de sims sin almohada,

o en posición decúbito latera

 Bajar la ropa de cama hacia los pies, dejando solamente la sabana cubriendo al paciente.

 Colocar el ahulado bajo los glúteos del paciente.

 Abrir la llave para retirar el aire del tubo sostenido ligeramente elevado.

 Colocarse guantes

 Separar los glúteos del paciente exponiendo al ano

 Con la otra mano introducir suavemente la sonda en el recto. Aproximadamente 4

pulgadas: 11 centímetros.

 Elevar el irrigador más o menos a 30 a 50 centímetros, de altura sobre el cuerpo del

paciente abrir la llave.

 Dejar correr la solución hasta que termine, indicarle al paciente que respire

profundamente y que se tranquilice, si el paciente acusa dolor o refluya la solución sellar

la llave y esperar unos minutos, luego volver abrir.

 Al terminar de pasar la solución cerrar la llave, retirar la sonda lentamente y colocar en

el riñón, no colocar la sonda dentro del irrigador.


 Colocar al paciente sobre el bacín o ayudarlo al ir al sanitario, dejarlo solo por unos

minutos, con el papel higiénico en las manos.

 Retirar el bacín el ahulado, arreglar la cama y dejar al paciente cómodo. Ayudarlo a que

lave las manos.

 Cubrir al bacín al sanitario y observar el resultado del enema.

 Reunir el bacín al sanitario y observar el resultado del enema.

 Lavarse las manos

 Hacer las anotaciones indicando hora, cantidad, solución y efecto del enema.

FAVOR DE SEGUIR LA NUMERACION SEGÚN NOS DIERON EL LISTADO POR

EJEMPLO AQUÍ YA CORRESPONDÍA EL INCISO B PATOLOGIAS Y TUBERCULOSIS

LLEVA NUMERO 1…………….ADEMÁS DEBEMOS COLOCARLE SUBT´TIULOS POR

EJEMPLO: a. DEFINICION, b. ETIOlOGÍA c. SIGNOS Y SÍTNOMAS ASÍ EN TODAS LAS

PATOLOGIAS.

HAY MUCHAS PAGINAS DEL DOCUMENTO QUE NO ESTAN JUSTIFICADAS FAVOR

DE REVISAR ESO.

TUBERCULOSIS PULMONAR

“La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta sobre todo el parénquima pulmonar.

También puede transmitirse a otras partes del cuerpo, como meninges, riñones, huesos y

ganglios linfáticos. La TB es un problema de salud pública mundial que se relaciona de forma

estrecha con pobreza, desnutrición, hacinamiento, vivienda, debajo del estándar y atención

inadecuada a la salud” (Smelter, Bare, Hinkle, Chever año2017 p. 567 ).


ETIOLIGIA

La TB se inicia cuando una persona susceptible inhala micro bacterias y se infecta. Las

bacterias se transmiten a través de las vías respiratorias a los alveolos, donde se depositan y

empiezan a multiplicarse. Los bacilos también se transportan por el sistema linfático y la

corriente sanguínea a otras partes del cuerpo (riñones, huesos, corteza cerebral) y otras áreas

de los pulmones (lóbulos superiores). El sistema inmunológico del cuerpo responde mediante

el inicio de una reacción inflamatoria. (Smelter, et al, año 2017 p.568) INVESTIGAR MÁS

SOBRE SU ETIOLOGÍA PORFAVOR

SIGNOS Y SINTOMAS

Los signos y síntomas de TB pulmonar son insidiosos. La mayoría de los pacientes presentan:

 Febrícula

 Tos

 Sudores nocturnos

 Fatiga

 Pérdida de peso.

“Es posible que la tos no sea productiva o que se expectore esputo mocupurulento.Tambien

puede ocurrir hemoptisis. Los síntomas sistemáticos y pulmonares son crónicos y persisten

semanas o meses” “(Smelter, et al, año 2017 p.568)” FALTAN MÁS SOBRE SIGNOS Y

SÍNTOAMAS SI PUDIERAN GUIARSE DE LAS NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD

SERÍA MUY BUENO.

MEDIOS DE DIAGNOSTICO
“El diagnóstico de la Tb comprende entrevista completa, exploración física, prueba cutánea de

tuberculina, radiografías de tórax, frotis de bacilo acidorresistente y cultivo de esputo motivan

una valoración más extensa de la función respiratoria, por ejemplo valoración de los

pulmones en busca de consolidación mediante evaluación de ruidos respiratorios

(disminuidos, ruidos bronquiales, estertores), frémito y ego fonio” “(Smelter, et al, año 2017

p. 568).”

TRATAMIENTO

“La TB pulmonar se trata primariamente con agentes antituberculosos por 6 a 12 meses. Es

necesario un tratamiento de duración prolongada para asegurar la erradicación de los

microorganismos y prevenir recaídas. La continúa y creciente de M. Tuberculosis a fármacos

contra TB es una ocupación en todo el mundo u un desafío en la terapéutica de la TB. En la

planeación de un tratamiento efectico deben considerarse varios tipos de resistencia a

fármacos”. (Smelter, et al, año 2017 p. 569) .

“Resistencia primaria de fármacos: Resistencia a uno de los agentes antituberberculosis de

primera línea en personas sin tratamiento previo. Resistencia secundaria o adquirida a

fármaco: Resistencia a uno o más agentes anti tuberculosis en pacientes sometidos a

terapéutica” (Smelter, et al, año 2017 p. 569 ).

“Resistencia multifarmaco: Resistencia a dos agentes, isoniacida (INH) y rifampicina. Las

poblaciones en mayor riesgo de asistencia multifarmaco son los VIH Positivos, los

institucionalizados o aquellos sin hogar” (Smelter, et al, año 2017 p. 569 ).


“La prevalencia cada vez mayor de de resistencia a fármacos apunta a la necesidad de iniciar

tratamiento de la TB con cuatro o más medicamentos a fin de asegurar la terapéutica completa

y desarrollar y evaluar nuevos agentes anti- TB” (Smelter, et al, año 2017 p.569 ).

EL TRATAMIENTO NO SOLO ES ESTE FAVOR DE BUSCAR EN LAS NORMAS

DE ATENCIÓN TODO EL TRATAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS SEGÚN

ESQUEMA.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Es un esfuerzo para prevenir la transmisión de TB a otros, la enfermera adeca con

cuidado al paciente respecto a la importancia de las medidas de higiene, entre ellas cuidado de

la boca, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudos, disposición apropiada de tejidos y

lavado de manos. La TB es una enfermedad que debe informarse al departamento de salud de

modo que las personas en contacto con el paciente afectado durante la etapa infecciosa puedan

someterse a detección y posible tratamiento, si está indicado. (Smelter, et al, año 2017 p.

571).

“Además del riesgo de transmisión de la infección TB a otras personas, también puede

propagarse a otras partes del cuerpo de los afectados. La propagación o diseminación de la

infección TB a sitios corporales no pulmonares se conoce como TB miliar” (Smelter, et al, año

2017 p.571 ).

EXISTEN MUCHAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y AQUÍ NO HABLA DE NINGUNA DE

ELLAS FAVOR BUSCAR MUY DETELLADAMENTE LAS MEDIDAS PREVENITVAS


CUIDADOS DE ENFERMERIA

“Los cuidados de enfermería incluyen favorecer la depuración de las vías respiratorias, apoyar

la adherencia al régimen terapéutico, promover la actividad y nutrición, y prevenir la

transmisión” (Smelter, et al, año 2017 p. 571 ).

Promoción de la depuración de vías respiratorias:

“En muchos pacientes con TB, abundantes secreciones obstruyen las vías respiratorias e

interfieren con el intercambio adecuado de gases. Incrementar la ingesta de líquidos favorece

la hidratación sistémica y sirve como unos expectorantes efectivos. La enfermera educa al

paciente acerca de la posición correcta para facilitar el drenaje de las vías respiratorias

(drenaje postural)” (Smelter, et al, año 2017 p. 571 ).

Apoyo al cumplimiento del régimen terapéutico:

El régimen de múltiples fármacos que debe seguir el paciente puede ser muy

complicado. Es importante entender la programación de los medicamentos y los efectos

colaterales. La enfermera enseña al paciente que la TB es una enfermedad transmisible y que

tomar los medicamentos es el medio más efectivo de prevenir la transmisión. La principal

razón del fracaso terapéutico es que los pacientes no toman sus medicamentos de manera

regular y por el tiempo prescrito. (Smelter, et al, año 2017 p. 571 )

FALTAN MUCHO MÁS CUIDADADOS DE ENFERMERÍA SE QUEDARON MUY

CORTOS AQUÍ Y ES LO QUE MÁS NOSOTROS HACEMOS …………….DEBEN DE

INVESTIGAR MUCHO MÁS.


COLOCAR INCISO CORRESPONDIENTE

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

“La insuficiencia renal aguda (IRA es una perdida rápida de la función renal por daño a los

riñones. Dependiendo de la duración y gravedad de la IRA, puede ocurrir una amplia variedad

de complicaciones metabólicas que potencialmente ponen en riesgo la vida, incluyendo la

dosis metabólica, aso como desequilibrio de líquidos y electrolitos” (Smelter, et al, año 2017

p.1320 ).

ETIOLOGIA

“Aunque no siempre se conoce la patogenia de la IRA y la oliguria, en muchas ocasiones hay

un problema específico subyacente. Algunos de los factores pueden ser reversibles, si se

identifican y tratan de manera expedita, antes que se altere la función renal. Esto es válido para

los siguientes trastornos que disminuyen el riesgo sanguíneo al riñón y alteran la función del

órgano” (Smelter, et al, año 2017 p. 1320 ).

SIGNOS Y SINTOMAS

“Casi todo órgano, aparato o sistema corporal se afecta con la insuficiencia de los

mecanismos regulatorios renales normales. El paciente puede aparecer críticamente enfermo y

letárgico. La piel y las membranas mucosas están secas por deshidratación. Los signos y

síntomas del sistema nervioso central incluyen” (Smelter, et al, año 2017 p. 1321).

 Somnolencia

 Cefalea
 Fasciculaciones musculares

 Convulsiones.

PRERRENALES

Reducción de volumen resultante de:

Hemorragia

Perdidas renales (diuréticos, diuresis, osmótica)

Perdida gastrointestinales (vómito, diarrea, aspiración, nasogástrica)

Alteración de la eficiencia cardiaca resultante de:

Infarto miocárdico

Insuficiencia cardiaca

Arritmias

Choque cardiogeno

Vasodilatación

MEDIOS DE DIAGNOSTICO

“La valoración del paciente con IRA incluye la de los cambios en la orina, las pruebas

diagnósticas del contorno renal y una variedad de cifras de laboratorio. En la IRA, el volumen

urinario varia de un volumen escaso a normal, puede haber hematuria y la orina tiene una baja

densidad (en comparación con una cifra normal de 1010 a 1025)” (Smelter, et al, año 2017 p.

1321).

Una de las manifestaciones más tempranas del daño tubular es la incapacidad de

concentrar la orina. Los pacientes con azoemia prerrenal tienen una menor cantidad de sodio

en a orina (menos de 20 mEq/L) y un sendimiento urinario normal. Aquellos con azoemia

intrarrenal, por lo general tienen una cifra de sodio urinario mayor de 40 m Eq/L. La
ultrasonografía es un componente crítico de la valoración de los pacientes con insuficiencia

renal. Una ultrasonofagia, TC o RMN renal puede mostrar datos de cambios anatómicos.

(Smelter, et al, año 2017 p. 1321 )

TRATAMIENTO

“Los riñones tienen una notoria capacidad de recuperación de las agresiones. Los objetivos del

tratamiento de la IRA son restablecer el equilibrio químico normal y prevenir las

complicaciones hasta que pueda ocurrir la reparación y el restablecimiento de la función del

tejido renal” (Smelter, et al, año 2017 p. 1323).

“El tratamiento incluye eliminar la causa subyacente, mantener el equilibrio de líquidos y

evitar el exceso de estos y, cuando este indicado, preveer tratamiento de reemplazo renal. La

azoemia prerrenal se trata haciendo óptima la perfusión renal, en tanto al tratamiento para la

insuficiencia pos renal es el alivio de la obstrucción” (Smelter, et al, año 2017 p. 1323 ).

“Las medidas de sostén son para combatir la azoemia intrarrenal y estas son: eliminar los

agentes causales, tratar intensivamente la insuficiencia pos renal y evitar los factores de

riesgo vinculados. El shock y las infecciones cuando presentes, se tienen que controlar con

rapidez” (Smelter, et al, año 2017 p. 1323).

El mantenimiento del equilibrio de líquidos de basa en la terminación del peso corporal

a diario, mediciones reriadas de presión venosa central, concentraciones de creatinina en suero

y orina, perdida de líquidos, presión arterial y estado clínico del paciente. Se cuantifican la

ingestión oral y parenteral y el volumen urinario, drenajes gástricos, heces, secreciones de la

herida y sudoración, y se usan como base para la reposición de líquidos. (Smelter, et al, año

2017 p. 1323 )
MEDIDAS PREVENTIVAS

“La IRA conlleva una elevada tasa de mortalidad que va de 25 a 90%. Los factores que

influyen en la mortalidad incluyen edad avanzada, trastornos conmovidos y enfermedades

renales y vasculares previas. Por lo tanto, es indispensable la prevención de esta insuficiencia”

(Smelter, et al, año 2017 p. 1322 ).

Se realiza una entrevista cuidadosa para identificar la exposición y agentes neurotóxicos y

toxinas ambientales. Los riñones son susceptibles a los efectos adversos de los medicamentos,

porque están repetidamente expuestos a las sustancias presentes en la sangre. Los pacientes

que toman medicamentos nefrotoxicos (p. ej., amino glucósidos, gentamicina, tobramicina,

amikacina, ciclosporina) deberían vigilarse estrechamente en cuanto a cambios de la función

renal. (Smelter, et al, año 2017 p. 1322 )

 Prevención y tratamiento del shcok con rapidez mediante reposición de sangre y

líquidos.

 Vigilancia de la presión venosa central y arterial y el volumen urinario por hora, en

pacientes gravemente enfermos para detectar el inicio de la insuficiencia renal tan

pronto como sea posible.

 Tratar con rapidez la hipotensión.

 Valorar en forma continua la función renal (volumen urinario, cifras de laboratorio),

cuando sea apropiado.


 Tomar las precauciones para asegurar que se administra la sangre apropiada al paciente

correcto para evitar reacciones de transfusión graves que pueden participar una

insuficiencia renal.

 Prevenir y trata las infecciones con rapidez, que pueden producir daño renal

progresivo.

 Prestar especial atención heridas, quemaduras y otros precursores de la septicemia.

 Prevenir infecciones ascendentes en las vías urinarias, brindar atención meticulosa a

los pacientes con sondas a permanencia y retirarlas tan pronto como sea posible.

 Prevenir los efectos tóxicos de los fármacos, vigilar estrechamente dosis, duración de

uso cifras sanguíneas de tos los medicamentos degradados o excretados a los riñones.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

La enferma tiene una participación importante en el cuidado del paciente con IRA.

Vigilas sus complicaciones, participa en el tratamiento de urgencias del desequilibrio de

líquidos y electrolitos, valora la evolución del paciente y su respuesta al tratamiento y le

provee respaldo físico y emocional. Además, la enfermera mantiene informados a los

miembros de la familia en cuanto al estado del paciente, les ayuda a comprender los

tratamientos y les provee respaldo psicológico. (Smelter, et al, año 2017 p. 1324 )

“Aunque la aparición de la IRA puede ser un problema muy grave, al enfermera continua

dando los cuidados indicados para el trastorno primario.8p. ej., quemaduras, shock,

traumatismos, obstrucción de las vías urinarias” (Smelter, et al, año 2017 p. 1324 ).
Vigilancia del equilibrio de líquidos y electrolitos.

“Debido a los desequilibrios graves de líquidos y electrolitos que pueden ocurrir en la IRA, la

enfermera vigila las cifras de electrolitos séricos y los índices físicos de esas complicaciones

durante todas las fases de la enfermera. La hiperpotasemia es el desequilibrio más inmediato

observado de la IRA que pone en riesgo la vida” (Smelter, et al, año 2017 p. 1324 )

FAVOR DE BUSCAR INFORMACIÓN MÁS CONCISA Y QUE REALMENTE

MANEJEMOS AQUÍ EN GUATEMALA, ESTÁ BIEN SOLO DE AGREGARLE UN POCO

MÁS

COLOCAR INCISO QUE CORRESPONDE

ANEMIA

“En las anemia hemolíticas, los eritrocitos tienen una vida corta; por ello su número esta

reducido en la circulación. Un menos número provoca una disminución del oxígeno

disponible, lo que causa hipoxia, que a su vez induce un aumento en la liberación de

eritropoyetina desde los riñones” (Smelter, et al, año 2017 p. 920). BUSCAR UNA

DEFINICIÓN MÁS CLARA DE ANEMIA

La eritropoyetina estimula la medula ósea para que compense a través de producción

de eritrocitos nuevos y libre algunos de ellos hacia la circulación de manera prematura como

reticulocitos. Si la destrucción de los eritrocitos persiste, le hemoglobina se desintegra en


forma excesiva; cerca de 80% del hemo se convierte en bilirrubina, que se conjuga en el

hígado y excreta por la bilis. (Smelter, et al, año 2017 p. 920 )

El mecanismo por el cual se destruyen los eritrocitos es variable, pero todos los tipos

de anemia hemolítica comparten ciertas características del laboratorio: el recuento de

reticulocitos esta elevado, la fracción de bilirrubina indirecta (no jugada) esta aumentada y el

suministro de haptoglobina (una proteína de fijación para la hemoglobina libre) disminuye

conforme se libera más hemoglobina. Como resultado, la concentración plasmática de

haptoglobina es baja. (Smelter, et al, año 2017 p. 920)

La anemia hemolítica tiene diversas formas. Las formas hereditarias incluyen la

anemia drepanocita, la talasemia y la talasemia mayor, la deficiencia de G-6-PD y la

esferocitosiss hereditarias. Las formas adquiridas incluyen la anemia hemolítica auto

inmunitario, la hemoglobinuria paroxística nocturna no mediana por la inmunidad, la anemia

hemolítica microangiopatica y hemolisis por válvula cardiaca, así como las anemias

relacionadas con hiperesplenismo. (Smelter, et al, año 2017 p. 920 )

La anemia drepanocitica es una anemia hemolítica grave que es resultado de la herencia del

gen de la hemoglobina drepaanocitica. Este gen causa que la molécula de hemoglobina sea

defectuosa. El gen HbS se hereda en las personas de ascendencia africana en menor grado en

las personas del Medio Oriente y el área del Mediterráneo, así como en tribus aborígenes en la

India. (Smelter, et al, año 2017 p. 920 ).


ETIOLOGIA: CAUSAS DE LA ANEMIA NO HAY NADA INVESTIGADO EN ESTA

PARTE

SIGNOS Y SINTOMAS

“Los síntomas de la anemia drepanocitica varían y solo se basan de alguna manera en la

cantidad HbS. Los síntomas y las complicaciones son producto dela hemolisis o trombosis.

Los drepanocitos sufren hemolisis con rapidez y por ello tienen una vida muy corta. La anemia

siempre está presente; los valores de hemoglobina suelen ser de 7 a 10g/Dl” (Smelter, et al,

año 2017 p.920 ).

La ictericia es característica y es más obvia en las escleróticas. La medula ósea se expande en

la niñez en un esfuerzo por compensar la anemia, lo que en ocasiones produce un crecimiento

de los huesos de cara y el cráneo. La anemia crónica está relacionada con taquicardia, soplos

cardiacos, y a menudo un corazón crecido (cardiomegalia). En adultos puede ocurrir arritmia

e insuficiencia cardiaca. (Smelter, et al, año 2017 p.920 )

“Casi cualquier órgano puede estar afectado por la trombosis, pero los sitios principales son

aquellas áreas con circulación más lenta, como el bazo, los pulmones y el sistema nervioso

central” (Smelter, et al, año 2017 p. 920).

