Está en la página 1de 42

Federación Internacional de Caminos (IRF)

Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ)


Organización de Estados Americanos (OEA)
Cooperación Técnica de la República Federal de Alemania

Contratación de la Conservación Vial


por Niveles de Servicio

Página web:
http://zietlow.com
1 Dr. GUNTER ZIETLOW
Congreso regional de fondos viales, San Salvador, 23 – 25 de Julio de 2003
Reforma de la Conservación Vial

Conservación Vial Sostenible


Financia- Institu- Gestión
miento ción
Fondo de Contratación
Conservación por
Vial Indicadores
suficiente eficaz y eficaz y
y oportuno eficiente eficiente

Participación Activa Usuarios


2
TEMAS DE LA
PRESENTACION
■ ¿Q
■ ué es
¿Qué es la
la contratación
contratación de
de la
la
conservación
conservación vial
vial por
por indicadores
indicadores oo
niveles
niveles de
de servicio?
servicio?
■ ¿Cuál
■ ¿Cuál es
es el
el avance
avance del
del nuevo
nuevo
sistema
sistema en
en el
el mundo?
mundo?
■ ¿Cómo
■ ¿Cómo sese desarrolló
desarrolló este
este sistema
sistema en
en
América
América Latina?
Latina?
■ ¿Qué
■ ¿Qué se
se pueda
pueda aprender
aprender dede las
las
3
experiencias
experiencias hasta
hasta ahora?
ahora?
TEMAS DE LA
PRESENTACION
■ ¿Q
■ ué es
¿Qué es la
la contratación
contratación de
de la
la
conservación
conservación vial
vial por
por indicadores
indicadores oo
niveles
niveles de
de servicio?
servicio?

4
Contrato de conservación vial por
indicadores o niveles de servicio

■ Contrato
■ Contrato de
de servicio,
servicio,
consistente
consistente enen mantener
mantener aa cada
cada
camino
camino enen estado
estado mejor
mejor o
o igual
igual
que
que el
el pactado.
pactado.
■ Pagos
■ Pagos sese efectúan
efectúan no
no por
por
volumen
volumen de de obras
obras ejecutadas,
ejecutadas,
sino
sino por
por cumplimento
cumplimento del
del
estado
estado predeterminado
predeterminado en
en los
los
5
caminos.
caminos.
Elementos principales de los
contratos por indicadores o
niveles de servicio
■ Normas
■ Normas sobre
sobre la
la condición
condición física
física de
de los
los
caminos
caminos yy puentes
puentes dejando
dejando flexibilidad
flexibilidad
para
para que
que lala empresa
empresa determine
determine cómo cómo la
la
alcanzara
alcanzara (gestión).
(gestión).
■ El
■ El pago
pago es
es una
una suma
suma periódica
periódica que que se
se
ajusta
ajusta conforme
conforme aa diversos
diversos criterios,
criterios,
como
como inflación
inflación oo volumen
volumen de de tránsito.
tránsito.
■ Sanciones
■ Sanciones porpor incumplimiento.
incumplimiento.
■ Duración
■ Duración deldel contrato
contrato 1,
1, 44-5
-5 oo >> 10
10
6
años.
años.
Alcances del contrato

■Rehabilitación
■ Rehabilitación inicial
inicial de
de
sectores
sectores bajo
bajo los
los estándares
estándares
■Conservación
■ Conservación por por resultados
resultados oo
niveles
niveles de
de servicio
servicio
■Atención
■ Atención de
de emergencias
emergencias
■Obras
■ Obras menores
menores
7
Plazo del contrato

■ CORTO
■ CORTO (1
(1 -- 55 años)
años)
◆Conservación
◆ Conservación rutinaria
rutinaria
◆Riesgo
◆ Riesgo moderado
moderado
■ MEDIANO
■ MEDIANO (5
(5 -- 10
10 años)
años)
◆Conservación
◆ Conservación periódica
periódica
◆Riesgo
◆ Riesgo mayor
mayor
■ LARGO
■ LARGO (más
(más de
de 10
10 años)
años)
◆Conservación
◆ Conservación integral
integral
8
◆Riesgo
◆ Riesgo alto
alto
Ejemplos de niveles de servicio

