Está en la página 1de 59

CHARLA TECNICA

SISTEMAS Y MATERIALES
PARA FRENOS
 Institucional DUROLINE.
 Certificación INMETRO.
 Materiales de Fricción y Formulaciones.
 Procesos de Fabricación.
 Componentes de los Sistemas de Freno.
 Nuevos Productos y Tecnología (Carbon Fiber).
 Ventajas Competitivas (Wave Process + RI).
 Principales Defectos en Bloques de Frenos.
INSTITUCIONAL DUROLINE

PLANTA: CAXIAS DO SUL


PRODUCTOS DE FRICCIÓN
Bloques De Frenos

Pastillas de Frenos
CERTIFICACIÓN
INMETRO
CERTIFICACIÓN INMETRO
CERTIFICACIÓN
- EN MUCHOS PAISES,
LA NORMATIVA PARA
APROBACIÓN DE MATERIALES
DE FRICCIÓN SE BASA EN LA
SAE J-661a.
- EL CERTIFICADO ES DE
RESPONSABILIDAD DE AMECA
(Automotive Manufacturers MAQUINA DE TESTE DE FRICCIÓN
Equipment Compliance (METODOLOGÍA CHASE)

Agency).
CERTIFICACIÓN / APLICACIÓN
COEFICIENTE DE FRICCIÓN – SAE J-661

E 0,25 a 0,35 Vehículos Livianos

Vehículos Medios y Pesados


F 0,35 a 0,45
(cargas hasta 10.432 kg (23.000 lb) por eje)

Vehículos Pesados
G 0,45 a 0,55
(cargas hasta 11.793 kg (26.000 libras) por eje)

Vehículos Extra pesados


H SUPERIOR a 0,55
(cargas hasta 13.607 kg (30.000 libras) por eje)
NORMATIVAS Y TESTES
•APROBACIÓN /CERTIFICACIÓN:

SAE J661a (AMECA).


RP-628 (Dinamómetro).
ECE R 90 – Europa.
SABS – África del Sur.
INTI – Argentina.
SGS – Colombia.
INMETRO - Brasil.
BLOQUES DE FRENOS
PROPIEDADES
Y SUS
COMPONENTES
BLOQUES DE FRENOS – PROPIEDADES DE LAS MATERIAS PRIMAS

1 – FRICCIÓN;
2 – RESISTENCIA MECANICA (RM);
3 – INTERCAMBIO DE CALOR (Térmica);
4 – RESISTENCIA AL DESGASTE;
5 – MODIFICADORES DE FRICCIÓN;
6 – LUBRICANTE;
7 – AGLUTINANTE (GOMA / RESINA).
COMPONENTES (MP´S)

• FRICCIONANTE (Óxidos inorgánicos)

• ESTRUCTURAL (Fibras)
COMPONENTES (MP´S)
• INTERCAMBIADOR DE
CALOR • RESISTÊNCIA AL
DESGASTE (Caolín,
Barita, etc.)
COMPONENTES (MP´S)

• MODIFICADOR DE FRICCIÓN
(Goma / Polvo de Anacardo)

• LUBRICANTE (Grafito)
COMPONENTES (MP´S)

• AGLUTINANTE (GOMA/RESINA FENOLICA)


TIPOS DE FORMULACIONES
TIPOS DE FORMULACIONES

ORGÁNICAS:
Estas formulaciones se basan en el uso de
materias-primas con predominio orgánico.
- Tienen un coeficiente de fricción medio en frío y
más bajo a caliente.
- Tiene baja agresividad al disco / campana.
- Menor costo.
- Provocan generalmente bajo ruido.
TIPOS DE FORMULACIONES

SEMI-METALICAS:
Estas formulaciones se embasan en el uso de materias-primas
con predominio orgánico + metales. (‘organometalicas’).
- Formulaciones que contienen Latón, Acero, Hierro y/o
Aluminio.
- Mejora su característica en altas temperaturas.
- Costo superior – compensado por la mayor durabilidad,
eficiencia.
- Generan desgaste similar en la campana de freno.
- Generan más ruidos.
TIPOS DE FORMULACIONES

