Está en la página 1de 1

Orientaciones para el estudio

En el apartado 1, los objetivos prioritarios del estudio deben ir enfocados a


lograr una descripción del diagnóstico en educación como un principio de la calidad de
ésta y a precisar las características que presenta el conocimiento diagnóstico en
educación. También, el alumno debe conocer la posibilidad de diversos tipos de
actuación diagnóstica y saber diferenciar al diagnóstico en educación de otros conceptos
relacionados.

En el apartado 2 las prioridades se centran en las distintas tareas dentro de cada


una de las fases del proceso diagnóstico y en percibir la unidad de éste y su relación con
otras actividades de la actuación educativa.

En el apartado 3, el alumno debe dirigir su atención en diferenciar entre


variables explicadas y explicadoras, en definir las variables personales y ambientales, y
en delimitar las principales características del conexionismo como marco teórico del
aprendizaje humano en referencia, también, a otros modelos anteriores.

En el apartado 4, es preciso, en primer lugar, reparar en la variedad de recursos


del diagnóstico en educación; en segundo lugar, en los aspectos generales de los
recursos para la recogida de información y, en tercer lugar, en las características de las
diversas de técnicas y de los tipos existentes dentro de cada una de ellas.

En el apartado 5, finalmente, se ha de prestar especial atención a los referentes


de la calidad diagnóstica en educación, a las precauciones a tener en cuenta con vistas a
la rigurosidad del proceso, a la cuestión de la bondad de los instrumentos de recogida de
información, a la actividad investigadora como elemento de calidad del diagnóstico y a
la consideración del beneficio del educando como referente último de la calidad del
diagnóstico en educación.

También podría gustarte