■ Baches reparados antes de 24 horas


■ Grietas selladas y fisuras: máximo
10% en 50 metros de pavimento
■ Hombros bien conformados
■ Drenaje limpio
■ Señalización completa y visible
■ Vegetación: máximo15 cm de altura
■ Remoción de derrumbes menores
9
■ Retiro de materias extrañas
Evaluación de estado
■Evaluación
■ Evaluación rutinaria
rutinaria
◆En
◆ En cualquier
cualquier punto
punto yy cualquier
cualquier
momento
momento
■Evaluación
■ Evaluación periódica
periódica para
para fines
fines
de
de pago
pago:: por
por muestreo.
muestreo.
◆Ej.
◆ Ej. A:
A: 50
50 m
m por
por km
km yy cada
cada décima
décima
alcantarilla
alcantarilla
◆Ej.
◆ Ej. B:
B: determinación
determinación del
del nivel
nivel de
de
servicio
servicio en
en km
km sorteados
sorteados
10
Penalizaciones

■Multas
■ Multas
Evitar,
Evitar,en
enlo
loposible.
posible.Emplear:
Emplear:

■Descuentos
■ Descuentos por
por eventos
eventos
específicos
específicos de
de incumplimiento
incumplimiento

■Pago
■ Pago del
del nivel
nivel de
de servicio
servicio
efectivamente
efectivamente entregado.
entregado.
11
Ventajas principales

■■ Baja
Baja los
los costos
costos de
de la
la conservación
conservación vial
vial
(estimula
(estimula eficiencia)
eficiencia)
■■ Mejor
Mejor transparencia
transparencia yy rendición
rendición de
de
cuentas
cuentas (condición
(condición física
física de
de vías,
vías, nivel
nivel de
de
gastos,
gastos, eficiencia
eficiencia yy eficacia)
eficacia)
■■ Ayuda
Ayuda mejorar
mejorar las
las condiciones
condiciones dede las
las
redes
redes viales
viales
■■ Ayuda
Ayuda bajar
bajar los
los costos
costos de de operación
operación
vehicular
vehicular yy evita
evita rehabilitaciones.
rehabilitaciones.
12
TEMAS DE LA
PRESENTACION
■ ¿Q
■ ué es
¿Qué es la
la contratación
contratación de
de la
la
conservación
conservación vial
vial por
por indicadores
indicadores oo
niveles
niveles de
de servicio?
servicio?
■ ¿Cuál
■ ¿Cuál es
es el
el avance
avance del
del nuevo
nuevo
sistema
sistema en
en el
el mundo?
mundo?

13
Historia de los contratos por niveles
de servicio

■ 1990
■ 1990 Argentina
Argentina
■ 1996/7/8
■ 1996/7/8 Uruguay,
Uruguay, Chile,
Chile, Colombia,
Colombia,
Brasil
Brasil
■ 1995
■ 1995 Sydney,
Sydney, Australia
Australia
■ 1996
■ 1996 Virginia,
Virginia, EE.UU.
EE.UU.
■ 1998
■ 1998 Nueva
Nueva Zelandia
Zelandia
■ 2000
■ 2000 Chad
Chad
■ 2001
■ 2001 España,
España, India
India
14
Contratos de conservación vial por niveles
de servicio en países desarrollados (12/2002)

No. km duración alcance


(años)
Australia > 10 >4000 10 r,p

EE. UU. >2 > 520 5 r,p

Nueva 3 2284 10 r,p


Zelandia
Total > 15 > 6800

15
Reducción de costos de la conservación vial en
Sydney, Australia
% 1991 Ratesde 1991
de junio
100

80

60

40 RTA
Agencia vial (RTA)
SOR Contract
Contratos por precios unitarios
20 Transfieldpor
Contrato Contract
niveles de servicios o estándares

0
0 10 20 30 40 50 60 70
16
TiempoTime
en meses a partir
(months de junio
from June de 1991
1991)
Contratación de la conservación vial baja
costos

30
NIVELES DE SERVICIO 50

50 BAJO
PRECIOS UNITARIOS
80 ALTO

100
ADMINISTRACION
100

0 20 40 60 80 100 120 %
17 Costo
Costo de conservación vial
Bacheo móvil

Método
Método convencional
convencional
•US$
•US$ 120
120 por
por bache
bache
•US$
•US$ 900
900 por
por milla
milla yy vía
vía
Producción:
Producción: 20-30
20-30
baches
baches por
por día
día

Bacheo
Bacheo móvil
móvil
•US$
•US$ 22
22 por
por bache
bache
•US$
•US$ 38
38 por
por milla
milla yy vía
vía
Producción:
Producción:
120
120 baches
baches por
por día
día

18
Courtesy VMS
Ejemplos para niveles de Servicio,
Nueva Zelandia

Tiempo de
Rubro Nivel de servicio
respuesta
Baches en No más que 3 baches con un diámetro 48 horas
carreteras arriba de 70mm en una sección de 10km
> 10000 vpd
Baches en No hay baches con un diámetro arriba 48 horas
carreteras de 150 mm

