Está en la página 1de 46

CULTURA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA SEGUNDA INFANCIA

CAPITULO I

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:

La historia de la nutrición está estrechamente relacionada con


la evolución del hombre. Los hábitos alimentarios del ser humano han ido variando
a través de los "tiempos" para poder adaptarse a las adversidades que el medio
presentaba. En principio el hombre se vio obligado a comer aquellos alimentos que
tenía más próximos y eran más fáciles de obtener con las escasas herramientas que
poseía. Lentamente el tipo de manutención fue variando hasta nuestros días, en los
que, en los países desarrollados, laoferta de alimentos es muy amplia y se hace
necesario la adquisición de conocimientos que nos facilite elecciones saludables.
|
Actualmente la sociedad moderna se caracteriza por disponer de más alimentos de los
que es posible consumir y no existe prácticamente limitación alguna respecto a la
variedad de alimentos consumibles, ni siquiera a la posibilidad de adquirirlos. De la
mano de esta sobreabundancia con frecuencia se suma la inactividad, cada vez los
niños pasan más horas frente al televisor y la consola y menos en actividades
deportivas. La obesidad es el cuadro de malnutrición por exceso más frecuente y los
trastornos delcomportamiento alimentario empiezan a adquirir una relevancia
importante. Los hábitos de vida sanos, el ejercicio físico, la higiene y los avances
médicos contribuyen al incremento de la esperanza de vida y el reto está en que se
consiga en condiciones de salud óptimas. Desde este punto de vista, la Nutrición es un

1
pilar básico y fundamental, aunque también intervienen, en menor medida, otros
factores como la propia genética del individuo y el medio ambiente.
Los hábitos alimentarios tienen gran repercusión en el estado nutricional de la
población y por consiguiente en su salud. Sabemos, como señala la OMS, que entre
los diez factores de riesgo claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco
están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico: la obesidad
(que es uno de los factores que más influye en el riesgo de padecer enfermedades y
morir prematuramente), el sedentarismo, la hipertensión arterial, la
hipercolesterolemia y el consumo insuficiente de frutas y verduras. En Venezuela se
estima que aproximadamente 3 de cada 10 niños y 2 de cada 10 adultos padecen un
exceso de peso. El problema se agrava con la falta de ejercicio físico, en este sentido
La mayoría de los problemas de salud asociados con la alimentación aparecen de forma
gradual y no con síntomas inmediatos y espectaculares lo cual disminuye
la percepción de que la causa es una dieta inadecuada. Los patrones de alimentación
son conductas de estilo de vida habituales, que requieren un cambio conductual a largo
plazo
La conducta y los hábitos alimentarios, que influyen en las preferencias de alimentos,
se adquieren de forma gradual desde la primera infancia, en un proceso en el que el
niño aumenta el control e independencia frente a sus padres, hasta llegar a
la adolescencia. Como resultado final se obtiene la configuración de los hábitos
alimentarios que marcarán, en la edad adulta, preferencias y aversiones definitivas.
Esos hábitos van a influir de forma positiva o negativa no sólo en el estado de salud
actual, sino que serán promotores de salud o riesgo a enfermar en las etapas posteriores
de la vida. Muchos hábitos duraderos saludables (o poco saludables) se establecen en
la adolescencia, consolidándose para toda la vida.
|
El entorno familiar y escolar tiene una significativa misión a la hora de estimular
la actitud de los niños y adolescentes hacia determinados alimentos y el consumo de
los mismos. Es primordial que la familia mantenga una nutrición adecuada a través
de dietas sanas, dentro del contexto de la forma de vida de sus miembros y de sus
gustos individuales.El placer de comer y el aspecto social y cultural de las comidas
son tan importantes para nuestro bienestar como el simple aspecto nutritivo. La

2
alimentación sin duda constituye un placer social, compartir una comida es una buena
manera de relajarse y estrechar las relaciones sociales. Del mismo modo, la
alimentación desempeña una función en nuestra identidad cultural. Los platos para las
ocasiones especiales y la gastronomía tradicional varían según los países, las regiones
y las religiones. De ese modo, el acto de comer con otros constituirá efectivamente un
ritual que transformará el mero acto mecánico de la ingesta en un momento en el que
placer y salud se encuentren a través de la alimentación.
Creer que, en cuestiones de alimentación, salud y placer van reñidos es un gran error.
El deleite de la buena mesa no necesariamente está relacionado con grandes comilonas
y complicadas preparaciones culinarias y tampoco una dieta saludable se caracteriza
por estrictas prohibiciones y comidas aburridas, renunciando a todo lo que nos gusta.
Basta con que elijamos una alimentación variada, sin descuidar nuestros propios gustos
y los de nuestra familia, siguiendo unas sencillas normas en la manera de combinar
estos alimentos. Para lograr este objetivo es necesario adquirir conocimientos, tener
información básica sobre las necesidades del organismo, y las combinaciones de
alimentos que admite una alimentación sana y equilibrada. También es necesario
disponer el tiempo suficiente para organizar, cocinar y paladear la comida.Es
fundamental que todos entendamos, y en especial los jóvenes, que una correcta
alimentación, junto con la práctica regular de ejercicio físico, constituye la base
principal de un estilo de vida saludable y es el factor protector más importante en la
lucha contra enfermedades futuras, muy frecuentes en el medio en que vivimos.
Los países en desarrollo, como la mayoría en América Latina, se encuentran inmersos
en una transición alimentaria y nutricional a raíz de factores socioculturales,
económicos y de comportamiento. Como consecuencia de este hecho, en Venezuela
está ocurriendo una superposición alimentaria en la comunidad, es decir: se observan
al mismo tiempo el sobrepeso y el bajo peso.Se ha presentado un incremento en el
número de migraciones de los habitantes de zonas rurales a las urbanas en busca de
una mejor calidad de vida, así como el aumento del ingreso familiar. Sin embargo, la
población no prevé que se encontrará con una "pobreza urbana", comenzando a
cambiar la llamada "dieta rural" por la "dieta moderna", en la cual prevalecen los
alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, azúcares y proteínas de origen animal.

3
En ese ambiente de carencias y mala alimentación, se presenta la llamada "doble carga
nutricional".
La Dra. Mercedes López de Blanco, miembro del Consejo directivo de la Fundación
Bengoa y del Grupo de Transición Alimentaria de dicha organización, indica que esta
"doble carga" es una epidemia nutricional que se ha presentado mayormente en países
latinoamericanos en desarrollo y algunos del continente asiático.Se le da ese nombre
porque al mismo tiempo la población sufre de desnutrición y sobrepeso. Estas
condiciones, a pesar de ser idealmente antagónicas, tienen un mismo origen: la mala
alimentación.Al ser un país en desarrollo, de acuerdo a la especialista esta epidemia
de obesidad y sobrepreso se genera rápidamente en conjunto a la desnutrición
existente. En contraste con países desarrollados en los cuales se ha mantenido al
margen los problemas de malnutrición y deficiencias alimenticias, que tienen una
tendencia de obesidad únicamente.
Según la Dra. Blanco, esta transición en Venezuela empezó a observarse a partir de
los años '60, aproximadamente, cuando la desnutrición estaba disminuyendo y empezó
a verse mayor sobrepeso y obesidad en adultos. En casi todos los países
de Latinoamérica existe este problema, y aunque México y Chile tienen mayor índice
de obesidad, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición, se
encontró que más de la mitad de los adultos en Venezuela tienen sobrepeso.

1.1.-Definicion

Se dice a la nutrición el conjunto de procesos y transformaciones que tienen


lugar dentro del organismo, como resultado de consumir un alimento.
Conceptualmente, la nutrición es el proceso por el cual el cuerpo obtiene los
nutrientes de los alimentos y los utiliza para construir o reparar sus células.

Decimos que es infantil, cuando se refiere a la etapa del ser humano entre 0 y
5 años de edad.

4
Es una ciencia multidisciplinaría que se ocupa de los alimentos, los nutrientes y
otras sustancias; su acción, interacción y balance en relación con la salud y
enfermedades; los procesos metabólicos (ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza
y excreta). Además debe ocuparse de algunos aspectos sociales, económicos,
culturales y psicológicos relacionados con los alimentos y alimentación.

El organismo necesita los nutrientes para un óptimo funcionamiento y


desarrollo, los cuales se obtienen de los diferentes tipos y grupos de alimentos. Para
promover el crecimiento y cubrir los requerimientos fisiológicos del niño en las
distintas fases de su desarrollo las necesidades nutricionales varían considerablemente
con la edad, nivel de actividad y condiciones ambientales del niño y están en relación
directa con la tasa de crecimiento.

Durante la fase de aceleración del crecimiento que tiene lugar en la adolescencia,


los requerimientos nutricionales aumentan aunque los hábitos alimentarios suelen
verse influidos por los factores emocionales, la presión del ambiente y los caprichos
dietéticos. La nutrición inadecuada, especialmente durante los periodos críticos de
crecimiento, determinan el retraso del crecimiento o aparición de enfermedades. Es
por ello que se debe consumir una dieta balanceada la cual debe contener una
alimentación variada, es decir aquella que proporciona el organismo todas las
sustancias nutritivas de acuerdo con sus requerimientos.

