Está en la página 1de 35

HIPEREMESIS GRAVÍDICA

CONCEPTO: Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo. Pueden


llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrios electrolíticos.

ETIOLOGIA: Las causas aún no son exactamente conocidas, pero según investigaciones se han postulado
varias teorías

 Factores psicológicos: podría ser una causa del estrés


 Factores hormonales: en el embarazo las concentraciones elevadas de estrógenos y progesterona
pueden ser causa de hiperémesis, ya que estas hormonas relajan la musculatura de la boca,
enlentecimiento del peristaltismo gastrointestinal y retardo del vaciamiento gástrico. Los niveles
séricos de β-hCG son mayores en mujeres con hiperémesis que en las que no tienen este desorden,
además los vómitos suelen ser peores en mujeres con gestación múltiple o embarazo molar.
 Motilidad gastrointestinal anormal: motilidad disminuida. Se ha observado también que el esfínter
esofágico inferior se encuentra relajado durante la gestación, favoreciendo reflujo gastroesofágico y
las náuseas
 Otras: deficiencia de zinc, alteración en niveles de lípidos, cambios en el sistema nervioso autónomo,
factores genéticos e inmunológicos

DIAGNÓSTICO
La paciente manifiesta varios vómitos al día, con o sin intolerancia a la vía oral, fiebre, dolor abdominal,
cefalea o alteraciones neurológicas.

La hiperémesis gravídica representa el espectro más grave de los vómitos durante la gestación, suele ser
progresiva hasta llegar a vómitos persistentes con intolerancia a la ingesta y perdida ponderal mayor al 5%
del peso pre-gestacional. (Saulo M, 2016)

TRATAMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS

 Ingesta de multivitamínicos pre-concepcionales que contengan vitamina B6 (3 meses preconcepción).


 Medidas dietéticas como: Ingesta de comidas menos abundantes y más frecuentes (5 raciones al día).
Evitar comidas grasas o picantes. Evitar tabletas que contengan hierro. Evitar olores fuertes a comida.
Ingesta de bebidas frías de preferencia ácidas o agridulces.
 Considerar la opción de usar Doxilamina 10 mg + Piridoxina (Vitamina B6) 10 mg 2 tabletas vía oral
al acostarse, hasta la semana 12.
 En caso de enfermedad ácidopéptica (sin NVE), está indicado el uso de antiácidos en gel o de
inhibidores de bomba de protones (reducen la cantidad de ácido gástrico producido por glándulas en
el revestimiento del estómago) que sean categoría B de FDA. Se consideran seguros en el embarazo.
(Saulo M, 2016)

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS.
Las medidas generales que acompañan cualquier tratamiento para hiperémesis gravídica son muy importantes
e incluyen

 Mantener una adecuada hidratación


 tomar al menos 2 litros de agua por día.
 Evitar el estómago totalmente vacío o muy lleno.
 Dieta fraccionada con ingestas cada 1 a 2 horas.
 Separar sólidos de líquidos.
 Eliminar bebidas alcohólicas y cigarrillo.
 Tomar meriendas entre comidas con frutos secos y alimentos ricos en proteínas.
 Incrementar consumo de alimentos y bebidas frías, lo cual ayuda a disminuir sabores metálicos.
 Promover ingesta de alimentos ricos en carbohidratos en la mañana. (Saulo M, 2016)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
El mecanismo principal de los antihistamínicos, en el tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo,
es la inhibición directa de histamina en el receptor H1. El más recomendado es la doxilamina. Se indica la
combinación doxilamina-piridoxina en el tratamiento farmacológico inicial de las náuseas del embarazo. Si
persiste se sugiere agregar difenhidramina 50 mg VO cada seis horas o meclizina 25 mg VO cada seis horas.

Si los síntomas no mejoran, se sugiere agregar un antagonista de la dopamina (proclorperazina,


metoclopramida). Todos ellos seguros en el primer trimestre del embarazo. (Saulo Molina Giraldo, 2016)
ANTIEMETICOS

Tanto las mujeres como sus familiares tienden a sobrestimar el riesgo teratológico de los medicamentos para
las náuseas y los vómitos y como consecuencia, es probable que sean subutilizados. “Desde la tragedia de la
talidomida en la década de 1960 y la característica cada vez más litigante de nuestra sociedad, no hay
tratamientos farmacológicos estandarizados para el comienzo del embarazo, pero el uso cauteloso de los
medicamentos pueden aliviar considerablemente la morbilidad.”
Tratamiento ambulatorio de la hiperemesis gravídica

Los resultados obtenidos en la actual revisión sistemática señalan un efecto significativamente benéfico de la
doxilamina + piridoxina para la reducción de la náusea y el vómito del embarazo (NAVP). Al correlacionar
el beneficio del medicamento con su elevado perfil de seguridad, permite establecerlo como una alternativa
farmacológica eficaz para el tratamiento de la náusea y el vómito presentes durante el embarazo y con riesgo
no significativo de teratogenicidad.
Farmacología de la doxilamina + piridoxina
El succinato de doxilamina es un compuesto íntimamente relacionado con la histamina que ejerce su efecto
bloqueando las acciones de la misma en los receptores H1. Se trata de una etanolamina perteneciente a la
primera generación de antihistamínicos, con efectos antimuscarinos muy importantes y con mínimos efectos
gastrointestinales. Posee efectos antiheméticos y antialérgicos significativos y su efecto sedante se debe
primordialmente a su elevada afinidad con los receptores H1 a nivel central, ya que cruza en forma
significativa la barrera hematoencefálica. Si se ingiere en grandes cantidades puede producir efectos
anticolinérgicos muy importantes como los observados con cualquier otro bloqueador H1. Se absorbe en forma
adecuada en el sistema digestivo y después de 2 a 3 horas postingesta se alcanza el pico máximo de
concentración plasmática con un efecto clínico que puede durar de 4 a 6 horas, lo cual es distinto en el caso
de la preparación de efecto prolongado en la cual el pico máximo de acción y la duración de la misma son
mayormente prolongados. Es transformada a nivel hepático por N-dealquilación a sus principales metabolitos
N-desmetil y N-N-didesmetilhildroxilamina, los cuales se excretan primordialmente a nivel renal.
En relación con la piridoxina, el piridoxal y la piridoxamina son compuestos naturales con las mismas
propiedades biológicas, y por lo tanto, a todos se les conoce colectivamente como vitamina B6. Si bien en la
mayoría de los preparados farmacéuticos se utiliza en forma de clorhidrato de piridoxina, al ser ingerida se
convierte a piridoxal-5-fosfato y como coenzima participa en al menos 100 reacciones metabólicas en el
organismo.
Es rápidamente absorbida en el aparato digestivo; principalmente en el yeyuno es metabolizada a nivel
hepático, convirtiéndose en piridoxal-5-fosfato, el cual se une fuertemente a las proteínas. Su metabolito
inactivo, el ácido-4-piridóxico, es inactivo y se elimina por vía renal. Finalmente, cabe destacar que este
compuesto posee una vida media de excreción de 20 a 46 horas.
EPIDAC
Composición.
Cada cápsula contiene: doxilamina succinato 10,0mg; piridoxina clorhidrato 10,0mg.
Dosificación.
Su administración es por vía oral.
Posología:
Se recomienda una dosis de 3 cápsulas al día. Dos por la noche, 1 al levantarse y, de ser necesario, adicionar
una cápsula durante la tarde. Dosis máxima: 70mg al día de doxilamina succinato (equivalente a 7 cápsulas).
Contraindicaciones.
Este medicamento esta contraindicado en personas con sensibilidad conocida a cualquiera de los componentes
de la fórmula.
CARIBAN

Composición.

Doxilamina 10 mg + piridoxina 10 mg (Cariban®): La dosis habitual es un

comprimido cada 6-8 horas, aunque se puede ajustar la dosis en función de la

sintomatología hasta alcanzar una dosis máxima de 70 mg/d.

Dosificación

Mujeres embarazadas: si las náuseas son matutinas tomar dos cápsulas al acostarse. Si las náuseas se tienen
durante el día tomar una cápsula por la mañana y otra por la tarde.

Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a los principio activos o a alguno de los excipientes


 Reacciones hipersensibilidad a algún otro antihistamínnico H1
 Crisis asmáticas

Frecuentes

 Trastornos del sistema nervioso: somnolencia


 Trastornos gastrointestinales: sequedad de boca, estreñimiento
 Trastornos oculares: visión borrosa
 Trastornos renales y urinarios: retención urinaria
 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: secreción bronquial aumentada.
 Trastornos del oído y el laberinto: tinnitus

Raras

 Trastornos hematológicos: anemia hemolítica


 Trastornos del sistema nervioso: temblor, convulsiones, excitación paradójica

DIMENHIDRINATO
El Dimenhidrinato es un fármaco antihistamínico, anticolinérgico, antivertiginoso y antiemético activo por
vía oral y parenteral.

Es considerado de categoría B por la FDA, no se han realizado estudios en humanos, no se ha establecido la


seguridad de su uso durante la gestación, pero tampoco se reportan alteraciones por su frecuente uso en el
primer trimestre de la gestación. (HERNÁNDEZ, 2014)

Mecanismo de acción:
la difenhidramina, la parte activa de la molécula de dimenhidrinato, tiene propiedades antihistamínicas,
anticolinérgicas, antimuscarínicas, antieméticas y anestésicas locales. También muestra efectos depresores
sobre el sistema nervioso central.

Farmacocinética
El Dimenhidrinato se administra por vía oral y parenteral, siendo muy bien absorbido.
La Difenhidramina es metabolizada extensamente en el hígado, eliminándose en forma de metabolitos en la
orina de 24 horas. La semi-vida de eliminación de la Difenhidramina es de 3.5 horas (HERNÁNDEZ, 2014)

Contraindicaciones

 Hipersensibilidad al fármaco. Además, las bebidas alcohólicas y otros fármacos que deprimen el SNC
pueden incrementar la somnolencia.
 En los pacientes con epilepsia, puede desencadenar una crisis.
 En los pacientes con enfisema, enfermedad pulmonar crónica obstructiva (EPOC), bronquitis crónica
o asma, puede empeorar la situación al aumentar la viscosidad de las secreciones bronquiales.
 En enfermos cardíacos o con arritmias. Sus efectos anticolinérgicos pueden ocasionar reacciones
adversas en estos pacientes, incluyendo taquicardia, arritmias, hipotensión y alteraciones
electrocardiográficas.

