ASIGNATURA:
Evaluación del Impacto y Riesgo Ambiental
CATEDRÁTICO:
TEMA:
EQUIPO 5:
NOMBRE MATRICULA
SEMESTRE Y GRUPO:
9° A
Equipo 5
Página 0
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Índice
Introducción ................................................................................................................................. 2
Conclusión ................................................................................................................................. 38
Bibliografía ................................................................................................................................. 39
Equipo 5
Página 1
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Introducción
La contaminación del aire es una alteración de los niveles de calidad y pureza de
esta debida a emisiones naturales o de sustancias químicas y biológicas y uno
de los principales problemas ambientales y de salud pública del mundo. A lo
largo de su historia el hombre ha llevado una relación con la naturaleza en
evolución desequilibrada, permanente y acelerada.
Equipo 5
Página 2
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Equipo 5
Página 3
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Contaminantes primarios
Figura 1.3 Contaminantes
primarios y secundarios.
Son vertidos directamente a la atmósfera por alguna fuente de emisión Galería de Google
como chimeneas, automóviles, entre otros (Figura 1.3).
Los contaminantes atmosféricos que integran este grupo son:
Importante
Óxidos de azufre (SOX). Se forman por la combustión del azufre
presente en el carbón y el petróleo. Los SOX forman con la humedad Los aerosoles son
ambiente aerosoles, incrementando el poder corrosivo de la atmósfera, partículas que poseen un
disminuyendo la visibilidad y provocando la lluvia ácida. diámetro inferior a 10 µ.
Se utiliza este término
Monóxido de carbono (CO). Es el contaminante más abundante en la para referirse a las
capa inferior de la atmósfera. Se produce por la combustión incompleta
dispersiones de solios o
de compuestos de carbono. Es un gas inestable que se oxida
líquidos en el aire.
generando dióxido de carbono (CO2). Alrededor del 70 por ciento del
CO provienen de los vehículos.
Equipo 5
Página 4
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Equipo 5
Página 5
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Olores. En general el mal olor no es dañino para la salud pero definitivamente afecta el
orgullo personal o el de una comunidad; es incómodo y puede causar dolor de cabeza,
insomnio y falta de apetito. Los olores en el aire se deben principalmente a compuestos
orgánicos y sulfurados. Hay una serie de olores característicos generalmente aceptados,
como olor afrutado, vinagre, limpiador de uñas, ajo, moho u olor a encerrado, a quemado, a
huevo podrido, a gas, a iodo o a medicina, rancio, etcétera. Se originan en las industrias
químicas o de alimentos.
Tabla 1.1. Criterios de asignación de puntos de la escala imeca. (Fuente: Quadri, Sánchez. La
Ciudad de México y la contaminación atmosférica. Limusa, noriega Editores, 1992).
Equipo 5
Página 6
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Fuentes de emisión
Jaume Terradas
e) El mar que emite partículas salinas al aire.
Equipo 5
Página 7
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Equipo 5
Página 8
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Fuentes puntuales
Figura 1.13 Fuentes de emisión de Una fuente puntual o estacionaria se refiere a cualquier instalación
contaminantes del aire. (Fuente: fija que lleva a cabo operaciones o procesos derivados de la
Galería de Google). generación de energía eléctrica, del comercio o de actividades de
las industrias química, textil, alimentaria, maderera, cementera,
papelera, farmacéutica, metalúrgica, metálica, manufacturera y
´procesadora de productos vegetales y animales, entre otras. Las
emisiones que se derivan de la combustión utilizada en la
generación de energía o vapor dependen de la calidad de los
combustibles y de la eficiencia de los quemadores, así como del
mantenimiento del equipo de técnico y la presencia de equipo de
control de emisiones durante los procesos (filtros, precipitadores y
lavadores, entre otros). Los principales contaminantes asociados
con la combustión son el bióxido de azufre (SO2), los oxidos de
nitrógeno (NOx), el bióxido de carbono (CO2), el monóxido de
carbono (CO), los hidrocarburos (HC) y las partículas en
Figura 1.14 Fuente de emisión suspensión (PM).
puntual. (Fuente: Galería de
Google).
Fuentes de área
Equipo 5
Página 9
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Fuentes naturales
Fuentes móviles.
