Está en la página 1de 4

Confiabilidad de los Instrumentos

Contreras, M. (2015) Educapuntes.

Se refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento (a las mismas unidades
de estudio en idénticas condiciones), produce iguales resultados. Implica precisión en la
medición. Cuanto mayor es la diferencia entre medidas de las mismas características,
realizadas en diferentes momentos, menor es la confiabilidad del instrumento
(Magnusson 1985, citado por Hurtado, 2012).

El grado de acuerdo entre medidas de una misma característica realizadas en diversas


oportunidades puede ser calculado usando técnicas de correlación. Así, el coeficiente de
correlación entre medidas realizadas en condiciones similares es el coeficiente de
confiabilidad del instrumento, y sus valores pueden oscilar entre 0 y 1. La raíz cuadrada
del coeficiente de confiabilidad proporciona la correlación entre los puntajes observados
los puntajes verdaderos del test; a este valor se le denomina índice de confiabilidad del
instrumento (Magnusson 1985, citado por Hurtado, 2012, p. 808).
La autora señala que existen diferentes tipos de confiabilidad:
 Confiabilidad en relación con el calificador: dos calificadores con un mismo
nivel de competencia califican los resultados obtenidos por un grupo. Se calcula
la correlación “producto momentos” de Pearson (r) o calculando el porcentaje de
coincidencia entre ambos observadores. Útil para instrumentos correspondientes
a las técnicas de observación.

 Confiabilidad en el curso del tiempo: se aplica el instrumento dos veces a un


mismo grupo (test-retest).

La prueba piloto debe aplicarse a un grupo con características similares a la


muestra y posteriormente correlacionar los resultados, mediante el coeficiente de
correlación de Pearson.

Escala de interpretación del coeficiente de correlación

Valor
Valor
Significado
Correlación negativa grande y perfecta -1
Correlación negativa muy alta -0,9 a -0,99
Correlación negativa alta -0,7 a -0,89
Correlación negativa moderada -0,4 a -0,69
Correlación negativa baja -0,2 a -0,39
Correlación negativa muy baja -0,01 a -0,19
Correlación nula 0
Correlación positiva muy baja 0,01 a 0,19
Correlación positiva baja 0,2 a 0,39
Correlación positiva moderada 0,4 a 0,69
Correlación positiva alta 0,7 a 0,89
Correlación positiva muy alta 0,9 a 0,99
Correlación positiva grande y perfecta 1
Datos tomados de: Suárez (SF)

 Confiabilidad como consistencia interna: estima la consistencia interna de los


ítems, es decir, el grado en que los ítems miden el mismo evento. Esta consistencia
interna se puede expresar a través de correlaciones. Técnicas:
o Pruebas (formas) paralelas: se diseñan dos instrumentos que midan el
mismo evento, con características similares (dificultad, tipo de pregunta,
instrucciones), de manera que al medir con ambos se deben obtener los
mismos resultados que si se midiera dos veces con uno de ellos. Se calcula
la correlación entre los puntajes obtenidos en cada instrumento.
o -División por mitades: Se divide un único instrumento en mitades, cada
una de las cuales se considera un test paralelo. Se elaboran dos columnas
con la suma de los resultados de los ítems impares y de los ítems pares.
Luego se calcula el coeficiente de correlación entre ambas mitades. Dado
que el total es el doble de largo que las mitades para la cual se calculó la
correlación, se ajusta el coeficiente con la fórmula Spearman Brown
(Hurtado, 2012).
o -Küder Richardson (dicotómico) y Alfa de Cronbach (escala): en este
caso, se considera que el instrumento es confiable si los resultados de
todos los ítems son similares, es decir, si existe una alta correlación entre
ellos.

 Confiabilidad entre observadores (triangulación): se contrasta la información


de dos evaluadores independientes (entrevistadores u observadores) acerca del
mismo evento y se determina su concordancia.

Validez de criterio o empírica


Se relaciona con la credibilidad de la información obtenida (Yuni y Urbano, 2005,
citados por Hurtado, 2012). Tiene que ver con la concordancia que existe entre la
información obtenida durante la recolección de datos y lo que está ocurriendo en
realidad. Un procedimiento que propicia la validez de criterio es la triangulación de
fuentes. Es decir, acudir a diversas fuentes para ratificar la información obtenida.
Validez de constructo (triangulación de técnicas e instrumentos). Se utilizan dos
o más instrumentos o varias técnicas diferentes para obtener información del mismo
evento.