“Todos los tejidos y órganos son vulnerables a las interrupciones de la microcirculación por el

proceso de drepanocitosis y por lo tanto son susceptibles de daño hipoxico o necrosis

isquémica. Los pacientes con anemia drepanocitica tienen una susceptibilidad inusual a las

infecciones, en particular neumonía y osteomielitis” (Smelter, et al, año 2017 p.920 ).

BUSCAR MÁS SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS QUE NOS CONFIRME UNA

ANEMIA
MEDIOS DE DIAGNOSTICO

“El paciente con rango de drepanocitico suele tener una concentración normal de

hemoglobina, una hematocrito normal y frotis de sangre periférica normal. En contraste, el

individuo con anemia drepanocritica tiene un hematocrito bajo y drepanocitos en el frotis. El

diagnostico se confirma mediante la electroforesis de la hemoglobina” (Smelter, et al, año

2017 p. 921).

“Los pacientes con anemia drepanocitica diagnosticarse desde la niñez, ya que se vuelven

anémicos en la infancia y empiezan a presentar crisis drepanociticas cuando tienen1 o 2 años

de edad” (Smelter, et al, año 2017 p.921 ).

“En algunos pacientes los síntomas y las complicaciones disminuyen cerca de los 30 años de

edad; estos individuos viven hasta la sexta década de la vida o más. En la actualidad no hay

manera de pronosticar cuales pacientes caerán en este subgrupo” (Smelter, et al, año 2017

p.921 ).

ANOTAR AQUÍ CUÁNTO ES EL RANGO NORMAL DE HEMOGLOBINA PARA

PODER DETECTAR UNA ANEMIA

TRATAMIENTO MEDICO

“El tratamiento de la anemia drepanocitica es el foco de investigación continua. Sin embargo,

aparte del manejo agresivo, igualmente importante, de los síntomas y las complicaciones en la

actualidad existen unas cuantas modalidades de tratamiento para las enfermedades

dreponociticas” (Smelter, et al, año 2017 p. 921).

Trasplante de células madre de sangre periférica.


“El TCMSP puede curar la anemia drepanocitica. No obstante, esta morbilidad de tratamiento

solo está disponible para un pequeño subgrupo de pacientes afectados, debido a la falta de

donador compatible o a que el daño orgánico grave (p. ej., renal, hepático, pulmonar) que ya

está presente en el paciente es una contraindicación para el TCMSP (Smelter, et al, año 2017

p.921 ).

Terapia Farmacológica.

“La hidroxuirea, un agente quimioterapico, ha mostrado ser efectiva para aumentar las

concentraciones de hemoglobina fetal(es decir, hemoglobina) en pacientes con anemia

drepanocitica, con lo que disminuye la formación de drepanocitos” (Smelter, et al, año 2017

p.921 ).

“Los individuos que reciben hidroxiurea parecen tener menos episodios dolorosos de crisis

drepanocitica, una menor incidencia de síndrome torácico agudo y menos necesidades de

transfusiones. Sin embargo, no se sabe si la hidroxiurea evita o revierte el daño orgánico real.

Los efectos secundarios de la hidroxiuria evita o revierte el daño orgánico real” (Smelter, et

al, año 2017 p. 921).

Terapia de transfusión.

“Las transfusiones de GR han mostrado der muy efectivas en varias situaciones en una

exacerbación aguda de la anemia. (p. ej., crisis plástica), en la prevención de complicaciones

graves por la anestesia y la intervención quirúrgica, en la mayoría de la respuesta en la

infección (cuando provoca una anemia exacerbada) y en los casos graves de síndrome torácico

agudo” (Smelter, et al, año 2017 p.921 ).


“ Las transfusiones también son efectivas para disminuir los episodios de crisis drepanocitica

en embarazadas, pero esto no mejora la sobrevivencia fetal. La terapia de transfusión crónica

puede ser efectiva para prevenir o manejar las complicaciones por la drepanocitosis” (Smelter,

et al, año 2017 p. 921). CLASIFICAR LOS TIPOS DE ANEMIA POR EJEMPLO LA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA Y LA ANEMIA FERROPÉNICA……..NO HABLA DEL

SULFATO FERROSO COMO TRATAMIENTO PARA LA ANEMIA EN NINGUNA

PARTE DE LA PATOLOGÍA INVESTIGADA.

MEDIDAS DE PREVENCION: FALTA

CUIDADOS DE ENFERMERIA: FALTA

DEBEN AGREGAR MEDIDAS DE PREVENCION Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

EN ESTE TEMA PORQUE NO TIENE NADA INVETIGADO…..INSISTO

DEBERÍAN VER EN LAS NORMAS DE ATENCIÓN AHÍ SE PUEDEN GUIAR UN

POCO Y LA INFORMACIÓN EN MAS PRECISA.

4. Diabetes mellitus

a) Definición

“Es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por concentraciones elevadas de

glucosa en sangre (hiperglucemia), consecuencia de alteraciones de la secreción, acción, o

ambas, de la insulina. En condiciones normales circula en la sangre una cantidad determinada

de glucosa” (Smelter, Bare, Hinkle, Cheever año 2017 p. 1197).

Clasificación

Diabetes tipo 1
“Trastorno metabólico caracterizado por la nula producción y secreción de insulina por

destrucción auto-inmunitaria de las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas; antes

se denominaba tipo 1, dependiendo de insulinas o juvenil” (Smelter, et al, año 2017 p. 1196).

Diabetes tipo 2

“Alteración metabólica caracterizada por la deficiencia relativa de producción de

insulina y una menor actividad de las hormona, así como mayor resistencia a sus efectos; se

conocían con anterioridad como diabetes no dependiente de insulina o de inicio en el adulto”

(Smelter, et al, año 2017 p. 1196).

Gestacional

Cualquier grado de intolerancia a la glucosa iniciado durante el embarazo. (Smelter, et

al, año 2017 p. 1196).

b) Etiología

Inmunitarios y ambientales

Obesidad

Factor de riesgo

Afecciones de pancreáticas

Anomalías hormonales

Hormonas secretadas por la placenta, que inhibe la acción de la insulina

c) Signos y Síntomas

Poliuria

Polidipsia

Pérdida de peso no explicada

Oculares, renales, nerviosas genitourinarias, y sexuales vesículas y digestivo.

Complicaciones de los pies relacionadas con la diabetes”


d) Medios de Diagnóstico

Glucosa plasmática en ayuno ≥126mg/dL (7,0 mmol/L). el ayuno se define como una nula

ingestión calórica durante al menos 8 h.

Glucosa 2 h después de una carga equivalente a 200 mg/Dl (11,1mmol/L) o mayor en una curva

de tolerancia oral de glucosa. La prueba debe efectuarse como lo describe la OMS, con uso de

una carga de glucosa equivalente a 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua. (Smelter, et al, año

2017 p. 1200)

e) Tratamiento

“Tratamiento intensivo: de tres a cuatro inyecciones de insulina al dia o la inyección

subcutánea continua de insulina mediante bomba.

El tratamiento de la diabetes tiene cinco componentes: nutrición, ejercicio, vigilancia, fármacos

e instrucción” (Smelter et al, año 2017 p. 1201). AGREGAR ALGUNOS MEDICAMENTOS

ORALES QUE SE UTILIZAN PARA EL CONTROL DE LA DIABETES, Y EN QUÉ

MOMENTO SE DEBE USAR INSULINA Y EN QUÉ MOMENTO PASTILLAS.

f) Medidas Preventivas

 Cambios apropiados en el estilo de vida.

 Índice de masa de 24 o mayor.

 Participación en los ejercicios

FALTAN MUCHAS MEDIDAS PRIVENTIVAS QUE COMO ENFERMEROS

PODEMOS APLICAR EN PACIENTES DIABETICOS BUSCAR


g) Cuidados de Enfermería

“El tratamiento de los individuos con diabetes por las enfermeras incluye una amplia variedad

de trastornos fisiológicos, según sean el estado de salud del paciente, el momento del diagnóstico

o la búsqueda de atención para un problema de salud no relacionado” (Smelter, et al, año 2017

p. 1214).

“Puesto que todos los pacientes con diabetes deben de dominar los conceptos y destrezas

necesarios para el tratamiento de largo plazo y la evitación de complicaciones potenciales de la

enfermedad, se requiere un fundamento de instrucciones sólido para el autocuidado competente,

y este es un tema constante de la atención de enfermería” (Smelter, et al, año 2017 p. 1214).

FALTAN MÁS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA ESTA PATOLOGÍA.

FALTA ESCRIBIR CUALES SON LOS VALORES NORMALES DE GLUCOSA EN LA

SANGRE.

5. Neumonía.

a) Definición

Es una inflamación del parénquima pulmonar causada por varios microorganismo, incluidos

bacterias, mico-bacterias, hongos y virus. Neumonitis es un término más general que describe

un proceso inflamatorio en el tejido pulmonar que puede disponer o colocar al paciente en riesgo

de invasión microbiana (Smelter, et al, año 2017 p. 554).

Clasificación

“Neumonía contraída en la comunidad: la neumonía contraída en la comunidad o dentro de las

primeras 48 horas después de la hospitalización o institucionalización, la necesidad de


hospitalización para NCC depende de la gravedad de la neumonía. Los agentes causantes de la

NCC que requieren hospitalizacion con mayor frecuencia son: S. pneumoniae, H. influenzae,

Legionella, Pseudomonas aeruginosa y otros bacilos gramnegativos” (Smelter, et al, año 2017

p. 555).

“Neumonía contraída en el hospital: La NCH, también conocida como neumonía nosocomial,

se define como el principio de síntomas de neumonía más de 48 horas después de la admisión

en pacientes sin evidencia de infección al momento de su ingreso” (Smelter, et al, año 2017 p.

554).

“Neumonía en el hospedador inmunocomprometido: la nemonia en hospedadores

inmunocomprometido incluye neumonía por Pneumocystis, neumonías fúngicas y

Mycobacterium tuberculosis” (Smelter, et al, año 2017 p. 558).

“Neumonía por aspiración: se refiere a las consecuencias pulmonares de la entrada de sustancias

endógenas o exógenas a las vías respiratorias bajas. Puede ocurrir en el ámbito de la comunidad

o del hospital” (Smelter, et al, año 2017 p. 558).

b) Etiología

Neumonía contraída en la comunidad

S. pneumoniae

H. influnzae

Legionella

Pseudomonas aeruginosa
Neumonía contraída en el hospital

Enterobacter

Escheribia coli

H. influnzae

Especie de Klebsiella

Preteus

Serratia marcescens

P. aeruginosa

Staphylococcus aureus sensible o restitente a meticilina

BUSCAR OTROS FACTORES DE RIESGO POR LOS QUE PODRÍA DAR UNA

NEUMONÍA A LAS PERSONAS.

c) Signos y Síntomas

Escalofríos

Fiebre elevada

Dolor torácico pleurítico

Tos

Taquipnea notable (25 a 45 resp./min)

Dificultad respiratoria

Pulso más rápido

Bradicardia
FALTAN MÁS SIGNOS Y SÍNTOMAS BUSCAR EN LAS NORMAS DE ATENCIÓN

PORFAVOR

d) Medios de Diagnóstico

“El diagnostico de neumonía se establece mediante entrevista (en particular respecto a una

infección reciente de la respiratoria), Exploración física, radiografía de tórax, hemocultivo

(invasión a la circulación general [bacteriemia] que ocurre con frecuencia) y examen de esputo”

(Smelter, et al, año 2017 p. 560).

e) Tratamiento

Penicilina G, amoxicilina

Penicilina: Cefatoxina, ceftriaxona, fluoroquinolona

Tetraciclina

Fluroquinolona

Ciprofloxacina amikacina

Trimetroprima/sulfametoxazol

Isoniacida mas etambutol mas piracinaminada

Clindamicina o antibióticos lactamicos beta

INDICAR COMO ES QUE SE DA EL TRATAMIENTO SEGÚN LAS NORAMAS DE

ATENCOIÓN EN SALUD

f) Medidas Preventivas

Promover tos y expectoración de secreciones


Aconsejar abandono del tabaquismo

Promover higiene bucal frecuente

Elevar la cabecera de la de la cama al menos 30°

Recomendar reducir o moderar la ingesta del alcohol

Cambiar cambios frecuentes de posición, deambulación y movilización temprana, tos efectiva

Efectuar higiene estricta en manos y guantes

Iniciar precauciones especiales contra infección.

Reposicionar frecuencia y promover ejercicios de expansión pulmonar y tos. Iniciar

Aspiración y terapia física torácica si está indicada.

Promover cambios frecuentes de posición.

g) Cuidados de Enfermería. AQUÍ NO HAY NADA DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

FAVOR DE BUSCAR LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA ESTA

PATOLOGIA

6. Gastritis

a. Definición: “la gastritis (inflamación de la mucosa gástrica o mucosa del estómago) es

un problema digestivo común. Puede ser aguda (que puede durar varios o algunos días)

o crónica (que resulta de la repetida exposición a irritantes o episodios recurrentes de

gastritis aguda)” (Smelter, et al, año 2017 p. 1044).

b. Etiología

Desviaciones alimentario prescrito.


Uso de excesivo de ácido acetilsalicílico

Otros antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

Ingesta excesiva de alcohol.

Reflujos de bilis

Tratamiento de radiación

QUÉ MAS?????? BUSCAR

c. Signos y Síntomas.

Gastritis aguda

Malestar abdominal

Cefalea

Lasitud

Nauseas

Anorexia

Vomito e hipo

Gastritis crónica

Se puede quejar de anorexia

Acidez después de comer

Eructos

Un sabor amargo en la boca o nauseas o vomito

Intolerancia al picante

d. medios de diagnostico
“Se realiza mediante una serie de rayos X o endoscopia y examen histología de una muestra de

tejidos obtenida por biopsia” (Smelter, et al, año 2017 p. 1044).

e. Tratamiento

Antibióticos:

Amoxicilina

Metrodinazol

Tetraciclina

Antidiarreicos

Subsalicilato de bismuto

Antagonistas del receptor 2 de lahistamina (H)

Cimetidina

Ranitidina

Inhibidores de bomba de protones del ácido gástrico

Esomeprazol

Lanzoprazol

Omeprazol

Pantoprazol

f. medidas preventivas

Prevención de la infección por Helicobacter pylori.

QUÉ MÁS SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA GASTRITIS DEBEN INVESTIGAR


g. cuidados de enfermería

“Reducción de la ansiedad: si el paciente ingirió acido o álcalis, puede ser necesarias las medidas

de urgencia. La enfermera ofrece terapia de apoyo al paciente y a la familia durante el

tratamiento” (Smelter, et al, año 2017 p. 1045).

FALTAN MUCHOS MÁS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON ESTA

PATOLOGÍA, INVESTIGAR PORFAVOR.

HEPATITIS

COLOCAR INCISO ASÍ COMO ESTÁ COLOCADA LA PATOLOGÍA DE

GASTRITIS

“la hepatitis viral es una infección viral, sistémica, en la que la necrosis y la inflamación de las

células hepáticas producen un racimo característico de cambio clínicos, bioquímicos y

celulares” (Smeltzer, Bare, Hinkle, Cheever, 2017, p.1,138).

HEPATITIS A

“El periodo de incubación se estima entre 2 a 6 semanas, con un periodo de alrededor

de 4 semanas. La enfermedad puede ser prolongada y dura de 4 a 8 semanas. Por lo común

dura más y es más grave en aquellos con más de 40 años de edad, casi todos los pacientes se

recuperan de la Hepatitis A; rara vez progresa a necrosis hepática aguda o hepatitis

fulminante que resulta en cirrosis de hígado o muerte” (Smeltzer et al., 2017, p.1,139).
HAY MUCHO ENTRELINEADO AQUÍ EN ESTA PATOLOGÍA, NO ESTÁ JUSTIFICADA

EL COPIDADO Y PEGADO ESTÁ MAL HECHO VERIFICAR ESTO PORFAVOR.

Etiología

Esta enfermedad es infecto contagiosa y puede ser trasmitida por medio de alimentos

contaminados y al tener contacto con personas que tengan el virus de la hepatitis, la familia del

paciente corre el riesgo de contaminarse si no utilizan protección.

“Esta forma de hepatitis se transmite primordialmente a través de la vía fecal-oral, por la

ingestión de alimentos o líquidos infectados por el virus. El virus se encuentra en las heces de

pacientes infectados antes del inicio de los síntomas y durante los primeros días de la

enfermedad” (Smeltzer et al., 2017, p.1,139).

Signos y síntomas

En la Hepatitis A existe un tiempo en el que el virus pueda aparecer, el período varía entre 14 a

28 días son las que identifican la enfermedad, cada persona presenta diferentes tipos de signos

y síntomas por lo que no todos los pacientes tienen oscurecimiento de la orina y color

amarillento de los ojos.

“cuando aparecen los síntomas, se parecen a aquellos de una infección leve de las vías

respiratorias aéreas superiores, como un resfriado, con fiebre de grado bajo. La digestión esta

presente en grados variables, marcada por malestar epigástrico vago, náuseas, ascitis y

flatulencias” (smeltzer et al., 2017, p. 1,140).

Medios de diagnostico
Esta enfermedad puede ser diagnosticada por medio de pruebas de análisis de sangre, donde se

llevará a cabo un proceso en el que se encontrara el virus que actúa ante la Hepatitis A y así

podrá ser evaluado y se encontraran resultados que definirán si es aguda o crónica.

“el antígeno de la Hepatitis A se puede encontrar en las heces 7 a 10 días antes de la enfermedad

y durante 2 a 3 semanas después que aparecen los síntomas. Los anticuerpos HAV son

detectables en el suero, pero por lo común no hasta que aparecen los síntomas” (smeltzer et al.,

2017, p.1,140 ).

Tratamiento

Los pacientes que padecen de la Hepatitis A necesitan tener reposo absoluto, hidratación, una

alimentación balanceada y tener una buena higiene (en el hogar, personal y la alimentación) esto

permite a que el paciente pueda recuperarse favorablemente.

“el reposo en cama durante la etapa aguda y una dieta que es aceptable y nutritiva para el

paciente son parte del tratamiento y el cuidado de la enfermería. Durante el periodo de anorexia,

el paciente debe recibir frecuentes alimentos pequeños, complementarios si es necesario por

liquido IV con glucosa” (smeltzer et al., 2017, p.1,140 ).

Medidas preventivas

Para que la enfermedad no se expanda dentro de la familia es necesario tener precauciones, entre

ellas se pueden mencionar, que el paciente tenga sus propios utensilios de comida, desinfectar

frecuente mente el retrete y con las medidas necesarios por que puede ser una forma de adquirir

el virus, mantener una limpieza dentro del hogar y los alimentos.


“aconsejar el saneamiento adecuado del hogar y la comunidad, instruir al paciente acerca de las

practicas seguras para preparar y servir los alimentos, fomentar los programas comunitarios de

la educación de la salud y fomentar la vacunación para interrumpir los brotes en toda la

comunidad” (smeltzer et al., 2017, p.1,140). FALTA MÁS SE QUEDA MUY CORTA LA

INVESTIGACIÓN AQUÍ.

Cuidados de enfermería

El cuidado de enfermería es muy importante para el paciente y su familia, enfermería educa y

orienta acerca de los cuidados que se necesitan tener para tratar al paciente para su pronta

recuperación y en casos de complicaciones que es lo que necesitan hacer.

“la intervención ocurre usualmente en el hogar a menos que los síntomas sean serios. La

enfermera ayuda al paciente y a su familia a enfrentar la discapacidad temporal y la fatiga que

son comunes en la hepatitis y los instruye para buscar cuidados adicionales de salud si los

síntomas persisten o empeoran” (smeltzer et al., 2017, p.1,141). FALTAN MÁS CUIDADOS

DE ENFERMERÍA.

