Está en la página 1de 2

Unidad 3.

Clasificación, preparación y etapas del presupuesto


Autoevaluación

Una vez finalizada la unidad, realiza la autoevaluación correspondiente a los temas que has
revisado durante esta unidad. No olvides leer con atención las preguntas para seleccionar la
respuesta correcta.

Instrucciones

a) Lee con detenimiento cada una de las preguntas.

b) Recuerda descargar el documento y trabajar en él.

1.- Se elaboran para diferentes niveles de actividad, permiten la rectificación de las estimaciones
de los costos de operación y de las utilidades, como consecuencia de los cambios en las ventas
o en el volumen de la producción.

a) presupuestos por área


b) Presupuestos base cero
c) Planeación estratégica
d) Presupuesto flexible

2.- No se basa en el nivel de gastos de años anteriores, permite eliminar la costumbre de


aumentar los importes de los presupuestos, establece para cada responsable una relación entre
recursos, objetivos y resultados, son de las principales ventajas del presupuesto...

a) Presupuestos base cero


b) Presupuesto flexible
c) presupuestos por área
d) Planeación estratégica

3.- El Ing. Rubén González tiene un negocio que se dedica a la reparación y venta de 000000
aires acondicionados, desea ampliar su negocio y hacer una adecuación en cuanto a las
instalaciones. ¿Qué tipo de información necesita elaborar para poder llevar a cabo este proyecto?

a) presupuestos Variables
b) presupuestos flexibles
c) presupuestos
d) Presupuestos por áreas
Unidad 3. Clasificación, preparación y etapas del presupuesto
Autoevaluación

4.- Pedro García contralor de la empresa La canasta S.A. solicita a los gerentes de cada
departamento los presupuestos para hacer la planeación para el próximo ciclo. ¿Qué tipo de
presupuesto se está solicitando?

a) presupuestos flexibles
b) presupuestos fijos
c) presupuestos por áreas
d) Presupuestos base cero

5.- Es la base fundamental de las decisiones que tomará la organización en el futuro, para
alcanzar los objetivos planeados. Las empresa en la actualidad debe de tener definido un rumbo.
a) presupuestos fijos
b) presupuestos por áreas
c) presupuestos flexibles
d) Planeación estratégica

También podría gustarte