Está en la página 1de 1

Análisis de un producto:

 Es una técnica o procedimiento empleado para obtener información sobre


el producto ya sea para elaborarlo o mejorarlo.
 Análisis morfológico: en este análisis se debe reconocer la forma, color,
textura y las dimensiones que presente el objeto.
 Análisis de funcionamiento: se debe describir la forma en que el objeto
cumple su función, en qué conocimientos se basa su funcionamiento, la
energía que emplea para funcionar y como la transforma.
 Análisis estructural: en este análisis se deben reconocer cuales son las
partes que conforman el objeto, que función tiene cada una de ellas y
como se relacionan entre sí.
 Análisis histórico: a través de este análisis conocerán cuando se creó el
objeto.
 Análisis tecnológico: se deben reconocer las ramas de la tecnología que
han intervenido en la producción del objeto así como los materiales y sus
características.
 Análisis económico: en este análisis de debe conocer el valor monetario
del bien, su costo.
 Análisis de la función: para realizar este análisis se debe reconocer cual
fue la necesidad que hizo surgir el objeto.
 Función práctica: es el valor de uso del producto
 Función estética: es la apreciación perceptiva según los gustos del usuario.
 Función simbólica: es lo que representa, la valoración y depende de la
cultura.
 Análisis comparativo: se busca comparar el objeto con otros bienes que
satisfacen la misma necesidad.
 Análisis relacional: se debe identificar el área de demanda a la cual
responde el objeto y reconocer todos los impactos que ha producido en la
sociedad y en el ambiente.

También podría gustarte