HEPATITIS B

Esta enfermedad es transmitida por la vía sanguínea a diferencia de la hepatitis A. esta patología

también puede ser adquirida en el nacimiento a causa de secreciones de la madre a hijo, por lo

que es muy importante que se inmunice a los recién nacidos en el tiempo adecuado.

“El HBV se puede encontrar en la sangre, saliva, semen y secreciones vaginales y se pueden

transmitir a través de las membranas mucosas y cortes en la piel. El HBV tiene un periodo de
incubación, se replica en el hígado y permanece en el suero durante periodos relativamente

largos, lo que permite la transmisión del virus” (smeltzer et al., 2017, p.1,141).

Signos y síntomas

Durante la enfermedad se presentan reacciones que manifiestan que en el cuerpo del ser humano

se encuentran cuerpos extraños que interfieren en la salud, y que si no se tratan los signos puede

sufrirse de complicaciones que comprometen la salud del paciente.

“Los signos y síntomas de la Hepatitis B pueden ser insidiosos y variables. El paciente puede

tener pérdida de apetito, dispepsia, dolor abdominal, dolor generalizado, malestar y debilidad.

La ictericia puede o no ser evidente, el hígado puede sentirse adolorido y crecido, el bazo esta

crecido y palpable en algunos pacientes” (smeltzer et al., 2017, p.1,142).

Medios de diagnostico

Para diagnosticar la Hepatitis B se pueden evaluar los siguiente:

“El HBV es un virus del ADN compuesto por las siguientes partículas antígenos: HBeAg,

HBsAg, HBeAg, HBxAg, (…). El HBsAg aparece en la circulación en el 8 a 90%de los

pacientes infectados 1 a 10 semanas antes del inicio de los síntomas o un aumento en las cifras

de transferasa. El HBeAg es el siguiente antígeno de HBV en aparecer en el suero” (smeltzer et

al., 2017, p.1,142). BUSCAR MÁS MEDIOS DE DIAGNÓSTICO QUE ME AYUDEN A

DETECTAR UNA HEPATITIS B.

Medidas Preventivas

“el uso de jeringas desechables, agujas y lancetas, así como los sistemas de administración de

esta infección IV sin agujas reducen el riesgo de diseminación de esta infección de un paciente
a otro a al profesional. La educación del paciente acerca de la naturaleza de la enfermedad, su

potencial de infección es un factor crítico para prevenir la transmisión y proteger a las personas

con quienes tirnr contacto” (smeltzer et al., 2017, p.1,142). QUÉ MÁS MEDIDAS

PREVENTIVAS PODEMOS ENCONTRAR, FAVOR DE INVESTIGAR

Tratamiento

“se aprobaron dos medicamentos antivirales, lamivudina y definir, análogos nucleósidos orales,

para el uso en la hepatitis B crónica. La actividad está restringida hasta que el crecimiento

hepático y las cifras de bilirrubinas sérica y las enzimas hepáticas hayan disminuido” (smeltzer

et al., 2017, p.1,143). BUSCAR MÁS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO O ES UNA

ENFERMEDAD QUE SE CURA POR SI SOLA

Cuidados de enfermería

“La enfermera identifica los temas psicosociales las preocupaciones, en particular los efectos de

la separación de la familia y amigos si el paciente es hospitalizado durante las etapas agudas e

infecciosas. Incluso si no es hospitalizado, el paciente no podrá trabajar y debe evitar el contacto

sexual” (smeltzer et al., 2017, p.1,143).

FALTAN MÁS CUIDADOS

HEPATITIS C

“las personas que están en particular riesgo de hepatitis C incluyen a los usuarios de drogas IV,

personas sexualmente activas con múltiples compañeros, paciente que reciben transfusiones

frecuentes, aquellos que requieren grandes volúmenes de sangre y profesionales de la atención

de la salud. El periodo de incubación es variable y puede ir desde 15 hasta 160 días” (smeltzer

et al., 2017, p.1,144).


HEPATITIS D

“ocurre en algunos casos en la hepatitis B. debido a que el virus requiere el antígeno de

superficie de la hepatitis B para su replicación, solo las personas con hepatitis B están en riesgo

para la hepatitis D. es más común en los usuarios de drogas IV o inyectadas, pacientes de

hemodiálisis y receptores de múltiples transfusiones de sangre” (smeltzer et al., 2017, p.1,144).

HEPATITIS E

“se cree que el virus de la hepatitis E se transmite por la vía fecal-oral, principalmente a través

de las aguas contaminadas en ares con pobre saneamiento. El periodo de incubación es variable,

estimado en un intervalo entre 15 a 65 días” (smeltzer et al., 2017, p.1,145).

A LA HEPATITIS C, D Y E FALTA BUSCARLES TODOS LOS INCISOS ANTERIORES.

FAVOR DE VER ESTO.

HIPERTENSION

FAVOR DE COLOCAR EL INCISO QUE LE CORRESPONDE

La hipertensión es una enfermedad que afecta principalmente a los adultos, esta enfermedad lo

que hace es elevar la presión arterial hasta 140/90 considerando que lo normal es de 120/80.

“la hipertensión se considera como el asesino silencioso porque quienes lo padecen a menudo

se encuentran asintomáticos. Una vez identificada, la presión arterial alta debe vigilarse a

intervalos regulares porque la hipertensión es un padecimiento de por vida” (smeltzer et al.,

2017, p. 890).

Signos y síntomas
“en ocasiones ocurren cambios retinianos como hemorragias, exudados, estrechamiento

arteriolar y manchas algodonosas. La enfermedad de arterias coronarias con angina e infarto de

miocardio son consecuencias frecuentes de la hipertensión” (smeltzer et al., 2017, p.891).

BUSCAR MÁS SIGNOS Y SINTOMAS CLÍNCIOS PORFAVOR

Medios de diagnostico

“se examinan las retinas y se realizan estudios de laboratorio para valorar el posible daño a

órgano blanco, las pruebas de laboratorio sistemáticas incluyen exámenes generales de orina,

química sanguínea, (análisis de concentración de sodio, potasio, creatinina, glucosa en ayuno y

colesterol total y de lipoproteínas de alta densidad y un electrocardiograma de 12 derivaciones)”

(smeltzer et al., 2017, p.892). FALTA MÁS ESPECIFICAR MÁS LOS MEDIOS DE

DIAGNÓSTICO PORFAVOR.

Tratamiento

“el medico el algoritmo con los datos de la valoración de factor de riesgo y la categoría de

presión arterial para elegir los planes de tratamiento inicial y subsiguientes. Los hallazgos de la

investigación demuestran que la pérdida de peso, la disminución de consumo de alcohol y sodio,

y la actividad física regular son adaptaciones al estilo de vida efectivas para reducir la presión

arterial” (smeltzer et al., 2017, p.892). BUSCAR EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

SEGÚN LAS FAMILIAS DE MEDICAMENTOS, FALTA MUCHO AQUÍ VER EN BASE

A LAS NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD.

PANCREATITIS AGUDA

COLOCAR EL INCISO QUE LE CORRESPONDE PORFAVOR


“la pancreatitis aguda leve se caracteriza por edema e inflamación confinados al páncreas. Hay

disfunciones orgánicas mínimas, y el regreso a la función normal ocurre por lo general dentro

de los 6 meses siguientes. Las enzimas dañan los vasos sanguíneos locales y puede ocurrir

hemorragia y trombosis” (smeltzer et al., 2017, p.1,181). OTRA DEFINICIÓN MÁS CLARA

AGREGARLA A ESTA PORFAVOR.

Signos y síntomas

“el dolor abdominal grave es el principal de la pancreatitis, dolor a la palpación, así como el

dolor de espalda resultan de la irritación y edema del páncreas inflamado. el aumento de la

tensión sobre la cápsula pancreáticas y la obstrucción de los conductos pancreáticos también

contribuyen al dolor” (smeltzer et al., 2017, p.1182).

Medios de diagnósticos

“Las cifras de amilasa sérica y lipasa se usan para hacer el diagnostico de pancreatitis aguda,

aunque su elevación puede atribuirse a muchas otras cosas. Se puede obtener estudios de rayos

X del abdomen y tórax para diferenciar la pancreatitis de otros trastornos que pueden causar

síntomas similares” (smeltzer et al., 2017, p.1,183). BUSCAR OTROS MEDIOS DE

DIAGNÓSTICOS PORFAVOR. QUE SEAN MÁS ESPECÍFICOS.

Tratamiento

“en el manejo de la pancreatitis se dirige hacia el alivio de los síntomas y a prevenir o tratar las

complicaciones. Se suspende todo el consumo oral para inhibir la estimulación del páncreas y

su secreción de enzimas. La nutrición parenteral tiene un importante papel en el apoyo

nutricional” (smeltzer et al., 2017, p.1,183). BUSCAR TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

INVESTIGAR MÁS CLARAMENTE CUÁL ES EL TRATAMIENTO PORFAVOR


Cuidados de enfermería

“Asegurar el bienestar del paciente, sin importar el opioide prescrito, es el aspecto mas esencial

del cuidado. La enfermera proporciona frecuente higiene oral y cuidado para disminuir el

malestar de la sonda nasogástrica, así como aliviar la resequedad de la boca” (smeltzer et al.,

2017, p.1,184). BUSCAR MÁS CUIDADOS DIRECTOS DE ENFERMERÍA PARA

PACIENTES CON ESTA PATOLOGÍA.

PANCREATITIS CRÓNICA

“la pancreatitis crónica es un trastorno inflamatorio que se caracteriza por la destrucción

progresiva del páncreas” (smeltzer et al., 2017, p.1,185).

Signos y síntomas

“se caracteriza por ataques recurrentes de dolor abdominal superior y de espalda intenso

acompañado de vómito. La pérdida de peso es un problema importante en la pancreatitis crónica:

mas de 80% de los pacientes experimenta perdida significativa de peso, que por lo común es

causado por la disminución del consumo dietético secundario de la anorexia” (smeltzer et al.,

2017, p.1,189).

Medios de diagnostico

“La CPRE ESPECIFICAR el estudio más útil en el diagnóstico de pancreatitis crónica.

Proporciona detalles acerca de la anotomía del páncreas” (smeltzer et al., 2017, p.1,189).

Tratamiento
“el tratamiento se dirige hacia la prevención y manejo de los ataques agudos, al alivio del dolor

y el malestar, y el manejo de la insuficiencia exocrina y endocrina de la pancreatitis” (smeltzer

et al., 2017, p.1,189).

FALTA MUCHO MÁS EN LA PANCREATITIS CRÓNICAS.

Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA

LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

COLOCAR INCISO QUE LE CORRESPONDE

´´La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón para bobear sangre en cantidad
suficiente para cubrir los requerimientos de oxígeno y de nutrimientos de los tejidos. El termino
IC se refiere a la enfermedad miocárdica en la que existe un problema para la contracción
cardiaca (disfunción sistólica) o el llenado del corazón (disfunción diastólica), a que puede o no
provocar congestión pulmonar o sistémica´´( Smeltzer, Bare,Hinkler, Chever. año 2017 P. 825)

Etiología

La disfunción miocárdica se debe de las más de las veces a la enfermedad arterial


coronaria, miocardiopatía, hipertensión o trastornos valvulares. La miocardiopatía es una
enfermedad del miocardio. Existen tres variedades: dilatada hipertrófica y restrictiva. La
miocardiopatía dilatada el tipo más común causa necrosis celular difusa y fibrosis, que a su vez
disminuye la contractilidad. La miocardiopatía hipertrófica y la restrictiva limitan la
distensibilidad y el llenado ventricular (insuficiencia diastólica) suele ocurrir que la IC
secundaria a una miocardiopatía tenga un curso crónico y progresivo. (Smeltzer,, et al, año 2017
P. 827).

Signos y síntomas

Generales:
 Fatiga
 Disminución de la tolerancia a la actividad
 Edema en regiones declive
 Ganancia ponderal

Cardiovasculares:

 Tercer ruido cardiaco


 Intencificacion del choque e la punta con desplazamiento hacia la izquierda
 Palidez y cianosis
 Ingurgutacion yugular

Respiratorios:

 Disnea durante el ejercicio


 Estertores pulmonares que no se eliminan con la tos
 Ortopnea
 Disnea paroxística nocturna
 Tos durante el ejercicio o al yacer en posición supina.

Cerebrovasculares

 Confusión inexplicable o anomalías de la condición mental


 Sensación de inestabilidad

Renales:

 Oliguria y disminución de la frecuencia urinaria durante el día


 Nicturia

Digestivas:

 Anorexia y nausea
 Hepatomegalia
 ascitis
 Reflujo hepatoyugular
Medios de diagnostico

´´El diagnóstico de insuficiencia cardíaca se hace combinando la anamnesis (Síntomas e


Historia del paciente), examen físico y métodos diagnósticos ( Arias, Duran, López, año 2015.
P. 5) QUÉ OTROS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO SE UTILIZAN INVESTIGAR

Tratamiento

´´Las metas generales de la atención de la IC son aliviar los síntomas del paciente, mejorar la
condición funcional y la calidad de vida y prolongar la sobrevivencia. El tratamiento médico
varía según el tipo, la gravedad la etiología de la IC´´ (Smeltzer, et al, año 2017 P 829,830)

Los objetivos específicos del tratamiento médico son.

 Eliminar o reducir cualquier factor etiológico contribuyente, como la hipertensión no


controlada o la fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.
 Optimizar otros régimenes farmacológicos y terapéuticos.
 Reducir la carga de trabajo del corazón al disminuir la pre carga y pos carga.
 Promover un estilo de vida sano para el estado cardiaco.

ESPECIFICAR MEJOR EL TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA


CARDÍACA

MEDIDAS PREVENTIVAS

Los pacientes que insisten en levantarse de la cama durante la noche pueden permanecer
sentados en un sillón con apoya brazos. Esto ayuda que el cuerpo mejora la circulación cerebral
y sistemática, el grado de ansiedad disminuye y la calidad del sueño mejora. A de as de la
ansiedad, los pacientes con IC tiene una incidencia alta de presión, la cual se relaciona con
aumento de la morbilidad y la mortalidad, por ello, los enfermeros con la IC deben someterse a
un proceso de detección de esa enfermedad. (Smeltzer, et al, año 2017 P. 837) BUSCAR MAS
Y MEJORES MEDIDAS PREVENTIVAS

Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA ESTA PATOLOGÍA NO ESTÁN


AQUÍ INVESTIGARLA PORFAVOR.
DERRAME PLEURAL

COLOCAR INCISO QUE LE CORRESPONDE

´´Derrame pleural es una colección de líquidos en el espacio pleural, En condiciones normales,


el espacio pleural contiene una pequeña cantidad de líquido (5 a 15 ml, la cual actúa como
lubricante para permitir que las superficies pleurales se muevan sin fricción´´ (Smeltzer,, et al,
año 217 P. 574)

ETIOLOGIA

´´Insuficiencia cardiaca, TB, neumonía, infecciones pulmonares (sobre todo virales), síndrome
nefrótico, enfermedades de tejido conjuntivo, embolia pulmonar y tumores neoplasticos. La
neoplasia maligna que se relaciona masa menudo con derrame pleural es el carcinoma
broncogeno´´ (Smeltzer,, et al, año 2017 P. 574) BUSCAR OTRO POCO DE INFORMACIÓN
RELACIONADA A LAS CAUSAS DE UN DERRAME PLEURAL

SIGNOS Y SINTOMAS

• Disnea. Es el síntoma más frecuente. Se produce cuando el DP es de cierta importancia,


aproximadamente mayor de 1/3 de hemitórax,

• Dolor pleurítico. Es por afectación de la pleura parietal. Habitualmente el dolor se refleja en


la pared torácica, excepto cuando la lesión afecta a la parte central del diafragma, inervada por
el nervio frénico, y el dolor se transmite al hombro y cuello.

• Tos seca, por irritación pleural. (Gracia, Rodríguez, Levy, P 296) HAY MÁS SIGNOS Y
SÍNTOMAS BUSCAR BIEN PORFA

DIAGNOSTICO

Es fundamental una historia clínica con la ocupación laboral, posible exposición a tabaco y
asbesto, fármacos usados y enfermedades previas o actuales, sobre todo cardiopatías,
hepatopatías y nefropatías crónicas, neoplasias y colagenosis. (García, P 296) CÓMO SE
DIAGNOSTICA REALMENTE UN DERRAME PLEURAL AQUÍ NO DICE CÓMO??????

TRATAMIENTO
´´Los objetivos del tratamiento son descubrir la causa subyacente del derrame pleural para
prevenir la reacumulacion de líquido al aliviar el malestar, la disnea y el compromiso
respiratorio. Toracocentesis para extraer el líquido, obtener una muestra para análisis y aliviar
la disnea y el compromiso respiratorio. La toracocentesis puede efectuarse bajo guía
ecográfica´´ (Smeltzer, et al, año 2017 P. 574) EXPLICAR EN QUÉ CONSISTE LA
TORACOCENTÉSIS REALMENTE.

QUE OTRO TRATAMIENTO CON FARMACOS O PROCEDIMIENTOS SE PUEDE


HACER PARA ESTE TIPO DE PATOLOGÍAS.

´´ La pleurodesis se realiza con un método toracoscopico o una sonda torácica. Con la técnica
de la sonda torácica, después de instilar el agente, se pinza la sonda torácica por 60 a 90 min y
se ayuda al paciente para que asuma varias posiciones con el fin de favorecer la distribución
uniforme del agente que alcance el máximo contacto con las superficies pleurales´´ (Smeltzer,,
et al, año 2017 P. 574)

MEDIDAS PREVENTIVAS

NO HAY MEDIDAS PREVENTIVAS DEBE DE BUSCARLAS

CUIDADOS DE ENFERMERIA

´´La participación de la enfermera en la atención de pacientes con derrame pleural consiste en


implementar el régimen médico. Prepara y posiciona al paciente para toracocentesis y ofrece
apoyo durante to el procedimiento. Es responsable de asegurarse de registrar la cantidad de
líquido de toracocentesis y enviarlo para las pruebas de laboratorios apropiadas´´ (Smeltzer,, et
al, año 2017 P. 574 , 575)

Si se usa sonda torácica de drenaje y sistema con sello de agua, la enfermera debe vigilar
el funcionamiento del sistema y registrar la cantidad de drenaje a los intervalos prescritos. Si se
introduce una sonda torácica para instalar talco, el manejo de los dolores una prioridad y la
enfermera ayuda al paciente a asumir las posiciones menos dolorosas. Son importante los
cambios frecuentes de posiciones girando el cuerpo y el movimiento para facilitar la dispersión
adecuada del talco sobre la superficie pleural. (Smeltzer, et al, año 2017 P. 574, 575)

Pre medicación o pre medicamentos


NO HAY ESPACIO DE INTERLINEADO FAVOR DE VER ESTO AQUÍ
Definición
Es el procedimiento por medio del cual se administra un fármaco que en ocasiones el
anestesiólogo o cirujano lo prescribe. Con el fin de que el paciente se relaje y no maneje estrés
pre-op y reduzca el riesgo de reacción medicamentosa, o sobre dosificar de anestésico se debe
avisar al paciente que experimentara somnolencia y sequedad de la boca, para la seguridad del
paciente hay que tener elevada las barandillas o en una posición baja la cama.
Objetivos.
Reducir la ansiedad del paciente a la anestesia al procedimiento diagnóstico y reducir de nauseas
vómitos secreciones, y evitar que el paciente defeque en el quirófano.
Tipos de fármacos.
Tranquilizantes: suelen utilizarse con fines de sedación; entre ellos el fenobarbital, estos
medicamentos consiguen la sedación del paciente con efectos depresores cardiopulmonares, se
debe administrar 30 minutos antes por los común o según prescripción médica. Es importante
señalar que algunos estudios han demostrado que una visita tranquilizadora del anestesista y la
enfermera, del quirófano, antes de la operación tienen un efecto calmante en la noche anterior
de la operación.
Analgésicos como opiáceos.
(Disminuyen los requerimientos de anestesia intraoperatoria y facilitan la inducción). Fármaco
como: morfina y meperidina, estos pueden administrarse antes de la operación para aminorar la
dosis de anestésicos necesarios. Al mismo tiempo es importante saber que la dosis de
analgésicos pueden deprimir la respiración y el reflejo tusígeno con lo que aumentan los riesgos
de asidosis respiratoria y neumonía por aspiración. Las dosis máximas llegan a causar
hipotensión, nauseas, vomitos, estreñimiento y disentería abdominal.
Anticolinérgicos.
Pueden utilizarse para disminuir el volumen de las secreciones de las vías respiratorias y
prevenir y combatir la bradicardia que se refleja. Durante la anestesia, a menudo se ordena la
administración de atropina, pero hay que utilizarla con cautela en personas con glaucoma y
algunas cardiopatías.
Objetivos:
1. Minimizar los efectos colaterales indeseables, después de la anestesia.
2. Reducción del volumen y acidez del contenido gástrico.
3. Reducir el estrés en el periodo preoperatorio.

