Está en la página 1de 11

Definición de Aprendizaje y Antecedentes

  Históricos del Estudio de la Conducta  


 
SEMANA 1
 
 

 
 
 
 

   
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   

[ APRENDIZAJE]
 

1.  DEFINICIÓN  DE  APRENDIZAJE  Y  ANTECEDENTES  


HISTÓRICOS  DEL  ESTUDIO  DE  LA  CONDUCTA  
 
El   aprendizaje   constituye   uno   de   los   procesos   tradicionales   de   investigación   y   práctica   en  
psicología.   A   lo   largo   de   la   historia   se   han   generado   preguntas   fundamentales   que   han  
conducido   al   entendimiento   de   cómo   los   seres   humanos   y   los   sistemas   inteligentes   (naturales   y  
artificiales),   cambian   progresivamente   su   conducta   a   partir   de   procesos   básicos   que   tienen  
propósitos  adaptativos.  
 
La   mayor   parte   de   nuestras   actividades   diarias   son   aprendidas   o   están   influidas   por   el  
aprendizaje.   El   aprendizaje   es   un   cambio   permanente   en   el   comportamiento   debido   a   la  
experiencia,   de   esta   manera   se   excluyen   los   cambios   temporales   causados   por   la   motivación,   la  
fatiga,   la   maduración,   la   enfermedad   o   los   fármacos.   Cada   una   de   estas   causas   pueden  
modificar  el  comportamiento,  pero  ninguna  se  le  atribuye  al  aprendizaje.  
 
Las  aproximaciones  teóricas  al  estudio  del  aprendizaje  tienen  su  origen  en  la  filosofía,  la  cual  dio  
paso  al  surgimiento  de  preguntas  y  teorías  acerca  del  aprendizaje;  y  las  ciencias  naturales  que  
proporcionaron  un  método  de  investigación  a  la  psicología.  
 
Objetivos:  
 
o Introducir  al  estudiante  en  el  estudio  del  aprendizaje  y  la  conducta.  
o Comprender   el   significado   de   aprendizaje   y   cómo   se   diferencia   de   otras   fuentes   de  
cambio   conductual   que   no   son   producto   del   aprendizaje   (fatiga,   maduración,   estado  
motivacional,  sensibilización  y  habituación).  
o Analizar  los  antecedentes  históricos  que  hicieron  posible  el  nacimiento  de  la  psicología  
del  aprendizaje  como  una  asignatura  unificada  dentro  de  la  disciplina  psicológica.  
 
 
Para  la  psicología,  específicamente  para  la  piscología  experimental,  el  aprendizaje  se  trata  de  un  
cambio   relativamente   estable   en   la   conducta   del   individuo   como   resultado   de   la   experiencia  
(Davis,   1997).   De   ahí   su   gran   importancia   para   el   objeto   de   estudio   de   la   psicología:   la  
comprensión  del  comportamiento  humano.  
 
El  aprendizaje  es,  ante  todo,  un  proceso  de  adquisición  originado  por  la  experiencia;  el  cambio  
que   produce   la   adquisición   debe   ser   más   o   menos   permanente,   si   esto   no   ocurre,   no   habría  
aprendizaje,  y  la  permanencia  implica  memoria,  motivo  por  el  cual  se  han  indicado  dos  etapas:  
adquisición  y  consolidación.  La  capacidad  para  aprender  se  conserva  toda  la  vida,  mientras  que  
el  deterioro  permite  la  capacidad  de  seguir  aprendiendo,  donde  entra  a  mediar  el  concepto  de  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

plasticidad,   que   permite   que   no   solo   las   funciones   se   modifiquen   durante   la   vida,   sino   que   la  
estructura  de  la  corteza  cerebral  sea  dinámica.  
 
Los   avances   científicos   en   el   tema   modificaron   su   definición   introduciendo   elementos  
relacionados  con  la  asociación  entre  estímulos  y  respuestas.  Domjan  (2007),  lo  define  como  “un  
cambio   duradero   en   los   mecanismos   de   conducta   que   implica   estímulos   y/o   respuestas  
específicas   y   que   es   resultado   de   la   experiencia   previa   con   esos   estímulos   y   respuestas   o   con  
otros  similares”  (p.14).  Aún  existen  controversias  y  diversas  posiciones,  sin  embargo  esta  resulta  
interesante  ya  que  reconoce  que  en  la  conducta  humana  interfieren  otras  variables  diferentes  al  
aprendizaje,   razón   por   la   cual   se   refiere   a   la   modificación   de   mecanismos   de   conducta,  
entendiéndola  como  un  entramado  de  variables  relacionadas.  
 
