Está en la página 1de 1

Cuestionario 2

Preguntas y discusiones

1. ¿Qué tan cierto es en la vida cotidiana que si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo muy
pesado están completamente balanceadas, basta un leve empujón para que el cuerpo se
mueva? Analice y discuta las posibles respuestas.
2. ¿Qué tienen en común el movimiento de una esfera que desciende y asciende por planos
inclinados opuestos, y el movimiento de un péndulo?
3. Utilice una melodía de ritmo muy acentuado para medir el período de un péndulo en
fracciones de segundo, y compare sus resultados con los de un cronómetro.
4. ¿Se puede pesar el tiempo, como supuestamente hizo Galileo con la clepsidra?
5. De acuerdo con lo anterior, discuta qué tipo de procesos se pueden utilizar como reloj.
6. Si el espacio recorrido por un cuerpo en caída libre es proporcional al cuadrado del
tiempo, demuestre que la velocidad media, y, por lo tanto, la velocidad instantánea, son
directamente proporcionales al tiempo.
7. ¿Cómo se podría determinar de manera experimental, y con un mínimo margen de error,
la velocidad instantánea de un cuerpo que desciende por un plano inclinado?
8. ¿De qué otra manera, además del incremento de la velocidad, se podría estimar el trabajo
realizado por la fuerza de gravedad sobre un cuerpo que cae desde una altura h?
9. ¿Tiene sentido medir una magnitud física como la masa sin haber definido el concepto de
manera teórica?
10. ¿Cuál es la forma más precisa y objetiva de definir el concepto de masa?
11. ¿Cuáles fueron las motivaciones prácticas que llevaron a la definición de los conceptos de
trabajo, potencia y eficiencia?
12. ¿Cómo se manifiesta la potencia del motor de un vehículo? Compare un caballo, una
bicicleta, una motocicleta, y un bus.
13. Haga una comparación entre vehículos de diferentes tamaños y diferentes cilindradas en
términos de potencia y eficiencia.

También podría gustarte