Está en la página 1de 7

Enero-Abril 2019 Se ratifica con esto la necesidad de implementar acciones y

Industria con datos positivos, buen momento para políticas que fortalezcan el crecimiento industrial y empresarial en
el corto y mediano plazo. Para esto la ANDI ha venido haciendo
acelerar el crecimiento
propuestas en varios sentidos, las cuales esperamos puedan ser
Al cierre del mes de abril, los indicadores de la Encuesta de Opinión
Industrial Conjunta (EOIC) mostraron cifras más bajas debido a la implementadas lo antes posible.
coincidencia con el periodo de vacaciones de Semana Santa, Asimismo, otros indicadores de la economía reflejan esta situación
durante el cual tradicionalmente se disminuye el ritmo de favorable. En los cuatro primeros meses del año, el comercio al por
producción industrial. Sin embargo, se siguen registrando
menor crece 4,6% frente al mismo período de 2018, la demanda de
resultados positivos en la actividad manufacturera con
energía no regulada de la industria aumenta 1,3%% y las
crecimientos en producción y ventas, una mayor utilización de la
capacidad instalada, pedidos e inventarios en buenos niveles y un exportaciones manufactureras totales un 4% en iguales fechas.
clima para los negocios que muestra una situación favorable. Sin embargo, otros indicadores de la economía reflejan una
ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA tendencia menos favorable. Así lo muestra el Índice de Confianza
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y VENTAS (%) del Consumidor que para el mes de abril presentó una caída de -
3,1 9,6%. Puede ser entonces el momento de implementar políticas
2,9
2,5 monetarias que redinamicen la demanda y que busquen recuperar
el campo perdido durante la gran restricción monetaria de los años
1,8
1,5 2015 a 2017.
1,2

Por su parte, la tasa de desempleo se ha mantenido durante todo


el año en niveles de dos dígitos situándose en abril en 10,3%. Se
Producción Ventas totales Ventas mercado nacional ratifica la necesidad de implementar acciones que fortalezcan la
Enero-abril 2018 Enero-abril 2019 contratación formal. Llama la atención el trámite de propuestas
Fuente: ANDI - EOIC legislativas que van en sentido totalmente contrario a este
propósito y que pueden terminar afectando al empleo formal y a
las familias colombianas.
En la encuesta del mes de abril se indagó a los empresarios sobre PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA (%)
cómo miden dentro de la empresa la utilización de la capacidad 10
8
instalada en la planta de producción y actualmente cuál es el nivel 6
óptimo de utilización de capacidad instalada, sin comprometer los 4

programas de mantenimiento, ni la capacidad de respuesta ante 2


1,2
0
cambios eventuales de los pedidos. -2
-4
También se incluyó un módulo especial donde se les preguntó a los -6

empresarios sobre algunos aspectos del contexto internacional que -8


-10
están afectando directamente el comportamiento de sus negocios. ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18 ene.-19

Los cinco principales factores que inciden desfavorablemente son ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA DANE

en orden de importancia, la volatilidad de la tasa de cambio, el


contrabando, la volatilidad del precio del petróleo, la guerra
comercial y el menor crecimiento mundial. VENTAS REALES DE LA INDUSTRIA
8
Producción y Ventas 6

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial 4

Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS, 2


1,5
ANDIGRAF y CAMACOL, en el período enero-abril de 2019, 0

comparado con el mismo lapso de 2018, la producción aumentó -2

1,2%, las ventas totales 1,5% y, dentro de éstas, las ventas hacia el -4

mercado interno 1,8%. En el año inmediatamente anterior, estas -6

tasas eran de 2,5%, 3,1% y 2,9%, respectivamente. -8


ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18 ene.-19

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA DANE


A nivel sectorial, la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta registra un comportamiento relativamente favorable, ya que la mayoría de
actividades registran tasas positivas, como se refleja en el siguiente cuadro.

