Está en la página 1de 1

Jorge Luis Areniz Cáceres

CAPÍTULO 11: EL AHORRO LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y LA


PRODUCCIÓN MACROECONOMÍA, OLIVER BLANCHARD

11.1 Las relaciones entre la producción y el capital En el centro de la


determinación de la producción a largo plazo se encuentran dos relaciones entre
la producción el capital.

PRIMERA RELACIÓN: PRODUCCIÓN Y EL CAPITAL POR TRABAJADOR


La cantidad de capital determina la cantidad de producción que se obtiene. La
producción por trabajador (Y/N) es una función creciente del capital por trabajador
(K/N), es decir, si el capital muestra rendimientos decrecientes, los efectos de un
aumento dado el capital por trabajador en la producción por trabajador disminuyen
conforme aumenta el cociente de capital por trabajador. Cuando el capital por
trabajador ya es muy elevado, los aumentos adicionales del capital por trabajador
solo producen un pequeño efecto en la producción por trabajador. (Ejemplo, pág.
210) Los supuestos que se presentaran están sujetos a centrar únicamente a
centrar la atención en la acumulación del capital. Supuestos: 1. El tamaño de la
población, la tasa de actividad y la tasa de desempleo se mantienen constante.
Eso significa que el empleo, N, también se mantiene constante. Así podemos
centrar mejorar nuestra atención en la acumulación de capital al crecimiento. Si N
es constante, el único factor de producción que varía con el paso del tiempo es el
capital 2. No existe progreso tecnológico. La primera relación entre la producción y
el capital por trabajador, desde el lado de la producción, puede formularse como:
Yt N =f( Kt N ) Resumen: Cuando aumenta el capital por trabajador, también
aumenta la producción por trabajador.

SEGUNDA RELACIÓN: PRODUCCION Y LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL


La cantidad de producción determina la cantidad de ahorro y, a su vez, la
cantidad de capital que se acumula con el paso del tiempo.

También podría gustarte