Características:
- Consensual
- Bilateral
- Oneroso
- Principal
- Conmutativo.
Generalidades
Elementos
Elementos
a. Personales:
Cargador, remitente o consignante;
2 clases de transporte:
a) Contrato de transporte de personas: su finalidad es conducir al sujeto de un
lugar a otro y esta persona recibe la calificación de pasajero
b) Contrato de transporte de cosas.
Prescripción: los derechos que se reclamen como consecuencia del contrato de
transporte prescriben en 6 meses, a partir de haber finalizado el viaje o de la
fecha en que la persona o las cosas tuvieron que llegar a su destino, y ello se
encuentra regulado en el Artículo 799 del Código de Comercio, Decreto 2-70 del
Congreso de la República de Guatemala.
Contrato de Personas
Elementos Personales:
El transporte urbano consiste en un servicio público que las municipalidades
pueden prestar de forma discrecional y son aplicables la Ley de Transportes
Decreto 253 del Congreso de la República de Guatemala y el Código Municipal;
así como también los reglamentos y las ordenanzas que se dicten para la
adecuada efectividad de la ley. Lo anterior incluye el precio del transporte, rutas,
horarios y cargas impositivas.
Elementos Reales: consiste en el valor o precio del pasaje que el porteador tiene
el derecho de poder cobrar y el pasajero tiene la obligación de pagar.
803 del Código de Comercio: “Retrasos. El porteador responderá por los daños
que sufran los pasajeros por retrasos o incumplimiento del contrato si se deben a
culpa de la empresa.
Contrato de Hospedaje
Artículo 866 del Código de Comercio. Una persona se obliga a dar albergue a
otra mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no la alimentación”.
Características:
- Bilateral
- Consensual
- Oneroso
- Típico
- De tracto sucesivo
- En la mayoría de los casos es un contrato de adhesión.
Elementos Personales:
Elementos Reales:
1. Inmueble o establecimiento;
2. Precio o retribución que paga el huésped
3. Servicio de alojamiento y en su caso, de alimentación que presta el
hotelero.
Elementos personales
3. Asegurado puede ser definido como el titular del área de interés que la
cobertura del seguro concierne, y del derecho a la indemnización que en
su día se satisfaga que, en ciertos casos, puede trasladarse al beneficiario.
Es la persona natural o jurídica a quien el acaecimiento del siniestro va a
afectarle más directamente.
Elementos formales:
Tipos de seguros
1. Cobrar la prima
2. De compensar o descontar de la indemnización las primas que se
adeuden.
CONTRATO DE FIDEICOMISO
Clases de Fideicomisos
Condiciones
CONTRATO DE FIDEICOMISO
El significado del fideicomiso deriva de 2 voces latinas, siendo éstas: “FIDES que
quiere decir fe, confianza; y COMISIO que significa encargo, comisión
encomienda”.
Para que un contrato de fideicomiso sea válido, debe constar por escrito
independientemente de su origen, sea un acto entre vivos o una disposición
testamentaria, debiendo reunir las formalidades que se requieran para la
transmisión de la propiedad de los bienes fideicometidos, es decir, constituirlo a
través de una escritura pública e inscribirlo en el Registro Mercantil.
Características
- Consensual: debido a que produce efectos desde que las partes manifiestan
su consentimiento, resultando la entrega de los bienes en propiedad, un acto
de ejecución del convenio cuya falta autoriza a reclamar la entrega y el
otorgamiento de las formalidades que imponga la naturaleza de los bienes.
- Bilateral: genera obligaciones recíprocas al entregar la cosa y remuneración
del encargo y en la administración de la cosa de conformidad con las
disposiciones del convenio.
- Oneroso: ya que el beneficio que procura a una de las partes sólo le es
concedido por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacerle y; el
constituyente del fideicomiso debe al fiduciario una comisión.
Elementos personales
- El fideicomitente
- El fiduciario
- El fideicomisario
- El patrimonio