Está en la página 1de 8

Actividad laboral U3-1

INDICE

CONTROL DE PRODUCCIÓN.......................................................................................................................2

DISTRIBUCION DE LA PLANTA..................................................................................................................2
DEFINICIÓN...................................................................................................................................................2
TIPOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA.....................................................................................................2
A) EN LINEA:.................................................................................................................................................2
B) POR PROCESO:.........................................................................................................................................3
C) POSICION FIJA:........................................................................................................................................3
ANALISIS DE PRODUCCION........................................................................................................................4

MODELOS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION:................................................................................4


MODELO FISICO
MODELO FISICO:........................................................................................................................................4
MODELO ESQUEMATICO
MODELO ESQUEMATICO:.......................................................................................................................4
MODELO MATEMATICO
MODELO MATEMATICO:.........................................................................................................................5
SISTEMAS DE PRODUCCION:.....................................................................................................................5
SISTEMAS INTERMITENTES
SISTEMAS INTERMITENTES:..................................................................................................................5
SISTEMAS CONTINUOS:
SISTEMAS CONTINUOS:...........................................................................................................................5
MANEJO DE MATERIALES...........................................................................................................................6
DEFINICIÓN:..................................................................................................................................................6
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MANEJO DE MATERIALES........................................................................6
FORMAS DE MANEJAR MATERIALES Y PRODUCTOS........................................................................6
A) MÉTODO DE CAJAS....................................................................................................................................7
B) MÉTODO DE TARIMA.................................................................................................................................7
FORMAS DE TRANSPORTAR EL MATERIAL EN LA PLANTA.............................................................7
A) TRANSPORTADORES:.................................................................................................................................7
B) CARROS INDUSTRIALES.............................................................................................................................7
C) GRUAS Y POLIPASTOS:..............................................................................................................................8
CONTROL DE PRODUCCIÓN
DISTRIBUCION DE LA PLANTA

DEFINICIÓN

Es el plan maestro que estudia la colocación de los medios


industriales, es decir, de trabajadores y de equipo.

Esta colocación instalada ó en proyecto, incluye los espacios


necesarios para el movimiento del y para los almacenes, así como el requerido
por la mano de obra indirecta y por todas las demás actividades ó servicios
auxiliares.

Los factores a considerar son:

 Materiales.
 Métodos
 Movimientos

¿Por qué preparar un plan de distribución de planta? Es más


fácil y más barato desplazar maquetas ó modelos a escala sobre un papel, que
desplazar edificios, máquinas e instalaciones en la realidad.

TIPOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA

A)
A)EN LINEA
EN LINEA:
Acomodar el equipo siguiendo el flujo del proceso. Estaciones
de trabajo (Figura 1)

1 2 3 4 5 6
A B C DE F GH
Actividades

Figura 1
B)  POR PROCESO:

Agrupar el equipo en un área determinada. (Diagrama 1)

Pulidora Pulidora
Cortadora Cortadora

Ensamble Calidad Prensa


Prensa

Prensa

Diagrama 1

C)    POSICION FIJA:
Cuando el elemento mayor no se desea mover, todos los
elementos van al lugar para realizarlo (Dibujo 1).

Dibujo 1
ANALISIS DE PRODUCCION
La producción es el acto de producir algo útil. Un sistema de
producción es el proceso específico por medio del cual los elementos se
transforman en productos útiles.

Un proceso es un procedimiento organizado para lograr la


conversión de insumos en resultados como se muestra a continuación:

INSUMO PROCESO DE RESULTADO


CONVERSION

Elementos transformación productos útiles


Materiales maquinas productos
Datos interpretación conocimiento
Energía habilidad servicio

MODELOS DE LOS SISTEMAS DE


PRODUCCION:
Un modelo es una replica o abstracción de las características
esenciales de un proceso. Muestra las relaciones entre causa y efecto, entre
objetivos y restricciones, problemas que no se pueden resolver por medio de
soluciones directas debido a su magnitud, complejidad o estructura.

MODELO FISICO: 
Los modelos por semejanza derivan su utilidad de un cambio en la escala.
Los problemas de flujo en una planta se pueden estudiar fácilmente con las
estructuras y máquinas hechas a una escala pequeña.

MODELO ESQUEMATICO: 
Las gráficas de fluctuaciones en los precios, los diagramas
simbólicos de las actividades, los mapas de rutas y las redes de eventos
regulados, todos representan el mundo real en un formato digerido y
diagramático.