En   este   orden   de   ideas,   una   conducta   concreta   no   necesariamente   es   una   evidencia   de  
aprendizaje.   La   ejecución   de   una   respuesta   está   determinada   por   posibilidades   sensoriales   y  
motoras,   por   la   motivación   y   por   factores   ambientales;   si   estos   factores   cambian,   posiblemente  
la   respuesta   será   distinta   pero   no   por   un   verdadero   aprendizaje.   Por   lo   tanto,   no   todos   los  
cambios   en   el   comportamiento   son   resultado   del   aprendizaje,   ya   que   requieren   durabilidad   y  
son  producto  de  la  experiencia.  
Siempre  que  contemplamos  evidencia  de  aprendizaje,  observamos  la  aparición  de  un  cambio  en  
el  comportamiento.  Esta  es  la  forma  exclusiva  de  saber  si  se  ha  llevado  a  cabo  el  aprendizaje.  El  
comportamiento   está   determinado   por   diferentes   factores   de   aprendizaje.   Por   consiguiente,  
debemos  saber  diferenciar  entre  aprendizaje  y  ejecución.  La  ejecución,   indica  las  acciones  de  un  
organismo   en   un   momento   concreto.   La   ejecución   se   encuentra   determinada   por   la  
oportunidad,   la   motivación,   las   capacidades   sensoriales   y   motoras,   además   del   aprendizaje,   por  
lo   que   un   cambio   de   actuación   no   puede   ser   automáticamente   considerado   como   una  
manifestación  de  aprendizaje.  
 
La  práctica  produce  cambios  en  el  comportamiento  del  individuo,  pero  estos  no  necesariamente  
son   duraderos.   Por   ejemplo,   la   fatiga   puede   ser   producto   de   una   práctica   repetida   modificando  
la  conducta  del  individuo;  sin  embargo,  si  este  cambio  no  se  mantiene  en  el  tiempo  y  no  entra  a  
ser   parte   del   repertorio   conductual   del   sujeto,   no   hablamos   de   aprendizaje   (Ardila,   2001).  
Igualmente,   la   maduración   favorece   la   adquisición   de   nuevos   repertorios   conductuales   o   la  
desaparición  de  otros,  pero  no  se  relacionan  directamente  con  experiencias  de  aprendizaje,  sino  
con   la   disposición   de   estímulos   y   condiciones   fisiológicas   y   motivacionales   en   determinado  
momento.    
 
Por  ejemplo,  una  gimnasta  realiza  una  rutina  repetidamente  y  a  medida  que  la  va  ensayando  se  
perfecciona,   pero   posteriormente   esta   cambia,   la   calidad   disminuye   porque   está   fatigada.   La  
próxima   vez   que   la   realice   la   hará   con   calidad,   esos   errores   que   empezó   a   cometer   por   la   fatiga  
no  necesariamente  serán  aprendidos.    
 

 
[ APRENDIZAJE ] 3
 

Una   modificación   en   una   respuesta   producto   netamente   de   la   maduración   puede   ser   que   el  
niño  agarre  un  objeto  que  antes  no  podía  por  el  tamaño  de  su  mano  y  la  debilidad  de  su  agarre.  
No   requirió   entrenamiento   para   agarrar   ese   objeto,   solo   maduró   para   poderlo   hacer,   así   que  
esta  nueva  conducta  no  es  producto  del  aprendizaje.  
 
La  maduración  y  el  aprendizaje  no  son  procesos  aislados,  están  relacionados  entre  sí,  ya  que  la  
falta   de   desarrollo   puede   relacionarse   con   la   maduración   o   el   estímulo.   La   maduración   puede  
ser  insuficiente,  y  el  estímulo,  inadecuado  para  el  nivel  de  maduración  existente.  Por  lo  tanto,  el  
estímulo  puede  no  ser  el  necesario  cualitativa  o  cuantitativamente  y  también  puede  estar  mal  
ubicado  temporalmente  (Morris  y  Maisto,  2009).  
 