METALICAS:
Estas formulaciones se basan en el uso de materias-primas
con predominancia Metálica.
- Son próximas de las semi-metálicas (tiene una carga mayor
de polvos metálicos en la composición.)
- Presentan mayor vida útil.
- Permiten frenados más consistentes y frecuentes.
- Mayor desgaste de la campana.
- Costo más elevado.
- Mayor Ruido.
TIPOS DE FORMULACIONES

SINTERIZADAS OU CERÁMICAS:
Estas formulaciones se basan en el uso de materias-primas con
predominancia Metal + Cerámicas.
- Contienen metales en polvo: Aluminio, Bronce, Cobre, Hierro e
cerámicas – aplicación para altas temperaturas. Moldadas en alta
temperatura y presión.
- Pueden ser formuladas para funcionar mejor a bajas, medias o altas
temperaturas (aplicación).
- De acuerdo con su composición, tienen diferentes niveles de agresión
a la campana.
- Alto desempeño y frenados consistentes.
- Alto Costo.
MATERIALES DE FRICCIÓN - BRASIL
PROCESOS: TABLA DE FLUJO
Prensado Prensado
Mezcla
en Frío en Caliente

Rectificado Tratamiento
Cizalla
Interno Térmico

Rectificado
Agujeración Empaque
Externo
SISTEMA DE
FRENOS
SISTEMA DE FRENOS

RESORTE DE CÁMARA
RETORNO DE AIRE

EJE EXPANSOR
ARAÑA

PINOS DE RESORTE DE
ANCLAJE RETENCIÓN
AJUSTADORES / CATRACAS
- HAY DIFERENTES MODELOS, DE
ACUERDO CON LOS TIPOS DE
VEHÍCULOS Y FABRICANTES.
- OBSERVA EL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE ACUERDO
CON LA RECOMENDACIÓN DE LOS
FABRICANTES.
- EL AJUSTE DEL AJUSTADOR
DEPENDE DEL MODELO - MANUAL O
AUTOMÁTICO.
- OBSERVAR RECOMENDACIÓN DE
PAR Y LUBRICACIÓN.
AJUSTADORES / CATRACAS
EN MALO ESTADO DE FUNCIONAMEINTO CAUSAN:
• AVANZE IRREGULAR DEL EJE “S”.

• PROVOCA DISTANCIA IRREGULAR ENTRE BLOQUE Y CAMPANA.

• SOBRECALIENTAMENTO EM EL SISTEMA.

• VIDRAMENTO / ESPEJAMIENTO DEL BLOQUE / CAMPANA.

• DESGASTE PREMATURO DE LOS BLOQUES .

• POCA EFICACIA DE FRENADO.


PINOS / RODILLOS
• COMPROBAR EL DESGASTE DE LOS
PINOS Y RODILLOS.

• REEMPLAZAR LOS PINOS / RODILLOS


DAÑADOS – SI ENGRIPADOS Y/O
PRESENTAN DESGASTE LOCALIZADO.
RESORTE DE RETORNO
ESTOS RESORTES PRESENTAN FATIGA POR SU USO CONSTANTE, SE
RECOMENDA SU CÁMBIO A CADA CÁMBIO DE BLOQUES.

CUANDO PRESENTAN PROBLEMAS, PERMITEN


EL CONTACTO CONSTANTE DE LOS BLOQUES
INFERIORES EN LA CAMPANA, PEOVOCANDO:
- SUPERCALIENTAMENTO.
- DESGASTE Y ESPEJAMIENTO DE BLOQUES Y
CAMPANA.
- DAÑOS EN LOS NEUMÁTICOS.
RESORTE DE RETORNO

RESORTE CON RESORTE SIN


FATIGA FATIGA
CUÍCAS DE FRENO
CHEQUEAR EN LAS CUÍCAS
- VARILLA DOBLADA.

- RESORTE QUEBRADO /
FATIGADO.

- HILOS ESPOLVOREADOS.

