ANDRES HERNANDEZ
EAIM
SANTA MARTA
2019
INTRODUCCIÓN
General
Específicos
Identificar cuáles de las categorías de cine son más demandas por las
personas.
Clasificar las preferencias según edad, sexo.
Analizar el factor determinante para dicha preferencia.
Comprender las variables y el comportamiento de las personas expresando
su perspectiva, forma de pensar, y de actuar.
DATOS
País:
Colombia
Departamento:
Magdalena
Ciudad:
Santa Marta
Localización:
Universidad Sergio Arboleda
Encuestados:
80 personas
VARIABLES
Cualitativas
Preferencia de combos
Kids
Grande
Pequeño
Familiar
Ninguno
Independientes:
Sexo:
Masculino
Femenino
Edad:
17 - 30 años
Continua
Ingresos
CINELAND
1. GENERO
a. Femenino
b. masculino
c. otro
A. Casi siempre
B. Frecuentemente
C. Rara la vez
D. Siempre
E. Otro (Cuál) _________
A. Comedia
B. Miedo
C. Aventura
D. Romántica
E. Acción
F. Otro (Cuál) _________
A. Amigos
B. Familiares
C. Novio/a Esposo/a
D. Solo
E. ninguno
A. Lunes
B. Martes
C. Miércoles
D. Jueves
E. Viernes
F. Sábado
G. Domingo
6. ¿QUE TIPO DE COMBO SUELES COMPRAR SIEMPRE?
A. familiar
B. personal
C. pareja
D. pequeño
E. mediano
F. grande
A. 2D
C. 3D
D Otros
A. Mañana
B. Tarde
C. Noche
A. Si
B. No
C. Otros
N:80
K:60
n:5
X:1
(80)
5
(80)
5
290700
24040016 = 0.012 = 1,20%
Artículo #1
1. El problema de investigación.
2. objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
4.Marco teórico:
5. Hipótesis:
¿el autor tiene alguna hipótesis, si es afirmativa la respuesta, ¿cuál es? ¿Es
coherente con el marco teórico?
“Cada película es distinta a todas las Demas, incluso cuando pretende asimilar y
reproducir las convenciones de la tradición genérica a la que pertenece. Estas
diferencias no solo dependen del texto, sino también del contexto de cada lectura
hecha por cada espectador en cada proyección.”
6.Metodología:
Por medio de los elementos distintitos de las tendencias que se han definido por la
experiencia los espectadores de cine durante los últimos años estudien los
componentes fundamentales como lo es el Inicio, imagen, sonido, puesta en
escena, edición, genero, narrativa, Inter texto, ideología y final.
Que por medio de los conceptos el espectador pueda hacer una inferencia de los
tipos de cine y cuál es la metodología que se emplea con cada uno de ellos al
momento de proyectarse y hacerse visible a las personas, por medio de este
aporte significativo se puede conocer los avances tecnológicos que han influido en
este medio.
¿qué tipo de investigación es?
Investigación informativa.
Los espectadores
Categorías de películas
Tipos de cine existentes
7.Resultados:
Artículo #2
1.El problema de investigación.
3. objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
• Aprenda a utilizar con eficiencia algunas de las bases de datos bibliográficas más
importantes en salud.
4. Marco teórico:
La teoría del cine comercial al cine informativo cuales fueron esas posibilidades
formativas que conllevaron al cine a la creación de la cinemateca pedagógica.
5. Hipótesis:
¿el autor tiene alguna hipótesis, si es afirmativa la respuesta, ¿cuál es? ¿Es
coherente con el marco teórico?
“El proceso comienza con el empleo del Cine comercial, no concebido con fines
pedagógicos, como un recurso adecuado para la enseñanza-aprendizaje de
conocimientos y conductas deseables en los futuros profesionales de la salud”.
6.Metodología:
7.Resultados:
2. objetivos:
Objetivo general
Los objetivos de esta investigación es darnos cuentas de la nueva forma de ver el
cine cuáles son esas variaciones o modificaciones y se de verdad las personas
han acogido de mayor agrado todos estos cambios que se presentan día a día con
las tecnologías en especial en la teoría cinematográfica.
Objetivo específico.
Analizar los nuevos medios de transformación en el cine y sus dimensiones
primordiales.
Comprendimos la forma cine en la cual estudia el pensamiento de las
personas sobre esta.
Que papel juego el termino dispositivo con la temática desarrollada
Se completa esta investigación comentando sobre las diferentes novedades
en el cine que podemos encontrar.