Otros   fenómenos   que   no   deben   confundirse   con   aprendizaje   son   la   sensibilización   y   la  
habituación.  Cuando  un  individuo  es  expuesto  repetidamente  al  mismo  estímulo  la  probabilidad  
de   presentación   de   la   respuesta   puede   incrementarse   por   sensibilización,   o   disminuir   por  
habituación;  pero  dichos  cambios  en  la  conducta  no  son  aprendidos.  
 
Por  ejemplo,  si  una  persona  se  muda  a  un  lugar  donde  hay  un  estruendoso  ruido  del  tren,  los  
primeros   días   se   sobresaltará   cada   vez   que   pase   el   tren,   pero   pasando   un   par   de   semanas   se  
habituará   y   dicha   respuesta   disminuirá.   En   el   caso   de   la   sensibilización   ante   un   estímulo  
doloroso   que   se   mantiene   con   la   misma   intensidad   durante   un   tiempo,   como   un   dolor   de  
estómago,   puede   generar   una   contracción   muscular   que   no   disminuirá   a   medida   que   pasa   el  
tiempo,  sino  que  por  el  contrario  aumentará.  
 
Entonces,  ¿a  qué  podemos  atribuir  las  causas  del  comportamiento  aprendido?  
Aristóteles  planteó  las  siguientes  opciones  (Killen,  2001):  
 
o Causas   Eficientes:   Se   refiere   a   los   elementos   necesarios   y   suficientes   para   producir   la  
conducta,   en   el   caso   del   aprendizaje   sería   la   experiencia   previa   con   determinados  
estímulos  y  respuestas  que  permiten  la  modificación  de  dicha  conducta.    
o Causas   Materiales:   Están   dadas   por   los   cambios   en   el   sistema   nervioso   que   median   para  
que  el  aprendizaje  sea  real.  
o Causas  Formales:  Mecanismos  conductuales,  es  decir  modelos  o  teorías  del  aprendizaje.  
o Causas  Finales:  La  función  final  del  aprendizaje.  Por  ejemplo,  los  animales  tienen  causas  
finales  reproductivas  y  de  supervivencia  que  los  llevan  a  procesos  de  aprendizaje.    
 
La  tendencia  biologicista  maneja  las  causas  próximas  o  inmediatas  (eficientes  y  materiales)  y  las  
causas  últimas  (finales).  
 
 
 
 
 

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

ANTECEDENTES  HISTÓRICOS  
 
El   filósofo   René   Descartes   (1596-­‐1650),   plantea   la   primera   explicación   a   la   conducta   del   ser  
humano  desde  leyes  de  respuesta  automática  a  estímulos  externos,  sin  embargo  no  desconoce  
el  comportamiento  voluntario  por  lo  que  formula  una  visión  dualista  conocida  como  el  dualismo  
cartesiano.  
 
En  este  orden  de  ideas,  el  dualismo  cartesiano  plantea  la  existencia  de  dos  tipos  de  conducta:  
voluntaria   e   involuntaria.   La   primera   se   relaciona   con   el   libre   albedrío   e   inicia   en   la   mente,  
mientras  la  segunda  es  producto  de  estímulos  externos  que  ingresan  por  los  órganos  sensoriales  
al  cerebro,  se  conectan  con  la  mente  por  medio  de  la  glándula  pineal  y  finalmente  ejecutan  una  
respuesta   en   la   musculatura.   Según   Descartes,   la   conducta   voluntaria   no   se   desencadena   por  
estímulos  externos  como  la  involuntaria  o  refleja.  
 
Descartes   asume   que   los   estímulos   del   ambiente   externo   son   la   causa   de   toda   conducta  
involuntaria   y   que   estos   estímulos   son   los   que   desencadenan   respuestas   involuntarias   por  
medio  de  un  circuito  neural  que  incluye  al  cerebro,  un  circuito  que  permitía  reacciones  rápidas  a  
los   estímulos   externos.   Desde   esta   perspectiva,   toda   conducta   animal   ocurre   en   respuesta   a  
estímulos  externos.  
 
A  partir  de  la  postura  cartesiana  se  dieron  dos  corrientes  de  pensamiento.  El  mentalismo,  que  
estudiaba  la  conducta  voluntaria  y  por  lo  tanto  el  funcionamiento  de  la  mente;  mientras  que  la  
reflexología  se  encargaba  de  la  conducta  involuntaria.  
 