Según Barboza y otros: En la naturaleza existen cincos ti pos de nutrientes


denominados así: Proteínas, lípidos o grasas, carbohidratos o glúcidos, vitaminas y
minerales. Las proteínas están contenidas en los siguientes alimentos leche y
derivados; pollo, pescado, res, huevos, leguminosas y cereales. Los lípidos o grasas se
encuentran en aceites; semillas y alimentos de origen animal.

Carbohidratos o glúcidos los contienen cereales, verduras, frutas, hortalizas y


algunos alimentos de origen animal. (2000 p.4). Sin embargo la clasificación del
Instituto Nacional de Nutrición (INN) en Venezuela quedo oficialmente establecida en
tres grupos. Y esta integrada por proteínas, lípidos o grasas y los carbohidratos o
glúcidos mencionados anteriormente.

5
1.2 Concepto de la alimentación

A la hora de describir el concepto de alimentación, se puede decir que este es el


proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con
el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los
que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo que sea de aquellos
elementos que requiere para vivir. La alimentación es, por tanto, una de las actividades
y procesos más esenciales de los seres vivos ya que está directamente relacionada con
la supervivencia.
Se considera que una buena alimentación para el ser humano es aquella que combina
de manera apropiada todos los diferentes alimentos que se encuentran en la naturaleza.
La pirámide nutricional es en este sentido un buen método para establecer qué tipos de
alimentos deben ocupar un mayor lugar en la alimentación de cada individuo y cuáles
un lugar menor. La alimentación humana está en muchos casos ligada a
la emocionalidad y por eso pueden desarrollarse fácilmente problemas de salud
relacionados con este tema, por ejemplo desórdenes alimentarios, obesidad, diabetes,
malnutrición y otros problemas

1.3 Alimentacion sana desde los primeros años

La buena nutrición y la dieta balanceada son dos cuestiones fundamentales para que
un niño crezca de manera saludable, por ello es imprescindible que los agentes
socializadores, escuela, padres, se ocupen de promover en los más pequeños hábitos
saludables en materia de comida y por supuesto desalienten aquellos que no lo son en
lo más mínimo.Entre las estrategias más funcionales para conseguirlo se cuentan:
establecer un horario regular para la ingesta de cada comida, servir alimentos variados
y saludables, ser ejemplo siguiendo una dieta sana, desalentar peleas que tengan a la
comida como eje, incentivar que los chicos participen en el proceso de elaboración
oselección de los alimentos, siempre siguiendo las pautas de dieta balanceada y
saludable.
Otra cuestión primordial es promover la comida en familia, es decir, que la familia en
pleno se siente a comer y saborear los mismos alimentos todos juntos. Esta además es
6
una buena manera de fortalecer lazos entre los integrantes y controlar lo que los niños
comen.

1.4 Desordenes alimenticios típicos

Entre los problemas de salud vinculados a una deficiente alimentación se destacan la


obesidad y la desnutrición.
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación de
grasas en el cuerpo. En tanto, entre las causas de la misma se señala justamente la
inclinación por ingerir alimentos ricos en grasas saturadas, es decir, se ingresan al
cuerpo una mayor cantidad de calorías de las que el mismo necesita y es capaz de
sintetizar. Asimismo a esta tendencia normalmente se le suma el llevar una vida
sedentaria, entonces, ambas cuestiones disponen un combo ciertamente peligroso para
la salud. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha calificado la obesidad de
epidemia global, y estima que en el año 2015 habrá 2.300 millones de personas adultas
con sobrepeso y más de 700 millones de obesos. La OMS define la obesidad como
"una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud",
y que afecta "a todas las edades y grupos socioeconómicos".
Los expertos calculan que el 80% de los niños y adolescentes obesos continuarán
siéndolo cuando lleguen a adultos si no se adoptan las medidas oportunas. En los
últimos 40 años, la obesidad infantil se ha duplicado en afectando al 28% de los niños,
que podrían ver mermada su esperanza de vida por ello.
Hay que distinguir el sobrepeso de la obesidad. Una persona tiene sobrepeso cuando
su peso está por encima del aconsejado en relación con la talla, y esto se calcula con
el IMC o índice de masa corporal. Se considera que existe sobrepeso cuando el IMC
se encuentra entre 25 y 29,9, mientras que a partir de un IMC 30 se considera que la
persona es obesa.

1.5 Obesidad Infantil

Es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal en el cuerpo de


los niños y niñas. Dicho nivel de adiposidad supone todo un condicionante para su

7
salud general y su bienestar, predisponiéndole a sufrir otras patologías secundarias y
asociadas. Según los datos publicados1 por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la prevalencia de esta enfermedad a nivel internacional es cada vez
mayor. En 2010 había unos 42 millones de menores con sobrepeso, registrándose la
mayor parte de los casos en países en vías de desarrollo.

1.5.1.-Causas de la obesidad infantil

La obesidad infantil está considerada actualmente como la epidemia del siglo


XXI, si los hábitos alimenticios y el estilo de vida de las familias no lo
remedian. Según los especialistas en temas de obesidad, los cambios
alimenticios y las nuevas formas de vida sedentarias son los principales
desencadenantes en el aumento de la obesidad infantil.La elección de los
alimentos por parte de los padres para confeccionar una dieta equilibrada para
toda la familia y la realización de actividad física a diario son los factores que
más pueden contribuir a que los niños non presenten sobrepeso.

Comidas atractivas, pero sin nutrientes para los niños; Muchos padres tienen
que dividirse entre las múltiples tareas, laborales y domésticas, y les resulta
más cómodo ofrecer una comida rápida a sus hijos. Empiezan con los bollos
industriales, siguen los "nuggets" (rebozados preparados de pollo), y terminan
con las chuches. Día tras día, estos hábitos alimenticios se convierten en una
mala costumbre. Las comidas resultan muy atractivas por su aspecto, pero no
llevan los nutrientes ni las vitaminas necesarias para que los niños crezcan
fuertes y sanos.Para esos padres, normalmente los que nunca tienen tiempo, lo
más importante es saciar el hambre de sus hijos, sin preocuparse si están o no
comprometiendo el futuro de su salud. Los padres, del mismo modo que
muchos abuelos, también pecan con la preocupación exagerada por
lacantidad de comida que consumen los niños. Les ofrecen unos menús sin
considerar los controles cuanto a las grasas, azúcares, y otros componentes que
solo engordan. Existen más informaciones sobre el tema, pero los hábitos
siguen cambiando para peor.

8
Lo ideal, según los expertos, es que un niño consumiera unas dos mil calorías
diarias y que, la mitad de ellas, fuese cubierta por los hidratos de carbono, un
tercio por las grasas y el resto por proteínas. Pero, en lugar de comer pan, arroz
o legumbres, los niños están comiendo dulces, refrescos y golosinas.

1.5.2 Influencia del sendentarismo en la obesidad infantil

Aparte del consumo de alimentos con alto contenido en grasas y


azúcares, el sedentarismo de muchos niños les hacen más obesos. El
practicar una actividad física es esencial a su crecimiento y a su salud.
El estilo de vida que llevan los niños también ha cambiado mucho. La
mayoría de las actividades que realizan se concentran en torno a
latelevisión, al ordenador y a los videojuegos. Muchas familias, por la
falta de tiempo o por comodidad, acaban dejando a los niños delante
de la televisión toda una tarde, en lugar de llevarlos al parque o a
cualquier otra actividad que les favorezcan más.
Los juegos al aire libre, las excursiones, los deportes, etc., son cada día
sustituidos por actividades sedentarias. Según las últimas encuestas, los
niños españoles pasan una media de 2 horas y media diarias viendo
la televisión y media hora adicional jugando a los videojuegos o
conectados a la Red.

1.5.3 Falta de actividad física en niños

Existen, además del mal hábito alimentario y la falta de actividad física,


que son los que encabezan los motivos por los que la sociedad tenga
sobrepeso, otros factores que determinan laobesidad infantil. Puede
haber influencias sociales, fisiológicas, metabólicas y genéticas.
Un niño con padres obesos, por ejemplo, estará predispuesto a ser obeso
también. Sea por una cuestión social, de mal hábito alimentario, o por

9
genética. También se puede presentar obesidad en caso de que el niño
sufra algún trastorno psicológico

1.5.4.-Consecuencias de la obesidad infantil

Los primeros cambios en ocurrir en los niños obesos son generalmente


emocionales o psicológicos. De todas maneras, la obesidad infantil
también puede conducir a síntomas más graves y que pueden amenazar
la vida, tal como diabetes, presión alta, enfermedades gastrovasculares
problemas de sueño, cáncer y otras aflicciones.

Algunos de estos también incluyen enfermedades del hígado, anorexia,


infecciones en la piel, asma y otros problemas respiratorios. Estudios
han mostrado que los niños con sobrepeso generalmente crecen y se
convierten en adultos con sobrepeso. La obesidad durante la
adolescencia ha sido relacionada con elevados índices de mortalidad
durante la vida adulta.