- CINTAS AGRIETADAS.

- FUGA INTERNA.

- AJUSTE Y ESTADO DEL TENEDOR.


CAMPANA DE FREIO
LA CAMPANA DE FRENO ES
PARTE INTEGRANTE DE “MISMA
RESPONSABILIDAD TÉCNICA”
EN EL DESEMPAÑO DEL
FRENADO DEL VEHÍCULO.
- CONSTRUCCIÓN: HIERRO
FUNDIDO CON NORMATIZACIÓN;
- USO CORRECTO DE ACUERDO
CON RECOMENDACIONES DEL
FABRICANTE.
CAMPANA DE FREIO
PUNTOS A VERIFICAR EN LA CAMPANA:

1 – ALMACENAMIENTO.
2 – DESGASTE DEL DIÁMETRO INTERNO.
3 – ESPEJAMIENTO / VIDRAMENTO.
4 – REDONDEZ.
5 – GRIETAS.
6 – PUNTOS DUROS / AZULADOS.
7 – OBSERVAR RUGOSIDAD/ACABADO DEL
CARRIL DE FRENADO.
REMACHADO
1 – REMACHE: OBSERVAR LAS DIMENSIONES Y ACABADO (PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN) DE
LOS REMACHES, DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.
(NO SE RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE REMACHES PRODUCIDOS EM ALUMINIO PARA FIJAR
BLOQUES DE FRENOS.)
2 – REMACHADORA: UTILIZAR MAQUINA REMACHADORA PARA CONFORMAR / FIJAR CORRETAMENTE
LOS BLOQUES DE FRENOS.
3 – OBSERVAR EL AJUSTE DE LA DISTANCIA ENTRE LOS PUNZONES DE LA REMACHADORA.
4 – OBSERVAR EL AJUSTE DE PRESIÓN ADECUADO.
NUEVOS PRODUCTOS Y
TECNOLOGÍA

DNA-380 CARBON FIBER


DNA-380 CARBON FIBER

Es una formulación
que usa en su
composición la
tecnología de la Fibra
de Carbono.
Es la “única” en el
mercado de fricción
para vehículos
pesados.
DNA-380 CARBON FIBER

- Fue proyectada especialmente para aplicaciones


severas como Buses Urbanos y de Ruta.
- Su composición química reduce drásticamente el
ruido del sistema de freno.
- La temperatura de operación media en el sistema
es menor.
- Presenta alta durabilidad en comparación a la
competencia.
- Menor desgaste de la campana.
DNA-380 CARBON FIBER
El nivel de fricción es medio y estable.

No presenta FADE, o sea, el poder de parada es


mantenido incluso con el sistema caliente.
TESTE DINAMÓMETRO DNA-380 CARBON FIBER

MENOR DESGASTE DE
LA CAMPANA YA
ENCUENTRADO EN
NUESTRAS PRUEBAS

DINAMÓMETRO LINK
– LAB (USA)
COSTO X BENEFICIO - DNA-380 CARBON FIBER

- Relación de rendimientos financieros directos:

$ – Uso de los bloques de freno por más tiempo (+km);


$ – Reducción del consumo de campana.
$ – Reducción del numero de paradas para cambio de
bloques.
$ - Reducción de costos de mantenimiento de otros
componentes del sistema (cámaras de freno, catracas,
etc.).
INNOVACIÓN
EN PROCESOS
DE
FABRICACIÓN
INNOVACIÓN TECNOLOGICA
La innovación en Tecnología de productos es mediante la
innovación en producto o procesos de fabricación.
Hacer de manera diferente es:
• Wave Process. ®
• Rectificado Interno.
• Bloques con Fibra de Carbono

Siempre buscando un mejor costo beneficio al usuario


final.
®
WAVE PROCESS

Proceso de fabricación exclusivo de lonas de


freno que utiliza:
- Dos capas de material, pre-prensados en
dos etapas.
- Permiten diferentes densidades por lo largo
del bloque de freno.
- Origen en 2003 y de propiedad exclusiva
para la fabricación de productos de Fricción
de DUROLINE.
®
WAVE PROCESS
•Pre-Prensado: Proceso en Frío