En   cuanto   a   la   mente,   se   propusieron   dos   corrientes,   la   innatista,   seguida   por   Descartes,  
propone  que  por  el  concepto  de  Dios  el  hombre  nace  con  las  ideas  independientemente  de  la  
experiencia   y   que   el   funcionamiento   de   la   mente   ocurre   de   manera   impredecible.   Thomas  
Hobbes   (1588-­‐1679),   apoya   las   ideas   de   Descartes,   pero   difiere   en   la   comprensión   del  
funcionamiento  de  la  mente,  ya  que  considera  que  sí  es  predecible  y  obedece  a  leyes.  
 
Por  otro  lado,  la  corriente  del  empirismo  encabezada  por  Jhon  Locke  (1632-­‐1704),  plantea  que  
la  mente  del  hombre  llega  al  mundo  como  una  tábula  rasa  y  las  ideas  se  van  adquiriendo  por  las  
experiencias  sensoriales,  y  que  esta  funciona  bajo  las  leyes  de  la  asociación.  
 
Los  filósofos  nativistas  y  empiristas  no  sólo  debatían  acerca  del  contenido  de  la  mente,  también  
sobre   cómo   funcionaba   la   mente.   Descartes   consideraba   que   la   mente   no   funcionaba   de  
manera  predecible  y  ordenada,  mientras  que  Hobbes,  aceptaba  la  diferencia  entre  la  conducta  
voluntaria   e   involuntaria   expuesta   por   Descartes,   al   igual   que   la   idea   de   que   la   conducta  
voluntaria  estaba  controlada  por  la  mente.  Hobbes  creía  que  al  igual  que  los  reflejos,  la  mente  
operaba  de  manera  impredecible  y  conforme  a  leyes,  afirmó  que  la  conducta  voluntaria  estaba  
controlada  por  el  principio  del  hedonismo.  Según  este  principio,  las  personas  tratan  de  lograr  el  

 
[ APRENDIZAJE ] 5
 

placer   para   evitar   el   dolor.   Para   el   hedonismo   era   un   hecho   la   idea   de   que   la   conducta   se  
encontraba  controlada  por  las  consecuencias  positivas  o  negativas.  
 
Según  los  empiristas  británicos,  un  aspecto  relevante  en  relación  al  funcionamiento  de  la  mente  
es   el   concepto   de   asociación;   para   el   empirismo   todas   las   ideas   tienen   su   origen   en   las  
experiencias  sensoriales.  Los  empiristas  propusieron  que  las  sensaciones  simples  se  integraban  
hasta   formar   ideas   complejas   mediante   asociaciones.   De   ahí   que   los   empiristas   británicos  
consideraran  que  dichas  asociaciones  constituían  los  ladrillos  de  la  actividad  mental,  dando  paso  
a  la  descripción  de  las  leyes  de  asociación.  
 
Leyes  de  la  asociación  (Domjan,  2007)  
 
1. Primarias,  formuladas  originalmente  por  Aristóteles,  pueden  aplicarse  a  la  comprensión  de  
la  mente  de  la  siguiente  manera  :  
 
o Contigüidad:  eventos  que  ocurren  juntos  repetidamente  en  tiempo  o  espacio  y  quedan  
asociados  mentalmente.  
o Similitud:  dos  ideas  similares  tienden  a  asociarse  mentalmente.  
o Contraste:  dos  ideas  pueden  asociarse  en  la  mente  si  poseen  características  contrarias.  
 
2. Secundarias:  
o La  asociación  entre  sensaciones  dependerá  de  la  intensidad  de  las  mismas.  
o La  asociación  entre  sensación  dependerá  de  la  frecuencia  de  presentación  de  las  mismas.  
o La   asociación   también   dependerá   de   la   cantidad   de   asociaciones   anteriores   que   tenga  
cada  estímulo  y  de  la  similitud  entre  dichas  asociaciones  pasadas  de  cada  estimulo.    
 