Principios para lograr la acción


1. La habilidad de la comunicación depende no solo de la parte oral sino de la expresión
facial y la buena manera.
2. La cooperación del equipo de salud garantiza el éxito del tratamiento.
3. La sugestión influye en el efecto de la medicación.
4. La actitud de la enfermera influye en la captación o rechazo del medicamento.
Principios para evitar patología adicional
1. La administración de medicamentos por via parenteral es un proceso esteril
2. Para evitar infección es necesario que todas las parts de la jeringa que entren en contacto
con el medicamento este esteril.
3. La esterilización y desinfección previene infecciones.
Principios anatomofisiologicos
1. Muchos de los medicamentos son absorbidos por las membranas mucosas.
2. La fibra muscular se contrae o relaja voluntariamente
3. El torrente sanguíneo es la bia de infusión mas rápida.
4. La infusión rápida, de la solución produce precion sobre los tejidos y las molestias
consecuentes.
Principios para evitar incomodidad al paciente
1. La limpieza, desinfección y esterilización evita las infecciones.
2. La comunucacion es básica para establecer una comunicación efectiva
Equipo
1. Jeringa (según la cantidad del medicamento)
2. Agujas
3. Revisar cardex u órdenes preoperatorios
4. Ticket de medicamentos (día, hora, numero de cama, paciente, dosis)
5. Recipiente con agua jabonosa
6. Algodón y alcohol
7. Guantes
Procedimiento
1. Confirmar el transporte a sala quirúrgica, ver ordenes medicas
2. Explicar a la paciente el procedimiento que se le va a realizar
3. Los pre anestésicos se deben administrar 30 minutos antes de llevar al paciente a sala de
operaciones
4. Mantener al paciente en la camilla
5. Medir signos vitales
6. Observar la paciente por cualquier reacción desfavorable a los medicamentos
7. Comunicar al personal de sala de operaciones las reacciones alérgicas del paciente
8. Mantener comunicación con sala de operaciones para premeditar al paciente.

SOLAMENTE AGREGAR UN LISTADO DE MEDICAMENTOS QUE SE PUDEN ADMINISTRAR ANTES


DE UN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICO Y POR QUÉ SE ADMINISTRAN Y LOS CUIDADOS QUE SE
DEBEN DE TENER. LO DEMÁS ESTÁ BIEN. Y ESPECIFICAR QUE LA PREMEDICACIÓN ES UN
CUIDADO DE LA ETAPA PRE OPERATORIA.

Preparación local
COLOCAR NUMERO DE INCISO
VER JUSTIFICACIÓN

Es la limpieza que se hace a la piel de la región sobre la cual se va a practicar una intervención
quirúrgica o un procedimiento aséptico.
Áreas que se deben prepara de acuerdo con las principales intervenciones quirúrgicas:
1. Para operaciones ginecológicas, hernias inguinales, y umbilicales; colecistectomía.
Laparotomía y apendicetomía. Pubis y abdomen. (sin rasurar genitales)
2. Emorroidectomias. Preparar pubis y región anal.
3. Amputaciones. Según el miembro.
4. Safenectomia. Piernas, muslos y pubis.
5. Cirugía de rodilla. Muslo y pierna.
6. Tiroidectomía. Mitzo toraz sin distinción de sexo.
7. Cirugía de pie. Piernas.
8. Masectomia. Axilas.
9. Craneotomía. Cráneo.-caoimas de rasurado completo.
10. Operación del oído. Mitad del cuero cabelludo.
Objetivo.
1. Reducir el número de microorganismos en la parte que se va a realizar la operación.
2. Facilitar la operación quirúrgica.
3. Evitar el riesgo de infección.
Fundamento anatómico fisiológico.
1. La piel y las mucosas integras son la primera línea de defensa contra los agentes nocivos.
2. Las terminaciones nerviosas de la piel determinan la percepción de las sensaciones de
frio, calor, presión y dolor.
Tipo de acción
Limpiar áreas que serán sometidas a intervenciones quirúrgicas.
Principio para lograr la acción
1. La ficción estimula la acción de los antisépticos detergentes.

Principio para evitar patología adicional


1. Limpiar con jabón y agua elimina de la piel aceite, sucio y moho.
2. Para el afeitado se debe realizar en dirección del crecimiento del vello o cabello.
3. La piel es la capa protectora del organismo contra cualquier agente de infección debido
a la distribución del tejido reticular.
4. El empleo del instrumental limpio, evita infecciones cruzadas.
5. Las lesiones de la piel de origen químico o mecánico favorece la entrada de los
microorganismos.
6. Se debe limpiar iniciando del área más limpia a lo más contaminado.
7. En los pliegues de la piel se aloja mayor número de moho, para eliminarlos es necesario
hacer un esfuerzo mayor.
Principios para evitar incomodidad al paciente
1. La posición adecuada facilita el procedimiento.
2. La actitud positiva de la enfermera durante el procedimiento provoca sentimientos de
confianza y seguridad al paciente.
3. La percepción del paciente se logra mediante la atención directa de enfermería.
4. El uso de biombos favorece un recinto privado y se guarda la individualidad del paciente.
5. La mayor parte de heridas son dolorosas.
Precauciones
1. Cerciorarse de las clases de intervención para saber cuál es la región que se necesita
preparar.
2. Inspeccionar la piel del área correspondiente para informar al médico de la presencia de
cualquier fisura.
3. Prever de buena luz durante el procedimiento.
4. No usar desinfectantes si el paciente es alérgico a ellos.
5. Hacer baño general al paciente a cirugía con ropa adecuada y de hilo.
Equipo necesario
• Máquina de afeitar, desechable.
• Toalla o compresas.
• Ahulado y sabanas clínicas.
• Palangana con agua tibia.
• Toallitas.
• Gasitas trozos de algodón.
• Trozos de papel higiénico.
• Jabón
• Jarra con agua tibia
• Cajita
• Aplicadores o hisopos
• Lámpara de pie.
Pasos a seguir en el procedimiento o técnica.
1. Previo a preparar al paciente, debe realizarse el baño general, corte de uñas, limpieza de
cabellos, etc.
2. Explicar al paciente lo que se va hacer.
3. Descubrir la región.
4. Colocar el ahulado con su cubierta debajo de la región que se va a preparar.
5. Enjabone la piel.
6. Mantenga la piel húmeda y rasure la dirección de la implantación del bello y cabello.
7. Quite el bello de la maquina con trozos de papel higiénico.
8. Lave la región con la toallita.
9. Revisar cuidadosamente la región si es necesario emplee la linterna de mano.
10. Para secar solo realice golpes suaves.
11. Use los aplicadores o hisopos para lavar el ombligo.
12. Si es una preparación ginecológica utilizar guantes, pinzas y algodón.
13. Hacer anotaciones respectivas.
LA LITERATURA ESTÁ MUY BIEN UNICAMENTE QUE NO TIENE CITA
BIBLIOGRÁFICA…………….DEBE DE INDICAR DE DÓNDE OBTUVO LA INFORMACIÓN. DOBLE
ESPACIO DE INTERLINEADO.
Administración de enemas
Definición:
Es la introducción del líquido en el intestino por vía rectal con fines diagnósticos y terapéuticos.
Puede usarse para aliviar el estreñimiento o eliminar un impacto fecal, asear el recto y el colon
antes de un examen, o como medida de seguridad para prevenir una posible infección en
pacientes que se someten a cirugía o en mujeres que van a tener un parto.
El efecto de los enemas pueden provocar la evacuación por distención estimular el peristaltismo
o lubricar para facilitar la defecación.
Tipo de enemas:
Enema de limpieza: se usa principalmente para eliminar heces del colon. Hay muchos tipos; los
jabonosos suelen contener de 1,000 a 1,500 ml de solución jabonosa. Los salinos contienen 100
ml. De solución salino normal. Un tercer tipo de enema de aseo es la de agua simple, con 100 a
1,500 ml. De agua corriente. En niños no se administra más de 300 ml. Y en lactante menos.
Por el volumen de líquido utilizado, estos enemas sirven para distender el recto y la porción baja
del recto y la porción baja del colon, estimulando así el reflejo de evacuación.
Enemas oleosos: cuando hay estreñimiento grabe o un trastorno anal doloroso, puede
administrarse un enema oleoso. El aceite actúa principalmente como lubricante para facilitar la
evacuación. Puede usarse diversos aceites, como el mineral, el de oliva, el de semilla de algodón.
La cantidad que se usa es pequeña, por lo general de 60 a 90 ml de aceite tibio, y suele pedirse
al paciente que retenga el enema entre 2 y 3 horas. Con frecuencia después de un enema oleose
de retención se indica un enema para aseo.
Enema de retención: enema nutritivo o medicina elaborada para que pertenezca en el intestino
sin estimular las terminaciones nerviosas, lo que podría producir una evacuación. Es la
introducción lenta por vía rectal, de una sustancia de aproximadamente de un máximo de 180
c.c. Para ser retenida durante 30 minutos por lo menos.
Enema de bario: infusión rectal de sulfato de bario, medio de contraste radio opaco que se retiene
en el tracto intestinal inferior durante los estudios radiológicos y que permite el diagnostico de
obstrucción, tumores u otras anomalías como la colitis ulcerosas.
Enema medicamentoso: medicación administrada a través de un enema. Habitualmente se
utiliza en el preoperatorio de paciente que van a ser sometidos a cirugía intestinal (verificar si
no se ordena antes un enema de limpieza con agua).
Objetivos:
• Limpiar el intestino y aliviar las flatulencias.
• Administrar un medicamento (en caso de un enema de retención)
• Prevenir una posible infección en pacientes que se sometan a cirugía.
• Asear el recto y el colon en un examen.
• Como medio de diagnóstico.
• Administrar anestésicos para efectos locales o generales.
• Aliviar el dolor del estreñimiento al paciente.
Tipo de acción:
• Limpieza del recto y colon.
• Estimulación del peristaltismo.
Principio para lograr la acción:
1. La ingestión de alimentos o líquidos estimula una acción peristáltica masiva en el tubo
gastrointestinal.
2. El jabón en solución estimula la evacuación intestinal por irritación de la mucosa.
3. El descenso de líquidos irrigados se hace por la fuerza de gravedad.
4. El esfínter anal externo se encuentra bajo el dominio de la voluntad.
5. Los músculos lisos se relajan y se controlan produciendo el peristaltismo que mueve el
contenido intestinal hacia el recto.
6. La introducción rápida de una solución en cantidad, estimula el peristaltismo.
Principios para evitar patología adicional:
1. En el tubo intestinal se encuentran más de cinco especies de bacterias, unas saprofitas y
otras patógenas.
2. Al utilizar equipo limpio en el procedimiento se evita patología cruzada.
3. Cerca de un tercio del peso de la materia fecal son bacterias, en su mayoría muertas, otra
parte está constituida por materia celular.
4. La lubricación correcta de la sonda, permitirá no lesionar el orificio anal.
Principio de anatomía y fisiología:
1. La función intestinal consiste en eliminar los productos de desechos de la digestión.
2. Para el funcionamiento eficaz del cuerpo es esencial que la eliminación intestinal sea
normal.
3. La introducción rápida de una solución en cantidad de 150 c.c. estimula el peristaltismo.
4. La vía rectal tiene un poder de observación más rápida que la vía bucal.
Principio para evitar incomodidad del paciente:
1. Las alteraciones de las características individuales de la evacuación son motivos de
preocupación.
2. El uso de cortinas o biombos ayuda a mantener la individualidad del paciente.
3. El uso de pato o bacín puede ser una experiencia nueva para el paciente.
Características del órgano que recibirá el tratamiento.
Intestino grueso: se extiende desde la válvula hasta el ano con una longitud de 1.5 a 2 metros.
Consta de las siguientes partes:
Ciego: forma un fondo de saco situado en la fosa iliaca derecha, del que parte al apéndice, de
unos 6.7 cms de longitud, recubierto por el peritoneo.
Colon ascendente: asciende verticalmente desde el ciego hasta el borde inferior del hígado.
Colon transverso: cruza el abdomen desde el ángulo situado en el cuadrante hasta el ángulo
esplénico, situando en el cuadrante superior izquierdo.
Colon descendente: desciende verticalmente desde el ángulo esplénico, situado en el cuadrante
inferior izquierdo.
Sigmoideo: presenta forma de S y se extiende desde la cresta iliaca izquierda hasta el recto.
Recto: constituye la última parte del intestino grueso con una longitud aproximada de 20 cms y
por medio de los esfínteres anales se abre del exterior a través del ano.
Equipo:
1. Irrigador completo (recipiente, tubo de goma, o plástico, llave o pinza conteniendo
solución indicada).
2. Cánula tipo Pool
3. Papel higiénico.
4. Lubricante.
5. Guantes.
6. Ahulado.
7. Bacín.
8. Papel periódico.
9. Riñón.
10. Jeringa.
11. Bolsa para desperdicios.
12. Atril.
13. Sabana.
Procedimiento.
1. Lavarse las manos.
2. Revisar las indicaciones médicas, para cerciorarse sobre la solución, cantidad, y
temperatura.
3. Preparar el irrigador con la cantidad y solución indicada, asegurarse que la llave esté
debidamente cerrada y la conexión ajustada.
4. Colocar el extremo de la sonda o cánula que se va a introducir en el recto sobre un pedazo
de papel, no llevar el lubricante a la unidad del paciente.
5. Llevar el equipo preparado junto al paciente y explicarle el procedimiento.
6. Cerrar las cortinas o colocar biombos.
7. Colocar el bacín en un lugar accesible, sobre una silla cerca del paciente.
8. Indicar al paciente el procedimiento y que se coloque en sims. Sin almohada.
9. Baja la ropa de cama del paciente hacia los pies, dejando solamente la sabana cubriendo
a paciente.
10. Colocar el ahulado bajo los glúteos del paciente del paciente.
11. Abrir la llave para retirar el aire del tubo sosteniéndolo ligeramente elevado.
12. Colocarse guantes.
13. Con una mano separar los glúteos del paciente exponiendo el ano.
14. Con la otra introducir suavemente la sonda en el recto aproximadamente 4 pulgadas 8-
10 cms.
15. Elevar el irrigador más o menos a 30 y 50 cms. De altura sobre el cuerpo del paciente y
abrir la llave.
16. Dejar correr la solución hasta que termine, indicar que el paciente respire profunda y
tranquilamente, si el paciente refiere dolor y en caso de que influya la solución cerrar la
llave y esperar unos minutos, luego abrir la llave nuevamente.
17. Al terminar de pasar la solución cerrar la llave, retirar la sonda lentamente y colocarla
dentro del riñón, no colocarlo dentro del irrigador.
18. Colocar al paciente sobre el bacín o ayudarlo a ir al baño, dejarlo solo por unos minutos
con papel higiénico.
19. Retirar el bacín, el ahulado, arreglar la cama, dejar cómodo al paciente y ayudarlo a que
se lave las manos.
20. Cubrir el bacín con papel higiénico.
21. Reunir el equipo y darle cuidado posterior.
22. Llevar el bacín al sanitario y observar el resultado del enema.
23. Lavarse las manos.
24. Hacer las anotaciones indicando, hora, cantidad de solución y efecto del enema.

Preparación de paquetes y material para la esterilización


Definición:
Es el proceso básico que se realiza en instrumentos, con el fin de evitar la transmisión de
infecciones. Este proceso, se divide en cuatro pasos que se mencionan a continuación.
Descontaminación: la descontaminación es el primer paso para el manejo de los guantes e
instrumentos quirúrgicos usados (contaminados) la descontaminación es importante para el
tratamiento de los instrumentos y los objetivos que hayan podido entrar en contacto con los
fluidos corporales.
Los instrumentos deben empacarse en forma individual o en juegos para que la exposición al
esterilizante sea adecuada, no quede aire atrapado, se retenga la humedad durante el proceso de
esterilización y la trasferencia al campo estéril sea segura. Para su esterilización y transporte,
los instrumentos se colocan en recipientes o vasija, o se vuelven en pequeños juegos o en forma
individual.
1. Asegurarse que los instrumentos estén bien secos.
2. Se coloca una toalla absorbente o hule espuma en el fondo de la vasija para absorber el
condensado.
3. Se cuentan los instrumentos al momento de colocarlos en la vasija y se registra el número
de cada tipo, para verificar que estén completos.
4. Se arregla los instrumentos con un patrón definido con el fin de protegerlos de daños y
facilitar su remoción para cuenta y uso. Se sigue el manual de instrumentos u otra lista
de instrumentos que se incluyan.
5. Coloque los objetos filosos y delicados arriba de otros instrumentos, estos pueden
separarse con material absorbente.
6. Coloque los instrumentos, cóncavos o huecos con estas superficies hacia abajo, para que
el agua condensada no se queden en ellos.
7. Se desarmaran todas las partes posibles, los tornillos se pueden poner en una bolsa
abierta.
8. Distribuye el peso en la vasija tanto como sea posible.
9. Se envuelven la vasija o se coloca en un recipiente rígido. Verifique que las envolturas
de tela no tengan hoyos o estén desgastadas.
10. Coloque indicadores químicos (cinta testigo) sobre la envoltura exterior o en el
recipiente o un indicador dentro de la vasija.
11. Etiquétese en forma adecuada con los siguientes datos: fecha, nombre y contenido del
paquete, nombre de la persona que lo prepara, fecha de vencimiento de esterilización, se
escribe en cinta testigo. El equipo que va en bolsa de Mylon se coloca stiker o tarjetas
y verificador de esterilidad.

FALATAN LOS DEMÁS PROCEDIMIENTOS PARA PODER LLEGAR A LA ESTERILIZACION.


HABLARON DEL PRIMERO QUE ERA LA DESCONTAMINACIÓN Y SI ES EL PRIMER PASO PERO
FALTAN LOS DEMAS. DEBEN TAMBIÉN DE ESCRIBIR LOS PASOS PARA PODER EMPACAR UN
PAQUETE PARA ESTERILIZAR HAY MUCHA BIBLIOGRAFÍA DE ELLOS DEBEN DE INVESTIGAR Y
REFORZAR AUN MÁS ESTE PROCEDIMIENTO.

TIPOS DE LAVADO DE MANOS


COLOCAR NUMERO DE CORRESPONDA Y VER EL INTERLINEADO QUE SEA
EL CORRECTO
Lavado médico de las manos
Definición:
Lavado medico de las manos. Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón
convencional, deben frotarse enérgicamente, enjuagarse con abundante agua durante 1 min y
después del secado utilizará una solución antiséptica. Este tipo de lavado se utiliza antes de las
maniobras semicríticas. CUÁLES ESPECIFICAR LAS MANIOBRAS O SINO CAMBIAR EL
TERMINO O EL CONCEPTO
Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón convencional, deben frotarse
enérgicamente, enjuagarse con abundante agua durante 1 min y después del secado utilizará una
solución antiséptica. ESTÁ REPETIDO EL TERMINO AL DE ARRIBA BUSCAR OTRO
CONCEPTO. Este tipo de lavado se utiliza antes de las maniobras semicríticas.
Objetivos
1. Arrastrar suciedades.
2. Evitar infecciones cruzadas.
3. Proteger al personal de la salud.