Las fuentes móviles incluyen las diversas formas de transporte, como Figura 1.17 Fuentes de
los aviones, helicópteros, ferrocarriles, tranvías, tracto camiones, emisión móviles. (Fuente:
autobuses, camiones, equipo y maquinarias no fijas con motores de Galería de Google)
combustión y similares que, por su operación, generan emisiones
contaminantes hacia la atmósfera. Los motores de los vehículos son
responsables de las emisiones CO, de compuestos
Equipo 5
Página 10
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Las partículas sólidas de tamaño suficientemente grande y que se muevan a una velocidad
análoga pueden causar deterioro por abrasión.
Los principales factores que influyen en el deterioro son: la humedad, la temperatura, la luz
solar y la posición del material expuesto.
Equipo 5
Página 11
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Efectos en la salud
Equipo 5
Página 12
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Aplicable en todo el
territorio mexicano.
Aplicable en las políticas
de saneamiento
ambiental en lo referente
a la salud humana.
Aplicable en actividades
Esta Norma Oficial o situaciones ambientales
Mexicana establece el que causen o puedan
23 de diciembre valor permisible para la causar riesgos o daños a
NOM-023-SSA1-1993
de 1994 concentración de la salud de las persona.
bióxido de nitrógeno en Aplicable para el
el aire ambiente. desarrollo de
investigación permanente
y sistemática de los
riesgos y daños que, para
la salud de la población,
origine la contaminación
ambiental por bióxido de
nitrógeno.
Esta Norma es de
Esta norma tiene por
observancia obligatoria
objeto establecer los
en todo el territorio
valores límites
nacional y servirá como
permisibles de
referencia, para las
concentración de
19 de agosto de autoridades federales y
NOM-020-SSA1-2014 ozono en el aire
2014 locales que tengan a su
ambiente para la
cargo la vigilancia y
protección de la salud
evaluación de la calidad
humana; asi como los
del aire, con fines de
criterios para su
protección de la salud de
evaluación.
la población.
Esta norma es de
observancia obligatoria
Esta Norma tiene por en todo el territorio
objeto establecer los nacional, para las
valores límites autoridades federales y
permisibles de locales que tengan a su
concentración de cargo la vigilancia y
20 de agosto de partículas suspendidas evaluación de la calidad
NOM-025-SSA1-2014
2014 PM10 Y PM2.5 en el del aire, las cuales
ambiente y los criterios deberán tomar como
para su evaluación. referencia los valores e
Con la finalidad de indicadores establecidos
proteger la salud de la en esta Norma, para
población. efectos de proteger la
salud de la población
Equipo 5
Página 14
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Aplicable en todo el
territorio mexicano
Aplicable en las
actividades políticas de
saneamiento ambiental
en lo referente a la salud
humana.
Aplicable en actividades
Esta norma Oficial
o situaciones ambientales
Mexicana establece el
que causen o puedan
23 de diciembre valor permisible para la
NOM-026-SSA1-1993 causar riesgos o daños a
de 1994 concentración de
las salud de la población.
plomo en el aire
Aplicable para el
ambiente.
desarrollo de
investigación permanente
y sistemática de los
riesgos o daños a la
salud que, para la salud
de la población, origine la
contaminación ambiental
por plomo.
Tabla 2.1 Normas oficiales Mexicanas en materia de salud. (Fuente: SEMARNAT, 2013)
Para evaluar el cumplimiento de las NOM es necesario contar con herramientas de medición
y monitoreo –sistema de monitoreo atmosférico, inventario de emisiones, índice de calidad
del aire, entre otros- que nos permitan implementar acciones de mejora de la calidad del
aire.
Generalmente los métodos de medición propuestos por la NOM tienen una correspondencia
con los designados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA, por
sus siglas en inglés), por lo que cuando no existe una NOM para un contaminante criterio se
utiliza la recomendación de la US EPA.
Equipo 5
Página 15
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Equipo 5
Página 16
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Tabla 2.2 Normas Oficiales Mexicanas de medición y monitoreo. (Fuente: Calidad del aire)
Equipo 5
Página 17
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Tabla 2.3 Normas Oficiales Mexicanas requisitos de la elaboración y índice de calidad del aire.