Puede enmascarar los efectos ototóxicos de algunos fármacos como la furosemina, la vancomicina o los
antibióticos aminoglucósidos que pueden llegar entonces a ser irreversibles

Tener precaución al conducir vehículos o trabajar con máquinas eventualmente peligrosas y en pacientes con
epilepsia, ya que puede inducir crisis convulsivas.
Embarazo
Estudios en ratas y conejos no evidencian daños. No existen estudios controlados en embarazo. Usar sólo si
es necesario.

Lactancia
El dimenhidrinato se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna. Debido a la especial susceptibilidad
del lactante (excitación o irritabilidad) se recomienda su uso con precaución y bajo estricto control médico.
Debido a las propiedades anticolinérgicas del dimenhidrinato puede producirse una inhibición de la lactación.
Por lo tanto, no se recomienda el uso de este medicamento durante la lactancia.

Dosis:
Se administra 50-100 mg/4-6 horas
También se puede administrar por vía intravenosa de 10 a 50 mg cada cuatro a seis horas, según sea necesario.
Dosis máxima 400 mg /d-

METOCLOPRAMIDA

 Es un derivado del ácido paraaminobenzonico y relacionado estructuralmente con la procainamida y


antagonista competitivo de la dopamina.
 Gastrocinético, bloqueador de receptores dopaminérgicos sin actividad antipsicótica
 Categoría B de FDA

FUNCIONES
 Acelera el vaciamiento gástrico y el transito
gastrointestinal.
 Una actividad importante es que impide la
relajación de la musculatura de la parte superior
del estómago y aumenta el tono del esfínter
esofágico inferior por lo que tiene un efecto
antirreflujo sostenido.
 Al tener un efecto de bloque del tono intestinal
dopaminergico facilita la acción colinérgica. No tiene ningún efecto sobre la secreción gástrica,
pancreática o biliar

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
• VIA INTRAVENOSA: su acción se presenta entre
1 y 3 minutos

• VIA INTRAMUSCULAR: su acción se presenta


entre 10 a 15 minutos

• VIA ORAL: su acción se presenta 60 minutos


después de la administración oral.
• Dosis: 10 mg cada 8 horas vía oral (30 min antes
de la comida y de acostarse).
• Si hay intolerancia a la vía oral, puede usarse la vía intramuscular, una ampolla de 10 mg cada 8 horas.
• Su vida media es de 3 a 6 horas

USO TERAPÉUTICO
• Se utiliza en la náusea y el vómito por diversos trastornos gastrointestinales, por radioterapia o
anestesia general
• Es útil en el reflujo gastroesofágico y la gastroparesia diabética
• Puede ser empleando en el tratamiento del hipo
• Atraviesa la barrera hematoencefalica por lo cual tiene efectos secundarios extra piramidales.

• Se debe evitar su uso cuando existe hipersensibilidad a esta sustancia, lo mismo que en las oclusiones
intestinales y hemorragias digestivas, hipertensión arterial, feocromocitomas, epilepsia, o insuficiencia
renal.
• No debe administrarse conjuntamente con otros depresores del SNC y debe recomendarse la
abstinencia de bebidas alcoholices mientras se esté administrando esta droga

PRECAUCIONES
• Los niños , adolescentes , jóvenes hasta los 20 años y adultos mayores tienen mayor sensibilidad a los
efectos adversos extrapiramidales

• Epilepsia, enfermedad de Parkinson y depresión: puede agravar la sintomatología


• En insuficiencia renal y hepática aumenta la toxicidad
• En pacientes con un aclaramiento de creatinina <40 mL/min las dosis deberán reducirse a la mitad

• Alteraciones de la conducción cardiaca ( y el uso concomitante de otros medicamentos que afectan la


conducción cardiaca

• En pacientes diabéticos

CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad a la metoclopramida o procainamida

• Hemorragia gastrointestinal , obstrucción mecánica , perforación o inmediatamente luego de una


cirugía gastrointestinal ( 3 a 4 días de postoperatorio)

• Epilepsia

RANITIDINA
Es usada para reducir los volúmenes gástricos, la acidez y el riesgo de neumonitis por aspiración. Ya que es
un inhibidor de la bomba de protones. (MSP, 2016)

Forma farmacéutica y concentración


Sólido oral 150 mg
Líquido parenteral 25 mg/mL
Dosis
Para la úlcera gástrica y duodenal benigna, dispepsia o para disminución de acidez gástrica.
Vía oral: adultos y mayores de 15 años: 150 mg, dos veces al día 300 mg HS por 4-8 semanas.
Vía parenteral: administración intravenosa lenta. Se recomienda diluir a una concentración de 2.5 mg/mL de
dextrosa al 5% o cloruro de sodio al 0.9%, la solución en al menos 3 minutos. (MSP, 2016)

Precauciones
• Respuesta inadecuada al tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesofágico. • La terapia
con ranitidina se asocia con un incremento del riesgo de enterocolitis necrotizante y desenlace fatal en
prematuros de muy bajo peso al nacer. (Valorar el riesgo-beneficio en su utilización).
• Antes de comenzar tratamiento en pacientes con úlcera gástrica debe excluirse la posible existencia de un
proceso maligno, ya que el tratamiento con ranitidina podría enmascarar los síntomas del carcinoma gástrico.
(MSP, 2016)

Contraindicaciones
-Hipersensiblidad a los componentes.
-Porfiria, daño hepático, daño renal, alteración renal, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica “EPOC”,
diabetes mellitus, inmunocomprometidos, fenilcetonuria. (MSP, 2016)

Efectos adversos
Frecuentes: cefalea, mareo.
Poco frecuentes: agitación, confusión, estreñimiento, diarrea, náusea, dolor abdominal, vómito.

Uso en el embarazo
Atraviesa barrera placentaria (vademecum, 2016) pero los estudios realizados no han demostrado que sea
teratogénico o que sea perjudicial para el feto. (OMS, 2017)

Según la FDA este fármaco es de clasificación B. Por


lo cual se recomienda usarlo solo cuando él profesional de la salud capacitado lo considere esencial.

Uso en la lactancia
A pesar de que la ranitidina se excreta por la leche la guía de práctica dice que es Seguro continuar con
lactancia materna.

OMEPRAZOL
Se utiliza para tratar el reflujo gastroesofágico, la inflamación del esófago (conocida como esofagitis erosiva)
y, también, para reducir la aparición de úlceras gástricas.
Forma farmacéutica y concentración: Cápsula 10 - 40mg | Polvo para infusión 40mg.

Indicaciones:
Reflujo gastro-esofágico; esofagitis erosiva; hipersecreción gástrica; síndrome de
Zollinger-Ellison; tratamiento a corto plazo de úlcera duodenal activa y úlcera gástrica activa.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al fármaco; alteraciones de la función hepática; uso prolongado.
Efectos adversos:
• Frecuentes: Dolores abdominales o cólicos.
• Poco Frecuentes: Dolor muscular, cansancio, dolor de espalda; cefalea, mareo, sueño; regurgitación
ácida, estreñimiento o diarreas, flatulencia, nausea, vómito; erupciones cutáneas y prurito.

Precauciones:
En pacientes con enfermedades hepáticas crónicas es necesario disminuir las dosis, especialmente para
mantenimiento de esofagitis erosiva.

En 5 – 10 % de pacientes que utilizan omeprazol a largo plazo produce hipergastrinemia (> 500 ng/L) que
podría favorecer el crecimiento de diferentes neoplasias del tubo digestivo. La hipergastrinemia predispone a
una hipersecreción de ácido clorhídrico de rebote, luego de la suspensión del tratamiento.
No administrar a menores de 2 años.
Embarazo: C
Lactancia: Probablemente seguro

Interacciones:
• Disminuye absorción y eficacia de:
Sales de hierro, cefuroxima,(B12), itraconazol, ketoconazol, penicilina oral, ampicilina, dicloxacilina.
• Incrementa toxicidad de:
Digoxina: aumenta su absorción y niveles plasmáticos.
• Riesgo de arritmias cardíacas:
Claritromicina: inhibe metabolismo hepático y aumentan los niveles plasmáticos
• Riesgo de sangrado con:
Warfarina: inhibe metabolismo hepático y aumentan niveles plasmáticos.
• Riesgo de toxicidad con:
Ciclosporina, diazepam: inhibe metabolismo hepático y aumentan niveles plasmáticos.

Dosificación:
• REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO O ESOFAGITIS EROSIVA:
ADULTOS: 20 -40 mg por 4 a 8 semanas. Administrar antes de comidas.

NIÑOS: Para reflujo gastro-esofágico: 2 a 16 años: 0.6 – 0.7 mg/kg en 2 tomas, o < 20 kg: 10mg; > 20 kg: 20
mg o 40 mg . Tomar antes de alimentos.
• PARA ESOFAGITIS EROSIVA:

0.7 – 1.75 mg/kg en 2 tomas por 3 a 6 meses < 20 kg: 10mg; > 20 kg: 20 mg PO QD. Máximo 40 mg. Tomar
antes de comidas.
• HIPERSECRECIÓN GÁSTRICA, SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON:

ADULTOS: 60 mg. Ajustar la dosis de acuerdo con respuesta clínica, hasta 120 mg. Si la dosis total diaria
supera los 80 mg, se deberá administrar en varias tomas al día.
• ÚLCERA GÁSTRICA Y DUODENAL BENIGNA:
ADULTOS: 20 -40 mg por 4 a 8 semanas. Mantenimiento úlcera gástrica: 20 – 40 mg . Mantenimiento úlcera
duodenal: 10 – 40 mg. Administrar antes de comidas.
• ÚLCERA PÉPTICA ASOCIADA CON INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI:

ADULTOS: Triple terapia: Omeprazol 20 mg + Claritromicina 500 mg + amoxicilina 1000 mg o metronidazol


500 mg. Los 3 medicamentos por 7 días. Luego omeprazol 20 mg, hasta por 3 semanas, en úlcera duodenal
activa y de 20 – 40 mg , por 12 semanas, en úlcera gástrica activa.
NIÑOS: 0.5 mg/kg PO BID x 14 días. Máximo 40 mg/día; más amoxicilina y claritromicina. Tomar antes de
comidas.