Precauciones:
1. Evitar la acumulación de suciedades y microorganismos.
2. Mantener las uñas cortas.
3. Retirar las prendas.
4. Evitarla contaminación de las manos.
5. Lavar las manos antes y después del procedimiento.
6. Enjuagar la llave al finalizar el lavado de las manos.
7. Utilizar un paño, papel o servilleta estéril para el secado (uno para cada mano).
8. Evitar el desperdicio de agua.
9. Cerrar la llave durante el procedimiento.
10. Evitar que se moje el piso, las ropas y tocar el lavamanos.
Equipo:
1. Agua corriente o recipiente con agua suficiente
2. Jabón convencional o bacteriostático.
3. Paños, servilletas o papeles estériles.
4. Solución antiséptica.
5. Recipiente para desecho.
Procedimiento
1. Realice el lavado social de las manos hasta enjuagar la llave con las manos juntas en
forma de recipiente o copa.
2. Moje las manos y los antebrazos (5 cm por encima de la muñeca), y .enjabónelos con
jabón convencional o bacteriostático haciendo una abundante espuma.

Frote las manos de la siguiente forma:


3. Palma con palma.
4. Palma derecha sobre el dorso de la mano izquierda y viceversa.
5. PaIma con palma intercalando los dedos.
6. Dorso de los dedos flexionados para cada mano.
7. Pulgar derecho con la mano izquierda y viceversa.
8. Frotación de la yema de los dedos sobre las palmas.
9. Siga frotando en forma circular la superficie de los antebrazos hasta 5 cm por encima de
la muñeca.
10. Realice un enjuague profundo dejando que el agua corra hacia los codos.
11. Cierre La llave.
12. Seque las manos y antebrazos con paños, servilletas o papeles estéril (uno pata cada
mano), apretando suavemente la piel sin estregar,comenzando por las manos y
finalizando en el codo. Nunca regrese a las manos.
13. Utilice solución antiséptica según las normas establecidas en los servicios generalmente,
la piel debe estar durante 2 min en contacto con antiséptico, antes de las maniobras
semicríticas.
14. Retire y ordene el material utilizado.
NO HAY NINGUNA CITA DE DONDE OBTUVO ESTA INFORMACION FAVOR DE COLOCAR
Lavado quirúrgico de manos:
Definición:
Es el proceso de eliminar el mayor número de microorganismos patógenos de las manos y
brazos por medio del lavado mecánico y desinfección con productos químicos antes de practicar
una intervención quirúrgica.
Objetivos:
1. Disminuir el número de microorganismos en la piel.
2. Conservar la población de microorganismos patógenos al mínimo durante la
intervención quirúrgica inhibiendo su proliferación.
3. Reducir el peligro de una contaminación microbiana en la herida quirúrgica causada por
las bacterias de la flora cutánea.
4. Identificar las medidas a través de las cuales se logra un lavado quirúrgico.
Fundamento anatómico fisiológico:
1. Mano: es la parte más flexible del esqueleto, tiene un total de 27 huesos (8 formado por
el carpo, 5 formado el metacarpo y 15 formado las falanges)
2. Antebrazo: parte de los miembros superiores el cubito, el radio, el codo, y la muñeca
forman parte de él.
3. Las manos son dispensables en todas las actividades que realizamos con esa razón, son
áreas que tienen más cantidad de microorganismos.

Tipo de acción:
1. Mecánico.
2. Químico.
Principios para lograr la acción:
1. El personal de salud debe efectuar un aseo especial de las manos y antebrazos antes de
iniciar procedimientos asépticos y después de contaminarse con materiales
potencialmente infectados.
2. La aplicación correcta de los dos métodos garantiza la desinfección de las manos y
codos.
3. Utilizar los dos métodos para hacer correctamente un lavado quirúrgico. Método de
tiempo y método de frote.
4. La eficacia de la técnica de la desinfección depende de la concentración de la sustancia
química o la intensidad de la agente física usando el tiempo que dure el proceso y la
calidad del frote.
5. Los microbios se eliminan por dos mecanismos, separación mecánica y física, antisepsia
química por acción de la solución anti microbiana.
Principios para evitar patología adicional:
1. En la asepsia quirúrgica las manos siempre deben sostenerse más alto que los codos de
manera que el agua fluya del área más limpia a la más sucia.
2. Se deben lavar las manos antes y después de cada procedimiento.
3. En la asepsia médica o quirúrgica es útil lavarse las manos en un vertedero profundo
donde sea factible controlar el agua con el pie o la pierna.
Principios científicos:
1. Las unas y las manos bien cuidadas dan sensación de belleza y elegancia.
2. Las unas son anexo de la piel y están compuestas de tejido epitelial.
3. El cuerpo de la una es la porción externa, la raíz está en el pliegue inguinal donde crece
y se nutre.
4. El promedio del crecimiento de la uña es de aproximadamente 1milimetro por semana y
depende de la edad u ocupación.
5. La aparición de padrastros se previene bajando la cutícula con el instrumento romo y
lubricándola.
6. La piel sana e integral es la primera línea de defensa contra agentes nocivos.
7. Las uñas sucias y descuidadas son un medio para la transmisión de bacterias.
8. Los padrastros constituyen fisuras inflamatorias y dolorosas de los pliegues de las uñas.
9. El empleo de instrumento limpio y sano para el aseo de las uñas previene excoriaciones
y previene la entrada de microorganismos.
10. El jabón es un detergente que ayuda a quitar de la piel la suciedad, la grasa, el sudor y
las bacterias.
11. Detergente como el jabón irrita la piel, debilitan su resistencia y disminuyen la tención
superficial del agua.
12. El masaje, el calor, la luz y el aire corriente favorece el trofisma de la piel.
Características del órgano que recibirá el tratamiento:
Miembros superiores
Indicaciones:
1. Intervenciones quirúrgicas mayores.
2. Intervenciones quirúrgicas menores.
3. Procedimientos invasivos mayores.
4. Instalación de catéter venoso central.
5. Punción lumbar.
6. Punción pleural.
7. Otros.
Precauciones:
1. Las uñas no deben llegar más allá de la punta del dedo para no puncionar el guante.
2. No debe usarse esmalte para uñas.
3. Inspeccione las manos para descubrir cortaduras y abrasiones.
4. Quitarse todas las alhajas de los dedeos.
5. Asegúrese que todo el cabello encuentre cubierto.
6. Ajústese el cubre boca desechable cubriendo la nariz y boca.
7. Adecue el agua a una temperatura confortable.
8. Durante el procedimiento mantenga las manos más bajas que el antebrazo.
Equipo:
1. Lavamanos.
2. cepillos estériles.
3. Jabón o detergente antimicrobiano líquido.
4. Compresas estériles, toallas estériles.
5. Palillo para limpiar las uñas.
Pasos del lavado quirúrgico.
1. Quitarse de las manos toda las joyería (ideal no usarlas en sala de operaciones)
2. Ajuste el agua hasta que este tibia y mójese por completo los brazos y antebrazos.
3. Limpiar las uñas con el palillo.
4. Aplicar antiséptico al cepillo.
5. Lavar puntzo de didos.
6. Lavar cada oído.
7. Lavar palma.
8. Lavar dorso.
9. Lavar brazo.
10. Lavar antebrazo.
Repetir el procedimiento 3 veces de cada lado.
FALTA LA CITA DE DONDE OBTUVO ESTA INFORMACIÓN

Vestirse y vestir estéril.


COLOCAR INCISO QUE CORRESPONDA Y VER INTERLINEADO
Definición:
Es el procedimiento mediante el cual la enfermera instrumentista se viste estéril en la sala de
operaciones luego debe ayudar a vestir a los cirujanos que intervendrán el proceso quirúrgico.
Objetivos:
1. Vestirse y permanecer estéril durante el procedimiento quirúrgico.
2. Evitar la proliferación de microorganismos dentro de las sala de operaciones.
3. Proteger al paciente de infecciones y enfermedades adicionales.
4. Evitar la contaminación del personal de sala.
Tipo de acción:
Vestirse esteril y vestir esteril.
Principios para lograr la acción:
1. La ejecución adecuada de la técnica asegura el bienestar del paciente.
2. El lavado de manos quirúrgicamente evita tener microorganismos que contaminen la
ropa.
3. La intervención de la enfermera en el proceso quirúrgico es esencial.
Principios para evitar patología adicional:
1. Solo equipo desinfectado estéril puede ponerse en contacto con heridas en la piel, que
estén libres de microorganismos.
2. La utilización adecuada de la ropa estéril ayuda a evitar la proliferación de
microorganismos evitando así la contaminación.
3. Los microorganismos pueden pasar de la fuente de origen a un nuevo huésped por
contacto con la parte afectada o por objetos contaminados.
4. Colocarse los guantes, que estos queden encerrados en el extremo de la manga de la
ropa teniendo especial cuidado de no contaminarlos con la puesta de los guantes la
persona queda vestida estéril completamente.
5. Toda la parte de atrás de la persona se considera contaminada al estar vestida estéril.
En el quirófano debe haber una persona circulante quien deba ayudar en:
1. Alcanzar los guantes.
2. Amarrar la parte de atrás de la bata al cuerpo de la persona que esta vestida estéril.
Recomendaciones al personal de salud:
1. En ningún momento utilizar ropa de calle en el quirófano ya que debe descender limpia.
2. Las normas escritas describen la práctica que se exige a todas las personas en sala, los
vestidores están cerca del quirófano y se llega a ellos desde un corredor externo.
3. Se hace cambio de ropa antes de entrar y después de salir del quirófano.
4. Vestuario quirúrgico no debe usarse fuera del quirófano.
Equipo:
Pijama quirúrgico: es un traje limpio las cintas del pantalón se introducen dentro de que no
toquen las áreas estériles. El traje limpio debe cambiase los más pronto cuando se humedezcan
o se ensucie.
Cubierta de pelo (gorro): se utiliza para cubrir por completo el cabello de manera que no caiga
madejas de pelo, ganchos sujetadores, partículas de caspa o polvo en el campo estéril.
Mascarilla: se utiliza para llevar al mínimo la contaminación de los microorganismos que viajan
por el aire. Sirven para retener y filtrar los microorganismos del área bucofaríngea, por este
motivo la mascarilla no debe permitir la fuga de aire y debe cubrir por completo la zona de la
nariz y la boca al mismo tiempo no debe interferir con la respiración el habla y la visión.
Bata: debe ser de manga larga.
Botas: estas deben ser de lona o desechables usarlas solo en quirófano.
Guantes: se consideran como prenda que nunca puede faltar, deben ser estériles.
Procedimiento para vestirse estéril:
1. Colocarse el gorro, mascarilla.
2. Una vez que se ha realizado el lavado de manos, entrar a quirófano con las manos en
alto.
3. Tomar del equipo una toalla, empezar por secarse las palmas de las manos, luego dedo
por dedo, dorso de la mano y en forma relativa empiece a secar el antebrazo hasta
llegar a los codos, estando ya secas las manos proceda a colocarse la bata estéril de la
siguiente manera.
4. Tome la bata por los hombros extendiéndola teniendo especial cuidado de no
contaminarla con los objetos que están a su alrededor.
5. Busque las mangas de la bata, luego introduzca ambas manos al mismo tiempo
quedándose así un momento.
6. Es aquí donde el circulante tiene que ayudar a vestir a la persona amarrando la parte
de atrás de la bata al cuerpo de la persona como ella lo indique.
7. Colóquese los guantes, que estos queden encima del extremo de la manga de la bata,
teniendo cuidado de no contaminarla.
8. Con la puesta de los guantes la persona queda vestida estéril completamente.
9. Toda parte de atrás de la persona se considera contaminada al andar vestida estéril.
Pasos que debe utilizar una persona vestida estéril para vestir a otra:
1. Estando vestida la persona estéril puede vestir a otras.
2. Toma la bata por la parte de adelante, siempre sosteniendo los hombros.
3. La persona que va a ser vestida estéril introduce ambas manos de las mangas de la
batas.
4. Y la persona que ya está vestida estéril de un solo movimiento sube la bata hasta los
hombros. Proceda a colocarse los guantes en forma:
5. El primer guante que se coloca es de la mano derecha.
6. Se toma los guantes de ambas manos de la parte anterior y posterior, se abre o se estira
para que la persona pueda meter las manos con facilidad.

Poner y ponerse guantes


EL TITULO SERÍA COLOCACION DE GUANTES SEGÚN EL INCISO C, NUMERO 9 VER INCISO Y
VER INTERLINEADO VER TIPO DE LETRA PORQUE LOS TITULOS TIENEN CALIBRI Y NO ES
ESTE EL TIPO DE LETRA PARA EL DOCUMENTO.
Definición:
Los guantes proporcionan una barrera eficaz para las manos contra el micro flora asociada con
la atención de los enfermos. Los guantes deben utilizarse siempre que un trabajador de
servicios asistenciales entre en contacto con secreciones o excreciones de cualquier enfermo.
Estos deben desecharse después de cada contacto con el paciente. Además, puesto que los
organismos nosocomiales que colonizan las manos del personal asistencial puedan proliferar
en el ambiente tibio y húmedo proporcionando por los guantes, las manos deben lavarse a
conciencia después de quitárselos. Como representantes del paciente los enfermeros tienen
un papel importante en el fomento de uso de guantes y lavado de manos entre otros
trabajadores, como personal de laboratorio, técnicas y otros que entren en contacto con el
enfermo.
Objetivo:
1. Evitar la infección o reinserción del paciente.
2. Prevenir la diseminación de infecciones.
Tipo de acción:
Medio de protección, tanto para el paciente como personal asistencial, para evitar patologías
adicionales.
Principios para lograr la acción:
1. Personas y objeto sucios son fuentes de contaminación y transmisión de
enfermedades.
2. La limpieza, desinfección, y esterilización evitan las infecciones cruzadas.
Principios para evitar patología adicional:
1. Para proteger al paciente, o pacientes de cualquier contaminación es necesario el uso
de guantes o batas y cambiarlos frecuentemente.
2. Las secreciones respiratorias, saliva, heces, orina, sangre y exudados deben
manipularse estrictamente con guantes y desecharse adecuadamente.
3. Todas las personas que tengan contacto directo con el paciente deben utilizar guantes.
4. Todo guante agujereado o desgarrado lo hace inservible.
Fundamento anatómico:
1. Los guantes de látex puede causar dermatitis alérgica.
2. Las manos son extensiones de alcance por lo que protegerlas reduce el riesgo
pernal/paciente.
Principios para evitar incomodidad al paciente:
1. Las actitudes de inseguridad, temor, y falta de conocimiento de parte del personal que
atiende al paciente, la humedad contamina el material estéril puede ser causa de daño
al paciente.
2. Las actitudes y las acciones de los demás que indique que el individuo es digno de
atención, de ayuda o de preocupación, ayuda a que se sienta atendido y cuidado.

Equipo necesario:
Guantes (limpios o estériles).
Pasos a seguir durante el procedimiento:
Colocación de guantes:
Los guates estériles pueden colocarse de do maneras: cerrada o abierta.
1. Técnica cerrada: se prefiere casi siempre usar el método cerrado, excepto cuando es
necesario cambiarse los guantes durante la operación solo el instrumentista o al
efectuar procedimientos las cuales no se necesitan usar una bata estéril. Si se lleva a
cabo en forma en forma correcta el método cerrado elimina la posibilidad de la
contaminación cuando la persona se coloca por si misma los guantes y así no queda
ninguna zona se papel expuesta durante el proceso.

Procedimiento de la técnica cerrada: con la mano izquierda, dentro de puño de la


mano, tome el guante derecho de la envoltura interna del paquete con el puño del
guante doblado.

Extienda el brazo derecho con la cara palmar hacías arriba, coloque la cara parlar del
guante frente a la cara palmar de la mano derecha. Apriete con esta el borde superior
del puño sobre la cara palmar, en posición correcta, de manera que los dedos del
guante apunte haca usted, queda el pulgar hacia la derecha y la cara palmar hacia
abajo.

Tome la parte superior del puño con la mano izquierda desdóblelo sobre la parte
inferior de la manga y la mano derecha, el puño del guante esta ahora colocado sobre
el puño elástico, mientras la mano este aun dentro de la manga.

Tome la parte superior del guante derecho y manga subyacente con la mano izquierda
cubierta, tire el guante sobre los dedos hasta que este cubra por completo el puño
elástico.

Coloque el guante en la mano izquierda de la misma forma usando la mano enguantada


para tirar el guante izquierdo.

2. Técnica abierta: este método usa la técnica piel a piel, guante a guante, la mano,
aunque la mano esta lavado bien, no está estéril. Los puños invertidos de los guantes
dejan al descubierto la superficie interna. Los dedos estériles de la mano enguantada
puede tocar la pared exterior y estéril del otro guante, es decir por la técnica guante a
guante.
Procedimiento:
1. Con la mano izquierda, tome el doblez del puño del guante derecho, levante el guante
y sepárese de la mesa. Mire hacia atrás antes de moverse.
2. Introduzca la mano derecha en el guante y tire dejando el puño colocado sobre la
mano.
3. Deslice los dedos de la mano derecha enguantada bajo el pliegue invertido del puño
del guante izquierdo, levante el guante y sepárese de la mesa.
4. Introduzca la mano izquierda en el guante izquierdo y tire el puño del guante izquierdo
sobre el puño de la manga. Si el puño elástico de la bata no queda ajustada dóblelo con
el pulgar derecho mientras tire del guante sobre el puño. Evite tocar la región
descubierta de la muñeca.
5. Repita el mismo paso con el puño derecho usando la mano izquierda, para colocar por
completo el guante de la mano derecha.
Colocación de guantes para el personal médico:
1. Tome el guante derecho con firmeza, con os dedos bajo el puño invertido, mantenga
la cara palmar del guante hacia el cirujano.
2. Extienda le puño lo suficiente para que el cirujano introduzca la mano. Evite tocar la
mano conservando sus pulgares hacia afuera.
3. Tire el guante hacia arriba, cuando el cirujano introduzca la mano. Doble el puño del
guante sobre el puño de la manga.
4. Repita el mismo caso en la mano izquierda.
5. Si es necesario usar chaleco sosténgalo para que el cirujano pueda deslizar sus manos
por los orificios de las axilas. Tenga cuidado de no contaminar los guantes a nivel del
cuello.
NO HAY CITA DE DONDE OBTUVO ESTA INFORMACIÓN DEBEN DE CORROBORAR TIPO DE
LETRA TAMBIÉN PORFAVOR.
Vestir mesa estéril
COLOCAR INCISO Y VER NUMERO Y TIPO DE LETRA, ADEMÁS DE VER INTERLINEADO
PORFAVOR
Definición:
La mesa de mayo es importante en un proceso quirúrgico, es de uso para la enfermera
instrumentista. Contiene esponjas, suturas, pinzas hemostáticas, pinzas Kelly, tijeras rectas,
curvas, tijeras de sutura, pinzas lisas y con dientes, porta agujas y pinzas allis.
Objetivo:
1. Brindar comodidad al enfermero (a) instrumentista, facilitando el manejo del equipo
que va a utilizar.
2. Servir de base para el equipo que se va a utilizar en un procedimiento quirúrgico.
Tipo de acción: manejo del equipo quirúrgico.
Principios para lograr la acción:
1. La base de técnica aséptica es la limpieza, esterilización y desinfección del equipo
quirúrgico que previene los procesos infecciosos.
2. La base para el instrumentista desempeña un labor aséptico es la limpieza y el orden.
Principios para evitar patología adicional:
1. Solo equipo desinfectado o estéril puede ponerse en contacto con heridas en la piel y
la mucosa o con partes del organismo que normalmente están libre en desarrollo de
microorganismos.
2. Todo proceso de esterilización destruye todos los organismos patógenos y esporas.
3. Todo proceso de desinfección destruye algunos microorganismos patógenos.
Equipo necesario:
1. Mesa de mayo.
2. Colchoneta para la mesa de mayo.
3. Guantes estériles.
4. Paquete de ropa estéril.
Procedimiento:
1. Tome la funda de mayo de manera que sus manos queden protegidas por los dobles.
2. El otro extremo de la funda coloque sobre uno de sus antebrazos.
3. En un solo movimiento introduzca la funda en la mesa, saque las manos de los dobles
y corra la funda hasta el extremo. Sostenga siempre la parte inferior de la mesa de
mayo con el pie.
4. Si la funda es ancha, ajústela al tamaño de la mesa doblando la parte lateral sobre la
superficie de la mesa.
5. Coloque sobre la mesa un campo doblado del tamaño de la superficie de esta.
6. Coloque sobre la mesa de mayo los instrumentos de primera necesidad (instrumental
de corte de hemostasias, de disección.
CITA DE DONDE OBTUVO LA INFORMACIÓN Y LAS MISMAS RECOMENDACIONES ANTERIORES

