Está en la página 1de 3

LA TIPICIDAD

CONCEPTO
Es el resultado y la conducta del hecho punible, siendo típicamente antijurídico.
FUNCIONES DEL TIPO PENAL
 Función de Garantía
Son los comportamientos que pueden subsumirse en la descripción
típica y pueden ser objeto de sanción penal.

 Función indicaría
Es el conocimiento provisional que será completado cuando se
determine la antijuricidad

 Función motivadora
Permite que el destinatario de la norma pueda conocer cual es la
conducta antijurídica.
CLASIFICACIÓN DE TIPOS
 Tipos fundamentales y especiales
Se caracteriza frente a otros delitos que precisan de complemento
porque en ella la figura delictiva aparece completa y no se precisa a
acudir a otras para darle sentido propio.

 Tipos independientes y subordinados


El desacato debe ser complementado por estos, sin cuyo tipo no podrá
surgir aquel otro delito antijurídico.
ASPECTOS OBJETIVOS DEL TIPO PENAL
Son todas aquellas conductas exteriores realizadas por un individuo, dichas
conductas se encuentran en la parte especial del Código Penal. Obra como
instrumento para prohibir aquellas conductas que son sancionatorias.
Son elementos del tipo subjetivo:
 La conducta
 Los sujetos
o Activo
o Pasivo
 El verbo rector
 Los elementos normativos del tipo
RELACIÓN CAUSAL: IMPUTACIÓN OBJETIVO
La imputación requiere comprobar, primero, si la acción ha creado un peligro
jurídicamente desaprobado y, segundo, si el resultado es producto del mismo
peligro. Estos dos criterios son la base para la determinación de la imputación
objetiva.
ASPECTO SUBJETIVO DE TIPO
La conducta es dolosa culposa o preterintencional.
UNIVERSIDAD
SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO PENAL I
PARTE GENERAL

ESTUDIANTES:
ROJAS BUSTAMANTE MAVERICK
VELA BARCO ALEXIS

DOCENTE:
AREVÁLO INFANTE ELENA CECILIA

2019- II

También podría gustarte