ONDANSETRON
Nombre genérico: Zofrán
Acción Terapéutica: Antiemético.

Grupo farmacoterapéutico:
Antagonistas de la serotonina (5-HT3).

Indicaciones:
Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos.

Clasificación dentro de la categoría de principios activos FDA (Food and Drug Administration) y
ACPM (Advisory Committee on Prescription Medicines) en el embarazo.

FDA ACPM
CATEGORÍA B: CATEGORÍA B1:
Estudios de reproducción en animales no Fármacos administrados a un número
han demostrado riesgo para el feto. No limitado de mujeres embarazadas y
existen estudios controlados en mujeres en edad fértil. No se ha observado
embarazadas. Se acepta su uso durante el aumento de la frecuencia de
embarazo. malformaciones u otro efecto dañino,
directo o indirecto, sobre el feto. Estudios
en animales no han evidenciado un
incremento en la aparición de daño fetal.

Presentaciones:

 Ampollas de 2 ml. ONDANSETRON ® 4 mg inyectable iv


 Ampollas de 4 ml. ONDANSETRON ® 8 mg inyectable i.v.
 Comprimidos recubiertos. ONDANSETRON ® 4 mg comprimidos recubiertos
 Comprimidos recubiertos. ONDANSETRON ® 8 mg comprimidos recubiertos

Acción Farmacológica:
El Ondansetrón es un antagonista selectivo de los receptores serotoninérgicos 5-HT3 (5- hidroxitriptamina-3)
implicados en la generación del reflejo del vómito- a nivel del sistema nervioso periférico (terminales del
nervio vago) y central (zona quimiorreceptora gatillo del IV ventrículo). No tiene acción sobre los receptores
dopaminérgicos y no modifica los niveles de prolactina.
Farmacocinética:
La biodisponibilidad del Ondansetrón por vía oral es aproximadamente 60 %, alcanzando su pico sérico en
1,6 hs. Tiene un 70 - 76 % de unión a proteínas. La vida media de eliminación es de 4 hs (promedio).

Posología – Dosificación:
En mujeres embarazadas que experimentan náuseas y/o vómitos: tableta oral, 8 mg por pìldora, tomada una o
dos veces por día.
Profilaxis de náuseas y vómitos posoperatorios: 4 mg (vía I.V. lenta) antes de la inducción anestésica.
Insuficiencia hepática: se recomienda no superar una dosis de 8 mg por día.
Insuficiencia renal: no requiere ajustes posológicos.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo.

Precauciones y Advertencias:
El Ondansetrón puede favorecer la aparición de un cuadro oclusivo intestinal, por lo que se recomienda
controlar la normalidad del tránsito intestinal durante el tratamiento. En pacientes con régimen hiposódico,
recordar que la ampolla de Ondansetrón posee 9 mg de cloruro sodio por mililitro. En pacientes con
insuficiencia hepática se modifica la farmacocinética del Ondansetrón, con disminución del clearence
plasmático y prolongación de la vida media plasmática.

Interacciones con drogas:


Hasta el momento no se ha hallado efecto inductor ni inhibidor del Ondansetrón sobre el complejo enzimático
hepático citocromo P-450. Sin embargo, como es su sitio de metabolización, otras drogas con efecto inductor
o inhibidor sobre el sistema podrían modificar la farmacocinética del Ondansetrón.

Embarazo:
El Ondansetrón no ha evidenciado efectos teratogénicos en animales de laboratorio. Sin embargo, no existen
hasta el momento estudios controlados de Ondansetrón en embarazadas. Por lo tanto, su utilización durante el
embarazo se realizará sólo cuando el beneficio justifique el potencial riesgo fetal.

Lactancia:
Se desconoce si el Ondansetrón pasa a la leche materna. Por lo tanto, su utilización durante la lactancia se
realizará sólo cuando el beneficio justifique el potencial riesgo del lactante.

Reacciones Adversas:
Que requieren atención médica:

Raramente: hipotensión, dolor torácico, bradicardia, arritmia cardíaca (aumento del intervalo QT),
convulsiones. Reacciones alérgicas inmediatas.
Que requieren atención médica únicamente si continúan o son molestas:

Ocasionalmente: cefalea, sensación de rubor o calor en la cabeza, vértigo; constipación o enlentecimiento del
tránsito intestinal.

Raramente: aumento de transaminasas -transitorio-, movimientos involuntarios, trastornos visuales


transitorios.
Defectos del nacimiento:
Anomalías músculo-esqueléticas, deformidades de paladar, ictericia, cardiopatías.

Sobredosificación:
En caso de sobredosis, el tratamiento deberá ser sintomático y de soporte. “Ante la eventualidad de una
sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano.

MANEJO HOSPITALARIO
Indicada cuando en un término de 24 a 48 horas no hay respuesta clínica.

Criterios de hospitalización

 Deshidratación moderada.

 Anormalidades electrolíticas severas.

 Acidosis.

 Infección.

 Malnutrición.

 Pérdida de peso mayor al 5% en relación con estado preconcepcional.

 Pacientes que podrían requerir alimentación parenteral.

MANEJO INTRAHOSPITALARIO
 Reposición hidroelectrolítica: Dextrosa 10 % 500 cc /8 horas alternado con Ringer Lactato o Suero
Fisiológico 500 cc/8-12 horas hasta corregir el trastorno electrolítico.

 En pacientes que requieren fluidoterapia y que presentan clínica de vómitos durante más de tres
semanas se recomienda añadir suplementos de tiamina (vitamina B1) intravenosa a dosis de 100 mg/d
durante 2-3
 Valoración por Trabajo Social y, en casos especiales, por Psiquiatría o Psicología.
 No se recomienda suprimir totalmente la vía oral y, antes por el contrario, ofrecer líquidos orales con
prudente frecuencia.
 Metoclopramida 10 mg cada 8 horas IV.

Criterios de egreso

 24 horas sin vómito

 Electrolitos normales, BUN, Creatinina y Hematocrito

 Diuresis adecuada

 Tolerancia a vía oral

 Estabilización de la pérdida de peso.


INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) también conocidas como enfermedades de transmisión sexual(ETS), y antes
como enfermedades venéreas son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a
persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Sin
embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre o con otras
secreciones, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, durante el parto o la lactancia, desde la madre
al hijo.
La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus,
pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.
Personas propensas para el contagio:

 Mujeres menores de 25 años sexualmente activas.


• Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
• Personas con VIH. Esto aumenta considerablemente el riesgo de adquirir otra ITS.
• Las mujeres con VIH pueden tener cáncer de cuello uterino muy agresivo; por lo tanto, se deberían realizar un
Papanicolaou dentro del año de haber sido diagnosticadas con VIH, y nuevamente a los seis meses.
Tratamiento:

Antibióticos. Los antibióticos, que generalmente se usan en una sola dosis, pueden curar muchas de las infecciones
producidas por parásitos o bacterias transmitidas sexualmente, incluidas la gonorrea, la sífilis, la clamidia o la
tricomoniasis.
Antivirales. Pocas recurrencias de herpes si se sigue a diario la terapia inhibidora con un antiviral recetado. Los
antivirales disminuyen el riesgo de infección, aunque aún hay posibilidades de que se transmita herpes a la pareja.
Los medicamentos seleccionados para el tratamiento de una ITS deben cumplir con los siguientes criterios:
 Alta eficacia (de al menos un 95%)
 Bajo costo
 Tolerancia y toxicidad aceptables
 Poca probabilidad o probable retraso para el desarrollo de resistencia de los microorganismos
 Dosis única
 Administración oral
 Sin contraindicaciones para gestantes o mujeres que dan de lactar
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA

La Enfermedad inflamatoria pélvica se presenta por la infección ascendente de gérmenes procedentes del cérvix, lo que
provoca endometritis, parametritis, salpingitis, ooforitis, absceso tuboovarico y peritonitis.
Los principales gérmenes involucrados son Chlamydia Tracomatis y Neisseria gonorrheae, Mycoplasma hominis,
agentes anaerobios y aerobios.
Las secuelas incluyen dolor pélvico crónico, embarazo ectópico e infertilidad.
Clasificación de la EPI

GRADO I (Leve): No complicada, sin masa anexial. Sin signos de irritación peritoneal.
GRADO II (Moderada): Complicada, con masa anexial o absceso involucrando trompas y/o ovarios). Con o sin
signos de irritación peritoneal.
GRADO III (Grave): Diseminada a estructuras extrapélvicas (absceso tubo-ovárico roto o pelviperitonitis). Con
datos de respuesta sistémica.
Tratamiento ambulatorio

Se recomienda dar tratamiento ambulatorio a pacientes con EPI de leve a moderado e iniciarlo por vía oral. Puede ser:
 Levofloxacina 500 MG diario por 14 días más metronidazol 500 MG VO cada 12 horas por 14 días.
 ó Clindamicina 450 MG VO cada 6 horas por 14 días.
LEVOFLOXACINA

Pertenece al grupo de las quinolonas de tercera generación, concretamente una fluoroquinolona antibacteriana, utilizada
en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes gram-positivos y gram-negativos, Pseudomonas aeruginosas.
Mecanismo de acción: inhibe la topoisomerasa IV y la DNA-girasa bacteriana impidiendo la replicación y la
transcripción del DNA bacteriano.
Farmacocinética: Se absorbe rápidamente con una biodisponibilidad del 99%, no es afectada por alimentos. Se
metaboliza muy poco en el hígado y se elimina por vía renal.
Se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Debe evitarse la administración durante la lactancia.
Efectos secundarios: náuseas, vómitos, diarrea, cefaleas, aumento de la presión intracraneal y estimular el sistema
nervioso central ocasionando temblores, ansiedad, confusión, insomnio.
METRODINAZOL

Es un nitroimidazol que se utiliza para tratar las infecciones producidas por Tricomonas vaginalis, bacterias anaerobias.
Mecanismo de acción: Actúa sobre las proteínas de la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias e inhibe la síntesis
de ácidos nucleicos actuando entre las cadenas de ADN.
Farmacocinética: Tiene una biodisponibilidad de al menos 90%. Es metabolizada en el hígado. La mayor parte se
elimina en la orina.
Se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. No se recomienda su utilización durante la lactancia ya
que el fármaco se excreta en la leche materna.
Efectos secundarios: náuseas, vómitos, sequedad de boca, dolor abdominal, mareos y cefaleas.
CLINDAMICINA

Pertenece al grupo de las lincosaminas, siendo efectivo frente a los organismos anaerobios.
Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad 50S ribosomal y evita formación de
uniones peptídicas.
Farmacocinética: Se absorbe rápidamente el 90%. La velocidad de absorción es reducida por la presencia de alimento.
Se metaboliza en el hígado. Se elimina por vía renal.
Se clasifica en la categoría B de riesgo en el embarazo. Está contraindicado el uso durante la lactancia.
Efectos secundarios: colitis pseudomembranosa, diarrea, dolor abdominal, tromboflebitis.