La incidencia de diabetes del tipo 2 es mucho mayor entre niños latinos


con sobrepeso que en el resto de la población infantil obesa, por
cuestiones genéticas (muchos latinos tienen una predisposición a
padecer diabetes y trastornos relacionados con el desarrollo de la
diabetes, como la resistencia a la insulina). Un niño tiene síndrome
metabólico cuando ha desarrollado tres o más de los siguientes
problemas:
 Obesidad abdominal: La grasa que se acumula en el abdomen
crea más problemas de salud que la que se acumula en otras
partes del cuerpo.
 Bajo colesterol HDL (colesterol de alta densidad): El HDL es
el colesterol que se considera ?bueno? porque ayuda a eliminar
el colesterol LDL (colesterol de baja densidad) o ?malo?.

10
 Triglicéridos elevados: Los triglicéridos son un tipo de grasa
que circula por la sangre. Cuando una persona está obesa, los
niveles de triglicéridos se elevan.
 Alta presión sanguínea o hipertensión: Es la presión que la
sangre ejerce en las paredes de las venas y arterias cuando
bombea el corazón. Cuanta más presión hay, más tiene que
trabajar el corazón para movilizar toda la sangre.
 Intolerancia a la glucosa: Esto significa que los niveles de
azúcar en la sangre se elevan después de las comidas, aunque
no tanto como en la diabetes. El incremento de los niveles de
glucosa en la sangre hace que tu cuerpo produzca más insulina,
lo cual puede terminar provocando diabetes.

1.5.5 Factores de la obesidad infantil

La obesidad infantil, aunque puede estar originada por una enfermedad


genética endocrina, en el 99% de los casos se produce como resultado
de la combinación de una serie de factores ambientales (una dieta
inadecuada ysedentarismo), genéticos (los niños cuyos padres son
obesos tienen un riesgo mayor de padecer el trastorno) y psicológicos
(cuando se utiliza la comida para compensar problemas
emocionales, estrés o aburrimiento).

1.5.6 Factores ambientales

Una dieta hipercalórica, con abuso de alimentos ricos en grasas y


azúcares, y que suponga una ingesta energética superior a las
necesidades reales durante largos periodos de tiempo, tiene como
consecuencia un importante incremento de la grasa corporal. Ver la
televisión es un importante factor de riesgo para desarrollar obesidad
porque, además de tratarse de una actividad sedentaria que sustituye a

11
otras en las que sí se consume energía, facilita que se siga comiendo, e
incluso se imite a personajes con malos hábitos alimentarios (tan
importante se considera la influencia de la televisión sobre los más
pequeños que, en Estados Unidos, se modificó la dieta del Monstruo de
las Galletas de Barrio Sésamo, convirtiéndolo en un gran aficionado a
las verduras). El ordenador y las consolas suman horas al sedentarismo
infantil, especialmente a partir de los siete u ocho años, y han sustituido
a otras actividades como juegos y deportes al aire libre, que ayudaban
a mantener el equilibrio entre el consumo de calorías y el gasto de
energía.

1.5.7 Factores genéticos

El riesgo de que un niño sea obeso aumenta considerablemente cuando


sus padres lo son (tiene cuatro veces más posibilidades de desarrollar
obesidad si uno de sus padres es obeso, y ocho veces más si ambos
progenitores lo son). Sin embargo, en esta ecuación no solo interviene
la herencia genética (facilidad para aumentar de peso,
inadecuada distribución de la grasa corporal...), sino el estilo de vida de
la familia como la preferencia por determinados alimentos o formas de
cocinarlos que incrementen la ingesta calórica, así como un escaso
gasto de energía debido a poca o nula actividad física. El niño
normalmente seguirá los mismos hábitos familiares, lo que favorecerá
el aumento de peso ya durante la infancia.

1.5.8 Factores psicológicos

En ocasiones, tanto niños como adultos, buscan en la comida una


recompensa, una forma de mitigar sus carencias y frustraciones. Pueden
comer cuando se sienten tristes o inseguros, para olvidar sus problemas,
por estrés o por aburrimiento. Los alimentos elegidos suelen aportar

12
poco valor nutritivo y muchas calorías (dulces y chucherías, aperitivos
como patatas fritas industriales y similares...). En estos casos, además,
los niños pueden estar imitando las conductas que han observado en sus
mayores.

1.6 Recomendaciones de la OMS

La publicidad de la OMS y otras formas de mercadotecnia de alimentos y bebidas


dirigidas a los niños tienen un gran alcance y se centran principalmente
en productos ricos en grasas, azúcar o sal. Muchos datos muestran que la publicidad
televisiva influye en las preferencias alimenticias y las pautas de consumo de la
población infantil. Además, para promocionar esos productos se recurre a una amplia
gama de técnicas que consiguen llegar a los niños en las escuelas, las guarderías y los
supermercados, a través de la televisión y de Internet, y en muchos otros entornos.
Se estima que hay unos 43 millones de menores de cinco años obesos o con sobrepeso.
Para garantizar que los niños puedan crecer en un entorno saludable, la OMS publica
sus recomendaciones en materia de promoción de alimentos y bebidas dirigida a los
niños.

 La finalidad de las políticas debe ser reducir el impacto que tiene sobre los
niños la promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de
tipo trans, azúcares libres o sal.
 Dado que la eficacia de la promoción depende de la exposición y el poder
del mensaje, el objetivo general de las políticas debe ser reducir tanto la
exposición de los niños como el poder de la promoción de los alimentos
ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres o sal.
 Para lograr la finalidad y los objetivos de las políticas, los Estados Miembros
deben considerar diferentes métodos, es decir, el progresivo o el integral,
para reducir la promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos
grasos de tipo trans, azúcares libres o sal dirigida a los niños.

13
 Los gobiernos deben establecer definiciones claras de los componentes
esenciales de las políticas que permitan un proceso de aplicación
normalizado. Esto facilitará la aplicación uniforme, con independencia del
organismo que se encargue de ella. Al establecer las definiciones esenciales,
los estados miembros tienen que reconocer y abordar cualquier desafío
nacional específico con miras a obtener el máximo impacto de las políticas.
 Los entornos donde se reúnen los niños deben estar libres de toda forma de
promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo
trans, azúcares libres o sal. Dichos entornos incluyen,
sin carácter limitativo, guarderías, escuelas, terrenos escolares, centros
preescolares, lugares de juego, consultorios y servicios de atención familiar
y pediátrica, y durante cualquier actividad deportiva o cultural que se realice
en dichos locales.
 Los gobiernos deben ser la parte interesada clave en la formulación de las
políticas y aportar el liderazgo, mediante una plataforma múltiple de partes
interesadas, para la aplicación, la vigilancia y la evaluación. Al establecer el
marco normativo nacional, los gobiernos pueden optar por
asignar funciones definidas a otras partes interesadas, sin menoscabo de
proteger el interés público y evitar los conflictos de intereses.
 Teniendo en cuenta los recursos, los beneficios y las cargas de todas las
partes interesadas involucradas, los Estados Miembros deben considerar el
método más eficaz para reducir la promoción de alimentos ricos en grasas
saturadas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres o sal dirigida a los
niños. El método que se elija deberá establecerse dentro de un marco
concebido para lograr los objetivos de las políticas.
 Los estados miembros deben cooperar para poner en juego
los medios necesarios para reducir el impacto de la promoción
transfronteriza (de entrada y de salida) de alimentos ricos en grasas
saturadas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres o sal dirigida a los
niños, con objeto de que las políticas nacionales logren el máximo impacto
posible.

14
 El marco normativo debe especificar los mecanismos de cumplimiento y
establecer sistemas para su aplicación. Esto debe incluir definiciones claras
de las sanciones y podría incorporar un sistema para la presentación de
quejas.
 Todos los marcos normativos deben incluir un sistema de vigilancia para
velar por la observancia de los objetivos establecidos en las políticas
nacionales, valiéndose para ello de indicadores claramente definidos.
 Los marcos normativos deben incluir también un sistema para evaluar el
impacto y la eficacia de las políticas sobre su finalidad general, valiéndose
para ello de indicadores claramente definidos.

15
CAPITULO II

LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL

2.1.-Generalidades

Nos dice ENDES (Encuesta Nacional de Demografía y Salud) del año 2000,
la anemia nutricional afecta a más del 49% de la población infantil menor de 5
años y la desnutrición crónica o el retraso del crecimiento infantil en un 25,4%
a la población menor 5 años.

En este sentido, como la nutrición infantil, relacionada con la salud es un


área prioritaria del Sector Salud, el Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud desarrolla el Estándar
Técnico "Pautas para la Nutrición Infantil", y El Ministerio de Salud emite la
Resolución Ministerial No. 610-2004, mediante la cual su aprobación, difusión
e implementación y el cumplimiento de estas Normas a nivel nacional se
resuelve a través de las Direcciones de Salud.

El objetivo de estas directrices es desarrollar actividades educativas


destinadas a modificar el comportamiento alimentario y nutricional de los
niños menores de 24 meses de edad, a fin de contribuir a la recuperación o el
mantenimiento de su estado nutricional adecuado.

2.2.-Objetivos

16
Establecer criterios técnicos a nivel nacional para orientar al personal de las
diferentes instituciones públicas y privadas, de forma tal que sus acciones estén
dirigidas a madres y cuidadoras de niños de 0 a 24 meses, con el objetivo de
adoptar prácticas saludables en alimentación y nutrición y contribuir para
recuperar o mantener su estado nutricional adecuado.