Hundimientos Agua no debe acumularse más que 6 meses


30mm de profundidad en la calzada

Cunetas Cunetas no deben estar obstruidas en 1 semana


más que 10% de la sección transversal

Erosión de No más que 2m de erosión de bordes 1 mes


bordes dentro de 1 km continuo con más que
0.5m
19
TEMAS DE LA
PRESENTACION
■ ¿Q
■ ué es
¿Qué es la
la contratación
contratación de
de la
la
conservación
conservación vial
vial por
por indicadores
indicadores oo
niveles
niveles de
de servicio?
servicio?
■ ¿Cuál
■ ¿Cuál es
es el
el avance
avance del
del nuevo
nuevo
sistema
sistema en
en el
el mundo?
mundo?
■ ¿Cómo
■ ¿Cómo sese desarrolló
desarrolló este
este sistema
sistema en
en
América
América Latina?
Latina?

20
Contratos de conservación vial
por niveles de servicio

HONDURAS
Rutinaria (MEA) COLOMBIA
GUATEMALA Rutinaria (MEA)
Rutinaria (ME)

NICARAGUA
Rutinaria (MEA)

SANTA CATARINA,
ECUADOR BOLIVIA RIO GRANDE DO SUL
Rutinaria (MEA) Rutinaria (MEA) GOIAS Y CEARÁ
Rehab.,rutinaria más
PERU
obras diversas
Rutinaria (suspendida)
Rutinaria y periódica
en preparación

URUGUAY
CANDIDATOS Rutinaria, periódica y
Costa Rica rehabilitación inicial
CHILE (suspendido)
El Salvador
Rutinaria mas
Paraguay Obras diversas
ARGENTINA
Rutinaria, periódica y
21 rehabilitación inicial
7/2003
Contratos en América Latina (2002)
País No. Km duración alcance costo
total (años) USD/km

Argentina 59 11.295 5 Reh.,p,r 11.000

Argentina 11 3623 4 r 2.100

Brasil 7 2000 5 Reh.+r 1.200

Brasil 9 489 3 l 800

Colombia (m) 280 11.487 1 r 1.500

Guatemala (m) 130 4.200 1 l 1.500

Honduras (m) 36 1.670 1 l 1.000

Nicaragua (m) 27 1.250 1 l 1.000

Uruguay (m) 7 1.473 4-5 p,r 7.000

22
Uruguay 9 1.768 4 r 3.800

Total >39.000
Contrato por niveles de servicio
Ejemplo ARGENTINA
Condiciones
Condiciones exigibles
exigibles para
para la
la calzada
calzada de
de
rodamiento
rodamiento
■ Concreto
■ Concreto asfáltico
asfáltico

◆ Rugosidad:
Rugosidad: 2,0
2,0 m/ km ((rugosímetro
m/km rugosímetro B.P.R.)
B.P.R.)

◆ Ahuellamiento
Ahuellamiento: : <12
<12 mmmm (regla
(regla de
de 1,20
1,20 m)
m)

◆ Fisuración: tipo
Fisuración: tipo 44 (según
(según catálogo
catálogo dede la
la D.N.V.)
D.N.V.) yy
porcentaje
porcentaje menor
menor de de 15%
15% del
del área
área evaluada
evaluada

■ Hormigón
Hormigón

◆ Rugosidad:
Rugosidad: 3,3
3,3 m/
m/kmkm

◆ Fisuración: tipo
Fisuración: tipo 22

■ Tratamiento
Tratamiento superficial
superficial

◆ Rugosidad:
Rugosidad: 2,9
2,9 m/
m/kmkm
23 Fisuración: tipo

◆ Fisuración: tipo 44
Ejemplos de penalidades del contrato
CREMA en Argentina

Niveles de servicio Penalidades en US$

No existen baches abiertos > 2cm de 110/día/bache


profundidad en calzadas asfaltadas
No hundimientos > 20cm de longitud y 66/día/hundimiento
12mm de profundidad en calzadas
asfaltadas
Sin desprendimientos 88/semana/km
Velocidad vehicular al menos 176/día/km
50km/hora en caminos de tierra y
70km/hora en caminos de grava
Sistemas de drainaje siempre limpio 44/día/estructura
para el correcto escurrimiento de las
24 aguas
Problema de sobre peso

25
Pesaje CAMINOS DEL RIO URUGUAY

26
CHILE
Sistema de inspección

■ Inspección
Inspección de de pago,
pago, efectuada
efectuada mensualmente,
mensualmente, aa una una
porción
porción equivalente
equivalente aa 10% 10% dede la la red
red elegida
elegida alal azar,
azar,
considerando
considerando diferentes
diferentes tramos
tramos de de un
un kilómetro
kilómetro de de
extensión.
extensión.

