Está en la página 1de 40

Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
Campus 1

ASIGNATURA:
Evaluación del Impacto y Riesgo Ambiental

CATEDRÁTICO:

Dra. Patricia Elke Rodríguez Schaeffer

TEMA:

Unidad 5 Análisis del impacto ambiental en la calidad del aire

EQUIPO 5:
NOMBRE MATRICULA

Aquino Ochoa Nefi Eduardo C151038


Estrada Cruz Nanci Jaquelin C151213
Hernández Gómez Gilberto Daniel C151197
Jiménez Rueda Berenice C151116
Pérez Cruz Juvencio C151109
Pérez González Mario Alberto C151008
Sánchez Vicente Cerafin C150189

SEMESTRE Y GRUPO:
9° A

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 02 de Octubre de 2019

Equipo 5
Página 0
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Índice
Introducción ................................................................................................................................. 2

Unidad 5. Análisis del impacto ambiental en la calidad del aire ............................................ 3


 La contaminación atmosférica ....................................................................................... 3

5.1 Principales contaminantes atmosféricos, fuentes de emisión, efectos en los seres


vivos y en los materiales ......................................................................................................... 4
 Principales contaminantes atmosféricos ...................................................................... 4
 Fuentes de emisión......................................................................................................... 7
 Efectos en los seres vivos y los materiales ............................................................... 11

5.2 Normas oficiales mexicanas aplicables al aire ............................................................. 13

5.3 Contaminación del aire y meteorología......................................................................... 18

5.4 Medidas de mitigación del impacto en la calidad del aire ........................................... 34

Conclusión ................................................................................................................................. 38

Bibliografía ................................................................................................................................. 39

Equipo 5
Página 1
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Introducción
La contaminación del aire es una alteración de los niveles de calidad y pureza de
esta debida a emisiones naturales o de sustancias químicas y biológicas y uno
de los principales problemas ambientales y de salud pública del mundo. A lo
largo de su historia el hombre ha llevado una relación con la naturaleza en
evolución desequilibrada, permanente y acelerada.

Los contaminantes atmosféricos son especies químicas que en concentraciones


superiores a cierto valor pueden ser perjudiciales no solo para la salud humana,
sino también para salud animal y vegetal. La emisión y dispersión de gran
cantidad de contaminantes en la atmosfera de la ciudad; son producto de las
actividades antrópicas y condiciones climáticas que conducen a niveles
significativos de contaminación. Las emisiones de origen antropogénico juegan
un papel más importante en los problemas de contaminación atmosférica ya que
han experimentado un incremento gradual y sostenido desde la mitad del siglo
XX.

En el presente trabajo recopila información sobre este gran problema que


enfrenta la humanidad, las consecuencias que los tipos contaminantes generan.
En la actualidad, la contaminación por la combustión de hidrocarburos
(gasolinas, gas y diésel), de los automotores es el primer causante de la
contaminación aérea en las ciudades de los países industrializados, mientras
que las plantas industriales poco eficientes lo son para los países en vías de
desarrollo.

Además, dar a conocer algunas normas vigentes encargadas en la salud, en


medición y monitoreo para implementar acciones que mejoren la calidad del aire.

También se brindan elementos para contextualizar al lector en la problemática


de la calidad del aire, abordando temas para la mitigación del impacto ambiental
en la calidad del aire, con el objetivo de proteger la salud de la población, la flora
y fauna de nuestros ecosistemas.

Equipo 5
Página 2
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Unidad 5. Análisis del impacto ambiental en la calidad del aire


Cita  La contaminación atmosférica

El aire, conjunto de gases que forman la atmosfera, es indispensable


“La contaminación
no es ninguna para el desarrollo de la vida en nuestro planeta, ya que es el recurso
novedad en la natural que mayor intercambio tiene con la biosfera, y los seres aerobios
historia, ni tampoco somos más dependientes de él (podemos resistir pocos minutos sin
es exclusivamente respirar).
producida por el
hombre pero ahora La contaminación del aire es un asunto de salud pública a escala micro,
ha llegado a poner media y macro. La contaminación del aire en interiores se debe a los
en peligro a la
productos empleados en los materiales para construcción, lo inadecuado
de la ventilación en general y a factores geofísicos que originen la
biosfera”.
exposición a materiales radiactivos naturales. Las fuentes industriales y
Jaume Terradas móviles constituyen a la contaminación atmosférica en media escala, ya
que ensucian el aire circundante a la intemperie. Entre los efectos a
macro escala, o globales, están el transporte de contaminantes del aire
del ambiente a grandes distancias, por ejemplo la lluvia acida y la
contaminación por ozono. Los efectos globales de la contaminación del
aire se deben a fuentes que tienen el potencial de cambiar la atmosfera
superior, a saber: el agotamiento de la capa de ozono y el calentamiento
global. (Figura 1.1)

Existen distintas definiciones de contaminación del aire

 La ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección


de la atmosfera, define este tipo de contaminación como:

• la presencia en la atmosfera de materias, sustancias o formas


de energia que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la
seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y
Figura 1.1 Contaminación demas bienes de cualquier naturaleza.
atmosférica. (Fuente:
Galería de google).
 Según la organización mundial de la salud (OMS)

• existe contaminacion del aire cuando en su composicion


aparecen una o varias sustancias extrañas, en determinadas
cantidades y en determinados periodos de tiempo, que
pueden resultar nocivas para el ser humano, los animales, las
plantas o las tierras, asi como perturbar el bienestar o el uso
de los bienes.