2.3 Ámbito de aplicación

Las Pautas de Nutrición Infantil se aplicarán a nivel nacional, en todos los


establecimientos de salud públicos y privados ubicados en la jurisdicción
sanitaria de las Direcciones Regionales de Salud.

2.4 Lineamientos de la Nutricion en bebes

2.4.1 Nutricion en menores de 6 meses

La leche materna sola es la mejor comida que se le puede dar a


un niño durante los primeros 6 meses de vida.
Es rico en todos los nutrientes que necesita para crecer y un
desarrollo adecuado que lo proteja contra las enfermedades.
La crianza es mucho más que dar comida, es dar amor, seguridad,
placer y compañía. El apoyo familiar es esencial para una
lactancia exitosa.
1. Promueva la lactancia materna exclusiva, como una práctica
saludable y como el único alimento para el niño en sus
primeros 6 meses de vida, desalentando el uso de agua,
infusiones u otros alimentos para contribuir al desarrollo
general del niño.

2. Facilitar el contacto entre la madre y el niño dentro de la


primera hora después del nacimientopara que el niño inicie la
lactancia y se estreche la relación madre-niño

17
3. Dar facilite el contacto entre la madre y el niño dentro de la
primera hora después del nacimiento para que el niño
comience a amamantar y se reduzca la relación madre-hijo
4. Explicar la importancia del calostro durante los primeros días
de vida.
5. Enseñar y promover técnicas correctas de amamantamiento.
6. Enseñe a las madres que lo necesitan la técnica de la extracción
manual de la leche, la conservación y la forma adecuada de
dársela al niño.
7. Promover y fomentar la re-lactancia en casos de lactancia
mixta y alimentación artificial.
8. Mantener la lactancia materna y aumentar su frecuencia
cuando el niño está enfermo.
9. Los niños nacidos de madres con VIH deberían recibir
lactancia artificial desde el nacimiento para reducir el riesgo
de contraer la infección del VIH. (R.M. N 619-99-SA / DM)
10. Promover la nutrición adecuada de la madre que amamanta.

2.5 Lineamientos de la nutrición en infantes

Luego de seis meses de edad, el niño, continua amamantando debe


comenzar deberá comenzar a alimentarse de forma complementaria. Cuando el
niño comienza a comer otros alimentos además de la leche materna, es
necesario tener mucha paciencia, no forzarlo, gritarlo o asustarlo. El tiempo
para comer debe ser tranquilo y lleno de amor. Una comunicación permanente
a través del canto, palabras tiernas y caricias en la piel son las mejores formas
de estimular esta relación afectiva entre los niños y sus padres o cuidadores.
1. Continúe amamantando hasta los dos años de edad o más.
2. Comenzando a los 6 meses de edad, comience la alimentación
complementaria.

18
3. Practique la alimentación interactiva mientras está atento a las señales
del niño, respondiendo con paciencia y amor.
4. Promover buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos,
para evitar infecciones.
5. Comience con alimentos semisólidos (papillas, mazamorras, purés)
evitando el uso de bebidas azucaradas de bajo valor nutricional.
Gradualmente, modifique la consistencia a medida que el niño crece y
se desarrolla, de acuerdo con su edad, ofreciendo alimentos triturados,
triturados y luego picados, hasta que el niño se incorpore a la dieta
familiar.
6. Alimente al niño durante el día con tres comidas principales y dos entre
comidas adicionales a medida que crece y se desarrolla de acuerdo con
su edad.
7. Aumente la cantidad de comida que se le ofrece al niño en cada comida,
ya que crece y se desarrolla según su edad.
8. Incluya alimentos diarios de origen animal como carne, hígado,
pescado, sangre y huevo. Incorpore leche y / o productos lácteos en las
comidas del niño.
9. Promover el consumo diario de frutas y verduras disponibles en el área.
10. Enriquezca una de las principales comidas del niño con una cucharadita
de grasa.
11. Suplemento con necesidades de sulfato ferroso, vitamina A y yodo.
12. Durante procesos infecciosos, divida las comidas del niño,
ofreciéndolas con mayor frecuencia para mantener una ingesta
adecuada. Ofrezca una comida extra hasta dos semanas después de los
procesos infecciosos.

2.6.-Alimentacion en infantes de 6 meses a 5 años

19
Durante el primer año de vida, el bebé tiene una tasa de crecimiento rápido,
triplicando su peso e incrementando su tamaño de nacimiento en un 50%.
Además, la composición y las funciones del organismo experimentan cambios
espectaculares como producto del desarrollo.
Este rápido crecimiento y velocidad de desarrollo requiere necesidades
nutricionales únicas, además de las ya altas necesidades de mantenimiento.
El requerimiento de energía por kilogramo de peso, por ejemplo, es de 3 a 4
veces más de lo que necesita un adulto.
También en esta etapa debemos tener en cuenta el rápido crecimiento del
cerebro que alcanza el 70% del peso del cerebro adulto y casi completa el total
de su crecimiento en la estructura. Por lo tanto, la materia prima esencial para
el desarrollo de las neuronas del cerebro en este epata son las proteínas de
origen animal. Es a partir de ellos que las sustancias neurotransmisoras
(serotonina, noradrenalina y dopamina) también se crean y hacen que los
impulsos electrofisiológicos fluyan entre las neuronas, haciendo posible el
aprendizaje, la memoria, la imaginación, etc.

2.6.1.-Leche Materna

La leche materna es en sí misma la mejor comida que se le puede dar a


un niño durante los primeros 6 meses de vida. La lactancia es más que
solo alimentar, incluye dar amor, seguridad, placer, compañía. Es rico
en todos los nutrientes que los bebés necesitan para un crecimiento y
desarrollo adecuados, protegiéndolos de enfermedades. El agua
contenida en ella es suficiente para satisfacer las necesidades de fluidos
del bebé, y proporciona:

20
Nutrientes: estos favorecen el crecimiento y desarrollo del sistema
nervioso, se debe a la presencia de ciertos ácidos grasos que solo tiene
la leche materna.

 Propiedades inmunológicas: debido a que contiene varios tipos de


factores que combaten enfermedades y ayudan a prevenir
infecciones. Los niños alimentados con leche materna sufren
menos infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias.

 Digestión: La leche materna es un primer alimento nutritivo y de


fácil digestión, y esto es muy importante para el recién nacido que
su tracto digestivo aún no esté maduro. El niño usa menos energía
y asimila mejor los ingredientes básicos de la leche materna.

 Biodisponibilidad: Esto significa que el niño obtiene mayores


beneficios de los nutrientes que contiene, lo que significa que el
niño ahorra la energía necesaria para evitar los nutrientes que son
difíciles de digerir o usar.

 Compatibilidad: es la más adaptable a los aparatos y sistemas


corporales. Debido a esta compatibilidad, es el alimento que el niño
digiere con mayor facilidad, lo que permite que el organismo
funcione de manera más eficiente y dedique menos energía a las
funciones fisiológicas. Por esta misma razón, los niños alimentados
con leche materna tienen menos probabilidades de desarrollar
alergias.

2.6.2.-Formación de la leche materna

En los primeros días de la lactancia las hormonas desempeñan un papel


importante. Sin embargo, después de las dos semanas posteriores al parto, la

21
extracción de leche de la mama tiene un mayor efecto en cuanto a la cantidad
de leche que la madre produce.
Con la expulsión de la placenta tras el nacimiento del niño, se produce una
caída en el nivel de hormonas que se mantenía durante el embarazo, esto
permite que la hormona denominada prolactina comience a funcionar. La
prolactina "le indica" a las mamas que deben comenzar a producir mayores
cantidades de leche. Las madres notan la acción de la prolactina con el “inicio
de la bajada la leche”, hecho que ocurre entre tres y cinco días después del
parto. En este momento, se produce, además, un incremento en la producción
de leche, incluso si el niño no ha estado mamando con la intensidad y
frecuencia que fuera de desear. La succión de la mama por parte del niño
acelera el proceso de la producción de leche, a veces, se asiste a una tardanza
en el comienzo de la producción de abundante cantidad de leche.

2.6.3.-Calostro

El calostro es una sustancia rica en proteínas y anticuerpos, de color


amarillo claro y viscosa en consistencia.
Durante el embarazo, los senos crecen de tamaño y la glándula está
preparada para su función más importante: la de producir leche. A veces, un
pequeño porcentaje de mujeres durante los últimos meses de embarazo ya
produce la primera leche, es decir, el calostro. De todos modos, no te preocupes
si esto no sucede, el calostro aparecerá en el nacimiento del bebé.
Es muy importante que el bebé tome calostro, ya que brindará protección
especial contra las enfermedades y vitaminas, minerales y calorías que el bebé
necesita. El calostro estimula la primera deposición llamada meconio. La
lactancia frecuente estimula su producción, por lo que es importante colocar al
recién nacido en el pecho dentro de la primera hora de vida.