■ Inspección
Inspección habitual,
habitual, efectuada
efectuada semanalmente,
semanalmente, que que
abarca
abarca 5%
5% de
de la
la red
red elegido
elegido alal azar;
azar;

■ Inspección
Inspección no no programada,
programada, que que se se aplica
aplica cuando
cuando se se
advierten
advierten prácticas
prácticas de de trabajo
trabajo inconvenientes
inconvenientes oo tramos
tramos
que
que no
no cumplen
cumplen el el nivel
nivel dede servicio,
servicio, oo cuando
cuando se se deben
deben
atender
atender reclamos
reclamos de de los
los usuarios,
usuarios, yy

■ Inspección
Inspección dede seguimiento,
seguimiento, destinada
destinada aa verificar
verificar que
que se
se
hayan
hayan efectuado
efectuado las las reparaciones
reparaciones inherentes
inherentes aa los
los avisos
avisos
avisos
avisos de
de defectos
defectos emanados
emanados de de la
la inspección
inspección fiscal.
fiscal.

27
CHILE
Sistema de pago


■ Durante
Durante laslas inspecciones
inspecciones mensuales
mensuales se se califica
califica en
en todos
todos loslos
segmentos
segmentos del del muestreo
muestreo elel cumplimiento
cumplimiento del del nivel
nivel de
de servicio,
servicio,
servicio,
servicio, en
en forma
forma separada
separada para
para cada
cada unouno de
de los
los factores
factores
estipulados
estipulados (calzada,
(calzada, señalización,
señalización, drenaje,
drenaje, derecho
derecho de de vía,
vía,
etc.).
etc.). Mediante
Mediante ponderaciones
ponderaciones preestablecidas,
preestablecidas, se se obtiene
obtiene el el
porcentaje
porcentaje de de cumplimiento,
cumplimiento, el el cual
cual se
se multiplica
multiplica por
por la
la tarifa
tarifa
unitaria
unitaria yy por
por los
los kilómetros
kilómetros totales
totales conservados.
conservados. Por Por lo
lo tanto,
tanto,
tanto,
tanto, sólo
sólo el el cumplimiento
cumplimiento plenopleno da da derecho
derecho al al 100%
100% del del
pago
pago potencial,
potencial, generándose
generándose descuentos
descuentos en en caso
caso contrario.
contrario.
Ha
Ha sido
sido habitual
habitual encontrar
encontrar niveles
niveles de de cumplimiento
cumplimiento del del orden
orden dede
de
de 95%,
95%, observándose
observándose con con mayor
mayor frecuencia
frecuencia fallas
fallas
relacionadas
relacionadas con con el
el derecho
derecho dede vía
vía yy la
la seguridad
seguridad vial.
vial. Además,
Además,
Además,
Además, se se cobran
cobran multas
multas si
si el
el contratista
contratista nono haha satisfecho,
satisfecho,
dentro
dentro de
de los
los breves
breves plazos
plazos que
que establece
establece el el contrato,
contrato, loslos
avisos
avisos de
de defectos
defectos queque haya recibido.
haya recibido

28
Contrato por Niveles de Servicio en Montevideo

29
PROYECTO PILOTO
MONTEVIDEO (1)

■ Extensión: 1 050 000 m²


✦ carpetaasfáltica, hormigón, adoquines,
material granular
■ Estados muy variados
✦ Algunos vías requieren rehabilitación
inicial
✦ Otras, rehabilitación diferida (durante la
vigencia del contrato)
■ Plazo: 3 años, renovable por otros 3
■ Monto: US$ 8 millones
PROYECTO PILOTO
MONTEVIDEO (2)

■ Alcances contrato
✦ rehabilitaciones durante primer año
✦ conservación rutinaria por estándares

✦ rehabilitaciones diferidas

✦ emergencias y cambios servicios

■ Modalidades de pago
✦ P.U.: rehabilitaciones iniciales (US$ 2.25
millones) y cambios servicios
✦ canon mensual por m²: conservación,
rehabilitación diferida y emergencias
✦ al renovarse el contrato, los cánones
bajan al 60%
PROYECTO PILOTO
MONTEVIDEO (3)

■ Límites admisibles
✦ baches tapados en 24 horas
✦ fisuras menores: hasta 10% del área