Tratamiento hospitalario

A la paciente con tratamiento ambulatorio para EPI se debe realizar un control a las 72 horas de iniciado el tratamiento
antibiótico. En caso de falta de respuesta se deberá hospitalizar.
El manejo hospitalario está recomendado en los siguientes casos:
• Por una urgencia quirúrgica • Enfermedad clínicamente severa • Absceso tubo-ovárico • EPI en embarazo
Se iniciara el tratamiento parenteral que deberá continuarse hasta 24 horas después de la mejoría clínica y deberá ir
seguido del tratamiento oral para completar el esquema de 14 días.
 Ceftriaxona 250 MG IM más doxiciclina 100 MG VO cada 12 horas por 14 días más metronidazol 400mg cada
12h
 Clindamicina IV 900mg cada 8h más gentamicina 2mg/k dosis inicial seguido de 1.5mg/kg cada 8h.
 Cefotetan 2 g IV cada 12 horas más doxiciclina 100 MG VO cada 12 horas por 14 días.
CEFTRIAXONA

Es una cefalosporina de tercera generación, actividad significativa frente a gérmenes gram-negativos, cepas de
estreptococos y S. aureus.
Mecanismo de acción: es bactericida, inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana al unirse a las "proteínas fijadoras de
la penicilina".
Farmacocinética: Se administra parenteralmente debido a que no se absorbe por vía digestiva. Es metabolizada en el
hígado. Se elimina en la orina, principalmente por filtración glomerular.
Se clasifica en la categoría B de riesgo en el embarazo. Se recomienda utilizar las cefalosporinas con precaución durante
la lactancia.
Efectos secundarios: diarrea, náuseas, vómitos, trombocitopenia, exantema, dermatitis alérgica, prurito, urticaria,
edema.
DOXICILINA

Es un antibiótico tetraciclínico. Es bacteriostática frente a microrganismos gram-positivos y gram-negativos.


Mecanismo de acción: Inhibidor de la síntesis proteica bacteriana por unión a la subunidad ribosomal 30S.
Farmacocinética: Se absorbe en un 90-100%. Es retrasada cuando se administra con alimentos o con leche. No se
metaboliza en el hígado. La mayor parte del fármaco se excreta en las heces.
Se clasifica dentro de la categoría D de riesgo en el embarazo. No se deben administrar durante la lactancia por el riesgo
que presentan a nivel esquelético y dental.
Efectos secundarios: Reacción anafiláctica, cefalea, náuseas, vómitos, reacción de fotosensibilidad, erupción, diarrea,
dolor abdominal superior, dolor de espalda.
GENTAMICINA

Es un antibiótico aminoglucósido, se utiliza contra germenes gram-negativos, incluyendo las Pseudomonas aeruginosa
Mecanismo de acción: es bactericida. Penetra en la bacteria y se une a las subunidades ribosomales 30S y 50S inhibiendo
la síntesis proteica.
Farmacocinética: se distribuye inicialmente a tejidos con acumulación en las células de la corteza renal. No se
metaboliza, siendo ampliamente excretada por filtración glomerular.
Se clasifica dentro de la categoría D de riesgo en el embarazo. No se recomienda su uso durante la lactancia.
Efectos secundarios: Nefrotoxicidad, neurotoxicidad, ototoxicidad.
CEFOTETAN

Es un antibiótico cefalosporínico semi-sintético, que tiene actividad frente a microorganismos aerobios y anaerobios,
gram positivos y gram-negativos.
Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular.
Farmacocinética: Se excreta por los riñones en un período de 24 horas
Se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Se recomienda su uso con precaución durante la lactancia
ya que se excreta en concentraciones muy bajas.

SÍFILIS

La sífilis es una enfermedad infecciosa sistemática causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Causantes
de graves secuelas y discapacidades, si no es detectada y tratada adecuadamente.
Morfológicamente esta bacteria está compuesta entre 8-20 tiras enrolladas de apariencia similar al sacacorchos.
SÍFILIS GESTACIONAL
Es aquella que se diagnostica durante la festación, postaborto y puerperio inmediato. (1)
FACTORES DE RIESGO

Relaciones sexuales sin


protección con múltiples
parejas.
• Otras infecciones de
transmisión sexual (ITS)
presentes o previas.
• Consumo de drogas
sicoactivas.
• Nivel educativo bajo,
asociado a escasa educación
sexual
TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS GESTACIONAL

El tratamiento farmacológico debe hacerse siempre con penicilina, desensibilizando por vía oral o IV en caso de
alergias. El tratamiento se prescribe en función de la edad gestacional.
DESENSIBILIZACIÓN

Pacientes con pruebas cutáneas positivas a algún determinante de la penicilina pueden ser desensibilizadas
mediante un procedimiento seguro, vía oral o intravenosa. Para ello deben ser hospitalizadas debido a las potenciales
reacciones alérgicas mediadas por IgE. El proceso dura 4 horas tras la administración de la primera dosis de penicilina
y después de terminado deben mantenerse constantemente con penicilina durante el curso del tratamiento. El protocolo
de desensibilización oral de Wendell comienza con 100 unidades de fenoximetilpenicilina y la dosis se va duplicando
cada 15 minutos hasta llegar a una dosis acumulada de 1.3 millones de unidades. Antes de administrar por vía
endovenosa debe observarse a la paciente 30 minutos.
La desensibilización es especialmente útil en pacientes embarazadas con neurosífilis, donde no hay esquemas
alternativos a la penicilina. Existen riesgos significativos de la reacción JarischHerxheimer en mujeres embarazadas que
se asemejan a la de la población general, pero que puede inducir trabajo de parto precoz y distrés fetal. Se recomienda
advertir a la paciente antes de tratarla; sin embargo, el tratamiento no debe retrasarse. (2)
La reacción de Jarisch-Herxheimer: también conocida como reacción de Herxheimer o simplemente Herx,
es una reacción febril aguda que ocurre tras la administración de antimicrobianos en diversas
enfermedades espiroquetales. Ocurre durante las primeras 24 horas posteriores al inicio del tratamiento y está
acompañada de síntomas como hipotensión, escalofríos, diaforesis, cefalea, náuseas, mialgias y exacerbación de las
lesiones cutáneas
Terapias alternativas como la doxiciclina no se recomiendan por la potencial toxicidad fetal, en tanto la
azitromicina no cruza la barrera
placentaria. Evidencia limitada apoya la
ceftriaxona parenteral
• AZITROMICINA: 2g/IM/ dosis
única
• CEFTRIAXONA: 250 mg IM
por 10 días
• ERITROMICINA: 2g /VO/
500mg/6 h/ 15 días cuando la
sífilis en el embarazo es temprana
y tiene una duración de 30 días si
la sífilis en el embarazo es tardia
SEGUIMIENTO
Hay que evaluar los títulos de anticuerpos con pruebas no troponemicas a los 1-2-3-6-12 y 12 meses después del
tratamiento si los títulos se elevan o no decrecen adecuadamente puede ser por falta al tratamiento o reinfección.
SIFILIS CONGENITA

La sífilis congénita es el
resultado de la transmisión de la
infección por vía perinatal al
RN, que puede ocurrir por paso
transplacentario o durante el
paso a través del canal del parto.
RESULTADOS ADVERSOS
SEVEROS

 Muerte perinatal
 PPT
 RCIU
 BPN
 Anormalidades
congénitas
Esquema de tratamiento con
sífilis congénita   

PENICILINA G

INDICACION AVALADA Para el tratamiento de sífilis gestacional, Sífilis congénita.

FORMA Penicilina Benzatínica, 2 400 000 UI


FARMACÉUTICA / Penicilina Cristalina 4 000 000 U
CONCENTRACIÓN penicilina G cristalina acuosa 100000-150000 U
Penicilina G benzatínica 50 000 U

MECANISMO DE La penicilina G es un antibiótico beta-lactámico de acción principalmente bactericida.


ACCION Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la
unión a determinadas proteínas de la pared celular. Estas proteínas de unión son
responsables de varios pasos diferentes en la síntesis de la pared celular y se encuentran
en cantidades de varios cientos a varios miles de moléculas por célula bacteriana. La
actividad intrínseca de la penicilina G, así como las otras penicilinas contra un organismo
particular depende de su capacidad para obtener acceso a la pared de la célula y poder
formar estas proteínas. Como todos los antibióticos beta-lactámicos, la capacidad de la
penicilina G para interferir con la síntesis de la pared es la que conduce en última
instancia a la lisis celular, lisis que está mediada por enzimas autolíticos de la pared
celular (es decir, autolisinas).

FARMACOCINETICA Penicilina G potásica o sódica: vía parenteral. Las concentraciones máximas se


producen a los 15-30 min. IM.
Aproximadamente el 45-68% del fármaco circulante está unido a la albúmina. se
distribuye en tejidos y fluidos corporales.
se excreta en la orina principalmente a través de la secreción tubular. Un pequeño
porcentaje se excreta en las heces, bilis, y la leche materna. la semi-vida de eliminación
es 20-30 min.
La penicilina G benzatina: IM. detectándose niveles séricos de 30 días después de la
administración. La eliminación se produce durante un período prolongado de tiempo. Se
pueden detectar concentraciones de penicilina en orina hasta 12 semanas después.
DOSIS  Penicilina (Benzatínica) 2 400 000 UI cd sem. por tres semanas. Vía IM.
 Penicilina (Cristalina) 4 000 000 cd 4h/ IV, por 10 a 14 días.
 Penicilina G cristalina acuosa 100000-150000 U/ kg/día administradas en 50000
a 75000 U /kg/ 12h VI ò IM/ 7 días y después Cada 8 h / 3 días hasta los 10
días.
 Penicilina G benzatínica 50 000 U/KG/ IM/ dosis única

PRECAUSIONES La penicilina debe emplearse con precaución en individuos con historia de
alergias significativas o asma.
No debe administrarse por vía intravenosa o intraarterial o en o cerca de trayecto
nervioso, ya que dicha inyección puede producir daño neurovascular .
El uso prolongado de antibióticos puede promover un crecimiento excesivo de
microorganismos no susceptibles, incluyendo hongos.