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA


ANDI, ACOPLASTICOS, CRECIMIENTO REAL
ANDIGRAF, ACICAM, CAMACOL ENERO - ABRIL 2019
ENERO - ABRIL 2018
PORCENTAJES DE RESPUESTAS (*)

VENTAS
SECTOR PRODUCCION VENTAS TOTALES
MERCADO NACIONAL
Alimentos 0,4 1,3 1,3
Bebidas 4,0 5,1 4,0
Hilatura, tejetura y acabado de productos textiles -0,3 -5,7 -8,6
Papel, carton, y sus productos 4,5 4,3 3,9
Refinación de petróleo, mezcla de combustibles y coquizacion -3,0 -4,4 1,5
Sustancias y productos químicos básicos -0,6 1,4 -2,9
Otros Productos Químicos 13,6 10,9 2,0
Productos minerales no metálicos 4,5 3,1 1,9
Básicas de hierro y acero -3,0 -1,9 4,8
Aparatos y equipo eléctrico 2,3 3,6 -3,8
Vehículos automotores y sus motores 6,3 8,2 17,6
Otros tipos de equipo de transporte 11,4 13,0 12,8
TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 1,2 1,5 1,8

* VALORES PONDERADOS POR EL VALOR AGREGADO DEL SECTOR


Utilización de la Capacidad Instalada empresa la utilización de la capacidad instalada en la planta de
En abril de 2019, el indicador de uso de la capacidad instalada se producción. Los resultados arrojaron que un 43,9% de las firmas
situó en 79,1%, es cual si bien es menor al obtenido en el mes de contrasta la producción real en un determinado periodo de tiempo
marzo (81,8%), es similar al registrado en abril de 2018 (79,6%) y se versus la producción máxima que pueden lograr en este mismo
mantiene por encima del promedio histórico (76,4%). periodo. Le siguen como método de medición la producción contra
el tiempo con un 11,1% de las compañías y el criterio de horas
UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA (%) utilizadas versus horas disponibles (8,9%).
90

85

80
79,1

75

70

65

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta


60
ene.-90
ene.-91
ene.-92
ene.-93
ene.-94
ene.-95
ene.-96
ene.-97
ene.-98
ene.-99
ene.-00
ene.-01
ene.-02
ene.-03
ene.-04
ene.-05
ene.-06
ene.-07
ene.-08
ene.-09
ene.-10
ene.-11
ene.-12
ene.-13
ene.-14
ene.-15
ene.-16
ene.-17
ene.-18
ene.-19

En la encuesta del mes de abril incluimos algunas preguntas


especiales asociadas con la utilización de la capacidad instada. Las Adicionalmente, se quiso conocer cuál era el nivel óptimo actual de
respuestas a estas preguntas nos darán una clara imagen de cómo utilización de la capacidad instalada, teniendo en cuenta que no
se comporta el proceso de producción dentro de las compañías. Se comprometa los programas de mantenimiento ni la capacidad de
les preguntó a los empresarios sobre cómo miden dentro de la
respuesta ante cambios eventuales de los pedidos. En la EOIC los En el caso de los inventarios, éstos son calificados como altos por
encuestados reportaron como óptimo un nivel de 84.9%. el 17,5% de la producción manufacturera. En abril de 2018, el 15,5%
de la producción consideraba como altos sus inventarios.
Inventarios y Pedidos
Respecto a los indicadores de inventarios y pedidos, encontramos
que en el mes de abril, el 91,1% de la producción encuestada Clima de Negocios
califica sus pedidos como altos o normales, cifra muy superior a la La percepción de los empresarios sobre el clima de los negocios
registrada en abril de 2018 (87,7%). presenta una buena dinámica en el mes de abril. En efecto, el 66,4%
de los encuestados consideró la situación actual de su empresa
INDICADORES DE LA DEMANDA POR como buena, resultado significativamente superior al 60,2%
PRODUCTOS MANUFACTUREROS (%) observado en el mismo mes de 2018.
120
Por su parte, el porcentaje de empresas que prevé una mejor
100
91,1 situación en el inmediato futuro fue reportado en abril de 2019 por
80 el 50,4% de los encuestados, nivel por encima de la cifra registrada
60
en el mismo mes del año pasado (45,1%).