2.6.4.-Necesidades de leche

22
La producción sostenida de leche, y en el largo plazo, depende
principalmente de la extracción. Cuanto más a menudo y más completamente
se extraiga la leche, mayor será la cantidad que producirá la mama. Lo opuesto
también es verdad. Es decir, si se extrae una cantidad insuficiente, las madres
captarán la señal de que deben reducir la producción y lo harán.
Para que el niño succione efectivamente, debe mamar vigorosamente y
amamantar eficazmente, debe adaptarse firmemente al seno y usar las
estructuras de su boca para crear una succión periódica que comprima los senos
para la leche localizados debajo de la areola. adecuado indica el organismo
materno que libera la hormona oxitocina, causando una mayor transferencia de
leche con el reflejo de eyección o "gota de leche".
En el caso de que el niño no tome el pecho con eficacia, la extracción de
la leche se puede lograr por otras técnicas. Si se usa extracción manual, la
madre ayuda a comprimir sus senos con una mano para extraer la leche. Los
extractores de leche lo extraen por succión. En general, el reflejo de eyección
de la leche ocurre durante las sesiones de extracción, especialmente si son
frecuentes y regulares.

2.6.5 Lactancia eficaz


Un niño que amamanta efectivamente da señales de que está dispuesto a
seguir haciéndolo, se coloca en una posición adecuada, sostiene el pecho con
firmeza y succiona la leche.

2.6.6.-Señales emitidas por el niño


El niño debe estar despierto y se debe comenzar a amamantar cuando se
observe alguno de los siguientes signos:
a. saca la lengua,
b. Hace movimientos de succión,
c. Busca el pecho de la madre,
d. Cabezas contra el colchón de la cuna, el cuello o el hombro de
la madre

23
e. Pon tus manos en tu cara o boca,
f. Emite ruidos guturales. El llanto es un signo tardío de hambre,
muchos niños tienen dificultades para abrazarse mutuamente
cuando comienzan a llorar, debido a la frustración

2.6.3.-Succión eficaz

En una succión eficaz y nutritiva, el niño usa la estructura de la boca para


comprimir los senos para la leche de la parte inferior de los senos de la madre
y para llevar la leche a la parte posterior de la garganta para tragarla. Al
principio, el niño realiza una serie de succiones rápidas para hacer que la leche
baje. El ritmo de succión normal es aproximadamente uno por segundo, con
pausas para respirar entre algunas succiones. Algunos niños tragan suavemente
y otros lo hacen ruidosamente. Un niño por lo general mantiene la succión entre
10 y 30 minutos hasta que abandona el seno. Es posible que necesite otras
recomendaciones dietéticas si se queda dormido en unos pocos minutos o si se
mama durante más de 30 minutos sin darse vuelta solo.

24
CAPITULO III
CONSIDERACIONES GENERALES

3.1 Algunos consejos útiles para alimentar a un niño

La leche materna es lo mejor para un niño y es beneficiosa incluso si la


madre amamanta al niño durante un corto período o lo alterna con otro
alimento. Las madres que trabajan pueden usar una bomba de leche en sus
períodos de descanso y almacenarla en un refrigerador y luego dársela al niño
con un biberón. La leche materna refrigerada debe usarse dentro de las 24 horas
desde el momento de la extracción. Acuerdan alimentar a un niño con leche
materna hasta que tengan 1 año. Desde ese momento, puedes darle leche entera.
Los niños menores de dos años no deben tomar leche desnatada o leche baja en
grasa.

3.2 Composición de la leche materna

La más importante característica de la leche madura o materna son:

Agua:El contenido es del 87,5%


Energía:El valor energético es de 700 kcal/L

Proteínas: el contenido de proteína es 8.23-9 gr proteína / litro y se


encuentra entre los más bajos, en comparación con todos los mamíferos.
Proporcionan el 15% del valor calórico total. El 60% de ellos son albúminas y
lactoglobulinas (incluidos los anticuerpos) y el 40% son caseína. Los hidratos

25
de carbono: el principal carbohidrato es la lactosa que proporciona un tercio de
las calorías en la leche. Favorece el desarrollo de la flora intestinal normal. Otro
carbohidrato es galactosa, importante para el desarrollo del sistema nervioso
central. Lípidos: Proporcionan alrededor del 50% del valor calórico total. La
concentración de ácidos grasos varía según la hora del día, las características
de la succión por parte del niño y un mayor porcentaje de grasa total.
Vitaminas: El calostro contiene vitaminas liposolubles como A, D y E; y en
leche madura los solubles en agua (tiamina, iacina, piridoxina y riboflavina,
folatos y vitamina

3.3Minerales y oligoelementos

- Hierro: la leche materna tiene una concentración de hierro de unos


100mg/dL. Su biodisponibilidad es elevada. La absorción varía en un
45-75% de su contenido total en comparación al 10% de la leche de
vaca.
- Zinc: con una concentración de 2-4 mg/mL. Es más alta en el calostro
y va disminuyendo según avanza la lactancia.
- Calcio: la concentración es de 27 a 32 mgr/dL. Se absorbe en función
del contenido de lactosa y de la buena digestibilidad de las grasas.
- Fósforo: con 14-15mg/dl de concentración. Tiene una buena
biodisponibilidad.
- Cobre: Las concentraciones son más elevadas en el calostro que la leche
madura.
- Selenio: Las concentraciones de selenio varían entre 0.7 y 0.0033 ppm.
- Fluor: se encuentra en escasas cantidades en la leche materna.
- Magnesio: contiene unos 4mg/dL.

26
3.4 Factores Funcionales
En la leche materna se encuentran altas concentraciones de hipófisis,
hormonas tiroideas, estrógenos y factores de crecimiento nervioso y
epidérmico.

3.5 Ventajas de la lactancia materna

a) Es un alimento específico para el bebé. Tiene las proporciones y


cantidades de nutrientes que el bebé necesita para su crecimiento y
desarrollo.
b) La lactancia materna ayuda a las madres a recuperar el peso que tenían
antes del embarazo. La grasa almacenada durante el embarazo se
convierte en un componente energético que favorece la producción de
leche.
c) La leche materna no está sujeta a manipulación y, por lo tanto, está libre
de contaminación por gérmenes patógenos.
d) Es un alimento económico y fácil de proporcionar.
e) Fortalecer los vínculos madre-hijo.

3.6.- Las acciones a desarrollar en esta etapa son

Alimentación de la niña o niño durante los 6 primeros meses de vida:


 Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
 Fomentar el vínculo afectivo entre la madre y el niño
 Informar y educar sobre la importancia de la leche materna en la
alimentación del lactante.
 Informar y Educar sobre la importancia del calostro en los primeros
días de vida del recién nacido
 Informar y Educar sobre Alimentación balanceada de la madre que dá
de lactar

27
 Capacitar en técnicas correctas de amamantamiento
 Capacitar en el manejo de hábitos y creencias en relación a la
Lactancia Materna
 Capacitar sobre Técnicas correctas del lavado de manos antes y después
de dar de lactar.
 Informar sobre los derechos de las niñas y niños a una lactancia materna
exclusiva.
 Socializar el reglamento de alimentación infantil y los
lineamientos de alimentación materna e infantil.
 Socializar la normatividad vigente sobre los derechos laborales de las
mujeres a dar de lactar.
 Organizar grupos de apoyo en la comunidad para promover y Proteger
la lactancia materna.

3.7.-Alimentación de la niña o niño de 6 a 24 meses

Después de los 6 meses de edad, la niña o el niño, además de continuar


amamantando, deben comenzar a alimentarse de forma complementaria. Este
es un buen momento porque el bebé habrá alcanzado un desarrollo adecuado
de las funciones de maduración digestiva, renal y neurológica. El concepto de
alimentación complementaria es relativamente reciente. Se dice de eso que
complementa la lactancia materna, pero sin anularla.

3.7.1.-Alimento complementario

Es cualquier nutriente líquido o sólido que se proporciona al niño pequeño


al mismo tiempo que la lactancia. Los alimentos complementarios se pueden
dividir en dos categorías:
a) Transitorio: cuando están preparados específicamente para
satisfacer las necesidades nutricionales específicas del niño
pequeño.

28
b) Familiares: llamados aquellos que se vuelven parte de la dieta
de la familia.

La leche como un alimento individual después de seis meses no


proporciona la energía y los nutrientes requeridos por el bebé, y también debido
a que sus funciones digestivas han madurado, se debe incluir una dieta
complementaria, siguiendo las siguientes reglas:
 No se recomienda introducir alimentos nuevos antes de 5-6 meses.
 La forma habitual de introducir alimentación suplementaria es sustituir
la ingesta de leche por gachas de cereales, frutas, purés de verduras,
probar su tolerancia antes de darles un nuevo alimento y dar tiempo a
la aceptación por parte de su cuerpo.
 Esto permitirá que los padres identifiquen alergia o intolerancia a
ciertos alimentos.
 En este período es de vital importancia la introducción tardía en la dieta
del gluten (proteína que está presente en el trigo, el centeno, la avena,
la cebada).
 Retrasar el consumo de alimentos con alta capacidad de energización
para evitar la presencia de alergias. Por lo tanto, evite la ingesta de
huevos, pescado, frutas como fresa o melocotón.
 La cantidad de comida debe variar de día a día y entre semanas,
dependiendo del apetito del niño

3.7.2.-Capacidad Funcional

El inicio de la alimentación suplementaria a los 6 meses de edad implica


que existe un buen grado de desarrollo de la función gastrointestinal y que se
ha alcanzado la capacidad de absorber nuevos nutrientes. Se aprecia el
comienzo de los movimientos de masticación, el niño puede colocar la comida
en la parte posterior de la boca y coordinar la deglución. Muestra sus
sentimientos de hambre y saciedad, y el control sobre ellos dependerá de ello.