CONTRAINDICACIONES Los antecedentes de una reacción previa de hipersensibilidad a cualquiera de las


penicilinas constituyen una contraindicación.

EFECTOS ADVERSOS Son probables reacciones alérgicas, particularmente en individuos que han previamente
demostrado hipersensibilidad a las penicilinas o en aquellos con antecedentes de alergia,
asma, rinitis alérgica o urticaria
SEGURIDAD EN EL Se desconoce
EMBARAZO
SEGURIDAD EN LA Se desconoce (3)
LACTANCIA
CATEGORIA B (4)

GONORREA

Es una enfermedad infecto contagiosa producida por un diplococo gramnegativo intracelular llamado Neisseria
gonorrhoeae o también conocida como gonococo, gonorrea, blenorrea; que puede ser asintomática y sintomática.
ETIOPATOGENÍA

La transmisión se da por contacto persona-persona a través del contacto sexual o en período perinatal.
Las mujeres tienen el 50% de probabilidades de adquirir la infección después de un único contacto con un hombre
infectado, mientras que los hombres tienen un riesgo de alrededor del 20% tras un único contacto con una mujer
infectada.
El gonococo tiene afinidad por las mucosas tapizadas por epitelio cubico como faringe, cuello del útero, conjuntiva,
recto y glándula de Bartolino.
Su periodo de incubación suele ser de 2 a 5 días, con límites entre 1 y 14 días.
TRATAMIENTO

La guía de la OMS sobre ITS sugiere las siguientes opciones: ceftriaxona, cefixima, azitromicina, espectinomicina.
Ceftriaxona y Cefixima

Son antibiótico de la clase de cefalosporinas de tercera generación, por lo que tienen acciones de amplio espectro en
contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas.
Mecanismo de acción: ejerce una actividad antibiótica uniéndose a las proteínas fijadoras de penicilinas que intervienen
en las síntesis de las paredes bacterianas, e inhibiendo la acción de dichas proteínas. Esto da lugar a la lisis y la muerte
de las células.
Farmacocinetica:
- Ceftriaxona: se administra parenteralmente debido a que no se absorbe por vía digestiva. Su eliminación se da
principalmente por filtración glomerular en la orina.
- Cefixima: Su absorción no se ve modificada por la presencia de alimentos; se elimina principalmente por la
orina.
Seguridad en el embarazo: clasificación B según la FDA.
Efectos secundarios: nauseas, vomito, dolor abdominal en formas orales; diarrea en formas parenterales.
Azitromicina

Es un antibiótico de amplio espectro del grupo de las macrolidos que actúa contra varias bacterias grampositivas y
gramnegativas.
Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s del ribosoma e
inhibiendo la translocación de los péptidos.
Farmacocinetica: se administra por vía oral e intravenosa, de absorción rápida. Los alimentos reducen su
biodisponibilidad por lo se debe administrar una hora antes de las comidas o 2 horas después. Su eliminación principal
es por las heces.
Seguridad en el embarazo: clasificación B según la FDA.
Efectos secundarios: Nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, flatulencias.
Espectinomicina

La espectinomicina es un antibiótico bacteriostático derivado de la familia de los aminoglicósidos


Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis proteica bacteriana por interacción con subunidad ribosomal 30S.
Farmacocinetica: es rápidamente absorbido después de una inyección intramuscular, su vida media es de 1 a 3 horas y
excreta en la orina como droga inalterada.
Seguridad en el embarazo: clasificación B según la FDA.
Efectos secundarios: fiebre, escalofríos, mareos, prurito.
DOSIS:

Terapia dual

• ceftriaxona 250 mg por vía intramuscular (IM) más azitromicina 1 g vía oral una sola dosis.
• cefixima 400 mg por vía oral más azitromicina 1 g por vía oral dosis única.
Tratamiento único

• ceftriaxona 250 mg IM dosis única


• Cefixima 400 mg por vía oral dosis única
• Espectinomicina 2 g IM como una dosis única.
Las mujeres embarazadas deben ser vigiladas de cerca para detectar complicaciones.

CHLAMYDIA TRACHOMATIS

Son bacterias cocos Gram negativo inmóviles, caracterizados por un parasitismo intracelular obligado y un ciclo
reproductivo por lo que requiere de células vivas para multiplicarse. Hay 18 serotipos; D-K son las que causan las
infecciones transmitidas sexualmente, así como las infecciones neonatales
Etiopatogenia
Es la principal causante de ETS de etiología bacteriana en los países desarrollados. Puede ser transmitida durante el sexo
vaginal, oral o anal con una pareja infectada. La gestante puede transmitir la infección a su RN durante el parto,
ocasionando infección ocular o neumonía neonatal. Esta infección induce inmunidad
Incidencia

Adolescentes (mujeres menores de 25 años)


Mujeres sexualmente activas.
Periodo de incubación

Lo habitual es de 1 a 3 semanas, pero puede ser incluso de menos días y también superior al mes.
Manifestaciones Clínicas

Se ha demostrado que la infección es silente, asintomática en el 80% de las mujeres y en menor medida en los hombres
(10%). En caso de existir síntomas:
-En mujeres suele deberse a la inflamación del cuello del útero o la uretra:
 Incremento de la secreción mucosa o mucopurulenta.
 Dispareunia.
 Sangrado por vagina tras el coito o de forma espontánea.
 Disuria, polaquiuria y urgencia miccional.

Complicaciones

Enfermedad Pélvica Inflamatoria, salpingitis, endometritis, bartolinitis, embarazo ectópico, aborto espontáneo, parto
prematuro.
-En varones lo más frecuente es la aparición de síntomas de uretritis por 3 días y 3 semanas después del contagio:
 Disuria.
 Irritación del glande y picor.
 Salida de exudado claro, mucopurulenta por el meato uretral.

Complicaciones

Epididimitis, prostatitis, infertilidad, estenosis uretral, linfangitis del pene, abscesos periuretrales, conjuntivitis y
Síndrome de Reiter.
Tratamiento

La terapia principal para la clamydia exige tratamiento adecuado con antibióticos:


AZITROMICINA :

Pertenece a la familia de los macrólidos, se le administra 1 g, vía oral, en dosis única.


Farmacocinética

La azitromicina se administra por vía oral e intravenosa. Después de la administración oral la absorción del antibiótico
es rápida. Los alimentos reducen la biodisponibilidad del fármaco por lo que este se debe administrar una hora antes de
las comidas o 2 horas después de las mismas
Mecanismo de acción

Penetra la pared celular y se fija a la subunidad ribosomal 50S, inhibiendo la síntesis de polipéptidos bacterianos. Se
concentra en las células fagocíticas, tales como los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos, los macrófagos y los
fibroblastos. Dicha penetración es indispensable para su actividad contra los patógenos intracelulares.
Reacciones adversas:
• Frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.

• Ocasionales: palpitaciones, dolor torácico, dispepsia, flatulencia, melena, vaginitis, moniliasis, vértigo, cefalea,,
etc.

Contraindicaciones

Está contraindicado en aquellos pacientes con hipersensibilidad a los macrólidos y con problemas de insuficiencia
hepática.
DOXICICLINA:

Pertenece a la familia de las tetraciclinas, se administra 100 mg c/ 12 horas por 7 días.


Farmacocinética

Se administra por vía intravenosa, oral, sublingual e intragingival. Después de su administración sublingual, las
concentraciones alcanzan un valor máximo a las 2 horas. Luego de la administración subgingival, pequeñas cantidades
de doxiciclina son absorbidas sistémicamente.
Mecanismo de Acción

Es bacteriostática frente a una gran variedad de microorganismos tanto gram-positivos como gram-negativos. En las
bacterias gram-negativas, el transporte del fármaco al interior de la célula tiene lugar por difusión pasiva pero también
mediante un sistema de transporte activo ATP-dependiente. Estos antibióticos se fijan a las subunidades ribósomicas
30S, con lo que se bloquea la unión del aminoacil-RNA de transferencia al RNA mensajero bloqueando la síntesis de
proteínas impidiendo en definitiva el desarrollo bacteriano.
Reacciones adversas

Los más frecuentes son diarrea, nausea, vómitos, dolor epigástrico y anorexia. En la piel: erupciones maculopapular y
eritematoso. En la sangre anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia y eosinofilia. Otras reacciones: Urticaria,
adema angioneurótico, anafilaxia, púrpura anafilactoide, enfermedad del suero, pericarditis, LES.
Contraindicaciones

El fármaco está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a cualquiera de las tetraciclinas. El
tratamiento con doxiciclina y las quinolonas en el embarazo están contraindicados.
ERITROMICINA

Pertenece a la familia de los macrólidos, se le administra 500 mg por vía oral cada 6 h x 7 días.
Farmacocinética

Se absorbe en el duodeno, dependiendo la biodisponibilidad del tiempo de vaciado gástrico. Se inactiva fácilmente en
el medio ácido del estómago. Atraviesa la placenta y se distribuye en la leche materna. Se metaboliza en el hígado a
varios metabolitos inactivos
Mecanismo de acción

Es bacteriostática. Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s del ribosoma e inhibiendo la
translocación de los péptidos
Reacciones adversas

Urticaria, rash maculopapular, eritema y nefritis intersticial, naúseas, vómitos, el dolor abdominal, la diarrea y la
anorexia.
Contraindicaciones

Está contraindicado en aquellos pacientes que tengan hipersensibilidad a los antibióticos macrólidos, con enfermedad
gástrica y antecedentes de ictericia.
TRICOMONIASIS UROGENITAL

CUADRO CLÍNICO
El periodo de incubación varía entre 5 a 30 días. La infección con frecuencia ocurre de forma asintomática. En las
mujeres generalmente aparecen síntomas como: disuria, dispareunia, leucorrea hialina y espumosa. Conforme
evoluciona, los síntomas se agravan, mostrando una secreción purulenta y fétida, expulsión de gases por la vagina e
incluso leves sangrados intermenstruales y despues del coito.
COMPLICACIONES
La tricomoniasis está asociada a adenitis inguinal, piosalpingitis, endometritis, uretritis, vaginitis, cervicitis, enfermedad
inflamatoria pélvica (EPI) e infertilidad tubárica. En las mujeres embarazadas, predispone a la ruptura prematura de
membranas (debido a la inducción de citocinas proinflamatorias producidas por el sistema inmune al atacar a T.
vaginalis), lo que lleva a entrar en trabajo de parto pretérmino y a bajo peso al nacer. Durante el parto, las mujeres
infectadas pueden transmitir el parásito verticalmente al recién nacido, produciéndole una infección genitourinaria o
una neumonía neonatal.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
El Metrodinazol resulta ser eficaz
para el tratamiento de Tricomoniasis,
más del 90% de pacientes se ha
mostrado con mejoría, es importante
recalcar que se debe tratar a la pareja
para así evitar la reinfección.