Estas   leyes   fueron   estudiadas   experimentalmente   más   adelante   por   Ebbinghaus   (1850-­‐1909),  
aportando   significativamente   a   la   posterior   comprensión   de   la   memoria   y   al   establecimiento   de  
métodos   de   evaluación   de   la   misma.   Inventó   el   método   de   las   sílabas   sin   sentido,   en   el   cual  
seleccionó   sílabas   con   una   sola   vocal   pretendiendo   la   disminución   de   las   asociaciones  
lingüísticas;  a  partir  de  los  ensayos  repetidos  de  la  lista  de  sílabas  se  llegó  a  la  conclusión  que  
indica  que  la  evaluación  de  la  memoria  debe  tener  en  cuenta  ensayos  sucesivos  de  exposición  al  
estímulo  (Kantowitz  H.,  Roediger  III  R.,  Elmes  D.,  2001).  
Los  resultados  del  estudio  realizado  por  Ebbinghaus  permitieron  comprobar  que:  
o La  fuerza  de  las  asociaciones  mejora  con  el  entrenamiento.  
o Las  sílabas  sin  sentido  que  aparecían  juntas  en  la  lista  eran  asociadas  con  mayor  fuerza  
que  las  sílabas  que  están  más  distantes.  
o Una  sílaba  es  asociada  con  mayor  fuerza  a  la  siguiente  de  la  lista  que  a  la  anterior.  
 
En  cuanto  a  la  comprensión  de  la  conducta  involuntaria  o  refleja,  las  teorías  se  inclinaron  hacia  
el   sistema   nervioso   como   era   de   esperarse;   pasando   por   diferentes   supuestos   desde   la  
presencia   de   espíritus   animales   que   transmitían   la   información   por   medio   de   tubos   neurales  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

que   entraban   a   los   músculos,   hasta   propuestas   más   evolucionadas   que   ya   planteaban   la  
existencia   de   un   sistema   nervioso   central   que   recibe   una   respuesta   sensorial   y   envía   un  
respuesta  motora  a  los  músculos.  
 
Descartes  y  la  mayoría  de  los  filósofos  posteriores  afirmaron  que  los  reflejos  eran  responsables  
exclusivamente  de  las  reacciones  sencillas  a  estímulos  externos.  Más  adelante  en  el  siglo  XIX,  los  
procesos   fisiológicos   responsables   de   los   reflejos   fueron   entendidos   con   mayor   claridad   y   el  
reflejo  pasó  a  aplicarse  en  la  explicación  de  un  mayor  rango  de  comportamientos.  
 
Schenov   (1829-­‐1905),   estudió   el   comportamiento   humano,   considerando   que   toda   conducta  
humana  (voluntaria  o  involuntaria)  es  refleja.  Aporta  la  idea  de  que  la  intensidad  de  la  respuesta  
no   depende   de   la   intensidad   del   estímulo   que   la   desencadena,   pero   se   le   refutó   que   la(s)  
respuesta(s)  para  un  mismo  estímulo  puede(n)  variar  a  lo  largo  de  la  vida  según  la  experiencia  
del  sujeto  y  no  es  la  misma  y  única  respuesta  estática.  Pavlov  (1849-­‐1936),  desde  la  reflexología,  
profundiza   en   la   explicación   de   la   creación   de   nuevos   reflejos   asociados   a   estímulos   desde  
mecanismos   asociativos,   constituyéndose   un   exponente   fundamental   para   los   principios  
contemporáneos  de  la  teoría  de  la  conducta  (Domjan,  2007).  
Pavlov   demostró   experimentalmente,   mediante   mecanismos   asociativos,   que   no   todos   los  
reflejos  son  innatos;  de  igual  manera,  de  su  trabajo  se  deriva  la  forma  más  básica  de  aprendizaje  
conocida  como  condicionamiento,  un  concepto  empleado  tanto  en  animales  como  en  humanos,  
para  hacer  referencia  a  la  adquisición  de  patrones  muy  específicos  de  conducta  en  presencia  de  
estímulos   bien   definidos   favoreciendo   de   esta   manera   nuestra   capacidad   para   sobrevivir   a   un  
mundo   cambiante.   Por   esta   razón,   gran   parte   de   la   teoría   moderna   de   la   conducta   se   ha  
elaborado   partiendo   del   concepto   del   reflejo   estímulo—respuesta,   o   unidad   E—R   y   el   concepto  
de   asociación.   Estudios   actuales   de   aprendizaje   han   demostrado   la   existencia   de   conexiones  
estímulo–estímulo  (E—E)  y  de  estructuras  asociativas  moduladoras.  
 