(Fuente: Calidad del aire).
En primer lugar, el cambio climático es la variación global del clima de la Tierra debido a
causas naturales y también a la acción del hombre. Tiene consecuencias múltiples y de
impacto global derivadas principalmente de los cambios en los patrones climáticos, el
aumento del nivel del mar, acidificación de los océanos y los fenómenos meteorológicos más
extremos.
Equipo 5
Página 18
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Un origen común
Equipo 5
Página 19
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
El cambio climático no es nuevo ni extraño; durante los 4 700 millones de años anteriores, el
clima del planeta ha sido alterado por las emisiones volcánicas, los cambios en la luz solar,
el desplazamiento de los continentes como resultado de cambios en las placas tectónicas,
los choques de meteoros grandes y otros factores.
Durante los 900 000 años anteriores, la troposfera ha sido sometida a periodos prolongados
de enfriamiento y calentamiento globales. Estos ciclos alternos de congelamiento y
descongelamiento se conocen como periodos glaciares e interglaciares.
Durante cada periodo frío, una gruesa capa de hielo cubrió gran parte de la superficie del
planeta durante alrededor de 100 000 años. Casi todo el hielo se derritió durante un periodo
interglaciar más cálido que duró 10 000 -12 500 años después de cada periodo glaciar.
Durante cerca de 12 000 años hemos tenido la fortuna de vivir en un periodo interglaciar con
un clima y tilla temperatura promedio global bastante estables.
Según las mediciones de CO2 en burbujas a diferentes profundidades en el hielo glacial, los
cambios estimados en los niveles de CO2 de la troposfera tienen tilla estrecha correlación
con las variaciones estimadas en la temperatura global promedio cerca de la superficie
terrestre durante los 160 000 años anteriores.
Durante los 275 años anteriores, desde el inicio de la Revolución Industrial, las acciones
humanas han conducido a aumentos importantes en la concentración en la troposfera de
tres gases que retienen el calor en la superficie CO2, CH2 y N2O principalmente por la
agricultura, la deforestación y la quema de combustibles fósiles.
Estados Unidos, que emplea 26% del petróleo mundial y 26% de su carbón, es el máximo
emisor de gases del efecto invernadero, con 21% de sus emisiones mundiales. Los
vehículos motorizados, que en esencia son fábricas sobre ruedas para el calentamiento
global, aportan 28% de las emisiones de gases del efecto invernadero en Estados Unidos. El
segundo emisor de gases del efecto invernadero es China (15%), seguido por la Unión
Europea (14%), Rusia (6%) e India (6%). Se espera que las emisiones de China sobrepasen
las emisiones de Estados Unidos para 2025.
Equipo 5
Página 20
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Por otra parte la meteorología es una disciplina científica y técnica que se encarga de
estudiar y predecir el impacto ambiental de una nueva fuente de contaminación del aire y
para determinar el efecto de las modificaciones de las fuentes existentes en la calidad del
aire.
La atmosfera es algo parecido a una maquina expande y comprime gases, intercambia calor
y, en general, crea el caos. La energía impulsadora de proviene del Sol. La diferencia entre
las entradas de calor en el ecuador y los polos determina la circulación general inicial de la
atmosfera terrestre. La rotación de la Tierra, junto con las distintas conductividades terminas
de los océanos y las tierras producen el clima.
Como el aire tiene masa, ejerce presión sobre las cosas que están por debajo, la atmosfera
ejerce más presión en la superficie de la tierra que a mayores alturas. Las altas y bajas que
se indican en los mapas meteorológicos solo son zonas de mayor y menor presión. Las
líneas elípticas que muestran los mapas meteorológicos más detallados son líneas de
presión constante, llamadas isobaras.
Equipo 5
Página 21
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Dispersión
Por otro lado tenemos el conjunto de reacciones químicas que dan lugar a la transformación
de contaminantes, puesto que la atmosfera es un medio oxidante, que recibe energia solar y
contiene sustancias químicas de alto poder oxidante (radicales hidroxilo u otros radicales
libres).
El resultado final de estos procesos permite establecer los valores de inmisión de los
contaminantes, que nos indicaran la calidad del aire.