29
El rechazo de nuevos alimentos es normal y la repetición conduce lentamente
a la aceptación final.

3.7.3.-Características organolépticas

Referido a las características físicas de los alimentos como sabor, color, sabor,
textura, por lo tanto, cuando se inicia al niño en una nueva dieta es necesario
tener en cuenta estos factores. La preferencia por el dulce es innata y se
mantiene hasta dos años, en cambio la preferencia por la sal requiere
aprendizaje.(Jelliffe DB1968).

Las acciones a desarrollar en esta etapa son:


- Promueva una alimentación complementaria adecuada después de los
6 meses de edad.
- Promover la prolongación de la lactancia materna hasta por lo menos
dos años de edad.
- Informar y educar sobre el inicio de la alimentación complementaria
con alimentos semisólidos como papillas, mazamorras y purés,
aumentando la cantidad a medida que el niño crece, modificando la
consistencia a mayor edad.
- Informar y educar sobre la alimentación de la niña o niño con tres
comidas diarias y dos entre comidas mientras crece y se desarrolla.
- Promover la importancia de los alimentos de origen animal como la
carne, el hígado, el pescado, la sangre, los huevos, la leche y el queso
en la dieta diaria de niñas y niños
- Alentar el consumo de frutas y verduras del área en la dieta diaria de
niñas y niños.
- Capacitar en higiene y cuidado en el manejo, conservación,
almacenamiento y consumo de alimentos.

30
- Información y educación sobre la importancia del agua, el drenaje y la
eliminación y educación sobre la forma correcta de eliminar los
alimentos.
- El escenario de intervención prioritario para esta etapa de la vida será
la vivienda y la familia. La estrategia más importante es la educación y
la comunicación en salud, así como las políticas públicas locales y
nacionales que mejoran la alimentación y la nutrición.

3.8.-Alimentación en la etapa pre-escolar

En la etapa preescolar (de 3 a 5 años), la tasa de crecimiento es menor


que en el primer año de vida, pero aun así los requisitos nutricionales son
altos.
Los niños de estas edades aceptan solo un número limitado de comidas
y, a veces, excluyen ciertos alimentos.
Entre las edades de 3 a 5 años, los niños deben cambiar gradualmente
a una dieta que aporta el 30% de la energía total en forma de grasa,
constituyendo el tercio saturado de la misma. La dieta de un niño que
contiene menos del 30% de la energía de los lípidos puede no proporcionar
suficientes calorías para el crecimiento

3.9.-Principales problemas nutricionales de los preescolares

- Usando el índice de alimentación saludable, se ha observado que


aproximadamente el 75% de los preescolares necesitan mejorar su salud
nutricional. De La deficiencia de hierro es la más frecuente y se deriva
de ella: anemia, crecimiento inadecuado y retraso en la maduración
cognitiva y del lenguaje. La ingesta inadecuada de fibra y líquidos
puede causar estreñimiento.

31
- Las recomendaciones, en términos de gramos de fibra por día, se basan
en el uso de la siguiente fórmula: edad del niño en años + 5.
- Las recomendaciones para fluidos son de aproximadamente 1200 mL
para preescolares, que aumenta a 2200 mL para adolescentes.
- El consumo excesivo de dulces y refrigerios puede contribuir al
desarrollo de la caries dental. En muchos casos, se recomienda la
administración de suplementos con fluoruro
- En nuestro país y en algunos lugares específicos, la deficiencia de
vitamina A es una de las principales e importantes deficiencias
vitamínicas

3.10.-Plan diario alimenticio para un preescolar (tentativo)

VER ANIEXO 1

3.10.1.-las acciones a desarrollar en esta etapa son:

Promover la importancia de las comidas principales (desayuno, almuerzo y


cena) y meriendas de los niños (media mañana y media tarde) Informar y educar
acerca de la importancia de la comida variada y en combinaciones apropiadas,
preferiblemente con alimentos naturales, principalmente del área y la temporada.
- Fomentar el consumo de alimentos de origen animal como carne, hígado,
pescado, sangre, huevos, leche y queso.
- Aliente el consumo de 2 a 3 tazas de leche o productos lácteos para cubrir
las necesidades de calcio.
- Informar y educar a las familias para enriquecer las comidas de los niños
con una cucharadita de aceite en las comidas principales.
- Promover el consumo de frutas y verduras en la dieta diaria
- Aliente el respeto por el ritmo de alimentación de la niña o niño al no
obligarlo a comer.

32
¿Por qué es importante vigilar el crecimiento y desarrollo del niño?
El aumento de tamaño se relaciona más con el crecimiento y la
capacidad funcional del ser humano y con el concepto de desarrollo o de
maduración. La estatura de los niños y niñas y su ritmo de crecimiento se
ve afectado por diversos factores genéticos, hormonales, ambientales y
especialmente nutricionales, que interactúan desde el momento de la
concepción hasta el final de la pubertad.

El crecimiento de cada niño y niña tiene características individuales,


incluso dentro de una misma familia. La medición periódica de peso y talla
es uno de los procedimientos para establecer si el niño o niña están dentro
de los límites normales para su edad y sexo. El individuo en el primer año
de vida y el inicio de la adolescencia tienen un crecimiento acelerado y en
el caso del inicio de la adolescencia el desarrollo emocional e intelectual
también es más rápido, los cuales suelen afectar los hábitos alimentarios.

En la etapa preescolar y el inicio de la etapa escolar, el crecimiento es


lento pero continuo y es más notorio su desarrollo cognoscitivo, por lo que
la cantidad y calidad de los alimentos, debe ser la necesaria para aportar las
sustancias nutritivas que necesitan y habrá que motivarlos para que
consuman alimentos en pequeñas cantidades y con mayor frecuencia. Una
vez iniciada la adolescencia, la cantidad de las porciones de alimentos será
superior a la de los escolares.

3.11.- actividad física durante la infancia y la temprana adolescencia

Desde hace mucho tiempo, los nutricionistas y otros profesionales de la


salud reconocen la importancia de establecer prácticas de nutrición
saludables durante la niñez y la temprana adolescencia. La dieta y el
ejercicio adoptados durante estos años fundamentales para el desarrollo
preparan el terreno para adquirir hábitos para toda la vida que pueden
marcar la diferencia entre la vitalidad y la falta de ella en años futuros.

33
El período que va desde el nacimiento hasta los dos años de edad es una
ventana crítica para la promoción del crecimiento, la salud y el
desarrollo comportamental óptimos. Sobre la base de estudios
longitudinales, se ha comprobado que también es la edad pico donde
aparecen trastornos del crecimiento, ciertas deficiencias de
micronutrientes y enfermedades comunes de la niñez, como la diarrea.
El déficit nutricional que se produce durante estos años formativos tiene
consecuencias inmediatas y a largo plazo. Las consecuencias
inmediatas incluyen el retraso en el desarrollo motriz y mental. Las
consecuencias a largo plazo se asocian con deterioros del desempeño
intelectual, de la capacidad de trabajo, con consecuencias en la
capacidad reproductiva y en el estado de salud general durante la
adolescencia y la edad adulta. Por estos motivos, la nutrición adecuada
es esencial para que el niño desarrolle todo su potencial humano.
Las guías de alimentación de la Organización Mundial de la Salud y
UNICEF propician la alimentación exclusivamente dando el pecho
durante los primeros seis meses de vida y la continuación de este tipo
de alimentación, junto con alimentación complementaria adecuada,
hasta los dos años de edad o más. La alimentación con leche materna
tiene beneficios nutricionales e inmunológicos para el niño. Además, la
actual evidencia científica demuestra que la alimentación con leche
materna puede tener un efecto protector contra la obesidad infantil.
Aunque bien se recomienda altamente dar el pecho, si no es posible, la
fórmula infantil fortificada con hierro también es aceptable para los
niños.
La alimentación complementaria es apropiada cuando no es suficiente,
por si misma, la alimentación con leche materna para cubrir los
requerimientos nutricionales del niño, y cuando se necesitan otros
sólidos y líquidos sumados a la leche materna. El aprestamiento del
desarrollo para ingerir alimentos complementarios varía
considerablemente de un niño a otro. La Academia Estadounidense de
Pediatría (American Academy of Pediatrics - AAP) recomienda a los

34
padres introducir los primeros alimentos complementarios entre los
cuatro y los seis meses de edad.
De acuerdo con la AAP, los bebés deben ser alimentados primero con
alimentos simples y básicos. La mejor opción es un cereal para bebés
de un solo tipo de grano fortificado con hierro. A menudo se
recomienda el cereal de arroz molido semilíquido porque no contiene
gluten y se asocia con menos frecuencia a una respuesta alérgica (el
gluten es una proteína que a veces puede provocar reacciones alérgicas).
El hierro que contiene el cereal fortificado para bebés ayuda a prevenir
la anemia por falta de hierro, un trastorno nutricional común durante la
infancia (aproximadamente a los seis meses de edad, se pierden los
depósitos naturales de hierro en el bebé). Una vez que los bebés logran
dominar esto, pueden pasar gradualmente a los alimentos colados o en
puré y, en algún momento entre los siete y los diez meses de edad,
pueden comenzar a comer alimentos de mesa cortados en trozos muy
pequeños. Además de la edad, a continuación incluimos algunos
indicadores para saber si el bebé está listo para comenzar a ingerir
alimentos sólidos:

- El bebé se sienta con ayuda o con apoyo.