Equipo 5
Página 3
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

5.1 Principales contaminantes atmosféricos, fuentes de emisión, efectos en los

seres vivos y en los materiales


 Principales contaminantes atmosféricos

En la atmósfera se encuentran una serie de compuestos que contribuyen a


la contaminación del aire, de los cuales se pueden diferenciar dos grupos
principales:

 Contaminantes primarios
Figura 1.3 Contaminantes
primarios y secundarios.
Son vertidos directamente a la atmósfera por alguna fuente de emisión Galería de Google
como chimeneas, automóviles, entre otros (Figura 1.3).
Los contaminantes atmosféricos que integran este grupo son:
Importante
Óxidos de azufre (SOX). Se forman por la combustión del azufre
presente en el carbón y el petróleo. Los SOX forman con la humedad Los aerosoles son
ambiente aerosoles, incrementando el poder corrosivo de la atmósfera, partículas que poseen un
disminuyendo la visibilidad y provocando la lluvia ácida. diámetro inferior a 10 µ.
Se utiliza este término
Monóxido de carbono (CO). Es el contaminante más abundante en la para referirse a las
capa inferior de la atmósfera. Se produce por la combustión incompleta
dispersiones de solios o
de compuestos de carbono. Es un gas inestable que se oxida
líquidos en el aire.
generando dióxido de carbono (CO2). Alrededor del 70 por ciento del
CO provienen de los vehículos.

Óxidos de nitrógeno (NOX). Se producen en la combustión de


productos fósiles, destacando los vehículos, carbón y quemas de
madera. La producción de fertilizantes y explosivos, tabaco y calderas
generan emisiones importantes de NOX. El monóxido de nitrógeno (NO)
y el dióxido de nitrógeno (NO2) requieren especial atención. El NO se
oxida formando NO2, mientras que el NO2 es precursor del esmog
fotoquímico. (Figura 1.5)

Partículas. Es material respirable presente en la atmósfera en forma


sólida o líquida (polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento y
polen, entre otras). De acuerdo con su tamaño se pueden dividir en dos
grupos principales: las de diámetro aerodinámico igual o inferior a los 10 Figura 1.4 Planta
µm (PM10) y las de fracción respirable más pequeña (PM2, 5). generadora contaminando.
(Fuente: Galería de
Google).

Equipo 5
Página 4
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Hidrocarburos (HC). Las emisiones de HC están asociadas a la mala


combustión de derivados del petróleo. Las fuentes más importantes de
emisión son el transporte por carretera, los disolventes, pinturas,
vertederos y la producción de energía. Los de mayor interés son los
compuestos orgánicos volátiles (COV), dioxinas, furanos, bifenilos
Figura 1.5 Esquema de la policlorados (PCB) y los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH).
formación del smog
fotoquímico (modificado de
Miller). (Fuente: Galería de
Google).  Contaminantes secundarios.
Son los contaminantes originados en el aire como consecuencia de la
transformación y reacciones químicas que sufren los contaminantes
primarios en la atmósfera (Figura 1.3).
Se pueden considerar:

Ozono (O3). Como se mencionó anteriormente el O3 forma parte de la


composición de la atmósfera, sin embargo a baja altura (O 3
troposférico) resulta perjudicial por su carácter oxidante, reactivo,
corrosivo y tóxico, por lo que reacciona con rapidez generando
compuestos secundarios. Calidad del aire: una práctica de vida 9.

Lluvia ácida. Es el término que se ha usado para describir el proceso


Figura 1.6 Formación de la
lluvia acida. Galería de
por el cual ciertos ácidos se forman en la atmósfera a partir de
Google. (Fuente: Galería contaminantes y luego se precipitan a la tierra. El SO2 (dióxido de
de Google). azufre) y los NOX, causan la lluvia ácida. Estas sustancias en
presencia de agua, O2 y otros compuestos químicos forman ácido
sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3) respectivamente, que se
precipitan a la tierra en forma líquida cuando se presentan lluvias o en
forma seca en presencia de nevadas o neblinas. El pH de la lluvia
normal es de alrededor de 6, mientras que la lluvia ácida presenta un
pH menor a 5. (Figura 1.6)

Contaminación fotoquímica. La constituyen la luz solar y sustancias


susceptibles de ser oxidadas. El esmog fotoquímico es una mezcla de
contaminantes que se forman por reacciones producidas por la luz
solar al incidir sobre los contaminantes primarios. (Figura 1.7)
Figura 1.7 Contaminación
fotoquímica. Galería de
Google. (Fuente: Galería
de Google).