Montar sala
VER TIPO DE LETRA E INTERLINEADO PORFAVOR.
Definición:
Es la limpieza y preparación que se hace del área física donde se va a practicar una intervención
quirúrgica o un procedimiento aséptico. La sala debe estar prevista de ventilación e
iluminación y debe estar dotada de material y equipo quirúrgico.
Objetivos:
1. Proporcionar al paciente una unidad limpia y libre de infecciones.
2. Proporcionar los elementos necesarios para el cuidado intensivo.
3. Contribuir a la buena presentación de la sala.
4. Proporcionar comodidad y seguridad al paciente que va a ingresar a la intervención.
5. Mantener técnica de asepsia.
6. Proporcionar orden, ventilación e iluminación durante la intervención.
Tipo de acción:
Determinar el lugar adecuado para el equipo de sala de operaciones.
Función del circulante:
El circulante es la persona encargada de la preparación de quirófano y de abastecer lo
necesario durante el acto quirúrgico.
Responsabilidades antes, durante y después de la operación.
Antes:
1. Enterarse del tipo y naturaleza de la intervención para determinar con el instrumentista
el equipo quirúrgico más adecuado para utilizar.
2. Vestirse con el uniforme de sala.
3. Revisar que todo esté en orden y preparado en el quirófano (cajas, luces, instrumentos
cortantes, soluciones, etc.)
4. Es responsable de solicitar al servicio que envíen al paciente a sala de operaciones.
5. Estar seguro de identificar al paciente que entra al quirófano y ver que sea la persona
correcta para el procedimiento correspondiente; en caso de duda consultar
directamente con el expediente.
6. Vestir la mesa triangular estéril para la operación a realizarse.
7. Pasar toalla al instrumentista ayudando con la pinza auxiliar, para que efectué el secado
de manos.
8. Ayudar al instrumentista a vestirse estéril y a las demás personas que son las que
participar en la intervención quirúrgica.
9. Durante la anestesia el paciente debe presentar ayuda al anestesista.
Durante:
1. Es responsable de ayudar al instrumentista a pasar el material que se necesita, así como
instrumentos cortantes abastecer durante la intervención.
2. Colocar cubetas estratégicamente en orden para recibir compresas e instrumentos
usados y que estén al alcance del cirujano y ayudantes.
3. Es responsable de mantener control para que no entren y saque equipos y compresas
del quirófano durante la operación.
4. Al inicio del cierre de la cavidad operatoria se debe contar con el instrumentista, las
compresas que estén fuera de uso y el instrumental quirúrgico para verificar si esta
todo completo.
5. Debe permanecer dentro del quirófano y no salir al menos que sea por una razón
especial.
Después:
1. Es responsable de colocar las muestras de patologías en un frasco debidamente
rotulado.
2. Colocar los apósitos y esparadrapos sobre la herida operatoria.
3. No retirar nada del quirófano, antes que el paciente abandone el mismo.
4. Ayudar a vestir al paciente, acomodándolo en la camilla.
5. Efectuar nota de enfermería, en el registro clínico con datos relevantes del acto
quirúrgico.
6. Avisar al servicio correspondiente para que vengan a recoger la paciente.
7. Es responsable del orden y limpieza del quirófano antes, durante y después de la
operación.
Principios para lograr la acción:
1. El equipo completo y ordenado facilita el trabajo y reduce el tiempo de la intervención.
2. La ventilación e iluminación son factores importantes en una sala de operaciones.
3. La coordinación del equipo de salud garantiza el éxito de la intervención.
Principios para evitar patología adicional:
1. La limpieza, desinfección y esterilización evitan infecciones cruzadas.
2. El contacto con la superficie no estéril puede contaminar los objetos estériles.
Principios para evitar incomodidad al paciente:
1. Ambiente agradable y comodo es el resultado de la labor cordinada del equipo de salud
o del medio hospitalario.
2. La percepción del paciente se logra mediante la atención directa de enfermería.
3. La buena postura ayuda a mantener, las funciones fisiológicas del organismo.
4. El balance distribuido entre los miembros superiores e inferiores, previenen lesiones.
5. El dominio de la enfermera en el quirófano proporciona seguridad al paciente y al
equipo de sala.
Equipo necesario para la sala de operaciones:
El equipo tiene que ser adecuado que permita la eficiencia del procedimiento.
1. Mesa de operaciones.
2. Aspirador de flemas.
3. Uno o dos anaqueles (para guardar materiales complementarios del quirófano y para
guardar paquetes estériles)
4. Máquina de anestesia.
5. Negatoscopio.
6. Soporte para palanganas y palanganas.
7. Cubetas para desechos.
8. Mesa de mayo.
9. Atril.
10. Monitor cardiaco.
11. Mesa triangular para colocar el equipo.
12. Varios lavamanos.
13. Aguan estéril o mertiolate.
14. Bancos.
15. Electrocauterio.
16. Plancha P-Electrocauterio.
17. Equipo estéril.
18. Paquete de ropa.
19. Jabón Quirúrgico y cepillos.
20. Carros de curación.
21. Inmovilizadores.
22. Oxigeno.
23. Lámparas de quirófano.
24. Escalerillas.
25. Camilla para la recuperación.
26. Equipo de anestesia.
Procedimiento.
Este procedimiento lo lleva a cabo la persona que tiene la respetabilidad de ser circulante.

DEBE DE ESCRIBIR TODO EL PROCEDIMIENTO PARA PODER MONTAR SALA PORQUE ESE ES EL
VERDADERO TEMA MONTAJE DE SALA DE OPERACIONES. Y AGREGAR ANTES DE ESTO LA
DEFINICION DE QUE ES UN ÁREA VERDE……………………..ADEMAS DEBE DE AGREGARLE CITA DE
DONDE OBTUVO LA INFORMACIÓN.

Instrumental quirúrgico.
COLOCAR INCISO QUE CORRESPONDE, VER INTELINIADO Y TIPO DE LETRA
Definición:
Acto por el cual se pasa el instrumento quirúrgico al cirujano al mismo que todo el material
que se usa en una intervención quirúrgica.
Instrumento:
1. Dispositivo quirúrgico diseñado para realizar una función específica que sea cortar,
raspar o desecar.
2. Los instrumentos suelen estar hechos de acero y reciben un tratamiento o cuidado
especial que los hace resistentes al calor, la oxidación y los tintes.
Objetivos:
1. Identificar el nombre de cada instrumento que se realiza en una intervención
quirúrgica.
2. Clasificar los instrumentos de acuerdo a cada procedimiento quirúrgico.
Tipo de acción: instrumentación quirúrgica.
Principios para lograr la acción|:
1. La tranquilidad y el silencio en la sala de operaciones contribuyen a la efectividad del
trabajo del personal.
2. Los microorganismos están en la piel y el medio ambiente.
3. Un área estéril se contamina si un objeto no estéril es rosado sobre su superficie.
Principios para evitar patología adicional:
1. Todos los instrumentos que se utilicen en una intervención quirúrgica deben estar
esterilizados, para evitar infecciones.
2. Todo instrumento estéril que haya estado en contacto con un área contaminada o no
estéril debe ser descartado.
Manejo de los instrumentos:
Los instrumentos quirúrgicos son costosos y contribuyen una inversión importante para todo
el hospital. Cuanto más complicadas sean las operaciones, tanto más complejos se vuelven los
instrumentos, son más precisos en su diseño y de escritura más delicada. Con cuidado
adecuando un instrumento debe durar 10 años o más.
Funciones de la instrumentista:
La instrumentista es la persona encargada de pasar el instrumental quirúrgico al cirujano, a lo
largo de toda la operación. Por lo que tiene que aprender a pasar los instrumentos con técnica
y conocer cada uno por su nombre y el orden de uso en cada intervención quirúrgica. Asi
mismo manipular los instrumentos de manera individual y correcta.

Responsabilidades antes, durante y después de la operación.


Antes:
1. Un día antes enterarse del tipo y naturaleza de la intervención, para determinar con el
circulante el equipo quirúrgico más adecuado a utilizar. Vestirse con el uniforme
adecuado antes de ingresar a sala de operaciones.
2. Hacerse lavado quirúrgico antes de operación, utilizando la técnica correctamente.
3. Entrar al quirófano con las manos en alto a nivel del tórax, procurando no
contaminarse, efectuándose secado de manos.
4. Vestirse estéril, con la técnica debida.
5. Vestir mesa de mayo.
6. Colocar en orden en equipo.
7. Vestir estéril a los cirujanos.
8. Pasar al cirujano a ayudante una pinza de anillos para que haga asepsia de la región a
intervenir.
9. Pasar los campos con sus pinzas de campos al cirujano.
10. Pasar sabana hendida.
11. Pasar sabana entera.
12. Colocar la mesa de instrumental al lado derecho del cirujano.
Durante:
1. Colocar el instrumento de la mano del cirujano cuando extienda la mano, el
instrumento correcto para cada tarea en particular.
2. El primer instrumento que se pasa al cirujano es el bisturí, al estar contaminado se
sustituye por otra hoja nueva.
3. Se le pasa a los ayudantes compresas y pinzas homeostáticas (Kelly)
4. A continuación se pasa hilo para ligar vasos y la tijera de mayo recta para cortar el hilo.
5. Se pasa nuevamente el bisturí, pinzas y kelly y tijeras de disección (metzumban,
separadores de farabez, para abrir la opeleurosis del musculo).
6. Si se necesitan varios instrumentos en su sesión rápida deben pasarse al cirujano en
forma individual.
7. Algunas veces el cirujano pide en este momento una sutura montada en porta agujas.
8. Todas las pinzas curvas se pasan con la punta hacia la palma de la mano del
instrumentista.
9. Cuando se abre intestino, todas las compresas se consideran contaminadas y no se
usan en otra parte por lo tanto cuando hay que efectuar esa maniobra se coloca un
campo sobre el campo quirúrgico.
10. Con una gasa húmeda limpiar la sangre y desechos orgánicos de los instrumentos en
forma rápida y después de cada uso.
11. La mesa de un buen instrumentista, debe permanecer siempre en orden todo el
instrumental, para evitar pérdidas de tiempo en buscar un instrumento.
12. Al cerrar la cavidad peritoneal se cuentan la compresa, gasitas, torundas, pinzas, hilos
de sutura cuidadosamente, así como contar todos los instrumentos utilizados y revisar
la mesa para que no falte nada antes de que cierren.
13. Entregar muestras de patologías inmediatamente al circulante.
Después:
1. Evitar contaminarse y no sacar nada, solo cuando el paciente allá abandonado el
quirófano.
2. Ayudar a acomodar al paciente en la camilla para su traslado a la sala de recuperación.
3. Sacar el instrumental del quirófano para hacer la limpieza, separando agujas, hojas de
bisturí y cortantes, para evitar que la persona que los lave se corte.
CITA DE DONDE OBTUVO LA INFORMACIÓN
Desmontar sala
COLOCAR EL NUMERO DE INCISO, VER TIPO DE LETRA E INTERLINEADO
Definición:
Consiste en retirar todo el instrumento utilizado en una intervención quirúrgica y cosechar
todo lo que ya no es útil.
Al finalizar la operación se debe revisar el equipo y material, para tener seguridad de que no
falten torundas o instrumentos. Enviar las piezas quirúrgicas al laboratorio después de
etiquetarlas. La ejecución de los principios asépticos obliga a medidas meticulosas de limpieza
del quirófano constantemente se lava el suelo y superficies horizontales con jabón, detergente
y agua, inspeccionando el equipo de esterilización con regularidad para verificar que funcionen
adecuadamente. Los instrumentos se limpian en una unidad cercana al quirófano.
Objetivos:
1. Evitar infecciones posteriores.
2. Reducir la proliferación de mohos oportunistas.
3. Mantener un ambiente limpio y ordenado en sala.
Principios para lograr la acción:
1. Todo proceso de desinfección mecánica reduce el número de gérmenes y material
externo.
2. El lavado de manos evita la transmisión de gérmenes.
3. Cuando la persona trabaja en equipo se logra una integración efectiva.
Principio para evitar patología adicional:
1. Las técnicas de asepsia reduce la proliferación de mohos evitando infecciones.
2. Las secreciones respiratorias, sangre, orina y heces, están potencialmente
contaminadas por lo que deben desecharse adecuadamente.
3. La adecuada desinfección y esterilización de material o equipo previene proceso
infeccioso.
Procedimiento:
Antes de quitar la sala y al momento de cerrar la herida operatoria.
1. El circulante y el instrumentista cuentan las gasas, compresas, pinzas, torundas, agujas,
hilos y todo material que haya sido utilizado en dicho procedimiento.
2. Al finalizar el procedimiento se retiran los campos hedidos utilizados.
3. El circulante recoge toda la ropa y verificar que quede en el camper.
4. El instrumentista recoge todas las piezas y procede a las medidas meticulosas de
desinfección del equipo, para ello espera 15 a 20 minutos luego les pasa agua luego las
escurre y las entrega en bandeja a central de equipos en donde cuenta el equipo y lo
esterilizan.
El mobiliario utilizado como mesas de mayo, aparatos, ect. Regresan a su lugar.

5. Verificar que este la pinza auxiliar.


6. Verificar que los frascos que contienen torundas, algodón, hilo queden equipados para
otro procedimiento.
7. Verificar que no haya quedado pertenencias o papelerías del paciente que egreso de
sala.
8. Solicitar al personal de intendencia que realice la limpieza respectiva.
Todo esto se logra cuando hay una comunicación positiva entre enfermero e instrumentista.
Medidas preventivas:
La descontaminación y limpieza, son dos medidas efectivas para la prevención, desinfección a
los trabajadores de salud, así como al personal de limpieza cuando se manejan instrumentos
quirúrgicos utilizados en pacientes potencialmente infectados. El personal encargado del
procedimiento de los instrumentistas que tengan llagas abiertas o cortaduras en manos o
antebrazos se le debe asignar otras tareas hasta que las heridas hayan cicatrizado.
MUY BIEN SOLO LE HACE FALTA COLOCAR CITA BIBLIOGRÁFICA DE DONDE OBTUVO LA
INFORMACIÓN AL IGUAL QUE EL TIPO DE LETRA E INTERLINEADO ADECUADO PORFA

14Aspiración de secreciones: ESTE TEMA NO ESTÁ INVESTIGADO QUÉ PASO???????? DEBEN


DE INVESTIGARLO AL IGUAL QUE LOS DEMÁS PROCEDIMIENTOS QUE POR CIERTO ESTÁN MUY
COMPLETOS Y COMPRESIBLES.
Cuidados de traqueotomía
VER INCISO, TIPO DE LETRA E INTERLINEADO, ADEMÁS LE HACE FALTA CITA BIBLIOGRÁFICA
Definición:
Son los cuidados que se le presentan al paciente para fomentar la respiración cuando a este se
le ha practicado la traqueotomía:
Traqueotomía:
Procedimiento mediante el cual se realiza una abertura en la tráquea, se introduce una sonda
a permanencia en la tráquea que asegura el paso del aire hacia los pulmones, el término
correcto es traqueotomía.
Objetivos:
1. Mantener las vías respiratorias libre de secreción para facilitar la respiración.
2. Aliviar el temor y a la atención a la asfixia.
3. Proporcionar ayuda mecánica en el proceso de la respiración cuando el paciente no
puede cumplir por sí mismo esta función.
Fundamento anatómico fisiológico:
1. La tráquea está compuesta por músculos lisos con anillos de cartílago en forma de C a
intervalos regulares.
2. La tráquea sirve como un pasaje entre la laringe y los bronquios
Tipo de acción:
Despejar la vías respiratoria y mantenerlas permeables.
Principios para lograr la acción:
1. La permeabilidad de las vías respiratorias es esencial para la respiración adecuada.
2. La aspiración tiene por objetivo eliminar moco y otras secreciones de las vías
respiratorias superiores.
Principios para evitar patología:
1. El lavado de manos reduce la cantidad de bacterias.
2. Todo equipo que entre en contacto con las vías respiratorias debe de estar esterilizado
a fin de evitar infecciones pulmonares y sistemáticas fulminantes.
Principios para evitar la incomodidad:
1. La posición semi fowler facilita la ventilación y el drenaje.
2. Cuando la enfermera y el paciente trabajan en conjunto se establece una relación
terapéutica efectiva.
Características del órgano.
La tráquea: parte del aparato respiratorio localizada en el cuello, que se extiende entre la
laringe y lo bronquios y se sitúa por delante del esófago. La tráquea está formada por
numerosos semi anillos cartilaginosos, abiertos por su parte dorsal, que es adyacente al
esófago. Estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido muscular
fibroso. En el ser humano la tráquea tiene una longitud de 10 cm y 2.5 cm de diámetro. Su
superficie interna esta revestida por una membrana mucosa ciliada. Es muy susceptible a
infecciones respiratorias.
Procedimiento quirúrgico:
Suele efectuarse en el quirófano en la unidad de cuidados intensivos, se realiza una abertura
en el segundo y tercer anillo traqueales. Después de que la traquea queda expuesta, se inserta
una sonda de traqueotomía con manguito de tamaño adecuado. La sonda de traqueotomía se
fija en el cuello del paciente con cinta adhesiva.
Equipo:
Bandeja con:
1. Cánula con repuestos
2. Gasitas.
3. Recipiente con solución salina estéril.
4. Catéter estéril en solución desinfectante.
5. Bolsa para desperdicios.
6. Gasa humedecida o seca.
7. Apósitos.
8. Cinta de castilla.
9. Guantes estériles.
10. Agua oxigenada (peróxido).
11. Recipiente con solución desinfectante.
12. Aspirador.
13. Equipo de oxigenoterapia.
14. Humidificador o ambiente húmedo.
Desarrollo del procedimiento:
1. Explicar al paciente si esta consiente de los cuidados que hay que tener con la
traqueotomía y la colaboración que se espera de él.
2. Evitar corrientes de aire.
3. Mantener ambiente húmedo para facilitar la salida de las secreciones.
4. Colocar la bandeja con el equipo sobre la mesa de noche.
5. Mantener el aspirador en el equipo de oxígeno en la unidad.
6. Lavarse las manos y ponerse los guantes.
7. Para aspirar coloque al paciente en posición de fowler.
8. Sacar la endocanula o cánula movible.
9. Dar cuidados de la endocanula (interna).
10. Observar síntomas de cianosis o asfixia.
11. Hacer aseo frecuente de la boca.
12. Avisar al médico si observa que el paciente presente obstrucción de la cánula.
13. Ejercitar al paciente en mecanismo de la modulación.
14. Descanulacion lo realiza el médico.
15. Mantener siempre el equipo limpio y en orden.
16. Chequear la piel al borde de la cánula para observar limpieza, irritación o lastimadura.
17. Limpiar esta área con aplicador humedecido en solución salina o agua tibia y secar el
are con otro aplicador seco.
18. Observar: existencia o cantidad de secreciones, condiciones y calor de la piel para
detectar infecciones. Anotar en las anotaciones de enfermería cualquier problema
encontrado durante el procedimiento.
CITA DE DONDE OBTUVO LA INFORMACIÓN

CUIDADOS DE DRENAJE TORÁCICO


COLOCAR NUMERO DE INCISO Y VER INTERLINEADO
Una intervención social para mejorar el intercambio de aire y la respiración en el período
postoperatorio es el manejo apropiado del drenaje torácico y del sistema de drenaje torácico
después de la operación torácica se usan sondas torácicas y un sistema de drenaje cerrado para
re expandir el pulmón afectado y remover el acceso de aire líquido y sangre también se usa un
sistema de drenaje torácico en el tratamiento del neurotomax espontáneo y el traumatismo
resultante. (Smelter, Bare, Hnikle, Chevee,año,2017 p 667).
‘’La acumulación del aire líquido y otras sustancias en el tórax o pueden afectar la
función cardiopulmonar y también pueden causar colapso del pulmón. Las sustancias
patológicas acumuladas en el espacio pleural incluyen fibrina o sangre coagulada líquido y
gases’’ (Smelter, et al 2017).