- Cuando está acostado boca abajo, el bebé se levanta usando los
brazos con los codos extendidos.
- El bebé muestra interés en la comida cuando otros comen.

De a uno por vez es el mejor método para introducir nuevos alimentos


en los bebés. Esto les da oportunidad de acostumbrarse a nuevos
sabores y texturas y permite a los padres identificar reacciones adversas
a alimentos específicos. Si un alimento en particular provoca una
reacción (por ejemplo: diarrea, inflamación, gases), debe ser eliminado
de la dieta durante uno a tres meses antes de dárselo nuevamente. Los
estudios sugieren que aproximadamente al año de edad, la mayoría de
los bebés pueden tolerar alimentos que antes les provocaban reacciones.
35
Si se da a los bebés una variedad de alimentos y sabores en los primeros
dos años de edad, esto puede aumentar la probabilidad de que prueben
nuevos alimentos.
Los bebés siempre deben estar sentados para comer o beber, en una
posición tal que puedan ver la cara de la persona que les da de comer.
Los momentos de la comida ofrecen oportunidades importantes para
que los bebés y quienes los cuidan sonrían, se rían y disfruten comer
juntos. Además, no se debe dar de comer a los bebés cuando sus padres
están apurados o apremiados por el tiempo. Además, el apetito de cada
bebé puede variar de un día a otro y ellos les harán saber a quienes los
cuidan que están llenos dando vuelta la cara cuando se les acerca la
cuchara o manteniendo los labios cerrados. Nunca se debe forzar a los
bebés a comer después de que han dado señales de que están llenos.
En los niños menores de dos años de edad, las grasas en los alimentos
tienen una función clave en la formación de los tejidos nerviosos vitales
y del cerebro. Los profesionales de la salud no recomiendan dar
alimentos reducidos en grasas a los niños de esta edad. Por ejemplo, se
aconseja el uso de la leche entera en lugar de la leche total o
parcialmente descremada.

Para ayudar a prevenir el desarrollo de caries dentales provocadas por


la mamadera, quienes cuidan al bebé nunca deben llevarlo a dormir con
una mamadera que contenga leche, fórmula ni otro líquido.

3.12.-el crecimiento

Las recomendaciones nutricionales para niños de más de dos años


difieren poco de aquellas indicadas para los adultos (ver el Material de
referencia sobre la Guía de Alimentos Sin embargo, las recomendaciones
para los niños están diseñadas para promover el crecimiento y el
desarrollo óptimos y, por lo tanto, pueden no ser tan restrictivas como las

36
de los adultos. Una amplia variedad de alimentos ricos en nutrientes
esenciales es necesaria para los cuerpos en crecimiento y constituye la
base de estas recomendaciones.
Tal como lo indica el sistema de guías alimentarias del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos, MyPyramid, estos alimentos incluyen
granos ricos en carbohidratos, frutas y vegetales necesarios para aportar
vitaminas, minerales, fibra y energía vitales para la buena salud.
Cantidades adecuadas de productos lácteos, carnes magras, pescado,
carne de ave, huevos, frijoles secos y nueces también aportan nutrientes
que contribuyen al crecimiento y al desarrollo apropiado.
La mayoría de los niños crecen aproximadamente dos pulgadas y
aumentan de peso aproximadamente de cuatro a siete libras por año.
Entre los seis y los doce años, los niños crecen un promedio de uno a dos
pies y aproximadamente duplican su peso corporal. La disminución de la
relación peso-altura puede indicar desnutrición aguda. La disminución en
la relación altura-edad puede sugerir desnutrición crónica. Estas
insuficiencias en el crecimiento pueden deberse a mala nutrición,
privación psicosocial, trastornos de la alimentación, enfermedad crónica
subyacente, infección, o a otros factores.
Si bien los niños a menudo tienen alimentos determinados que les gustan
y otros que no, los dietistas y los nutricionistas recomiendan que los
padres ofrezcan una amplia variedad de alimentos y que alienten al niño
a probar nuevos alimentos en pequeñas cantidades sin forzarlos. De esta
forma, los niños a menudo aceptarán y gustarán de nuevos alimentos.
Además, los expertos en nutrición a menudo recomiendan a los padres
que no insistan en que sus hijos "dejen el plato limpio". Los niños pueden
beneficiarse eligiendo el tamaño de la porción que quieren comer,
siempre que el alimento sea saludable y nutritivo. Por último, se aconseja
a los padres evitar el uso de alimentos como recompensa o castigo de
conducta.

37
3.13.-Nutrición en el adolescente

Las necesidades calóricas de los adolescentes varían según su tasa de


crecimiento, su grado de maduración física, su composición corporal y
su nivel de actividad. Sin embargo, ellos necesitan nutrientes extra para
propiciar el periodo de crecimiento acelerado durante la adolescencia,
que, en el caso de las niñas comienza a los 10 u 11 años de edad, alcanza
su pico a los 12 años, y se completa aproximadamente a los 15 años. En
los niños, comienza a los 12 ó 13 años de edad, alcanza su pico a los 14
años y termina aproximadamente a los 19 años.
Además de otros nutrientes, es particularmente importante consumir
cantidades adecuadas de hierro y calcio mientras el cuerpo del
adolescente transita este período de crecimiento acelerado. Desde los 9
hasta los 18 años de edad, para asegurar que haya depósitos de calcio
adecuados en los huesos, se recomienda que tanto jóvenes como señoritas
consuman una dieta rica en calcio (1300 miligramos por día). Esto puede
ayudar a reducir la incidencia de osteoporosis en años posteriores. La
ingestión de calcio recomendada se puede cubrir tomando por lo menos
tres tazas de leche parcial o totalmente descremada por día o una cantidad
equivalente de yogurt o queso descremado. En el caso de que no quieran
consumir productos lácteos, existe una variedad de otras fuentes de calcio
disponibles, como los vegetales de hojas verdes, productos de soja
fortificados con calcio y otros alimentos y bebidas fortificados con
calcio.

3.14.-desórdenes en la conducta alimentaria

Los alimentos que eligen los adolescentes a menudo dependen de la


influencia ejercida por la presión social para alcanzar ideales culturales
de delgadez, aceptación de otros o afirmación de la independencia de la
autoridad de los padres. Estos factores pueden aumentar el riesgo de una
persona joven de desarrollar desórdenes en la conducta alimentaria. Un

38
desorden en la conducta alimentaria es un problema emocional y físico
que está asociado con una obsesión con la comida, con el peso corporal
o con la forma del cuerpo. Un adolescente que tiene un desorden en la
conducta alimentaria hace dieta, ejercicios o come en exceso como forma
de lidiar con los cambios físicos y emocionales de la adolescencia. Los
tres tipos más comunes de desórdenes en la conducta alimentaria son la
anorexia, la bulimia y el consumo excesivo de comida. Cada tipo tiene
sus propios síntomas y diagnóstico.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Salud Mental
(National Mental Health Information Center), 10 millones de niñas y
mujeres y 1 millón de niños y hombres luchan contra los desórdenes en
la conducta alimentaria como la anorexia nerviosa (un trastorno que hace
que las personas limiten de manera severa la ingestión de comida) o la
bulimia (un trastorno en el que las personas comen en forma excesiva y
luego se purgan mediante el vómito o el uso de laxantes). Tanto la
anorexia como la bulimia pueden provocar convulsiones, insuficiencia
renal, ritmo cardiaco irregular, osteoporosis y erosión dental. Quienes
sufren del trastorno de comer en exceso y compulsivamente o quienes
comen cantidades excesivas de comida tienen riesgo de paro cardiaco,
desarrollo de hipertensión y niveles de colesterol elevado, enfermedad o
insuficiencia renal, artritis, deterioro óseo y trombosis.
La Asociación Dietética Estadounidense (American Dietetic
Association) señala que la terapia médica nutricional y la psicoterapia
son dos componentes integrales en el tratamiento de los desordenes en la
conducta alimentaria. Estas enfermedades son tan complejas que se
requiere la experiencia de profesionales de salud con un enfoque
multidisciplinario.