Si los niveles de inmisión no son adecuados, disminuye la calidad del aire y se originan los
efectos negativos sobre los distintos receptores: el ser humano, los animales, los vegetales,
los ecosistemas en su conjunto.
Equipo 5
Página 22
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Los factores que afectan el transporte, la dilución y dispersión de los contaminantes del aire
se pueden clasificar , en general, en términos de las características del punto de emisión, la
naturaleza del material contaminante, las condiciones meteorológicas y los efectos del
terreno y las estructuras antropogénicas. Se ha descrito todas, excepto las condiciones de la
fuente, por lo tanto hay que describirla. (Figura 3.2).
Equipo 5
Página 23
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Si los niveles de inmisión no son los adecuados, disminuye la calidad del aire y se originan
efectos negativos en los receptores:
Seres humanos
Animales
Vegetales
Hongos
Presión atmosférica
Inversión
Equipo 5
Página 24
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Nubes y precipitación
La temperatura del aire y su disposición vertical, nos sirve para conocer el grado de
estratificación atmosférica (medida a través de globos sonda que informen de temperaturas
instantánea vertical). (Figura 3.3).
Presión atmosferica
La presión atmosferica a altura del suelo (medida a traves de los barometros). La presión en
un punto depende de la humedad y la temperatura y puede ir variando en un mismo punto
geográfico. La forma de los campos de presion modifica los campos de velocidades y
favorece a la aparicion de anticiclones y borrascas que afectan a la dispersion de
contaminantes atmosfericos. (Figura 3.4).
Equipo 5
Página 25
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Inversión
Son situaciones en las que se impide la circulación vertical del aire y por lo tanto los
contaminantes se acumulan en las capas inferiores de la atmósfera.
Inversiones térmicas
Inversiones de subsidencia
Inversiones adventicias
Inversiones térmicas
Una inversión ocurre cuando las capas de aire de la atmósfera inferior son más frías que las
superiores. La circulación natural sufre una interrupción y tanto el aire superficial acumulado
como los contaminantes del aire se concentran alrededor de sus fuentes. (Figura 3.5).
Equipo 5
Página 26
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Inversiones de subsidencia
La inversión por subsidencia generalmente está asociada con los anticiclones. El aire de un
anticiclón desciende y fluye hacia afuera con una rotación que sigue la dirección de las
agujas del reloj. A medida que el aire desciende, la mayor presión existente en altitudes
menores lo comprime y calienta en el gradiente vertical adiabático seco.
Los días despejados y sin nubes característicos de los anticiclones propician las inversiones
por radiación, de modo que se puede producir una inversión superficial durante la noche y
una elevada durante el día. Si bien la capa de mezcla que se encuentra debajo de la
inversión puede variar diariamente, nunca será muy profunda. (Figura 3.6)
Inversiones adventicias
Inversión relacionada tanto con los frentes fríos como con los cálidos. En el avance de cada
frente, el aire cálido desplaza al frío, de modo que se produce una circulación vertical
mínima en la capa de aire frío más cercana a la superficie.
Sin embargo, cuando los frentes se vuelven estacionarios, las condiciones de inversión
pueden prolongarse. (Figura 3.7)
Equipo 5
Página 27
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Viento
El viento aleja los contaminantes de la zona de emisión (Figura 3.8) y tienen una gran
importancia en la dispersión de los contaminantes en función de sus características:
• Dirección
• Velocidad
• Turbulencias
Figura 3.8 Aire contaminado por intervención del viento. (Fuente: Galería de Google)
Equipo 5
Página 28
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Nubes y precipitación
Las nubes están formadas por grupos de pequeñísimas gotas de agua o cristales de hielo en
el cielo. Están asociadas con distintos tipos de precipitaciones, dependiendo de la
temperatura de la atmósfera y aproximadamente, el 50% de nuestro planeta siempre está
cubierto de nubes Las nubes pueden tener todos los tamaños y formas. Pueden formarse
cerca del suelo o alto en la atmósfera.
Los diferentes tipos de nubes se clasifican según su altura y apariencia. Su forma depende
de la forma en que el viento se mueve alrededor de ellas. Si el viento se mueve en dirección
horizontal, las nubes se extienden en capas. Las nubes crecen ascendentemente cuando el
viento va en esa misma dirección.