Los   estudios   experimentales   sobre   los   principios   básicos   del   aprendizaje   se   realizan  
frecuentemente  con  animales  bajo  una  tradición  reflexológica;  es  así  como  surge  el  interés  por  
la   cognición   comparada   y   por   la   evolución   de   la   mente.   Los   estudios   surgieron   como  
consecuencia  de  los  escritos  de  Darwin,  quien  revolucionó  este  campo  de  estudio  con  su  obra  El  
origen  del  hombre,  relacionándolo  con  seres  animales  más  primitivos  y  estudia  la  evolución  de  
las   capacidades   mentales.   Anteriormente,   en   1882,   George   Romanes   había   afirmado   que   la  
inteligencia  se  evidenciaba  a  partir  de  la  capacidad  de  aprendizaje  y  que  los  animales  capaces  de  
modificar  su  conducta  a  partir  de  la  experiencia  demostraban  inteligencia.  Estos  representantes  
dieron   pie   a   nuevos   intereses   en   investigación   bajo   el   nombre   de   cognición   comparada   y  
evolución  de  la  inteligencia.   Paralelamente,  Pavlov  centró  su  interés  en  el  funcionamiento  del  
sistema  nervioso  y  asevera  que  la  conducta  refleja,  y  por  ende  el  aprendizaje,  permite  conocer  
el   funcionamiento   de   dicho   sistema;   premisa   que   aún   hoy   en   día   es   tenida   en   cuenta   para   la  
investigación  neurocientífica.  
 

 
[ APRENDIZAJE ] 7
 

Esta  nueva  tendencia  llega  a  su  punto  más  importante  a  nivel  experimental  con  el  surgimiento  
de  modelos  animales  de  la  conducta  humana,  que  permiten  el  establecimiento  de  modelos  de  
comportamiento   por   la   similitud   de   las   variables   del   problema   entre   humanos   y   animales;   en  
ese   orden   de   ideas,   se   requiere   una   cuidadosa   identificación   de   los   factores   causales   del  
comportamiento,   cuya   similitud   permitirá   el   establecimiento   de   un   modelo   animal   para   el  
estudio   de   determinado   comportamiento.   Estos   modelos   favorecen   investigaciones   más  
rigurosas  y  confiables,  con  un  mejor  control  de  variables  permitiendo  el  perfeccionamiento  de  
procedimientos   utilizables   en   humanos   antes   de   aplicarlos   en   los   mismos.   Sus   aportes   han  
concedido  la  comprensión  de  fenómenos  como  el  estrés,  las  adicciones,  las  fobias  entre  otros.  
 
Las   razones   para   el   uso   de   modelos   animales   para   el   estudio   de   la   conducta   humana   fueron  
planteadas   por   Dollar   y   Miller   (1950);   plantearon   que   los   estudios   de   laboratorio   realizados   con  
animales  fueran  empleados  para  aislar  e  identificar  los  fenómenos  que  más  adelante  pudieran  
ser   estudiados   con   éxito   en   personas.   Diseñar   modelos   animales   permite   incrementar   la  
confianza  en  los  datos  obtenidos  con  humanos  con  la  ayuda  de  métodos  de  investigación  menos  
rigurosos.  
 
Las  diferentes  aplicaciones  de  los  fundamentos  del  aprendizaje  dieron  un  gran  paso  durante  la  
década   de   los   sesenta,   coincidiendo   con   el   acelerado   desarrollo   de   la   terapia   de   conducta   de  
aquel  momento,  para  posteriormente  generar  avances  de  la  terapia  cognitivo-­‐conductual.  
 