Mecanismo de Acción del Metronidazol


El metronidazol, que tiene una
amplia actividad antimicrobiana, es
la droga de elección. Penetra la
pared de T. vaginalis y se reduce
por las enzimas ferredoxina-
oxidorreductasa y flavodoxina,
produciendo dos compuestos
tóxicos llamados N-2-hidroxietil
del ácido oxámico y acetamida, que
rompen las uniones de timina y
adenina del ADN, destruyéndolo.
No se recomienda la ingesta de
alcohol dado a que puede producir
el efecto antabuse, el cual produce vasodilatación brusca con enrojecimiento facial intenso, palpitaciones, sudoración,
visión borrosa, náuseas, taquicardia, dificultad respiratoria y debilidad generalizada

Propiedades Farmacocinéticas del Metronidazol.


Absorción: Metronidazol se absorbe muy fácilmente cuando se administra por vía oral, con una biodisponibilidad
próxima al 100%. La ingestión de alimentos no reduce la absorción del fármaco, pero si influye en el tiempo que
transcurre hasta que se alcanza la concentración máxima.
Distribución: Metronidazol se distribuye ampliamente y aparece en los siguientes tejidos y fluidos: bilis, huesos, leche
materna, abscesos hepáticos, saliva, fluido seminal y secreciones vaginales, alcanzando concentraciones similares a las
plasmáticas. Asimismo, atraviesa la barrera placentaria y entra rápidamente en la circulación fetal.
Metabolismo: en el hígado.
Eliminación: La semivida de eliminación es de 8 horas. En neonatos y pacientes con hepatopatía severa es más larga.
La mayor parte de la dosis de metronidazol (60-80%) se excreta en orina, principalmente como metabolito, apareciendo
en heces una pequeña cantidad (6-15%).
Interaccion con otros Farmacos del Metronidazol
Dilsulfiram: Se recomienda no utilizar metronidazol simultáneamente en las 2 semanas siguientes al uso de disulfiram
en pacientes alcohólicos, ya que puede producirse confusión y reacciones psicóticas debido a la toxicidad combinada.
Warfarina: potencia los efectos anticoagulantes de warfarina y otros anticoagulantes orales cumarínicos, dando como
resultado un incremento del tiempo de protrombina.
Fenitoína o fenobarbital: La administración conjunta de metronidazol con fármacos que inducen los enzimas
microsómicos hepáticos, pueden acelerar la eliminación de metronidazol, reduciendo sus niveles plasmáticos. Por otra
parte, metronidazol puede alterar el aclaramiento de fenitoína y aumentar sus concentraciones plasmáticas.
Cimetidina: La administración simultánea de metronidazol con fármacos que disminuyen la actividad de los enzimas
microsómicos hepáticos, pueden prolongar la vida media y disminuir el aclaramiento plasmático de metronidazol.
Litio: En pacientes que reciben dosis relativamente altas de litio, el tratamiento de corta duración con metronidazol se
ha asociado con elevación de las concentraciones séricas de litio, y en algunos casos, con síntomas de toxicidad por
litio.
ALTERNATIVA MEDICAMENTOSA PARA TRICOMONIASIS
Para el tratamiento en pacientes en embarazo o en lactancia con Síndrome de flujo vaginal asociado a Trichomona
vaginalis y no disponer de Metronidazol o que éste se encontrara contraindicado, se utilizará como segunda opción
Tinidazol 2 gramos vía oral dosis única
Efectos Adversos TINIDAZOL
Así pues, ante la sospecha
de resistencia a la trapia,
administrar una mayor dosis
de Metronidazol o
Tinidazol; es decir,
Metronidazol 500mg vía
oral dos veces al día por 7
días ó bien, Tinidazol
500mg vía oral cada 6 horas
por 7 días. Se debe tener en
cuenta por supuesto, el uso
del preservativo durante la
fase de tratamiento al
tiempo que se garantiza el
tratamiento adecuado de la
pareja sexual.
En las mujeres en lactancia, se debe aconsejar suspender temporalmente la lactancia durante el tratamiento con
Metronidazol hasta 24 horas posterior a la última dosis para reducir al exposición del infante; si se utiliza Tinidazol, la
interrupción de la lactancia se recomienda durante el tratamiento hasta 3 días posterior a la última dosis.

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL

La candidiasis vaginal, también llamada moniliasis vaginal, es una infección ginecológica causada por el hongo Candida
albicans. Esta micosis es tan común que 3 de cada 4 mujeres experimentan al menos un episodio de candidiasis vaginal
a lo largo de la vida. (OMS, Guía para el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, 2010)
La Candida albicans provoca un cuadro de inflamación en la vagina y la vulva (parte externa de la vagina). La
inflamación genital de la candidiasis se caracteriza por signos y síntomas de enrojecimiento local, prurito intenso y flujo
vaginal. (CENETEC, 2013)
¿CÓMO SURGE LA CANDIDIASIS VAGINAL?

La Candida Albicans es un hongo microscópico que forma parte de la flora natural del tracto gastrointestinal y
genitourinario. En situaciones normales, el sistema inmune y la presencia de otros microorganismos de la flora natural
impiden que la Cándida se multiplique exageradamente, manteniéndose en equilibrio. (CENETEC, 2013)
Al menor signo de debilidad de nuestro sistema inmunológico o trastorno en la flora natural de gérmenes, puede
multiplicarse y pasar a causar infecciones y esto lleva a que se presente una candidiasis. (OMS, Guía para el tratamiento
de las infecciones de transmisión sexual, 2010)
El hecho de que esta levadura se halle normalmente presente en la vagina hace que no pueda ser considerada una
enfermedad de transmisión sexual, ya que también se diagnostica en personas que no han mantenido relaciones sexuales
de ningún tipo.
Ocasionada por levaduras oportunistas del género Candida, en su mayoría Candida albicans;, otras especies como
Candida glabrata, C. krusei, C. guilliermondii, C. tropicalis, y C. parapsilosis son causa de la enfermedad. (CENETEC,
2013)
CLASIFICACION

 Candidosis vulvovaginal no complicada (episódica): se presenta en mujeres previamente sanas con


sintomatología de leve a moderada y sin antecedentes de síntomas persistentes o recurrentes. (CENETEC, 2013)
 La Candidosis vulvovaginal complicada se puede presentar como:
CVV severa: cuando a la exploración se encuentran: eritema vulvar extenso, edema, escoriaciones y fisuras.
CVV recurrente: cuando ha habido 4 o más episodios de candidosis vulvovaginal en un periodo de un año.
(CENETEC, 2013)

FACTORES DE RIESGO

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de contraer candidosis vaginal:

 Uso de antibióticos. Disminuye las bacterias Lactobacillus de la vagina y cambia el pH de la vagina.


 Aumento de los niveles de estrógeno. Puede suceder en mujeres que están embarazadas, o en las mujeres que
toman píldoras anticonceptivas con altas dosis de estrógeno o que siguen una terapia hormonal con estrógeno.
 Diabetes no controlada.
 Sistema inmunitario alterado.
 Actividad sexual.

SÍNTOMAS

 Prurito vulvar
 Dolor vulvar
 Dispareunia
 Disuria
 Leucorrea

TRATAMIENTO

Los medicamentos de elección en el tratamiento de la CVV son los imidazoles ó polienos en sus presentaciones para
uso intravaginal ó azoles por vía bucal. (CENETEC, 2013)

CVV NO COMPLICADA:
Nistatina 100 000 U, una tableta u óvulo vaginal, por vía vaginal durante 14 días o Fluconazol, 150 mg por vía bucal,
dósis única.

Itraconazol 200 mg dos veces al día, durante un día.

CCV COMPLICADA:

 Candidosis vulvovaginal severa.

Fluconazol 150 mg por vía bucal una dosis y repetir a las 72 h una segunda dosis.

 Candidosis vulvovaginal en hospederos con enfermedades subyacentes (diabetes, VIH, TX con


Corticoesteroides)

Control de la enfermedad subyacente. No dar tratamiento corto.

Nistatina 100 000 U, una tableta u óvulo vaginal, por vía vaginal durante 14 días o Fluconazol 100 mg, 150 mg o 200
mg por vía bucal cada tercer día por tres dosis (días 1, 4 y 7).

 Candidosis vulvovaginal recurrente.

Tratamiento de inducción:

Nistatina 100 000 U, una tableta u óvulo vaginal, por vía vaginal durante 14 días. Ó durante 21 días en caso de
enfermedad por C. glabrata o Fluconazol 100 mg, 150 mg o 200 mg por vía bucal cada tercer día por tres dosis (días 1,
4 y 7).

Tratamiento de mantenimiento:

Fluconazol 100mg, 150 mg ó 200 mg por vía bucal una sola dosis, una vez por semana, durante 6 meses.

 Candidosis vulvovaginal por Candida no albicans

Nistatina 100 000 U, una tableta u óvulo vaginal, durante 21 días.

 Candidosis vulvovaginal en la paciente embarazada.

Nistatina 100 000 U, una tableta u óvulo vaginal, por vía vaginal durante 14 días.
PARTO EUTÓCICO (NORMAL)

Es aquel de comienzo espontáneo, que presenta un bajo riesgo al comienzo y que se mantiene como tal hasta
el alumbramiento. El niño o la niña nacen espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42
completas. (MSP, 2015)

DIAGNÓSTICO

Primer período: se inicia cuando las condiciones uterinas alcanzan la frecuencia, intensidad y duración
adecuada para causar borra miento y dilatación cervical.