39
40
CAPITULO IV

DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Perú es uno de los países con mayor prevalencia de desnutrición crónica


en toda América del Sur, después de Bolivia y Ecuador, con una escasez de
altura que alcanza casi una cuarta parte del total de niños menores de cinco
años (24,2%).
Esta situación aumenta el riesgo de enfermedad y muerte e inhibe el
desarrollo cognitivo y físico de niñas y niños, afectando su estado de salud
crónica y su futuro potencial productivo, con consecuencias económicas y
sociales para la persona, la familia, la comunidad y el país

La desnutrición es un estado del organismo consecuencia de un


insuficiente aporte de sustancias nutritivas, sales minerales o elementos
vitamínicos. (Borjes, J. 2000. p. 609)La definición de la desnutrición protéico-
energética resultó ser más difícil de lo que se podría haber anticipado para una
condición tan común. Este termino se utiliza para describir una amplia variedad
de situaciones clínica que van en gradación continua, desde estadios leves y
moderados de desnutrición hasta los síndromes más avanzados de los cuales
los dos más importantes son Kwashiorkor y el marasmo nutricional. (Jelliffe,
1999. p. 5)

La mal nutrición protéico-energético no se limita a los niños, pero es


mucho más prevalente durante la primera infancia. El Kwashiorkor o cuadro
similares y el marasmo pueden encontrase en adultos durante las Hambrunas o

41
como cuadros secundarios y una amplia variedad de enfermedades infecciosas
como el SIDA y la tuberculosis, síndrome de malabsorsión, enfermedades
renales y hepáticas, carcinomas y otros tumo res malignos y anorexia nerviosa.

Ramos, C y Galvan, P. (1999) define n la desnutrición como “un estado


patológico, inespecífico, sistémico y potencialmente reversible, que se origina
como resultado de la deficiente utilización por las células del organismo de los
nutrientes esenciales; que se acompaña de variadas manifestaciones clínicas de
acuerdos a factores ecológicos y que reviste diversos grados de intensidad”
(p.8)

Según la OMS/FAO (2000) citado por Martínez, J. refiere que la


desnutrición es un rango de condiciones patológicas que surgen de la
faltaoincidente, en proporciones variables de proteínas y energía presentándose
más frecuentemente en lactantes y niños pequeños y comúnmente asociada con
infecciones. Mas recientemente Carmuega, E. (2000) señala a la desnutrición
como un “estado fisiopatológico resultante de un a ingesta inadecuada en
proteínas y/o energía para satisfacer las necesidades individuales durante un
periodo prolongado de tiempo sobre pasa los mecanismos adaptativos del
ayuno” (p.12)

Todo lo adecuado que puedan suponerse de estas definiciones parecería


que en realidad resultan insuficientes para hacer notar algunos hechos de vital
importancia y por ello parece necesario afirmar que tratándose de seres
humanos, la desnutrición es un padecimiento íntimamente ligado a los
fenómenos sociales y culturales que caracterizan a un país, una colectividad o
familia y depende en gran parte de las actitudes que los hombres tienen frentes
a sus problemas vitales, pero al mismo tiempo está influenciado por las
características genéticas y neuroendocrinas, y por el momento biológico en que
se considere el problema.

4.1.- Clasificación de la desnutrición

42
La desnutrición se puede clasificar según el tiempo de aparición en: a)
Desnutrición aguda; generalmente desencadenado por un proceso patológico
que lleva a la supresión brusca de ingesta y/o aumento del requerimiento, la
mayoría de las veces es leve, aparece y evoluciona rápidamente. b)
Desnutrición crónica; evoluciona lenta y progresivamente, tiene diferentes
grados de severidad, y se observan alteraciones anatómicas importantes y
frecuentemente se encuentra daño irreversible y detención del crecimiento,
déficit de talla para la edad (Rojas, 1999).

Según su presentación clínica se clasifica en:

a) Marasmo; hay una deficiencia proteico-calórica en un organismo en


plena fase de crecimiento que podría deberse a destete temprano, infecciones a
repetición, alimentación inadecuada, enfermedades metabólicas, mala
absorción de los nutrientes; el niño disminuye su peso, se atrofian sus masas
musculares y disminuye el panículo adiposo.

b) Kwashiorkor; el niño recibe un aporte calórico adecuado o algo


inferior para su edad, pero el aporte de proteínas es deficiente, por ejemplo: el
niño alimentado con el seno materno al cual se le suspende la lactancia natural
y se le administran alimentos ricos en almidón, estos niños tienen un tejido
adiposo escaso, atrofia de la masa muscular, edema, hepatomegalia y lesiones
dérmicas.

c) Mixta (Kwashiorkor y Marasmo); en este caso el niño presenta


características propias del marasmo por deficiencia calórica, más edema debido
a ausencia de ingesta proteica (Rebrij, 1994).

4.2.-Etiología de la desnutrición

Según la etiología:

43
-Desnutrición primaria; es aquella producida por la ingesta insuficiente,
inadecuada, desequilibrada o incompleta de nutrientes.

-Desnutrición secundaria; es debida a alteraciones fisiopatologías


existentes que interfieren en cualquiera de los procesos de nutrición como:

Alteraciones de la ingesta: anorexia orgánica o funcional, trastornos


anatómicos, (hemangiomas de la lengua, paladar hendido), funcionales
(incoordinación cricofaríngea), factores iatrogénicos (inapetencias por
hipervitaminosis A y D y restricciones innecesarias).

Alteraciones digestivas: como hipertrofia pilórica, anomalías congénitas


del tracto gastrointestinal, fibrosis quística, enfermedad diarreica aguda y
algunas deficiencias enzimáticas.

Alteraciones en la absorción: hipermotilidad, disminución de la


superficie de absorción, o transporte inadecuado de nutrientes desde la luz
intestinal hasta los capilares o linfáticos (enfermedad de Crohn).

Excreción exagerada o pérdida de nutrientes por cualquier vía: síndrome


nefrótico, glicosuria, infecciones, enteropatías perdedoras de proteínas, fibrosis
quística, quemaduras.

Defecto en la utilización o aumento de los requerimientos de nutrientes:


hipertiroidismo, enfermedades infecciosas, estrés y ejercicio exagerado,
incluyendo las infecciones parasitarias una de las más importantes y la que
corresponde a este estudio.

-Desnutrición mixta: ocasionada tanto por factores primarios como


secundarios (Rojas, 1999).

Según la intensidad, tomando en cuenta como patrón los gráficos de la


Organización Mundial de la Salud (OMS) se consideran 3 tipos, utilizando los

44
indicadores de dimensión corporal, la clasifican de acuerdo al déficit de peso
para la talla (P/T), talla para la edad (T/E) y peso para la edad (P/E) en: Leve:
Percentil (P) 3 a -3. Moderada: P-3 a -4. Severa: P<-4 (INN, 2007).

Peso para la edad: Es la relación existente entre el peso obtenido en un


sujeto de determinada edad y el valor de referencia para su misma edad y sexo,
se utiliza para diagnosticar y cuantificar la desnutrición actual, es sensible, fácil
de obtener y susceptible de modificarse rápidamente en situaciones de déficit
nutricional, sin embargo, como la variabilidad del peso refleja la de la talla, no
permite diferenciar el déficit actual del déficit pasado, muchos otros
investigadores lo consideran un indicador de desnutrición global.

Peso para la talla: Es la relación que existe entre el peso obtenido en un


sujeto de una talla determinada y el valor de referencia para su talla y sexo, es
relativamente independiente de la variable edad, se utiliza generalmente en
niños entre dos a diez años de edad, en los cuales es más específico que el
Peso/Edad para el diagnostico de la desnutrición actual.

Talla para la edad: Es la relación que existe entre la talla obtenida en un


individuo determinado y la referencia para su misma edad y sexo, se utiliza en
el diagnóstico de la desnutrición pasada o crónica, pero no refleja la
desnutrición actual, se modifica a más largo plazo en la historia natural de la
desnutrición, porque la talla se afecta cuando la agresión nutricional se
prolonga en el tiempo o cuando es muy intensa en períodos críticos por la
velocidad de crecimiento lineal, da falsos positivos en niños con talla baja de
etiología no nutricional y por sí solo no aporta información alguna para
identificar problemas inherentes a malnutrición (López et al, 1993).

La desnutrición, en ocasiones, resulta difícil de diagnosticar, para


identificarla se deben usar los signos clínicos en primer lugar, luego los
antropométricos, los nutricionales y los bioquímicos. Sin embargo, existen
métodos mas simples con los que se pueden realizar una aproximación del

45
diagnóstico de desnutrición, como lo son pesar y tallar, los cuales resultan de
acuerdo a la edad y se ubican en las gráficas de la OMS (Rebrij, 1994).

La evaluación del crecimiento por medio de las medidas de peso y talla


es el método más práctico y ostensible para juzgar el valor nutricional y el
aprovechamiento de la alimentación a la que ha estado sujeto el niño. Las tablas
de talla y peso, han sido creadas en base a estudios de diferentes comunidades,
y cada país tiene graficados sus datos en base a estudios internos, de tal forma
que la comparación de tallas y pesos deberán corresponder a las tablas
consideradas adecuadas según la zona en donde se desarrolle el entorno del
niño, para evitar resultados falsos positivos o negativos que confundan la
interpretación de los datos objetivos en la valoración nutricional de un niño.

4.3.-los efectos

 EN LA SALUD
La desnutrición, a una edad temprana, predispone a las personas a un
mayor riesgo de enfermedades como diarrea aguda, infección
respiratoria aguda y anemia, así como la muerte (en 1941 y en 2005,
poco más de 1.7 millones de niños menores de cinco años habrían
muerto) de causas asociadas a la desnutrición).

 EN LA EDUCACIÓN
La población desnutrida muestra una menor proporción de estudiantes
que alcanzan la secundaria completa (27%) que los no desnutridos
(76%). Estas diferencias son indicadores en relación con las brechas en
oportunidades laborales e ingresos existentes entre ellos.

46

También podría gustarte