PUNZÓN CORRUGADO

MATERIAL
®
WAVE PROCESS
•Pre-Prensado: Proceso en Frío
®
WAVE PROCESS
•Pre-Prensado: Proceso en Frío
®
WAVE PROCESS
•Pre-Prensado: Proceso en Frío
®
WAVE PROCESS
•Prensado: Proceso en Caliente
®
WAVE PROCESS
•Prensado: Proceso en Caliente
®
WAVE PROCESS
•Prensado: Proceso en Caliente
®
WAVE PROCESS
DIFERENCIA DE PROCESOS EN EL TRABAJO DE FRENADO EN LA TASA DE DESGASTE DEL
PRODUCTO.

BLOQUES
ESTÁNDAR
CONSTANTE DESPRENDIMIENTO DE PARTÍCULAS

BLOQUES CON
WAVE PROCESS

EL DESPRENDIMIENTO DE LAS PARTICUKAS DE LOS COMPONENTES


OCURRIRÁ SOLAMENTE DESPUÉS DEL ROMPIMIENTO DE LAS LÍNEAS MÁS
DENSAS, PROPORCIONANDO ASÍ MAYOR DURABILIDAD DE LOS BLOQUES
(MATERIAL RETENIDO POR MÁS TIEMPO).
2
RECTIFICADO INTERNO

• Mecanizado con Disco Abrasivo Adiamantado.

• Ventajas:
 Mejor asentamiento del Bloque de Freno en la
zapata:
 Facilita el proceso de remachado;
 Reduce el espacio entre bloque y zapata.
RECTIFICADO INTERNO
Proceso RI Duroline. Proceso RI Competencia

RANURAS NO UNIFORMES
RANURAS UNIFORMES
DEFECTOS MÁS COMUNES

BLOQUES DE FRENO
BLOQUES DE FRENO
VIDRAMENTO / ESPEJAMIENTO: Pérdida Total / Parcial de la Capacidad de
Frenado del Material de Fricción.
- CAUSAS PRINCIPALES:
- MANTENIMIENTO DEFICIENTE DEL SISTEMA (RESORTES/ AJUSTADORES).
- MATERIAL DE FRICCIÓN (BAJA FRICCIÓN).
BLOQUES DE FRENO
DETERIORO DE BLOQUES DE FRENOS
- PRINCIPAL CAUSA:
- SUPERCALIENTAMENTO DEL SISTEMA DE FRENO
ARRIBA DE 420º C, QUE CAUSA LA QUEMA DE RESINA
EN LA SUPERFICIE DE FRICCIÓN, DEBIDO A PROBLEMAS
DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA (TRAVAMIENTO DEL
FRENO / AJUSTADORES).
BLOQUES DE FRENO
RUIDO:
- Resonancia Mecánica del Sistema de Frenado
generando malestar a los usuarios.
- CAUSAS PRINCIPALES:
- MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DEFICIENTE (HUELGAS
EXCESIVAS EN LOS COMPONENTES “EJE S” Y RODILLOS).
- MATERIAL DE FRICCIÓN (BAJA FRICCIÓN).
- CAMPANA ESPEJADA.
- BLOQUES CON ESPEJAMIENTO.
BLOQUES DE FRENO
BLOQUES SUELTOS:
- PÉRDIDA TOTAL DE LA FUNCIÓN DEL COMPONENTE.
-CAUSAS PRINCIPALES:
- MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE LOS SISTEMAS (ZAPATAS
DANIFICADAS / AGUJEROS ).
- DIMENSIÓN Y/O MATERIAL DEL REMACHE (INCORRECTO /
TENACIDAD).
- REMACHADO DEFICIENTE / MANUAL (BAJA PRESIÓN).
FALTAS / ACCIDENTES

WWW.GOOGLE.COM/ACCIDENTES CON BUSES


APRECIAMOS LA
ATENCIÓN DE TODOS!

GRACIAS!

También podría gustarte