SEGUNDA ETAPA

 Hasta 3 horas para nulíparas sin analgesia epidural.


 Hasta 4 horas para nulíparas con analgesia epidural.

RIESGOS

 Existe asociación entre la duración larga de la 2ª etapa y la presencia de hemorragia posparto (HPP).
(MSP, 2015)

TERCERA ETAPA

La tercera etapa del trabajo de parto es la que transcurre entre el nacimiento y la expulsión de la placenta. Se
considera prolongada si no se completa en los 30 minutos posteriores al nacimiento del neonato. (MSP, 2015)

PARTO INDUCIDO

Cuando se logra un trabajo de parto mediante el inicio artificial de las contracciones uterinas para producir
borramiento y dilatación cervical mediante el uso externo de medicamentos o maniobras con capacidad
contráctil. (MSP, 2015)

Se realiza en casos de:

• RM pero no tiene contracciones

• Embarazo pos término cuando (más de 42 semanas de gestación)

• Corioamnionitis

• Diabetes

• Hipertensión (DIAZ, 2009)

FASES:

1.-Maduración cervical: Para llevar a cabo la inducción, primero tenemos que conseguir la maduración del
cuello del útero, es decir, éste debe estar centrado, borrado y dilatado unos dos o tres centímetros. Para
lograrlo, se administra una sustancia llamada prostaglandinas. Desde el inicio del tratamiento hasta que la
maduración cervical sea completa podrían transcurrir entre 12 y 24 horas, aproximadamente.

2.-Inducción al parto: se cuentan con dos opciones para iniciar el trabajo de parto:

• La administración de oxitocina. Se coloca a través de goteo y con una monitorización de la frecuencia


cardíaca fetal y de las contracciones uterinas.

• La amniotomía. Consiste en la rotura de la bolsa de forma artificial. Junto con la oxitocina, hace que
la dilatación vaya progresando. (DIAZ, 2009)

RIESGOS

• Es posible que, después de intentarlo durante horas o días, se deba practicar una cesárea cuando el
cuello uterino todavía no está maduro.

• Cuando se utilizan la prostaglandina o la oxitocina, aumenta el riesgo de desgarro uterino (o rotura


uterina).

• Otras complicaciones asociadas al uso de la oxitocina son la hipotensión y la reducción de la


concentración de sodio en sangre.

MADURACIÓN DEL CUELLO UTERINO ANTES DE LA INDUCCIÓN

Favorabilidad cervical

Un método cuantificable que se aplica para predecir los resultados de la inducción del trabajo de parto es la
calificación descrita por Bishop.

 Cuello uterino favorable

De 6 o más de se lo considera maduro y se logra inducir satisfactoriamente el trabajo de parto solo con
Oxitocina

• Cuello uterino es desfavorable

De 6 o menos se considera inmaduro y se debe mejorar la puntuación con prostaglandinas


(maduración) antes de la inducción con oxitocina

Técnicas farmacológicas

Las técnicas usadas para mejorar la favorabilidad cervical también estilan las contracciones, por lo que ayudan
a la inducción o aumento subsiguiente del trabajo de parto. Las técnicas usadas más a menuda para la
maduración cervical previa a la inducción y para la inducción incluyen (Williams, 2014):

 Prostaglandina E2 (Dinoprostona)
 Prostaglandina E1 (Misoprostol)
 Oxcitocina

PROSTAGLANDINAS

Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias capaces de favorecer la maduración del cuello del útero y
desencadenar las contracciones que ponen en marcha el parto, para la maduración antes de estimular las
contracciones uterinas con oxitocina.

Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20
carbonos (eicosanoides), cumplen la función de preparar, reblandecer y dilatar el cuello uterino y ayudar en
el trabajo de parto. Otro papel de las prostaglandinas es aumentar el número de receptores del miometrio para
la oxitocina. (Sánchez, 2008)

Acción de las prostaglandinas

En un embarazo normal las prostaglandinas se sintetizan en las membranas fetales, la decidua, el miometrio
y la placenta. La producción de estas sustancias al final de la gestación se produce en más cantidades de PGs
que en el primer trimestre, facilitando a la maduración del cuello uterino, ya que están íntimamente
relacionadas con la contractilidad del miometrio, en el borramiento y dilatación cervical. (Díaz, 2015).

MANEJO DE LAS PROSTAGLANDINAS

PROSTAGLANDINA E2 – DINOPROSTONA

La dinoprostona es una prostaglandina de la serie E que produce relajación de la musculatura lisa del cérvix
y estimula la contracción del miometrio y de ésta forma estimula la inducción del trabajo de parto. (Jiménez
Huerta, Yescas Mendoza, & Ortiz Calva, 2012).

Presentación, vías de administración y farmacodinamia

Dinoprostona se presenta en forma de un gel endocervical, un óvulo vaginal de liberación prolongada y un


supositorio de 10 mg.

Su forma de gel está disponible en una jeringa con 2.5 ml para la aplicación intracervical de 0.5 mg de
dinoprostona. Con la paciente en posición de decúbito dorsal, se coloca dentro del conducto cervical justo
debajo del orificio interno cerrado. Después de la aplicación, la mujer permanecerá acostada durante al menos
30 minutos. La dosis puede repetirse cada 6 horas, con un máximo de tres dosis recomendadas en 24 h.

El óvulo vaginal de 10 mg de dinoprostona aprobado para la maduración cervical. El óvulo libera el fármaco
con lentitud 0.3 mg/h, en forma de gel. Se usa en dosis única colocado en forma transversal en el fondo de
saco posterior de la vagina. Después de la inserción la paciente deberá permanecer acostada al menos 2h. El
óvulo se retira después de 12 horas o cuando inicia el trabajo de parto y al menos 30 min antes de administrar
oxitocina. (Gil Martí, Barreda Hernández, & Ballester Carbonell, 2015).
Contraindicaciones

 Hipersensibilidad conocida a las PG

 Desproporción cefalopélvica, mala presentación fetal, distress fetal

 Hemorragia vaginal inexplicable durante el embarazo, parto vaginal contraindicado.

Efectos adversos

 Náuseas, vómitos, fiebre, diarrea

 Taquisistólia, hipertonías, hiperestimulaciones

 Alteración del ritmo cardiaco fetal

 Sufrimiento fetal agudo.


(Aragón Hernández & Ávila Vergara, 2017)

MISOPROSTOL

El misoprostol sigue siendo muy usado por los médicos en todo el mundo, los casos más usados son:

 Prevención y tratamiento de la hemorragia posparto


 Tratamiento del aborto espontáneo, incompleto, diferido y recurrente
 Inducción del parto (maduración cervical)

USOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS DEL MISOPROSTOL

El misoprostol es un nuevo análogo sintético de la prostaglandina E1 (PgE1), y se constituye por partes


equivalentes de 2 isómeros. Su evidente capacidad para producir contracciones uterinas abrió el escenario de
su uso en la ginecología y la obstetricia. (Federacion Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y
Ginecologia, 2013)

Se reconoce que el misoprostol logra un estímulo uterino capaz de provocar contracciones uterinas, por
ello muchas investigaciones orientaron la indicación médica para:

 Inducción del trabajo de parto


 Inducción del aborto retenido, con feto muerto.
 Inducción del parto con feto vivo
 Interrupción precoz del embarazo.

FARMACOCINÉTICA

La biodisponibilidad del misoprostol por vía vaginal, es tres veces mayor que por vía oral. Después de la
administración vaginal, la concentración plasmática del misoprostol se eleva gradualmente, alcanzando el pico
máximo entre 60 y 120 minutos, y declina lentamente llegando hasta el 61% del nivel máximo a los 240
minutos después de la administración. El misoprostol se elimina fundamentalmente por metabolismo, y
posterior excreción en orina (73%) apareciendo en ésta en menos del 1% en forma inalterada. Se han
encontrado pequeñas cantidades en heces (15%), probablemente por eliminación biliar.(Federacion
Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecologia, 2013)

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Vía oral
Absorción
- Es rápida y muy eficiente (88%).
- Puede estar disminuida por presencia de alimentos y el uso frecuente de antiácidos.
Metabolismo
- Eliminación por la vía urinaria en un 74% y por la vía fecal en un 15%.
- Una pequeña cantidad se elimina por leche materna. Se recomienda postergar la lactancia materna hasta
después de 6 horas de la administración del medicamento.
Concentración plasmática
- Los más altos niveles sanguíneos se obtienen entre 12 y 60 minutos después de la toma.
- La concentración más baja se detecta en sangre 120 minutos después de la toma.
– La vida media de su principal metabolito, el ácido misoprostoico, es de 20 a 40 minutos.
Efecto terapéutico
- El tono uterino inicia su elevación 8 minutos después de la toma, aproximadamente, y alcanza su máximo
nivel terapéutico alrededor de los 26 minutos luego de la ingesta.

Vía vaginal
Absorción
- Por vía vaginal se tiene una biodisponibilidad farmacológica 3 veces mayor a la obtenida cuando se administra
por la vía oral.
- La absorción vía vaginal se favorece al humedecer la tableta con agua.
Concentración plasmática
- La máxima concentración se obtiene entre 60 y 120 minutos post-aplicación.
- La mínima concentración se observa hacia las 6 horas después de la aplicación.
Efecto terapéutico
- El aumento del tono uterino se logra hacia los 21 minutos aproximadamente, obteniéndose el mayor efecto
terapéutico alrededor de los 46 minutos post-aplicación.

Vía sublingual

Absorción
- Es muy rápida, logra aumento del tono uterino a los 10 minutos de la aplicación.
Concentraciones plasmáticas
- Tiene similar curva farmacocinética que la observada en la administración vía oral,
pero con niveles séricos más elevados.
Efecto terapéutico
- Se obtiene aumento del tono uterino a los 10 minutos de su administración.
- La vía sublingual es apropiada para emplearse en las condiciones clínicas en que se
requiera que su acción sea lo más rápido posible.

Vía rectal

Absorción
- El medicamento es absorbido muy efectivamente por la vía rectal.
- Presenta un comportamiento farmacocinética similar al observado con la
administración vía vaginal.
Concentraciones plasmáticas
- Desde su aplicación, la máxima concentración se presenta hacia los 20 a 40 minutos.
- La concentración mínima, posterior a su aplicación, se observa sobre las 4 horas.

