Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

En la mecánica de suelos, uno de los análisis más comunes es el de las propiedades


del suelo que influyen directamente en la resistencia del suelo y su comportamiento
de acuerdo a los niveles de humedad, en este caso trataremos los límites de
consistencia, o también conocidos como límites de Atterberg, con estos datos y con
ayuda del sistema de clasificación SUCS podemos clasificar de manera rápida el
tipo de material que tenemos, y a partir de dicha clasificación sabremos que tan
firme puede ser para resistir las deformaciones o incluso la ruptura ante esfuerzos
generados por las actividades para las que se pretende utilizar, por ejemplo, si
encontramos materiales que son altamente platicos como los arcillosos, si este está
seco se encuentra muy suelto o en terrones, añadiendo agua adquiere una
consistencia similar a una pasta, y añadiendo más agua adquiere una consistencia
fluida. El contenido de agua con que se produce el cambio entre estados varía de
un material a otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el
rango de humedades para el cual el material presenta un comportamiento plástico,
es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad). Se trata de la propiedad
que presentan los materiales hasta cierto límite.

Los límites de Atterberg pertenecen, junto al análisis granulométrico, al tipo de


ensayos de identificación. Pero, si el análisis granulométrico nos permite conocer la
magnitud cuantitativa de la fracción fina, los límites de Atterberg nos indican su
calidad, completando así el conocimiento del material. Frecuentemente se utilizan
los límites directamente en las especificaciones para controlar los materiales a
utilizar en terraplenes, bordos de almacenamiento, bases para caminos y carreteras,
bases asfálticas, etc. Y es aquí donde radica la importancia de la determinación de
los límites de consistencia como el que se realizó para el presente trabajo.

OBJETIVOS

 Conocer cómo se determinan los límites de Atterberg para un determinado


material.
 Identificar el material con el SUCS de acuerdo con los límites de Atterberg
que posea.
REVISION BIBLIOGRAFICA
Límites de consistencia

Limite liquido (LL). Se define como el contenido de agua de un suelo cuando este
empieza a fluir si se agita varias veces. Atterberg lo determinó agitando con la mano
una capsula de porcelana conteniendo la muestra de suelo. El factor personal que
implica este procedimiento se elimina hoy día por medio del aparato por A.
Casagrande, usado mundialmente y que recibe el nombre de Copa de Casagrande.

En estas condiciones el límite liquido de un suelo se define como el contenido de


agua de un suelo en el cual se ha efectuado una ranura de dimensiones estándar,
la cual se cierra en una longitud de 0.5 pulgada bajo el impacto de 25 golpes en la
copa de Casagrande,

El límite líquido, además puede dar una idea de la cantidad de materia orgánica que
contiene el suelo, cuando no se puede reconocer directamente por el color y olor.
Por esto se hacen dos determinaciones del LL; la primera con el material al natural,
y la segunda después de haberlo secado a la estufa. Si entre la primera y la segunda
determinación no hay diferencia, el suelo es básicamente inorgánico; si hay una
diferencia del 25% del límite liquido del suelo al natural o mayor, el suelo es
altamente orgánico. En el rango de diferencia de 0 a 30%, se encuentra la gama de
suelos orgánicos.

Limite plástico (LP). Este fijado por el contenido de agua con el que comienza a
agrietarse un rollo formado con el suelo, de 3 mm de diámetro al rodarlo con la mano
sobre una superficie lisa.

Es el contenido de humedad por debajo del cual se puede considerar el suelo como
material no plástico

Límite de Contracción

Una muestra de suelo secada lentamente (sometida a desecación), formará un


menisco capilar entre los granos individuales del suelo. Como resultado, los
esfuerzos entre los granos (esfuerzos efectivos o intergranulares), aumentarán y el
suelo disminuirá de volumen. A medida que la contracción continúa, el menisco se
hace más pequeño y los esfuerzos capilares se incrementan, lo cual reduce aún
más el volumen. Se llega hasta un punto donde no hay mayor reducción de
volumen, pero el grado de saturación es esencialmente 100 %. El contenido de agua
al cual esto ocurre se define como límite de contracción (LC, SL o Ws).

En este punto, el menisco capilar comienza a retraerse bajo la superficie del suelo
y el color de la superficie cambia de uno resplandeciente a una apariencia uniforme
(el mismo efecto se observa cuando un suelo dilatante se retrae bajo la superficie,
que adquiere apariencia uniforme (parda) debido a la reflectividad en los cambios
en superficie). También puede decirse que el límite de contracción es el menor
contenido de humedad al que una muestra de suelo no reducirá volumen con
posterior secado.

Para obtenerse se sigue la fórmula:

LC= Wi- ((Vi-Vf)/(Ws))*100 (1)

Wi= Humedad del suelo antes de contraerse


Vi= Volumen inicil de pasilla de suelo
Vf= Volumen final de la pastilla (después de secado)
Ws= Peso de solidos
Índices de consistencia

Los índices de consistencia se deducen de los límites de consistencia en la forma


siguiente. Índice de plasticidad (Ip). Es la diferencia en porciento que hay, entre el
límite líquido y el límite plástico:

Lp= LL-LP (2)

Definiéndose la plasticidad como la propiedad de un material que le permite soportar


deformaciones rápidas sin rebote elástico, sin variación volumétrica apreciable y sin
agrietarse ni desmoronarse. Índice de contracción (Ic). Se obtiene de restar al límite
plástico el límite de contracción.

Lc= LP-LC (3)


Índice de escurrimiento o fluidez (Fw) Es la pendiente de la línea obtenida en la
gráfica del límite liquido; numéricamente se obtiene de la diferencia de la humedad
en un ciclo completo (de 5 a 50 golpes), considerándola en su fracción.