MODELO MATEMATICO: 
Las expresiones cuantitativas, es decir los modelos más
abstractos, generalmente son los más útiles. Cuando un modelo matemático
puede construirse para representar en forma exacta la situación de un
problema, suministra una poderosa arma para el estudio; es fácil de manipular,
el efecto de las variables interactuantes se aprecia claramente y sobre todo, es
un modelo preciso.

SISTEMAS DE PRODUCCION:

SISTEMAS INTERMITENTES: 
Produce una gran variedad de productos, uno a la vez ( en cuyo
caso se dice que están hechos a la medida) o número finito de lotes de
diferentes productos de acuerdo con el pedido del cliente.

Servicios: los sistemas intermitentes existen tanto en las


organizaciones de producción de bienes como en las de servicios. Los
sistemas de servicios intermitentes con frecuencia ofrecen servicios acordes
con el pedido. En los restaurantes se ofrecen alimentos de acuerdo con lo que
el cliente pide.

SISTEMAS CONTINUOS:
(O del tipo ensamble), es aquel en el que se producen
cantidades grandes o indefinidas de un producto homogéneo.

Los sistemas se pueden clasificar de una manera general como


continuos o intermitentes, dependiendo de las características del proceso de
conversión y del producto o servicio.

Muchas de las instalaciones de conversión no son estrictamente


intermitentes o solo continuas, sino una combinación de ambas.
MANEJO DE MATERIALES

DEFINICIÓN: 

Es la preparación y colocación de los mismos para facilitar


su movimiento o almacenamiento.

Comprende todas las operaciones a que se somete el producto,


excepto el trabajo de elaboración propiamente dicho; y en muchos casos se
incluye en este como una parte integrante del proceso.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MANEJO DE MATERIALES

1. A mayor distancia el costo de manejo es mayor.

2. Tres característico básicas en el manejo de materiales:


 Levantar la carga.
 Transportarla
 Bajarla.

3. El manejo de materiales es tomando como una función indirecta a la


manufactura.

4. El lema podría decir "el mejor manejo es el menor"

5. Cuando los costos de levantar y dejar arreglados, la variable de


manipulación es la distancia de transportación.

6. Mientras mayor sea la mezcla de productos mayor será el costo de manejo


para la dificultad de manejar productos de diferentes tamaños.

7. El tamaño de la carga puede aumentar o disminuir los costos dependiendo


de muchos factores.
FORMAS DE MANEJAR MATERIALES Y
PRODUCTOS

A)
A)Método de cajas
Método de cajas
Se emplea para almacenar artículos pequeños y para facilitar su
control, el sistema no requiere estantería. Las cajas son apiladas unas sobre
otras. El ahorro de espacio es su principal ventaja.

B) Método de tarima
Consiste en colocar sobre una tarima las mercancías a fin de
constituir una carga unitaria que pueda ser transportada y apilada con la ayuda
de un aparato mecánico.

FORMAS DE TRANSPORTAR EL MATERIAL


EN LA PLANTA

A)
A)Transportadores:
Transportadores:
Un transportador es un aparato que mueve materiales en
dirección vertical u horizontal entre dos puntos fijos. Este movimiento la
puede ocurrir en forma continuo o intermitente. Se dividen en varias clases
transportadores, alimentadores, vehículos y dispositivos de
almacenamiento con una infinidad de formas y diseños.

B)  Carros Industriales 
Los carros industriales son vehículos movidos a mano, por
gasolina o por electricidad y que pueden transportar materiales horizontales
entre dos puntos cualesquiera. A diferencia del transportador, un carro
puede moverse de un lugar a otro siempre de que se cuente con superficies
de tránsito adecuadas y que el trayecto no este obstruido. Esta característica
hace que el carro industrial sea el método predominante de manejo de
materiales en empresas cuya fabricación es del tipo por proceso intermitente.

C)
C)Grúas y Polipastos: 
Grúas y Polipastos: 
Este equipo (dibujo 2) puede mover materiales en sentido
vertical y lateral en cualquier área de longitud, ancho y altura limitados. Se
usan principalmente cuando los materiales se deben elevar antes de moverse
de un punto a otro. Tales puntos pueden representar diferentes estaciones de
trabajo o diferentes lugares de una sola estación de trabajo una de las ventajas
de las grúas y polipastos es que pueden transportar objetos pesados y grandes
a lo largo del espacio superior de la planta de esta manera se utiliza espacio
que no es normalmente usado y se libera espacio de paso para otros usos.

Dibujo 2

Documento creado por Alma Mónica López Rodríguez

También podría gustarte