✦ grietas y junturas selladas

✦ drenaje expedito para escurrimiento

✦ plataforma libre de desechos

■ Evaluación para fines de pago


✦ análisisdetallado de 50 m, cada 500 m
✦ cada décima alcantarilla

✦ sistema tradicional de recepción y


medición en rehabilitaciones iniciales
Contrato por Estándares - Montevideo

33
Contrato por Niveles de Servicio en Montevideo

34
Montevideo: calles con grava

35
TEMAS DE LA
PRESENTACION
■ ¿Q
■ ué es
¿Qué es la
la contratación
contratación de
de la
la
conservación
conservación vial
vial por
por indicadores
indicadores oo
niveles
niveles de
de servicio?
servicio?
■ ¿Cuál
■ ¿Cuál es
es el
el avance
avance del
del nuevo
nuevo
sistema
sistema en
en el
el mundo?
mundo?
■ ¿Cómo
■ ¿Cómo sese desarrolló
desarrolló este
este sistema
sistema en
en
América
América Latina?
Latina?
■ ¿Qué
■ ¿Qué se
se pueda
pueda aprender
aprender dede las
las
36
experiencias
experiencias hasta
hasta ahora?
ahora?
Lecciones aprendidas (1)

ESTRATEGIA
ESTRATEGIA PARA
PARA LA
LA IMPLANTACION
IMPLANTACION

■ Introducción
Introducción de
de estándares
estándares yy aumento
aumento del
del
plazo
plazo de
de contratos
contratos por
por etapas
etapas

✦mantenimiento
mantenimiento rutinario
rutinario (1(1 aa 22 años)
años)

✦rugosidad
rugosidad yy fricción
fricción (4
(4 aa 55 años)
años)

✦deflexión
deflexión (>
(> 12
12 años)
años)

■ Aumentando
Aumentando paulatinamente
paulatinamente la
la cobertura
cobertura
de
de la
la red
red vial
vial

■ Monitoreo
Monitoreo deldel proceso
proceso
37
Lecciones aprendidas (2)


■ Estándares
Estándares esenciales
esenciales tienen
tienen que
que estar
estar
completos,
completos, claramente
claramente definidos
definidos yy
medibles
medibles..
■ Penalidades
■ Penalidades por
por incumplimiento
incumplimiento tienentienen que
que
ser
ser mayores
mayores que
que elel costo
costo de de hacer
hacer las
las
obras,
obras, para
para motivar
motivar al al contratista
contratista enen primer
primer
plano
plano aa cumplir,
cumplir, sin
sin necesidad
necesidad de de
perseguirlo.
perseguirlo.
■ Estricto
■ Estricto control
control de
de los
los estándares
estándares porpor parte
parte
del
del contratante.
contratante.
■ Plazo
■ Plazo del
del contrato
contrato debe
debe fijarse
fijarse de
de acuerdo
acuerdo aa
38
los
los estándares
estándares que
que sese empleen.
empleen.
Lecciones aprendidas (3)
■■ Financiamiento
Financiamiento para
para el
el contrato
contrato tiene
tiene que
que
ser
ser asegurado
asegurado parapara lala duración
duración del
del contrato
contrato
■■ Contratos
Contratos que que incluyen
incluyen el el mantenimiento
mantenimiento
periódico
periódico deben
deben tener
tener una
una duración
duración mayor
mayor
aa cinco
cinco años
años
■■ La
La calificación
calificación dede los
los supervisores
supervisores yy del
del
personal
personal de de los
los contratistas
contratistas es es clave
clave para
para el
el
éxito
éxito de
de los
los contratos
contratos
■■ Contratista
Contratista tiene
tiene que
que tener
tener un
un buen
buen sistema
sistema
de
de autocontrol
autocontrol
■■ Los
Los contratos
contratos porpor niveles
niveles de
de servicio
servicio no
no
necesariamente
necesariamente producen
producen una una reducción
reducción dede
39 costos
costos inin forma
forma inmediata
inmediata
Pliegos para contratos de conservación vial
por niveles de sercios

■ Varios contratos de la conservación vial


por niveles de servicio se encuentran en
la página web: http: zietlow.com
http:zietlow.com
■ Nueva Zelanda (en ingles)
http:// www.transit.govt.nz/technical_infor
http://www.transit.govt.nz/technical_infor
mation /index.jsp
mation/index.jsp
■ Banco Mundial
http:// www.worldbank.org/html/opr/biddoc
http://www.worldbank.org/html/opr/biddoc
ss/PMMR-spanish.doc
/PMMR-spanish.doc
40
VISION
No veo
baches
Buenos
negocios Costo de transporte

41
42 http://zietlow.com
http://zietlow.com

También podría gustarte