Una incógnita importante en los modelos climáticos mundiales es el efecto de los cambios
en la distribución mundial de las nubes sobre la temperatura de la troposfera. Las
temperaturas más cálidas aumentan la evaporación del agua superficial y crean más nubes.
Estas nubes adicionales tienen un efecto de calentamiento, al absorber y liberar calor en la
troposfera o un efecto de enfriamiento al reflejar la luz del Sol de vuelta al espacio. El
resultado neto de estos dos efectos opuestos depende principalmente los tipos (delgados o
gruesos), la cobertura (continua o discontinua) y la altitud de las nubes. Un aumento en
nubes continuas y gruesas en altitudes bajas disminuye el calentamiento superficial al
reflejar y bloquear más luz solar. Sin embargo, un aumento en nubes de cirros delgadas y
discontinuas en altitudes altas calienta la troposfera inferior y aumenta el calentamiento
superficial.
Equipo 5
Página 29
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Además, las imágenes infrarrojas indican que los jirones de condensación (estelas) que
dejan los aviones de propulsión a chorro pueden tener un mayor impacto en la temperatura
de la troposfera del que alguna vez sospecharon los científicos. Los científicos de la NASA
encontraron que las estelas de los aviones se expanden y se convierten en nubes de cirros
grandes que tienden a liberar calor en la troposfera superior. Si se confirman estos
resultados preliminares, las emisiones de los aviones pueden ser responsables de hasta la
mitad de calentamiento de la troposfera en el hemisferio norte.
Lo que saben los científicos del clima acerca de los efectos de las nubes se ha incluido en
los modelos climáticos más recientes, pero todavía existe mucha incertidumbre.
Sistemas de presión
Sistema de alta presión.- relacionado con cielos claros, vientos ligeros y estabilidad
atmosférica = dificulta la dispersión
Zonas costeras
Valles fluviales y laderas
Zonas urbanas
Presencia de masas vegetales
Equipo 5
Página 30
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Zonas costeras
Se originan brisas durante el día que transportan la contaminante tierra adentro y por la
noche sucede al revés. Por otra parte, el aire está cargado de la humedad del mar y puede
favorecer la acumulación de contaminantes. (Figura 3.8).
Durante el día se calientan las laderas y se generan corrientes ascendentes, mientras que
en el fondo del valle queda el aire frío y contaminado Durante la noche el aire frío desciende
por las laderas, y se acumula en el fondo del valle, llegando a la misma situación anterior.
Además las propias laderas dificultan el movimiento del aire y por lo tanto la dispersión de
los contaminantes. (Figura 3.9)
Equipo 5
Página 31
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Zonas urbanas
Los edificios frenan los movimientos del aire y crean turbulencias. Las propias actividades
urbanas (industria, tráfico, calefacciones,…) generan calor y se crea un microclima
denominado isla de calor. En la periferia de la ciudad, la temperatura es más fría. (Figura
3.10).
Este fenómeno favorece la formación de brisas urbanas debido al ascenso del aire en el
centro de la ciudad, cuyo hueco es ocupado por el aire frío procedente de la periferia.
Los contaminantes, por otra parte pueden actuar como núcleos de condensación y la
formación de tormentas, más frecuentes que en los alrededores de la ciudad.
Equipo 5
Página 32
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Figura 3.11 Formación de la isla de calor y aparición de brisas urbanas. (Fuente: Galería de Google).
Frenan la velocidad del viento y facilitan la deposición de los contaminantes, que quedan
retenidos en las hojas.
Equipo 5
Página 33
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Los esfuerzos por mejorar la calidad del aire requieren una serie de factores (técnicos,
económicos, políticos y sociales) que permitan hacer una adecuada gestión de la calidad del
aire en México. Los esfuerzos por mejorarla deben apoyarse en una política que se adapte a
las necesidades específicas de las regiones, y responder tanto a los retos sociales como al
crecimiento de las zonas urbanas. Una gestión adecuada en México debe incluir a los
diferentes actores, así como aplicarse en todos los niveles de gobierno y promover
instrumentos de política para que los resultados sean efectivos.