Contraindicaciones:

– Alergia o hipersensibilidad a las prostaglandinas

– Disfunción hepática severa

– Coagulopatias o tratamiento con anticuagulante.

Dosis de misoprostol puntos importantes a considerar

 La administración se mantienen hasta establecer un índice de Bishop de 6 o más, no se administra una


nueva dosis de misoprostol, si hay actividad uterina igual o mayor a 2 contracciones en 10min.
 Se usa oxitocina exclusivamente si han transcurrido 4h desde la última aplicación de misoprostol.
 Se produce una hiperestimulacion cuando se administra misoprostol que con oxitocina, puede
ocasionar compromiso del bienestar fetal e infrecuentemente rotura uterina.
 Se debe disponer de tocolíticos (nifedipina) para tratar una taquistolia o hipertonía.

Régimen de misoprostol con feto vivo

Régimen EG Dosis Nueva Intervalo Dosis


Inicial Dosis de dosis Máxima
Misoprostol 27-42 25ug 25ug 4 horas 6 dosis
semestral
Misoprostol 13-26 50 ug 50 ug 4 horas 6 dosis
semanas

 Según la OMS la dosis recomendad es de 25 ug de misoprostol para la maduración cervical y la


inducción del trabajo de parto. (OMS, 2008)
 Sin indicaciones estrictas las dosis altas de 50 ug pueden ser utilizadas en embarazos pretermino
o no viables.
 La dosis de 50 ug son igual de efectivas pero presentan mayor riesgo de hiperestimulación.

Maternos Fetales
- Fiebre - Sufrimiento fetal
- Diarrea - Defectos en las extremidades
Efectos
- Dolor abdominal, náuseas, vómitos superiores e inferiores
adversos
- Cefalea - Hidrocefalia
- Hipertonia uterina - Parálisis facial congénita.
- Taquistolia
- Ruptura uterina
 Administre dosis sucesivas a los intervalos indicados de acuerdo al régimen elegido hasta que se
alcance la dosis máxima o se establezca un patrón de contracciones o mejore la puntuación del índice
de Bishop
 Monitoree el pulso, la presión arterial y las contracciones de la mujer. Verifique la frecuencia cardiaca
fetal cada 30 minutos
 Asegúrese de registrar los siguientes hallazgos en un partograma cada 30 minutos
o Velocidad de infusión
o Duración y frecuencia de las contracciones
o Frecuencia cardiaca fetal por cualquier método después que la contracción ha cesado

Si sospecha de compromiso de bienestar fetal detenga la infusión, valore la situación y la vía de finalización
del embarazo.

Si se produce hiperestimulación una contracción de más de 60 segundos de duración o si hay más de 5


contracciones en 10 minutos retire la tableta del fondo del saco vaginal coloque a la mujer en decúbito lateral
izquierdo y considere el uso de tocoliticos

 Si no se establece un aumento en la puntuación de Bishop a las dosis máximas considere una inducción
o maduración fallida y realice una cesárea
 Si aumenta la puntuación de Bishop inicie administración de oxitocina luego de las 4 horas de la última
dosis de misoprostol
 Si se desarrolla actividad uterina de 2 en 10 minutos no administre oxitocina (Materno, 2013)

ERITROMICINA

Profilaxis de oftalmia neonatal (por gonococo o chlamydia).

Forma farmacéutica y concentración Ungüento oftálmico 0,5%


Dosis Colocar 1 cm3 en ambos ojos inmediatamente después del
nacimiento.
Precauciones - Propicia el crecimiento de microorganismos no susceptibles,
incluidos infecciones micóticas.
Contraindicaciones Hipersensibilidad al medicamento o a sus componentes. Irritación
ocular menor
Efectos adversos Poco frecuentes: reacciones oculares menores, enrojecimiento,
reacciones de hipersensibilidad.
Interacciones No se han reportado interacciones significativas con este
medicamento en administración oftálmica.

FITOMENADIONA (Vitamina K)

Sirve para brindar profilaxis de enfermedad hemorrágica del recién nacido.

Forma farmacéutica y concentración Solución inyectable 10 mg/ml


Dosis Enfermedad hemorrágica del recién nacido Profilaxis: 0,5-1 mg,
IM, dentro de la primera hora del nacimiento.
Precauciones - Se han reportado reacciones severas e incluso muertes por
administración IV, si se lo hace rápidamente o aún en forma de
dilución.
- Produce reacciones tipo anafilaxia, paro respiratorio o cardíaco.
Contraindicaciones Hipersensibilidad al medicamento, hipoprotrombinemia hereditaria,
deterioro de la función hepática.
Efectos adversos Frecuente: hipotensión, disnea, edema, hematoma en el sitio de
inyección, sudoración intensa, enrojecimiento de la piel.
Raros: anafilaxia, hipotensión severa, paro respiratorio o cardíaco y
muerte, por administración IV rápida.
OXITOCINA

Es una hormona péptida especialmente conocida por su función en el parto y la lactancia a dosis máximas
(MSP, 2015)

Química

Es un péptido de nueve aminoácidos compuesto de un anillo de disulfuro de seis aminoácidos y tres miembros
que contienen la porción carboxilo terminal

La oxitocina se produce en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo en los núcleos
magnocelulares y el cuerpo lúteo, se libera sobre todo de la neurohipófisis y de terminaciones nerviosas. Los
receptores de oxitocina se encuentran en: el útero, glándula mamaria, cerebro, riñón, corazón, hueso, células
endoteliales y tejido ovárico. (Ramirez, 2018)

Farmacocinética

La oxitocina es metabolizada por la quimotripsina en el tracto digestivo, y por lo tanto no puede ser
administrada por vía oral.

Intramuscular: Comienzo: 3 a 5 minutos. Duración: 30 a 60 minutos.

Intravenosa: Comienzo: Inmediato; la frecuencia y la intensidad de las contracciones uterinas aumentan


gradualmente a lo largo de 15 a 60 minutos y entonces se estabilizan.

Duración: 20 minutos después de cesar la infusión; la actividad uterina disminuye gradualmente hasta los
niveles anteriores al tratamiento durante unos 40 minutos.

Vida media

De 1 a 6 minutos (disminuye al final del embarazo y durante la lactancia).

Absorción, Metabolismo Y Excreción

 Es eficaz por cualquier vía parenteral.


 Se administra por vía intravenosa para la estimulación del trabajo de parto.
 Se cataboliza en hígado y riñones.
 Vida media de 5 – 12 minutos.

Propiedades Farmacológicas

– Útero. Estimula la frecuencia y potencia de actividad contráctil del músculo liso uterino.
– Ejerce 2 efectos: regula las propiedades contráctiles de las células miometriales,
– El número de receptores de oxitocina aumenta a 100 veces a la semana 32, y hasta 300 veces al
momento del trabajo de parto.
– Aparato cardiovascular. A grandes dosis ocasiona relajación notable pero transitoria del músculo liso
de vasos, hipotensión, hiperemia facial, taquicardia refleja e incremento de la corriente sanguínea hacia
las extremidades.
– Es un potente constrictor potencial de las arterias y venas umbilicales.
– Se requieren 20-30 minutos para que la oxitocina alcance una concentración estable en plasma.

Inducción con oxitocina

Uso de la oxitocina

– Iniciar actividad uterina en un útero inactivo


– Regular una actividad uterina que no cumple el requisito de 3 contracciones en 10 min.
– Intensificar una actividad uterina que no cumple la duración de 40s para cada contracción.

Amniotomía/amniorexis y uso de oxitocina en la fase activa del trabajo de parto

NO se recomienda realizar amniotomía/amniorrexis artificial, ni perfusión de oxitocina de forma rutinaria


en partos vaginales que progresan de forma normal, ya que las pruebas muestran que esto no mejora los
resultados.

Dosis

La amniotomía/amniorexis y uso de oxitocina en la fase activa del trabajo de parto se recomienda para el
tratamiento de las alteraciones de la duración y progreso del trabajo de parto en el Ecuador el uso del esquema
de oxitocina a dosis baja según el siguiente esquema:

Dilución (deseable uso en bomba de infusión continua)


Bomba de infusión Goteo venoclisis sin bomba

Dosis inicial 1.000 cc de SS 0,9% más 10 UI de 1.000 cc de SS 0,9% más 10 UI de oxitocina


oxitocina 2 gotas/min (6 ml/h)
Dosis de aumento 1 mU/min (6 ml/h) Doblar dosis hasta conseguir dinámica
Doblar dosis hasta conseguir dinámica eficaz
Intervalo de dosis eficaz 30 minutos
30 minutos 60 gotas/min
Dosis máxima 30 mU/min (180 ml/h)

 Régimen de oxcitocina (Norma y Protocolo)

REGIMEN DOSIS AUMENTO DE INTERVALO DOSIS


INICIAL DOSIS DE DOSIS MAXIMA
(mU/min) (min) (mU/min)
DOSIS BAJAS 0.5-1 1 30 – 40 20

DOSIS BAJAS 1-2 2 15 40

DOSIS ALTAS 6 6,3,1 15-40 42

Si realizamos una dilución de 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en una solución salina de 1000 cc, la
correspondencia con cada régimen es:

REGIMEN DOSIS AUMENTO INTERVALO DOSIS MAXIMA


INICIAL DE DOSIS DE DOSIS (mU/min)
(mU/min) (min)
DOSIS BAJAS 1-2 gotas/min 2 gotas/min 30-40 40 gotas/min
3-6 cc/hora 6 cc/hora 120 cc/hora
DOSIS BAJAS 2-4 gotas/min 4 gotas/min 15 80 gotas/min
6-12 cc/hora 12 cc/hora 240 cc/hora
DOSIS 12 gotas/min 12 gotas/min 15-40 84 gotas/min
ALTAS 36 cc/hora 36 cc/hora 252 cc/hora

1. Realizar elevaciones de dosis progresivas a los intervalos indicados de acuerdo al régimen elegido
2. Aumentar la velocidad de infusión hasta que se establezca un patrón de contracciones satisfactoria o
se alcance la dosis máxima de infusión
3. Cuando la dosis infundida de oxitocina haya producido un patrón de trabajo de parto regular, mantenga
a misma velocidad de infusión hasta el parto
4. Monitorizar el pulso, presión arterial y las contracciones

También podría gustarte