Dollard  y  Miller,  y  posteriormente  Skinner  fueron  importantes  exponentes  al  inicio  de  este  tipo  
de   investigación.   Más   adelante,   hacia   los   años   sesenta,   la   terapia   conductual   presentaba   un  
importante   desarrollo   que   favoreció   la   aplicación   de   los   principios   del   aprendizaje   a   nivel  
terapéutico.  Hoy  en  día  se  reconoce  la  contribución  de  los  modelos  de  comportamiento  animal,  
no  solo  para  la  comprensión  del  ser  humano,  sino  para  el  desarrollo  de  técnicas  de  modificación  
de   conducta   como   la   economía   de   fichas   y   la   desensibilización   sistemática.   Adicionalmente  
aportaron  a  la  creación  de  modelos  y  sistemas  de  inteligencia  artificial  y  a  la  robótica.  
Lo   anterior   teniendo   en   cuenta   que   la   utilización   de   animales   como   modelo   es   una   gran  
herramienta  científica,  siempre  y  cuando  la  característica  a  estudiar  sea  similar  a  las  conductas  
humanas.   Por   ejemplo,   las   semejanzas   entre   las   ratas   y   los   humanos   en   la   forma   de   evitar  
comidas  peligrosas  hacen  que  la  rata  sea  un  modelo  animal  válido  para  investigar  el  aprendizaje  
de  la  aversión  a  la  comida  en  humanos.  
 
El   punto   central   al   momento   de   construir   un   modelo   animal   útil   es   identificar   las   semejanzas  
relevantes  entre  el  modelo  animal  y  la  conducta  humana  que  se  debe  estudiar,  debido  a  que  los  
modelos  animales  son  usados  con  el  objetivo  de  ampliar  nuestro  conocimiento,  las  relaciones  
entre  los  hallazgos  con  animales  y  la  conducta  humana  se  deben  verificar  cuidadosamente  por  
medio  de  datos  empíricos.  
 
Para   trabajar   con   animales   se   debe   tener   en   cuenta   la   ética   de   la   investigación   con   animales   de  
laboratorio.  La  preocupación  por  el  bienestar  de  los  animales  de  laboratorio  ha  dado  lugar  a  la  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

adopción  de  reglas  generales  para  diferentes  aspectos  como  el  alojamiento  de  los  animales.  Los  
científicos,  especialmente  los  que  estudian  la  conducta,  se  deben  preocupar  por  el  bienestar  de  
los  sujetos  experimentales,  ya  que  no  es  posible  obtener  información  sobre  el  aprendizaje  y  la  
conducta  normales  empleando  animales  enfermos  o  maltratados,  y  debe,  ante  todo,  primar  el  
bienestar   de   los   sujetos   si   se   pretenden   obtener   datos   científicos   útiles.   Algunos   de   los  
experimentos   generan   alguna   incomodidad,   sin   embargo   se   realizan   todos   los   esfuerzos  
necesarios  para  minimizarlos.  
 
A   continuación   se   integran   las   corrientes   de   pensamiento   iniciales   relacionadas   con   la  
comprensión  del  comportamiento  humano  y  el  fenómeno  del  aprendizaje.  Adicional  a  las  que  
podrían   considerarse   clásicas   (en   azul),   se   dieron   tres   fuertes   influencias   (en   verde),   que   si   bien  
parten  de  la  reflexología,  aportan  a  la  comprensión  de  la  mente.  
 
 
 
DUALISMO  
CARTESIANO  

Conducta  Voluntaria   Conducta  Involuntaria  


(Reflejos)  

MENTALISMO   REFLEXOLOGÍA  

INNATISMO   Psicología  Comparada  

EMPIRISMO   Neurología  Funcional  

ASOCIACIONISMO   Modelos  Animales  


 
 
 
 
 
 

 
[ APRENDIZAJE ] 9
 

BIBLIOGRAFÍA  
 
Ardila  R.  (2001).  Psicología  del  Aprendizaje.  Editorial  Siglo  XXI.  México  D.F.  
Davis  K.  (1997).  Teorías  del  Aprendizaje.  Pearson.  México  D.F.    
Domjan  M.  (2007).  Principios  de  Aprendizaje  y  Conducta.  Editorial  Thompson.  España.  
Kantowitz   H.,   Roediger   III   R.,   Elmes   D.,   (2001).   Psicología   Experimental.   Editorial   Thompson.  
México  D.F.  
Killen   P.R.   (2001)   The   four   causes   of   behavior.   Current   Direction   of   Psychological   Science,   10,  
131-­‐140.  
Morris,  Ch  &  Maisto,  A.  (2009).  Psicología.  México:  Prentice  Hall.  

   

   

 
 
 

 
 
 
 

 
 

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
 
 

 
 
 
 

 
[ APRENDIZAJE ] 11

También podría gustarte