Equipo para utilizar en el drenaje torácico


1 bandeja de inserción de Sonda torácica contiene (Sonda torácica bisturí guantes).
2 solución antiséptica
3 agente anestésico
4 sistemas de drenaje torácico
5 cinta adhesiva

Cuidados del paciente


1. Auscultar los ruidos del pulmón y valorar la frecuencia ritmo y profundidad.
2. Vigilar oxigenación con oximetría de pulso.
3. Revisar electrocardiograma por frecuencia cambio de ritmo.
4. valorar llenado capilar color de piel y Estado de vendaje quirúrgico.
5. Recomendar y ayudar al sujeto a girar para cambiar de posición Toser y efectuar
respiraciones profundas.
6. Manejo del drenaje torácico.
7. verificar que todos los tubos de conexión estén permeables y conectados con la mayor
seguridad.
8. Cuando se usa un sistema de aspiración húmedo evaluar que el sello de agua este intacto
y el disco regulador en los sistemas de aspiración seca.
9. Vigilar las características de material drenado incluidos, color cantidad y consistencia
buscar y evaluar incremento o disminución importantes en la salida de drenaje.
10. Notar fluctuaciones en la cámara de sello de agua para los sistemas de aspiración húmeda
y el indicador de fuga de aire para sistema de aspiración seca.
11. Mantener el sistema debajo del nivel del tórax del enfermo.
12. En sistemas de aspiración húmeda valorar el burbujeo en la cámara de control de
aspiración.
13. mantener la aspiración al nivel prescrito
14. Para los sistemas de aspiración húmedo conservar el líquido apropiada en el sello de
agua.
15. Conservar abierto el escape de aire cuando la aspiración no esté activa.

INVESTIGAR UN POCO MÁS SOBRE ESTO PORFA

LAS SONDAS Y SUS USOS

SONDA NASOGÁSTRICA
‘’Es la introducción de una sonda por la nariz y se lleva por el esófago hacia el estómago es
una de las técnicas más utilizadas Aunque la mayoría de recién nacidos son respiradores
nasales obligados y la presión nasal limita significativamente a la entrada y salida del aire a la
vía aérea y dificulta la mayor mente la respiración’’ (Smeltzer, Suzanne y Col año 2007 p 48).

Objetivos: proveer alimentos necesarios.

Procedimiento
1 lavarse las manos
2 explicar el procedimiento a realizar
3 enfriar la Sonda colocándola en un recipiente con hielo picado durante varios minutos si la
Sonda fuera de hule
4 con la sabana inmovilizar al paciente
5 colocarle la toalla como babero
6 limpiar las fosas nasales con hisopos
7 colocarse guantes estériles
8 medir con la sonda la distancia que va del puente de la nariz Al Pabellón de las orejas y de
este punto hacia el estómago
9 sostén la cabeza con una mano y pasar la Sonda suavemente a través de la nariz
10 aspirar con la jeringa o introducir al extremo libre de la Sonda en un vaso de agua para
verificar si está en el estómago
11 si el paciente tose, sofoca o presenta síntomas de cianosis extrae la Sonda y volver a
introducirla
12 asegurar la Sonda con esparadrapo a la nariz del paciente
13 cerrar la Sonda con la llave
14 para cerciorarse que se comprueba al final la colocación de la Sonda se conecta una jeringa
a la sonda si al succionar sale contenido gástrico está bien colocada. A CADA INCISO DEBE
COLOCARLE INICIAL MAYÚSCULA
INVESTIGAR UN POCO MÁS SOBRE NUMEROS DE SONDA PARA ADULTOS Y PARA
NIÑOS ESO ES IMPORTANTE, MATERIAL DEL QUE ESTÁN HECHAS QUÉ TIPOS DE
SONDAS EXISTEN EN MATERIAL Y CUALES SON LAS INDICACIONES PARA
PONER UNA SONDA NASOGÁSTRICA

CATETERISMO VESICAL
ESCRIBIR EL INCISO QUE CORRESPONDE Y VER INTERLINEADO
‘’ Es el procedimiento que se efectúa para extraer orina de la vejiga mediante la introducción
de una sonda a través de la uretra’’ (Smeltzer, et al 2007 p 48).

Objetivo: Vaciar la vejiga en forma segura y con procedimiento estéril.

Procedimiento
1 explicar al paciente el procedimiento
2 lavarse las manos
3 colocarse los guantes limpios y realizar aseo perineal
4 colocarse los guantes estériles
5 abre la vulva con los dedos del pulgar y medio de la mano hasta identificar el meato urinario
si es niño colocar el pene retirando completamente el prepucio en un ángulo de 90°
6 previa introducir la sonda lubricarla
7 enrollarse la Sonda en la mano e introduzca el mismo suavemente
8 compruebe que la Sonda haya llegado a la vejiga
9 fijé la sonda con esparadrapo utilizando la técnica correcta
10 retiren material
11 dejar cómodo al paciente en su unidad
12 no aplicar loción talcos cremas u otros irritantes en la piel del paciente
13 cuando se extraiga la sonda colóquese guantes retírela lentamente para no lesionar al
paciente previa extracción del líquido que contenga el balón
14 tenga cuidado de que el paciente lo vea ya que la apariencia desagradable de este puede
inquietar al paciente. COLOCAR MAYUSCULA EN CADA INCISO. ESTÁ MUY CORTA
ESTA TÉCNICA LAS ANTERIORES HAN ESTADO MUY COMPLETAS NO SE POR
QUÉ ESTAS YA NO DEBEN DE ESTAR BIEN COMPLETAS. AQUÍ LES HACE FALTA
ESCRIBIR LAS INDICACIONES POR LAS QUE SE DEBE DE COLOCAR UNA SONDA
FOLEY, QUÉ TIPO DE SONDAS FOLEY EXISTEN, QUÉ NÚMEROS, ETC.
COMPLETAR BIEN ESTE TEMA Y LOS DOS ANTERIORES QUE ESTAN MUY
DEFICIENTES.

TIPOS DE SONDAS Y DRENAJES


‘’Es un procedimiento de atención de enfermería que debe brindarse al cuidado de sondas y
drenajes durante y después de su uso encaminados a mantener el bienestar físico y emocional
del paciente’’ (Smeltzer, el at, 2007 p 47).

Sondas: instrumento utilizado para comprobar la permeabilidad de un conducto que está en


uretra y localizar la abertura de una cavidad o canal valorar su profundidad y observar Su
contenido

Sonda Foley: sonda de goma con un balón en el extremo que se llena con aire o con un líquido
estéril una vez situada en la vejiga este tipo de Sonda se utiliza cuando se dice un drenaje
continuo de la orina ejemplo durante la intervención quirúrgica
Drenajes: se utiliza con el fin de expulsar de una abertura algún líquido torácico vesicular o
después que se infecta la perforación de un órgano Para ello se emplean los drenajes en
cigarrillos de gas a los tubos de penrose y las sondas

Drenaje de gasa: consiste en una tira de gasa o gasa enrollada a modo de cigarrillo cuyo
extremo se coloca en una herida o un absceso y actúa por capilaridad facilitando el flujo de las
secreciones

Drenaje de penrose: es un tubo de caucho delgado y aplanado que se mantiene colapsado


mientras no pasa a líquido por su interior se trata de un drenaje pasivo que se coloca a través de
una abertura cutánea y actúa por capilaridad arrastrando el líquido hacia el exterior.
NO HAY CITA DE DONDE OBTUVO ESTA INFORMACIÓN.

CUIDADOS DE SONDAS Y DRENAJES


CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA LA SONDA VESICAL
 Verificar que la Sonda esté colocada adecuadamente
 Puede haber derrame de orina a través de los catéteres por lo tanto Al cuidado de la piel
es un cuidado especial de enfermería
 Explicar por medio de una charla educativa al paciente la importancia de la higiene diaria
y consumo de líquidos si no están contraindicados
 No se recomienda utilizar lociones talcos o cremas que puedan irritar
 La piel realiza Asepsia con torundas de algodón en el área de la Unión de Sonda y uretra
evitando acumulación de esmegma en esa área.
 Observar por lo menos cada 8 horas el color aspecto y cantidad de la orina que ha
eliminado por la Sonda luego anotar en nota de enfermería y comunicar sin tardanza
cualquier signo de infección que sufre el paciente tal como sensación de irritación del
meato urinario

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA LOS DRENAJES

 Efectúe cuidados diarios del drenaje con el correspondiente cambio de apósito siempre
realizando la curación con técnicas de Asepsia lavado de manos y guantes
 Cambio de apósito siempre que se advierta húmedo o manchado en especial si la
secreción drenada son irritantes
 obsérvese determinadamente el líquido drenado su aspecto color olor etcétera debe de
tener presente las características normales de la secreción de nada en cada caso a fin de
poder advertir rápidamente cualquier anomalía
 en este caso debe comunicarse de inmediato con el médico
 Colóquese el apósito de tal modo que no provoque acodamiento ni se enrolle con el tubo
de drenaje previendo que al efectuar la cura se pueda producir su arrancamiento
 Controles con regularidad que el tubo de drenaje no esté pintado ni acodado conviene
mantener el tubo asegurado con esparadrapo y otro medio a la ropa de cama
comprobando que la su longitud permite a la movilidad del paciente

NO HAY CITA Y FALTA CUIDADOS EN LA IRRIGACION DE SONDAS

CUIDADOS Y TRATAMIENTO DE HERIDAS


COLOCAR EL INCISO QUE LE CORRESPONDE Y VER QUE EL DOCUMENTO
ESTÉ JUSTIFICADO

CICATRIZACIÓN DE HERIDAS PRIMERO DEFINIR QUÉ ES UNA HERIDA


Y LOS TIPOS DE HERIDAS QUE EXISTEN.

Las heridas cicatrizan por distintos mecanismos según las condiciones de la herida. La
valoración continua del sitio quirúrgico incluye inspección de la aproximación de los
márgenes de la herida, integridad de las suturas o grapa, enrojecimiento, cambio en la
coloración, calor, inflamación, sensibilidad inusual o secreción. También debe inspeccionarse
el área alrededor de la herida para detectar una reacción a la cinta adhesiva o traumática por
los vendajes ajustados. (Smeltzer, 2007 p 114)
ESTE PÁRRAFO NO PUEDE EXPLICAR TODO EL CUIDADO Y TRATAMIENTO QUE
SE LE PUEDE DAR A LAS HERIDAS HAY MUCHA LITERATURA SOBRE ESTO
NECESITAN INVESTIGAR MÁS PORQUE AL MOMENTO DEL PRIVADO DEBEN DE
FUNDAMENTAR BIEN QUÉ ES UNA HERIDA Y CUÁL ES EL TRATAMIENTO QUE SE
LE DEBE DE DAR A UNA HERIDA

FISIOTERAPIA TORACICA

‘’La fisioterapia torácica incluye el drenaje postural la percusión la vibración torácica y el


entrenamiento respiratorio además enseñar al sujeto una técnica para hacer efectiva es parte
importante de la fisioterapia torácica’’ (Smelter, et al 2017 p 642).
Los objetivos: son eliminar secreciones bronquiales mejorar la ventilación e incrementar la
eficacia de los músculos respiratorios.
SE QUEDARON MUY CORTOS CON ESTE TEMA YO NO PUEDO RESUMIR LA
FISIOTERAPIA TORÁCICA EN 5 LINEAS CUANDO HAY LIBROS COMPLETOS QUE
HABLAN DE ELLOS. LOS PORCEDIMIENTOS ANTERIORES LOS HABÍAN HECHO
MUY BIEN NO SÉ POR QUÉ ESTOS SOLO LO DEJAN EN 5 LINEAS VERIFICAR ESTO
PORFAVOR.

EL DRENAJE POSTURAL O DRENAJE BRANQUIAL SEGMENTADO


‘’Permite que la fuerza de la gravedad ayuda a remover secreciones bronquiales las secreciones
drenan desde Los bronquiolos afectados al interior de los bronquios y la tráquea y de allí son
eliminados por la tos o mediante aspiración el drenaje postural se usa para prevenir o aliviar la
obstrucción bronquial causada por acumulación de secreciones’’ (Smelter, et al 2017).

PERCUSIÓN Y VIBRACIÓN DEL TÓRAX


‘’Secreciones espesas difíciles de expulsar por la tos pueden aflojarse al golpear ligeramente y
hacer vibrar el tórax o mediante el uso de un COAF la percusión y la vibración torácica ayudan
a desprender el moco adherido a bronquiolos y bronquios’’ (Smelter, et al 2017).

REENTRENAMIENTO RESPIRATORIO

Este consiste en el ejercicio y prácticas respiratorias diseñadas para logara una ventilación
más eficaz y controlada y disminuir el trabajo de la respiración. El reentrenamiento torácico está
especialmente indicado en pacientes con EPOC y disnea. Estos ejercicios favorecen inflar al
máximo los alveolos y la relajación muscular, aliviar la ansiedad; eliminar los patrones
ineficientes y la incardinación de la actividad de los músculos respiratorios; reducir la
frecuencia respiratoria y disminuir el trabajo respiratorio. (Smelter, et al 2017).

MEJORAR LA INVESTIGACIÓN DE FISOTERAPIA TORÁCICA PORFAVOR

OXIGENOTERAPIA
COLOCAR NUMERO DE INCISO Y VER INTERLINEADO
‘’Realizar movimientos en el aparato respiratorio por un proceso fisiológico por el cual los
organismos vivos toman oxígeno del medio circundante y desprende dióxido de carbono’’
(Smeltzer, 2007 p 19)

Objetivos:
1 transportar dióxido de carbono al paciente
2 lograr la expansión de los pulmones
3 mejorar la capacidad pulmonar facilitar la eliminación de secreciones acumuladas en el
tracto respiratorio
4 lograr una adecuada ventilación de los pulmones
5 lograr el patrón respiratorio normal

Tipo de acción
Ejercitación de los pulmones

Instrucciones generales
1 respirar lento y rítmicamente para exhalar por completo y vaciar totalmente los pulmones.
2 respirar por la nariz filtrar humedecer y calentar el aire antes de que entre a los pulmones.
3 si se siente falta de aire respirar más lentamente prolongando el tiempo de espiración.
COLOCAR MAYÚSCULA AL INCIO DE CADA INCISO

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA O PROFUNDA


‘’Consiste en potenciar la excursión del diafragma’’ (Smeltzer, 2007 p 19)

Objetivos
1 lograr la máxima expansión de la base de los pulmones.
2 utilizar y fortalecer el diafragma durante la respiración.

Procedimiento:
1 explicar al paciente sobre el ejercicio a realizar.
2 Mostrar seguridad.
3 coloque al paciente en posición semifowler la musculatura abdominal relajada y las rodillas
flexionadas.
4 para enseñar la técnica coloque la mano sobre el abdomen del paciente de tal modo que el
aumentar o aflojar la presión pueda advertir los movimientos más favorables.
5 indicar que inspira lentamente y relaje el abdomen.
6 indicar que suelte el aire lentamente y que contraiga los músculos abdominales.
7 indicar al paciente que sitúe una mano sobre su abdomen y la otra sobre el tórax señalando
que cuando la respiración se realiza correctamente el abdomen se mueven mientras que el
tórax permanece inmóvil.
8 una vez aprendida la técnica aconsejar al paciente que coloque los brazos por encima de la
cabeza ya que así la expansión pulmonar es más completa una vez aprendida la técnica
aconsejar al paciente que coloque los brazos por encima de la cabeza ya que así la expansión
pulmonar es más completa.

EJERCICIO DE INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN

‘’Proceso activo los músculos respiratorios se contrae inactivo los músculos respiratorios se
relajan’’ (Smeltzer, 2007 p 19)

Objetivos
1 Expandir los pulmones
2 Intercambio de aire y oxígeno

Equipo
a. Globos
b. Tubos
c. Una palangana con agua
d. Espirómetros de plástico, si los hay.
Procedimiento
1 explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2 acomodar al paciente.
3 proporcionar globos para que los inflé y luego suelte el aire por la boca.
4 que espere a través de un tubo cuyo otro extremo se coloca en la palangana con agua
haciendo burbujas al soplar.
5 con un espirómetro de plástico se le dice al paciente que coloque sus labios sobre la boquilla
del tubo conectando al espirómetro.
6 respire profundamente con lo que las bolas del aparato tenderán a elevarse.
7 en cada espiración intenta Elevar el mayor número de bolas manteniendo las elevadas
durante el mayor tiempo posible.
8 luego soltar a la boquilla para expulsar el aire.
El ejercicio puede hacerse más intenso.

EJERCICIO CON LABIOS FRUNCIDOS


‘’Ejercicios de respiración que se lleva a cabo con los labios unidos’’ (Smeltzer, 2007 p 19)

Objetivos
1 Prolongar la espiración e incrementar la presión de las vías respiratorias
2 Resistencias de las vías respiratorias
3 Reducir la cantidad del aire atrapado

Procedimiento
1 explicar al paciente sobre el ejercicio a realizar.
2 acomodar al paciente.
3 explicar al paciente qué inhale por la nariz.
4 expirar lentamente y continuamente con los labios fruncidos.
5 contar hasta 7 y prolongar la respiración con los labios fruncidos.
a) al caminar inhalar el tiempo que sí dan dos pasos.
b) exhalar con los labios fruncidos al tiempo que se dan cuatro a cinco pasos.
c) al estar sentado doblar los brazos sobre el abdomen.
d) inhalar por la nariz hasta que se cuente a tres.
e) inclinarse hacia delante y espirar con los labios fruncidos mientras se cuenta siete.

EJERCICIO INTERCOSTAL

‘’Ejercicio que se realiza entre el espacio de las costillas, sirve en la extensión pulmonar’’
(Smeltzer, 2007 p 19)

Procedimiento

1 explicar al paciente sobre el ejercicio a realizar.


2 colocar al paciente en posición semifowler.
3 apoyar las manos sobre la parrilla costal del enfermo.
4 indicar al paciente que fuerce al máximo sus movimientos respiratorios.
5 que el paciente elevé los brazos en la inspiración y que los descienda durante la
espiración.

EJERCICIO DE TOS ASISTIDA

‘’Consiste en toser de forma eficaz es decir expulsando el máximo de secreciones respiratorias


con el menor esfuerzo posible’’ (Smeltzer, 2007 p 19)

Procedimiento

1 explicar al paciente sobre el ejercicio a realizar


2 decirle que inspire cinco veces y luego tosa
3 qué realice el ejercicio varias veces

Esto convertirá una tos inefectiva en una tos efectiva.