5. Hipótesis:
¿el autor tiene alguna hipótesis, si es afirmativa la respuesta, ¿cuál es? ¿Es
coherente con el marco teórico?
Si, si es coherente
Cuando hablamos hoy de las transformaciones en curso en el cine, cada vez
más, somos llevados a problematizar el dispositivo en lo que hace a sus
aspectos conceptuales, históricos y técnicos.
6.Metodología:
7.Resultados:
1. El problema de investigación.
Si debido a que el autor quiere explicar por medio del articulo que no simplemente
existe la posibilidad de economicismo en el cine sino que también esta la del
ideologismo que son tendencias y compartimientos que él quiere llegar a resolver.
1. objetivos:
Objetivo General:
El objetivo general de esta investigación es defender la existencia de esta tentativa
que es el enfoque sostenido en criterios básicamente economicista que ha
desatendido habitualmente todo lo relacionado con los problemas del desarrollo
sociocultural nacional, pese a las objeciones que puedan hacerse para construir una
verdadera industria cinematográfica con ambiciones propias.
Objetivo específico:
Primordialmente estudia el cine como actividad económica
Si en realidad el hombre es necesario y la industria maquila
Las relaciones de poder y valor social del cine
Que problemáticas culturales nos trae este tipo de negocio que se vive día
a día.
El autor utiliza pequeños textos haciendo de manera directa que el lector capte que
no simplemente el cine es un medio de entretenimiento, sino que podemos utilizarlo
de una manera económica rompiendo estigmas puestos por la sociedad, y esto se
logra con ayuda de todos los cambios y nuevos medios audiovisuales que vivimos.
5. Hipótesis:
¿el autor tiene alguna hipótesis, si es afirmativa la respuesta, ¿cuál es? ¿Es
coherente con el marco teórico?
6.Metodología:
El aporte metodológico que nos deja esta investigación es que podemos ver de
diferentes maneras el beneficio que nos trae el cine y los cambios, no lo veamos
como simplemente como un medio de entretenimiento sino como una herramienta
económica para muchos, basándose en innovación.
7.Resultados:
Los resultados que arrojó la investigación es que el cine paso a ser controlado por
quienes hacen también con la mayor parte del mundo, sin aditamentos, por ellos es
el mayor magnate de la industria cinematográfica es Estados unidos.
El aporte que nos deja esta investigación es que no simplemente debemos ver las
cosas de tal manera de beneficio propio sino de todos como sociedad, tomar
ejemplo de países que saben utilizar estos medios.
1. El problema de investigación:
La motivación del autor es hacer que los lectores sepan la importancia
del cine hoy en día.
¿El cine sigue vivo?
No.
2. Objetivos:
General: Mostrar al lector la importancia del cine al pasar del tiempo
Específico: Explicar cada una de las cosas que se pueden observar
durante la función (subtítulos, la imagen, movimientos).
4. Marco teórico:
La teoría del cine como modo de educación, nos enseña a ver el cine de otro modo.
5. Hipótesis:
Si, si es coherente. El autor explica el cine en diferentes fases, lo cual hace
que el lector aprenda distintas cosas que no sabía.
6. Metodología:
Utiliza métodos cualitativos, ya que es información recogida de acuerdo a
comportamientos naturales.
7. Resultados:
2. Objetivos:
General: Mostrar al lector que el cine es arte por medio de
observaciones de contenidos.
Específico: Explicar cada una de las facetas del cine como arte
(sonidos, imágenes tridimensionales).
4. Marco teórico: La teoría del cine como arte nos enseña a ver las imágenes
y sonidos de otro modo.
El autor explica por qué ver el cine como arte, en vez de verlo como una
simple película.
7. Resultados:
La finalidad de estos artículos en esta investigación fue conocer sobre el tema y las
variables que necesitábamos para que este fuese posible hacerse.
Los documentos nos ayudan a conocer las opiniones de otras personas sobre la
estadística que nos ayudan a conocer la realidad de una observación o un
fenómeno.
Nuestros objetivos fue analizar lo que se iba a investigar ya que definimos el objetivo de la
investigación, determinamos su naturaleza como lo había dicho anteriormente.
La estadística resulta fundamental ya que conocemos los comportamientos de ciertos eventos, por
lo que se ha adquirido el papel clave de la investigación. Es muy importante ya que casi no existe
actividad humana que no esté involucrada en la estadística. Las decisiones mas importantes de
nuestra vida se toman con base en la aplicación de esta misma.
Por esta razón deducimos conclusiones generales para permitir resumir los resultados de manera
significativa.