40

20 17,5
Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta
0
ene.-94
ene.-95
ene.-96
ene.-97
ene.-98
ene.-99
ene.-00
ene.-01
ene.-02
ene.-03
ene.-04
ene.-05
ene.-06
ene.-07
ene.-08
ene.-09
ene.-10
ene.-11
ene.-12
ene.-13

ene.-15
ene.-16

ene.-18
ene.-19
ene.-14

ene.-17

PEDIDOS ALTOS O NORMALES ALTOS INVENTARIOS


INDICADORES DE CLIMA DE LOS NEGOCIOS (%) PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
Abril 2019
90

80
TIPO DE CAMBIO 28,1
70
66,4
60
FALTA DE DEMANDA 23,7
50 50,4
40
COSTO / SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS 24,1
30

20 ESTRATEGIAS AGRESIVAS DE PRECIOS Y


COMERCIALIZACIÓN 18,6
10
Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta
0
INFRAESTRUCTURA Y COSTOS LOGÍSTICOS 12,0
may.-96

may.-03

may.-10

may.-17
mar.-95

mar.-02

mar.-09

mar.-16
ene.-94

sep.-98

ene.-01

sep.-05

ene.-08

sep.-12

ene.-15

sep.-19
jul.-97

nov.-99

jul.-04

nov.-06

jul.-11

nov.-13

jul.-18
CONTRABANDO 12,0
SITUACION FAVORABLE MEJORES EXPECTATIVAS

INCERTIDUMBRE TRIBUTARIA 6,9 Fuente: EOIC

|
Obstáculos para la actividad productiva
Para el mes de abril, los principales obstáculos que enfrentaron los
empresarios en el desarrollo normal de su actividad son en su
orden: volatilidad de la tasa de cambio, seguido por falta de
Contexto internacional
demanda, costo y suministro de materias primas, estrategias
El contexto internacional es de gran relevancia en la coyuntura
agresivas de precios y comercialización, infraestructura inadecuada
económica. Las decisiones de los gobiernos de otros países
y altos costos logísticos y contrabando.
impactan de gran manera el actuar del sector privado y público.
Aun así, en Colombia se pronostica un crecimiento fuerte y mejor
al de años anteriores, lo que marcaría la pauta para afirmar la
consolidación y recuperación de la actividad económica en el país.
En particular, se les solicitó a los empresarios que
clasificaran determinados aspectos del contexto De los temas que han pesado sobre el contexto internacional,
internacional que han afectado directamente el señale los que han afectado directamente el comportamiento de su
comportamiento de sus negocios. En orden de empresa:
importancia de los factores considerados en la encuesta,
fueron calificados como desfavorables la volatilidad de la 6,3%
tasa de cambio por el 65,3% de los empresarios, seguido 30,2%
38,4% 33,3% 34,9%
42,7%
del impacto del contrabando (63,8%); la volatilidad del
precio del petróleo (63,3%); la guerra comercial (63,1%); 68,2%
65,3% 83,3%
el menor crecimiento mundial (60,1%); las medidas
proteccionistas de algunos países (52,4%) y el fenómeno 63,1% 63,3% 63,8%
de la migración para el 25,0% de los encuestados. 60,1% 52,4%
25,0%
28,4%
Otros factores, tales como el cambio climático, los costos 14,1%
6,7% 3,4% 4,9% 6,8% 2,6%
de las materias primas, la competencia agresiva de las 1,4% 1,3%
Guerra Menor Tasa de cambio Volatilidad del Medidas Migración Contrabando Otros
importaciones, fueron calificados como desfavorables comercial crecimiento precio del proteccionistas
por el 14,1% de los encuestados. mundial petróleo de algunos
países

Favorables Desfavorables Ninguno Fuente: EOIC - Abril 2019

También podría gustarte