AEROSOLTERAPIA: ESTE TEMA NO ESTÁ INVESTIGADO FAVOR DE
INVESTIGARLO

APLICACIÓN DE CALOR Y FRIO

APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO


‘’Es la aplicación de compresas frías o calientes en determinada Región del cuerpo con el fin de
reducir el metabolismo celular esto produce vasoconstricción y vasodilatación cutánea
aumentando o disminuyendo la producción de calor corporal’’ (Smeltzer, 2007 p 105)

Objetivos
1. Aliviar el dolor
2. Disminuir la temperatura
3. Prevenir o reducir el edema local

Tipos aplicación de frio


 bolsas de hielo
 para compresas frías
 apósito absorbente
 apósito húmedo

APLICACIÓN DE CALOR
‘’Es la aplicación de compresas calientes en determinada Región del cuerpo del paciente para
activar el metabolismo celular con fines paliativos o terapéuticos produce vasodilatación la
disminución de la aplicación de calor bajo presión sanguínea aumenta el ritmo respiratorio’’
(Smeltzer, 2007 p 105)

Objetivos
1. Aliviar el dolor
2. Favorecer el relajamiento muscular
3. Proporcionar calor y confort
4. Acelerar la evolución de un proceso inflamatorio
5. Aumentar la temperatura corporal

Tipos de calor
 Bolsas de agua caliente
 Lámpara de calor

FALTA INVESTIGAR UN POCO MÁS SOBRE ESTE TEMA DE APLICACIÓN DE FRIO


Y CALOR MOTIVOS POR LOS QUÉ COLOCAMOS FRIO Y POR LOS QUE
COLOCAMOS CALOR, QUÉ PRECAUCIONES DEBEMOS DE TENER AL HACERLO,
ETC.

CUIDADOS DE PACIENTES CON TRACCION MUSCULO ESQUELETICA

‘’La tracción es la aplicación de una fuerza de tratamiento a una parte del cuerpo que ejerce un
contrapeso sobre una cinta, pieza de espuma de caucho o material plástico unido a la piel ésta
se transmite a las estructuras musculo esqueléticas Aunque es limitada la fuerza que puede
aplicarse esta no debe ser mayor de la tolerancia de la piel’’ (Smeltzer, 2007 p 90)

Existen varios tipos de tracción pero a manera de estudio mencionamos las siguientes:
Tracción cutánea: se usa para controlar los espasmos musculares e inmovilizar una zona antes
de la cirugía. La tracción cutánea utilizada en adultos también incluye la atracción del Russeff
y de Dunlop.

Tracción de Buck: es un tipo de tracción cutánea que se aplica la porción interna de la pierna
que ejerce un solo plano cuando se precisa inmovilizar parcial o temporal.

Tracción de Russeff: se puede utilizar para fractura de la meseta tibial, apoya la rodilla
flexionada en un cabestrillo y después aplica la fuerza horizontal de tratamiento utilizando cinta
de tracción y un vendaje elástico a la parte inferior de la pierna.

Tracción de Dunlop: se aplica la extremidades superiores para fracturas supracondilares del


codo y el húmero.

Tracción esquelética: sí aplica la estructura afectada mediante la inserción de un alambre o un


clavo metálico y se une a un sistema de polea, suele utilizarse en casos de que se dé una tracción
continua para inmovilizar, mantener y alinear adecuadamente un hueso fracturado durante el
proceso de consolidación.
Objetivos
a) La tracción se une para minimizar los espasmos musculares.
b) Ayuda a reducir, alinear e inmovilizar fracturas.
c) Permite reducir deformidades.
d) Ayuda a incrementar el espacio en superficie en oposición.

Cuidados de enfermería
1. Limpieza de la piel antes de aplicar la tracción.
2. Elevación cuidadosa de miembros.

CUIDADOS DE PACIENTES CON OSTOMIAS

RETRACCIÓN DE LA OSTOMÍA
‘’Ocurre por inadecuada movilización del colon, pared abdominal gruesa, o mesenterios cortos,
esto hace que la ostomía sea umbilicada provocando derrames frecuentes alrededor de la bolsa
de colostomía’’ (Abed et al 2009 p 11)

TECNICA DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON COLOSTOMIA


E ILIASTOMIA

COLOSTOMÍA TERMINAL
‘’Que una colostomía sea permanente o temporal depende fundamentalmente del proceso
patológico por la cual se realizó’’ (Abed et al 2009 p 11)

COLOSTOMÍA EN ASA

Es un procedimiento que permite desviar el tránsito intestinal en forma temporal, sin desviarlo
en forma completa. Se usa para proteger traumatismo de recto para proteger la reparación,
desviar el tránsito intestinal en heridas perineales complejas o infecciones perineales graves.

ILEOSTOMÍA
La ileostomía en asa de fácil construcción, se extrae un asa de intestino delgado a través de una
apertura en la pared abdominal, que puede realizarse con o sin vástago.
TECNICAS DEL CUIDADO

Técnica de Witzel: Se usa para alimentación con carácter transitorio. En el lugar seleccionado
en la cara anterior del estómago se realizan 1 o 2 suturas circulares concéntricas en cuya zona
central se efectúan una pequeña incisión de 1,5 a 2 cm, que penetre en su luz.

Técnica de Stamm-Kader: Tiene un carácter transitorio. Consiste en abordar la cara anterior


del estómago, para realizar una sutura circular en "bolsa de tabaco", dejándola sin anudar y, en
su punto medio, practicar una incisión transversal, teniendo la precaución de solo seccionar la
pared anterior.
Técnica de Janneway: carácter definitivo. Consiste en construir un manguito utilizando un
segmento de la pared anterior del estómago, a fin de sacarlo y suturarlo a una incisión en la
pared abdominal, para que funcione a manera de estom

TORACOTOMÍA
‘’Es la que se realiza en la primeras horas después de la lesión, en esta categoría se incluyen
lesiones cardiacas compensadas, lesiones no exanguinates de grandes vaso de la aorta, lesiones
traqueobronquiales, lesiones esofágicas, y en algunos casos ruptura traumática de la aorta
torácica’’ (Hernández, Rafael. 2011 p 9)

CUIDADOS DE PACIENTES CON TARACOTOMIA


Reanimación de pacientes agónicos con lesiones cardiotorácicas penetrantes. Evacuación de
sangre y/o coágulos en caso de taponamiento cardiaco.

Intervenciones de enfermería

1. Vigilar el estado de los pulmones según las indicaciones que se requiera.

a. Auscultar ruidos respiratorios.


b. Verificar frecuencia profundidad y patrón de la respiración.
c. Evaluar gases en sangre por signos de hipoxemia o retención de CO2.
d. Valorar el color del individuo en busca de cianosis

2. Vigilar y registrar presión arterial pulso y temperatura cada 2 a 4 horas presión venosa
central cada dos horas.
3. Vigilancia continúa de electrocardiograma en busca de patrón y arritmias.
4. Elevar la cabecera el paciente cuando el sujeto esté orientado como estado
hemodinámico estable.
5. Asesorar sobre los ejercicios de respiración profunda tratamiento respiratorio y uso
eficaz de la espirometría incentiva.
6. Asesorar y fomentar una de las efectivas sus temas para cada 12 horas durante las
primeras 24 horas.
7. Valorar y vigilar el sistema de drenaje de tórax.
8. Buscar fugas y permeabilidad según se necesite.
9. Vigilar cada dos horas cantidad y características del material drenado y documentarlo
notificar al médico si el final es de 150 ml/ o mayor.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Usar calor local o analgesia oral para aliviar el dolor intercostal.


 Alternar caminatas y otras actividades con periodos frecuentes de repasar debilidad y
fatiga durante las primeras tres semanas.
 Efectuar ejercicios respiratorios varias veces al día las primeras pocas semanas en el
hogar.
 No levantar más de 10 kilo 20 libras en tanto cicatriza por completo la herida los
músculos del tórax y la incisión puede ser más débiles que la normal por tres a seis meses
después de la intervención quirúrgica.
 Caminar a paso moderado de manera gradual y persistente ampliando el tiempo y la
distancia de la caminata.
 Interrumpirte inmediato cualquier actividad deportiva de vida incrementando de las
líneas o dolor torácico.
 Soslayar irritantes bronquiales.
 Evitar a otras personas con resfriado conocido o infecciones pulmonares.
 Aplicarse una vacuna contra la gripe cada año y conservar con el médico la vacunación
contra neumonía.
 Acudir para atención de vigilancia en el cirujano o médico Cuando sea necesario.
 Si es aplicable dejar de fumar y no exponerse a humo de tabaco en otro fumador.

ARREGLO DE UNIDAD

CAMA OCUPADA

‘’Es la cama que se realiza con el paciente acostado’’ (Smeltzer, 2007 p 43)

Objetivos

a) Contribuir con la higiene del paciente.


b) Brindar comodidad al paciente.

Equipo:
 Funda
 Sabanas clínicas superiores
 Movibles
 Sabanas básicas o inferiores
 Bolsas de ropa sucias
 Equipo de desinfección concurrente.

Procedimientos

1. Lavarse las manos. Explique al paciente el procedimiento a realizar.


2. Preparar el equipo completo y llevarlo al cubículo del paciente.
3. Coloque el equipo sobre la mesa de noche.
4. Colóquese la silla a los pies de la cama, con el respaldo a nivel de la piecera y el asiento
hacia la cabecera.
5. Sostenga la cabeza del paciente y retire la almohada.
6. Quite la funda y deposite en la bolsa de la ropa sucia.
7. Coloque la almohada en la silla.
8. Coloque la ropa de cama limpia sobre la almohada, de bajo hacia arriba, en orden que se
va utilizar.
9. Afloje y saque por partes la ropa de cama, debajo sus bordes encima del colchón,
empezando por la cabecera.
10. Rote al paciente hacia el lado opuesto de la cama, con respecto a usted.
11. Doble las sabanas inferiores y movibles sucias, en forma de abanico en dirección al
paciente y limpie el colchón.
12. Colóquese la sabana inferior limpia sobre la cama, con el dobles central en el centro del
colchón y con los bordes libres hacia arriba.
13. Deslicé la sabana, de manera que el dobladillo angosto quede al borde de la piecera y el
ancho cuelgue en la cabecera.
14. Desdoble el borde superior de la sabana, luego tome el borde inferior y doble en forma
de abanico hacia el paciente.
15. Introduzca el extremo sobrante de la sabana en la cabecera debajo del colchón de la
siguiente manera:
a) Levante la sabana en la esquina y dóblela hacia atrás sobre la cama.
b) Introduzca el sobrante de la sabana debajo del colchón
c) Doble el resto de la sabana hacia abajo cuidando de no deshacer la esquina.
16. Colocar el movible en el centro de la cama, de la misma que la sabana inferior, e
introduzca el sobrante de ambos, debajo del colchón.
17. Extienda la sabana superior limpia por encima de la sabana inferior, haga la esquina en
forma triangular y dóblela hacia usted en forma de abanico.
18. Rote al paciente hacia usted sobre la mitad de la cama ya arreglada brindándole
seguridad.
19. Cúbralo con la sabana superior limpia, retirando a la vez la sucia.
20. Retire de la ropa sucia, doblándola sobre si misma sin sacudirla y depositarla en la bolsa
de ropa sucia. Limpie el colchón.
21. Extienda sabana y movible e introduzca el extremo sobrante de la sabana en la cabecera
debajo del colchón.
22. Haga la esquina en forma de triángulo e introduzca el sobrante en la sabana y movible a
lo largo del colchón.
23. Acomode al paciente en el centro de la cama.
24. Haga un pliegue de 5cm, aproximadamente a la piecera de la cama e introduzca el
sobrante de la sabana en la piecera debajo del colchón y haga la esquina en forma de triángulo.
25. Haga un dobles en la parte superior de la sabana.
26. Ponga la funda en la almohada, tome la funda en el centro de la parte cerrada, péguela
sobre la mano agarre el centro del extremo de la almohada sobre la misma mano, con la otra
mano, hale la funda sobre la almohada.
27. Levante la cabeza del paciente con una mano y con la otra, coloque la almohada.
28. Deje cómodo al paciente y retire la bolsa de ropa sucia.

CAMA QUIRÚRGICA

‘’Es la cama o camilla que se prepara para recibir al paciente post operado’’ (Smeltzer, 2007
p 44)

Objetivo
a) Ofrecer al paciente post-operado una cama segura y cómoda.

Equipo:
 Funda
 Sabana clínica o superior
 Riñonera
 Movible
 Sabana básica o inferior
 Papel higiénico
 Camisón o bata
 Bolsa para ropa sucia
 Soporte
 Toalla
 Bolsa de papel.

Procedimientos

1. Realice las acciones de la cama cerrada.


2. Doble los extremos de la sabana superior sobre si misma, hacia el centro de la cama.
3. Tome la parte colgante de la sabana superior doblada en forma de abanico sobre el lado
opuesto de la cama, procurando que el centro quede libre.
4. Ponga funda a la almohada según técnica y coloque entre las rejillas del respaldador de
la cama.
5. Doble la toalla de mano en forma de abanico y colóquela en la cabecera de la cama.
6. Coloque a un lado de la cama; riñonera, papel higiénico y bolsas de papel, sujeta al bore
de la cama.
7. Colóquese mesa de noche, silla y soporte a un lado, separados de la cama.
8. Lávese las manos.

PREVENCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN

‘’Cualquier área de daño en la piel y tejido subyacente causado por la presión prolongada sobre
un plano duro, independiente de la posición’’

Cuidados Específicos de las Ulceras por Presión.

Piel
 Examen diario.
 Mantenerla limpia y seca: emplear jabones de bajo potencial irritativo.
 Lavar con agua tibia, aclarar y secar sin fricción.
 No usar alcoholes
 Son útiles las cremas hidratantes procurando una absorción completa.
 Procurar vestir ropa de tejidos naturales.
 Empleo de apósitos protectores para prevenir las lesiones por fricción.
Prevención y cuidado de la infección:

1. Limpieza y desbridamiento adecuados previene que la colonización bacteriana progrese


a infección clínica.
2. Los síntomas clásicos son: inflamación (eritema, edema, calor), dolor, olor y exudado
purulento.
3. La infección de una úlcera por presión está influida por factores propios del paciente
(déficit nutricional, obesidad, fármacos inmunosupresores, citotóxicos, enfermedades
concomitantes, edad avanzada, incontinencia) y por otros relacionados con la lesión (estadio,
existencia tejido necrótico y esfacelado, alteraciones sensitivas, alteraciones circulatorias en la
zona).
4. Los antibióticos tópicos más utilizados en estas situaciones son la sulfadizaina argéntica
y el ácido fusídico deben monitorizarse la sensibilización alérgica u otras reacciones adversas
de estos medicamentos.

Cuidados paliativos y úlceras por presión

 No culpabilizar al entorno, evitar técnicas agresivas.


 Mantener la herida limpia y protegida para evitar infección.
 Uso de apósitos que permitan distanciar la frecuencia de curas.
 Evitar el dolor y el mal olor (apósitos que absorben los olores).
 En situación de agonía valorar la necesidad de los cambios posturales.
 Evaluación y mejora de la calidad.

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE FUERA DE LA CAMA

Importancia: para conservar una buena alineación corporal, evitar contracturas, promover el
drenaje, facilitar la respiración y evitar alteraciones de la piel cobre salientes óseas.

Objetivos: utilizar los principios de mecánica corporal para trasladar y colocar al paciente en
las diferentes posiciones terapéuticas.

TÉCNICA DE TRASLADO DEL PACIENTE

Definición: procedimiento por el cual se moviliza al paciente cuando no puede cooperar o lo


hace en forma limitada.
Objetivo de la técnica:

a. Facilitar el traslado del paciente fuera de su unidad.


b. Proporcionar seguridad y bienestar al paciente durante su traslado.

Traslado de la cama a la silla


Equipo
 Silla o silla de rueda
 Sabanas
 Gradillas

Procedimiento:

1. Explique al paciente el procedimiento y dígale como debe participar.


2. Coloque la silla junto a la cama con el respaldo a nivel de la piecera
3. Coloque una sábana en la silla
4. Fije la silla para que no se deslice
5. Coloqué al paciente en posición fowler.
6. Siente al paciente a la orilladle la cama con las piernas colgadas.
7. Observe el estado general del paciente
8. Rodee al paciente por la cintura con los brazos y dígale que apoye las manos
sobre la orilla de la cama.
9. Ayude a deslizarse a la orilla de la cama, deslizando los pies en las gradillas,
póngase recto extendiendo rodillas y caderas, atrayéndolo hasta que los pies del paciente estén
en el piso.
10. Giren ambos hacia la silla, manteniendo el contacto de una de sus rodillas,
con una de las rodillas del paciente.
11. Ayúdelo a bajar la silla flexionando caderas y rodillas.
12. Asegúrese que el paciente haya quedado apoyado en el respaldo de la silla.

Traslado de la cama a la camilla

Equipo:

 Camilla
 Sabana

Procedimiento:
1. Explique al paciente el procedimiento y dígale como debe de participar
2. Ponga al paciente en decúbito supino.
3. Ponga la camilla paralela a la cama.
4. Frene la camilla
5. Pídale al paciente que pase a la camilla, deslizándose sin levantarse.
6. Suba las barandas de la camilla, cubra al paciente y déjelo cómodo.

Ver interlineados y espacios de numeración.

ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL

ALIMENTACION POR VIA NASOGASTRICA

‘’Es el procedimiento de introducir alimento al estómago del paciente por medio de una sonda
nasogástrica y tubo de gastronomía’’ (Smeltzer, 2007 p 106)

Objetivo:

1. Proveer al paciente alimentos nutritivos y necesarios.

Equipo:
 Jeringa de 20 a 50ml
 Una taza de agua tibia
 Llave de presión o pinza
 Formula indicada
 Una toalla

Técnica de alimentación por sonda:

1) Preparar la formula
2) Conectar el cuerpo de la jeringa a la sonda una vez que haya verificado su posición
correcta.
3) Vaciar una pequeña cantidad de formula en la jeringa
4) Levantar hasta 15 a 20 cm sobre el nivel del colchón y dejar que el líquido fluya
lentamente con la ayuda de la fuerza de gravedad, no es necesario forzar este flujo si la sonda
está colocada en posición correcta.
5) Un poco antes de que el embolo de la jeringa quede vacío oprimir la sonda con los dedos
para evitar la entrada de aire al estómago y vaciar pequeña cantidad de formula en la jeringa.
6) Después de la alimentación, vaciar un poco de agua estéril o hervida para limpiar la
sonda.
7) Anotar en el registro al paciente.
a. La cantidad y tipo de alimentación administrado.
b. El tiempo en que tardo en pasar el alimento.
c. La cantidad retenida o no administrada.
d. Limpiar el equipo y llevar a su lugar.
LES HACE FALTA MUCHO DE ALIMENTACION POR SONDAS (NASOGÁSTRICA,
GASTROSTOMIA Y YEYUNOSTOMIA)

FALTAN LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE LAS 5 PATOLOGIAS

APENDICITIS AGUDA
COLELITIASIS
BOCIO TIROIDEO
CIERRE DE COLOSTOMIA
HERNIA INGUINAL

DE CADA UNO DE ELLOS DEBEN DE HACER:


INTRODUCCION
OBJETIVO
DEFINICION
USUARIOS DEL PROTOCOLO
POBLACION
MEDIOS DE DIAGNÓSTICO
CRITERIOS PARA REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO
VER SI SE APLICA PARA CIRUGÍA CONVENCIONAL O LAPAROSCOPICA
ENTRE MUCHOS OTROS ASPECTOS QUE DEBE LLEVAR UN PROTOCOLO DE
ATENCIÓN.

FAVOR TODOS LEAN LAS CORRECCIONES.

También podría gustarte