Está en la página 1de 1

Conclusiones

Empezare estas conclusiones invitando a Reflexionar sobre género, ya que


este tiene que ver con la concepción que tenemos de nuestras vidas, por lo
que pensar sobre esta cuestión nos puede llevar a agitar por así decirlo,
nuestras creencias, valores, la propia ideología e incluso nuestra actitud
ante la realidad que vivimos por eso vemos que en libro se abordan la
cuestión de genero desde perspectivas diferentes como son las políticas de
igualdad de género, la educación de género en el ámbito escolar, la historia
de las mujeres en un mundo interesadamente concebido para hombres, el
género en la educación social y la transexualidad como una gran
desconocida en nuestra sociedad.
En cualquier caso se nota la educación para la igualdad de género como
una misión de toda la comunidad educativa, es importante recalcar que el
género forma parte de la identidad de todas y todos, por lo que educar en la
igualdad de género fomenta la convivencia y ayuda a construir un mundo
más humano y pacífico, donde se eviten las segregaciones por razones de
género.

El primer paso para dimensionar la paz es comprender la diversidad de


pensamientos, creencias, incluso de apariencia para evitar los juzgamientos
a simple vista. Es el poder comprender que el otro en su entorno social,
cultural, tiene una visión igual u opuesta a la mía e independientemente de
esto poder respetarlo, escucharlo; encontrando un punto de equilibrio sin
dañar ni ofender, sino siendo parte de la inclusión social, en donde hombres
y mujeres sin distinción, participen de manera cordial en asuntos que
beneficiaran a toda comunidad, región e incluso un país.

Construir una cultura de paz implica perder el miedo a la diversidad y a las


diferencias. Que en estudio se aborda la diversidad que es objeto de
exclusión social en distintos colectivos como mujeres, inmigrantes y
personas con discapacidad. En sentido progresivo, se aborda un ámbito a
la diversidad excluida y sus interacciones.

También podría gustarte