Índice de tenacidad (Tw) Se obtiene de dividir el índice de plasticidad (ip) entre el


índice de fluidez (Fw), ambos expresados en su fracción racional

Tw= Ip/Fw (4)

MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales Utilizados:

 6 botes de aluminio.
 Bascula digital (precisión de 0.001g).
 Cápsula de porcelana.
 Copa de Casagrande automática con contador integrado.
 Espátula de abanico.
 Espátula de cuchillo.
 Estufa.
 Malla # 40.
 Ranurador de solera.
 Ranurador plano.
 Piseta.
 Placa de vidrio de 30 x 30 cm.
METODOS:
Métodos de Campo:

Se seleccionó los que sería el banco de materiales y se extrajo una cantidad de


material para ser llevada al laboratorio de Mecánica de suelos, donde
posteriormente se dejó secar y se fraccionaron los terrones existentes. Para
después seleccionar las muestras representativas que serían usadas en la parte de
laboratorio.

Métodos en laboratorio:

La muestra representativa fue pasada a través de la malla no. 40, el material que
no paso la malla se desechó y lo que si pasó de material fue puesta sobre la placa
de vidrio y luego agregando agua se llevó a una consistencia de plastilina para
finalizar al colocar este material en la capsula de porcelana.

Límite liquido:

Para prueba de limite liquido se realizó en la copa de Casagrande, tratando de


obtener cuatro puntos, es decir con cuatro niveles de humedad y sus golpes
respectivamente, tratando de que la diferencia de golpes sean 10 golpes. Con la
copa de Casagrande automática previamente calibrada (1cm de caída) se procedió
a colocarle 1cm de material con ayuda de la espátula de cuchillo, después de cubrir
perfectamente la capsula de Casagrande se procedió a generar una ranura de 2mm,
(con ayuda del ranurador plano), de orientación vertical que dividió el material en la
copa de Casagrande en dos. Después de generar la ranura se procedió a accionar
la copa de Casagrande automática para luego detenerlo al momento de que la
ranura se haya cerrado aproximadamente 12mm, después de eso se toma el
número de golpes que fueron necesarios del contador que tiene integrado la copa
de Casagrande, para finalizar se toma una muestra de la copa y pasa a un bote
(previamente pesado e identificado).

Después todo el material restante en la copa pasa de nuevo a la capsula de


porcelana y se le agrega agua con la piseta y homogeniza con ayuda de la espátula
de cuchillo, la cantidad de agua es para aumentar el contenido de humedad y
disminuir la cantidad de golpes necesarios para cerrar la ranura en la copa de
Casagrande, tratando de disminuir alrededor de 10 golpes para cada nueva prueba.
La copa de Casagrande es lavada con ayuda de agua y una franela para poder
realizar la prueba otra vez con el contenido de humedad diferente. El proceso de
repite hasta tener 4 pruebas con sus respectivos números de golpes, botes con
muestra.

Los botes pasan a ser pesados en la báscula digital para encontrar el peso de bote
más peso de suelo húmedo, después del pesado los botes pasaron a la estufa
durante 24 horas para luego pesar en la báscula el peso de bote más peso de suelo
seco y con esto obtener los contenidos de humedad para cada número de golpes
necesarios.
Limite plástico:

Se tomó un poco de muestra previamente pasado por la malla número 40 y se


colocó en sobre la placa de vidrio, con la ayuda de la espátula de abanico el material
fue mezclado y aplastado con la finalidad de eliminar la humedad, esta se dejó hasta
que el material ya no se pegara a la mano. El material fue dejado a un lado con
ayuda de la espátula y el vidrio fue limpiado con agua y una franela para después
el material sea hecho un rollito con ayuda de la mano y mucha delicadeza. Este se
hizo del tamaño de 10 cm de largo y unos 2mm-3mm. Después este rollito paso a
un bote (previamente pesado identificado). Este procedimiento se hizo dos veces.

Para finalizar los botes fueron pesados para conocer el peso de suelo húmedo más
el peso de bote, a continuación, los botes fueron colocados en la estufa a 105-115°C
durante 24 horas para después volver a ser pesados y conocer su peso de suelo
seco.

RESULTADOS
Para el caso del límite líquido obtenemos lo siguiente:
No. De Tara+ Tara+ Peso Peso Peso Cantidad Numero
tara muestra muestra tara agua seco de agua de
húmeda seca en % golpes
41 19.95 17.71 11.25 2.24 6.46 34.67 19
180 18.78 16.17 7.53 2.61 8.64 30.20 39
74 19.51 16.13 7.67 3.38 8.46 39.95 7
81 14.31 12.69 7.67 1.62 5.02 32.27 30

Para el caso del límite plástico obtenemos lo siguiente:


No. De Tara+ Tara+ Peso tara Peso Peso Cantidad
tara muestra muestra agua seco de agua
húmeda seca en %
71 8.5 8.39 7.72 0.11 0.67 16.42
185 9.11 8.9 7.59 0.21 1.31 16.03
45

40

35

30
% de humedad

25
y = -0.2986x + 41.364
20 R² = 0.967

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Número de golpes

Limite liquido= 33.899%


Limite plástico=16%
Índice de plasticidad= 17.899%
Índice de fluidez= 11%
Índice de tenacidad= 1.63%

Según la clasificación SUCS, tenemos un suelo CL que es una arcilla


inorgánica de baja o media plasticidad.

BIBLIOGRAFÍA

Flamand, (995). Introducción a la Mecánica de Suelos. Chapingo, México:


Universidad Autónoma Chapingo.

SRH. (1970). Manual de mecánica de suelos. México, D.F.: Secretaria de


Recursos Hidráulicos.

También podría gustarte