En la última década México ha mejorado en materia de calidad del aire. Sin embargo, aún
queda mucho trabajo que hacer; en lo que respecta al documento, se plantearon diversas
medidas que deben considerarse para que el gobierno cuente con antecedentes de
financiamiento e información actualizada y confiable; con un marco jurídico asequible,
desarrollo de capacidades y voluntad política. A continuación, se presenta una serie de
recomendaciones que el gobierno entrante podría retomar como punto de partida en sus
esfuerzos por salvaguardar el derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano.
Entre las acciones destinadas a disminuir o corregir la contaminación del aire destacan:
1. Medidas preventivas
Evitando quemar basuras, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques y en
plena ciudad.
La planificación de usos del suelo; que mediante los planes de ordenación del territorio
contemplen los lugares idóneos para establecer industrias, de forma que sus efectos
sobre las poblaciones, vegetación, animales y materiales sean menor.
Equipo 5
Página 34
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Cuando vaya a utilizar productos con sprays, como los que se emplean para acabar con
los mosquitos, fíjate en que el envase sea respetuoso con el medio ambiente y, por tanto,
no desprenda gases invernadero.
Cubrir las tejas del techo y recubrir los conductos de electricidad para evitar que se
liberen fibras minerales.
Las evaluaciones del impacto ambiental, que son estudios previos de las alteraciones
que sobre el medio ambiente en general y sobre la atmosfera en particular van a
provocar la realización de determinadas acciones, proyectos, etc.; con el fin de
establecer medidas correctoras que mitiguen los impactos antes de que ellos se lleven a
cabo.
Equipo 5
Página 35
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Reducir la deforestación.
Equipo 5
Página 36
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Normas de emisiones de vehículos y tecnologías es una acción con mayor impacto para
abordar el reto que implica una gestión adecuada de la calidad del aire tiene que ver con
la actualización de las NOM 042 y 044 para establecer límites máximos permisibles más
estrictos de emisión de partículas suspendidas (PM10 y PM2.5) tanto en vehículos
ligeros como pesados. Controlar drásticamente estas emisiones es fundamental para
mitigar los efectos negativos en la salud pública que ocasiona la mala calidad del aire de
nuestras ciudades.
Reducir las emisiones de gases del efecto invernadero para frenar el aumento de
temperatura y ganar tiempo para aprender más acerca de cómo funciona el clima del
planeta y cambiar a otras opciones energéticas sin carbono.
Equipo 5
Página 37
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Conclusión
Es evidente que la contaminación del aire no se puede evitar esta se produce a partir de las
emisiones de gases y material particulado, originadas principalmente por el transporte
(tráfico rodado), la industria, las instalaciones de generación de energía y las calefacciones.
A pesar de que se han establecido normas y medidas para dar solución a la contaminación
del aire, las emisiones de contaminantes han aumentado cada vez más y de manera
catastrófica los cambios climáticos han afectado los ecosistemas Entre los contaminantes
más relevantes que afectan a la calidad de vida y al medio ambiente se encuentran: el
dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y el amoniaco que son responsables de la
acidificación del agua y del suelo así como de la corrosión de materiales. El monóxido de
carbono, los compuestos orgánico volátiles y los óxidos de nitrógeno son precursores del
ozono troposférico (O3), cuyas elevadas concentraciones se relacionan con irritaciones de
ojos y otras afecciones pulmonares y respiratorias.
Equipo 5
Página 38
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire
Bibliografía
Contreras Vigil, A. M., Garcia Santiago, G., & Icaza Hernandez , B. (2013). SEMARNAT.
Obtenido de Calidad del aire:una practica de vida:
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001593.pdf
Sanchez Salinas , E., Ortiz Hernandez, M. L., & Castrejon Godinez, M. L. (2014).
Contaminacion urbana del aire. Obtenido de Aspectos fisicoquimicos, microbiologicos y
sociales:
https://www.uaem.mx/progau/archivos/libros/2014_LIBRO_CONTAMINACI%C3%93N%
20URBANA%20DEL%20AIRE.%20ASPECTOS%20FISICOQU%C3%8DMICOS%2C%
20MICROBIOL%C3%93GICOS%20Y%20SOCIALES.pdf
Equipo 5
Página 39