Está en la página 1de 2

Liceo Nocturno San José de Mendoza

Nombre ______________________________ # ______ Sociales 4to. ______

1. ¿Qué se conoce como el fallo histórico ocurrido en 1978?


a) La (JCE) favoreció al Partido Reformista con una representación al Congreso y al Senado,
mayor a la que realmente sacó.
b) La (JCE) declaró a Balaguer ganador de las eleciones.
c) La (JCE) reconoció la existencia de irregularidades y declaró las elecciones nulas.
d) Los militares se negaron a aceptar el triunfo de Antonio Guzmán Fernández.

2. ¿La ley de Capitalización de las Empresas Públicas permitió?


a) La revitalización de las empresas públicas.
b) La adquisición de nuevas empresas públicas.
c) La privatización de las empresas públicas.
d) El saneamiento financiero de las empresas de CORDE.

3. ¿Cómo es calificada la constitución de 1963?


a) Como una constitución oligárquica.
b) Como una constitución Trujillista.
c) Como la más democrática de nuestra historia.
d) Como una constitución de corte tradicional.

4. ¿Cuáles fueron las causas de las pobladas de abrill del 1984?


a) Los problemas entre bandas y barriales.
b) El descontento interno del PRD.
c) Los continuos enfrentamientos en los barrios y la Policía Nacional.
d) La inflación y el aumento de los precios de los productos de primera necesidad.

5. ¿En el aspecto económico, los gobiernos de Balaguer comprendido en 19886-1996 se


beneficiaron de?
a) Estabilidad Macroeconómica. c) Reducción de la deuda externa.
b) Reducción de los niveles inflacionarios. d) Todas las anteriores.

6. ¿Qué medidas tomó Balaguer en relación a las Fuerzas Armadas en el gobierno de 1986-
1990?
a) Mantuvo los cambios producido por el PRD.
b) Reintegró aquellos militares cercanos a su persona.
c) Desterró aquellos militares que colaboraron con Trujillo.
d) No tomó ninguna medida significativa.

7. ¿La política de construcción de Balaguer en los períodos de 1986-1990, buscaba?


a) Aumentar la entrada de divisas.
b) Favorecer a los fabricantes de cemento.
c) Enfrentar el desempleo y aumentar el flujo de dinero circulante.
d) Disminuir el flujo de dinero circulante.

8. ¿Cómo discurrieron las elecciones del 16 de mayo del 1978?


a) No hubo problemas y la (JCE) reconoció el triunfo del candidato del (PRD), Antonio Guzmán.
b) Ante la victoria abrumadora de Antonio Guzmán los militares interrumpieron el conteo.
c) La (JCE) se negó a reconocer el triunfo de Antonio Guzmán.
d) Balaguer detuvo el conteo de los votos y desconoció a la (JCE).
9. ¿A partir de los años 1980 se inició la aplicación de medidas económicas?
a) Liberales. c) Keynesianas.
b) Estatistas. d) Neoliberales.

10. ¿Cuál fue la posición de los Estados Unidos frente al gobierno provicional de Héctor
García Godoy?
a) Mantuvo una posición cautelosa c) Mantuvo una posición amistosa.
b) Mantuvo una posición de rechazo. d) Otorgó pleno apoyo.

11. ¿Cuál fenómeno natural afectó nuestro país en el año 1979?


a) El desbordamiento del río Yaque del Norte.
b) El huracán David.
c) El fenómeno del Niño.
d) El huracán Flora.

12. El intercambio de mercancias que realiza la Republica Dominicana con otro país se llama
comercio:
a) Internacional b) Nacional c) Local d) Interurbano

13. ¿Cuál de los siguientes gobiernos se inicia en el año 1966?


a) Los doce años de Balaguer b) El gobierno de Juan Bosch
c) El gobierno de Antonio Gusmán c) El gobierno de Salvador Jorge Blanco

14. ¿A que renglón productivo serviría de incentivo y promoción la ley 299 promulgada por
Balaguer en el 1969?
a) Al comercio b) La agricultura c) La industria d) El turismo

15. ¿Cuál de los siguientes personajes renunció del Partido Revolucionario Dominicano en el
año 1973?
a) Cose F. Peña Gómez b) Francisco A. Caamaño Deñó
c) Amaury German Aristy d) Juan Bosch

16. ¿Cual de los siguientes es una característica fundamental del gobierno de Antonio
Guzmán Fernández?
a) El respeto a las libertades publicas b) El acuerdo de la población
c) El apoyo a la industria d) La inversión en la construcción

17. ¿Cuál de los siguientes candidatos resultó electo en las elecciones de 1982?
a) Juan Bosch b) Joaquín Balaguer
c) Salvador Jorge Blanco d) Francisco Augusto Lora

18. ¿Cuál de los siguientes candidatos fue electo presidente de la Rep. Dom. en la elecciones
de 1996?
a) José F. Peña Gómez b) Leonel Fernandez Reyna
c) Jacinto Peynado d) Joaquín Balaguer

19. ¿Cuál de los siguientes gobiernos creo la Secretaria de Estado de Cultura y la Secretaria
de Estado de la Juventud?
a) Leonel Fernández Reyna b) Hipólito Mejía
c) Joaquín Balaguer d) Salvador Jorge Blanco

20. En 1962, ¿Cuál era la orientación política del Movimiento Revolucionario 14 de Junio?
a) De derecha b) De izquierda c) Social democrática d) Democráta cristiana

También podría gustarte