Credibilidad y Confirmabilidad de la Información


Demostrar la confiabilidad y la validez en el contexto cualitativo, tiene como finalidad
garantizar la consistencia y credibilidad de la información, y de los resultados obtenidos
(Hidalgo, ob. cit.). Se requiere su empleo en estudios donde se describen eventos que
tienen lugar en ambientes escolares, en los cuales debe registrarse las diferentes dinámicas
que tienen lugar: docente-alumno, alumno-alumno, alumno-material.

Así, la credibilidad, se considera la verificación de las interpretaciones acerca de las


realidades construidas por los informantes. Se logra al realizar observaciones repetidas;
mediante la interacción con los sujetos involucrados; al enlazar las observaciones con la
teoría y al discutir con otros observadores, entre otras técnicas (Louis de Vivas, 1994).

En este sentido, la triangulación, consiste en combinar procedimientos, técnicas o fuentes,


ya sea para asegurar la validez y la confiabilidad de la información, como para
complementarla. Por ejemplo, al aplicar varias técnicas de recolección de datos a las
mismas unidades de estudio, como aplicar un cuestionario y, además, realizar
observaciones, será posible corroborar o complementar información, sobre todo cuando
algunos indicios son observables, pero otros tienen que ser preguntados (Yuni y Urbano,
2005, citados por Hurtado, 2012). Asimismo, al indagar lo que opinan diferentes fuentes
acerca de un mismo evento; por ejemplo, preguntar al docente y a los alumnos acerca de
los cambios logrados en una intervención, permite verificar la coincidencia de la
información.

Por otra parte, la transferibilidad, se refiere a la posibilidad de extender los resultados del
estudio a otras poblaciones (Guba y Lincoln, 1985, citados por Hidalgo). En los estudios
naturalistas, esta va a depender del grado de semejanza que se pueda identificar entre
contextos (Guba y Lincoln, ob. cit.). Algunos autores proponen que no es posible la
transferibilidad, ya que cada situación transcurre en un entorno determinado, el cual tiene
características propias que no comparte totalmente con otro (Louis de Vivas, ob. cit.). En
todo caso, el estudio requiere la descripción detallada del lugar y las características de los
sujetos donde el fenómeno fue estudiado, de manera tal que sea la audiencia o el lector
del informe quienes determinen si se pueden transferir los hallazgos a un contexto
diferente del estudio (Hidalgo, 2005, p. 8).

Louis de Vivas señala, igualmente, la importancia del término confirmabilidad o


posibilidad de verificación. Se refiere a que los datos, interpretaciones y resultados de una
investigación sean realmente parte de ese contexto. También, señala la dependencia,
como la estabilidad de los datos a través del tiempo. Es decir, cualquier cambio en el
análisis y su respectiva explicación, deberá estar debidamente documentada. En ambos
aspectos, será imprescindible el acceso a los datos para su auditoria.

En consecuencia, a fin de lograr la credibilidad en un estudio, cuyo propósito es hacer


descripciones de las dinámicas, comportamientos y expresiones que tienen lugar en el
aula o en laboratorio, es viable utilizar la triangulación. En este sentido, se puede solicitar
la colaboración, como observador(a) a un docente especialista en el tema a describir. Sus
observaciones serán contrastadas con las realizadas por el investigador y, por ejemplo,
con las de los alumnos. Un ejemplo de triangulación se muestra en el siguiente tema
(Discusión de Resultados), así como un registro y descripción de eventos, con base en la
teoría estudiada.

Bibliografía
1. Hidalgo, L. (2005). Validez y confiabilidad en la investigación cualitativa.
[Documento PDF en línea]. Venezuela: UCV. Disponible:
www.ucv.ve/uploads/media/Hidalgo2005.pdf [Consulta: 2013, Enero 12].
2. Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una comprensión
holística de la ciencia (4a. ed.). Bogotá-Caracas: Ciea-Sypal y Quirón.
3. OCW. La fiabilidad de los test
4. Louis de Vivas, M. (1994). Investigación cualitativa. Manual de para la recolección
y el análisis de la información. Caracas: El juego ciencia.
5. Meliá, Jl. Problemas resueltos de psicometría
6. Prieto, Gerardo; Delgado, Ana R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del psicólogo.
España: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos) ISSN 0214-7823.
7. Suárez, M. (SF). Coeficiente de correlación de Karl Pearson
8. Mora, H. (SF). Validez y fiabilidad con SPSS.

También podría gustarte