Equipo 5
Página 5
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Olores. En general el mal olor no es dañino para la salud pero definitivamente afecta el
orgullo personal o el de una comunidad; es incómodo y puede causar dolor de cabeza,
insomnio y falta de apetito. Los olores en el aire se deben principalmente a compuestos
orgánicos y sulfurados. Hay una serie de olores característicos generalmente aceptados,
como olor afrutado, vinagre, limpiador de uñas, ajo, moho u olor a encerrado, a quemado, a
huevo podrido, a gas, a iodo o a medicina, rancio, etcétera. Se originan en las industrias
químicas o de alimentos.

Existe un gran problema para medir la concentración de olores en el aire pudiéndose


expresar como ppm de olor por volumen de aire; el problema es detectar y cuantificar cada
uno de ello. Por esto se ha diseñado un método que intenta determinar la intensidad del olor
utilizando un panel de ocho personas quienes detectan los olores expresando la sensación
en una escala que va de un valor de cero, cuando no se detecta el olor, hasta el nivel cuatro
cuando, el olor es fuertemente percibido en un área entre 15 y 2 km 2 En la Ciudad de México
considerada una de las más contaminadas del mundo, el gobierno diseño una escala para
medir la contaminación expresada en puntos imeca, que significa Puntos de Índice
Metropolitano de la Calidad del Aire. La escala es totalmente arbitraria y no se utiliza en
ningún otro país. En la tabla 1.1 aparece dicha escala:

Calidad del PST PM10 SO2 NO2 CO O3


Imeca
aire (24 h) (24h) (24h) (24h) (8 h) (1 h)

0-100 Satisfactoria 275* 150* 0.13* 0.21* 13* 0.11**

101-202 No satisfactoria 546* 350* 0.35* 0.66* 22* 0.23*

201-300 Mala 637* 420* 0.56* 1.10* 31** 0.35**

301-500 Muy mala 1000* 600* 1.00* 2.00* 50* 0.60**

Tabla 1.1. Criterios de asignación de puntos de la escala imeca. (Fuente: Quadri, Sánchez. La
Ciudad de México y la contaminación atmosférica. Limusa, noriega Editores, 1992).

Equipo 5
Página 6
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Fuentes de emisión

Atendiendo a su origen, las fuentes de contaminación del aire se pueden


agrupar en dos tipos: naturales y artificiales o antropogénicas.

 Naturales. Comprenden las emisiones de contaminantes generados por


la actividad natural de la geosfera, la biosfera, la atmosfera y la
hidrosfera. Así:

a) Las erupciones volcánicas, una de las principales causas de


contaminación, aportan a la atmosfera compuestos de azufre (SO 2,
H2S) y una gran variedad de cantidad de partículas que se diseminan
por ella como consecuencia de la acción del viento (Figura 1.1).
Figura 1.2 Fuentes
b) Los incendios forestales que se producen de forma natural y que emiten
naturales de emsion
altas concentraciones de CO2, óxidos de nitrógeno, humo, polvo y de contaminantes.
cenizas. (Fuente: Galeria de
Google).
c) Ciertas actividades de los seres vivos, como los procesos de respiración
que incrementan la cantidad de CO2; los procesos de reproducción y
floración en plantas anemófilas (las que polinizan a través del aire),
como las gramíneas, los olivos y las arizónicas, las cuales producen
pólenes y esporas que, al concentrarse en el aire, son la causa de Cita
alergias respiratorias conocida como polinosis (se ve afectado más del
20% de la población en un ambiente urbano); o, finalmente la
“Las grandes
descomposición anaerobia (fermentaciones) de la materia orgánica, que
aglomeraciones
genera metano (CH4).
urbanas son las
principales causas y
d) Las descargas eléctricas generadas durante las tormentas y que dan víctimas de la
lugar a la formación de óxidos de nitrógeno al oxidar el nitrógeno contaminación
atmosférico. atmosférica”.

Jaume Terradas
e) El mar que emite partículas salinas al aire.

f) Los vientos fuertes o vendavales, que transfieren a otras zonas


partículas de las regiones áridas.

Equipo 5
Página 7
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Artificiales o antropogénicas. Son consecuencia de la presencia y


actividades del ser humano. La mayor parte de la contaminación procede
de la utilización de combustibles fósiles (carbones, petróleo y gas). El
problema de la contaminación atmosférica se asocia principalmente a esta
causa (Figura 1.2). Entre las actividades humanas generadoras de
contaminación podemos destacar las siguientes:

a) En el hogar, el uso de calefacciones y otros aparatos domésticos que


emplean, como fuentes de generación de calor, combustible de origen fósil
(carbón, gasóleo, gas natural). El mayor o menor grado de contaminación
Figura 1.2 fuentes
se debe al tipo de combustible utilizado (el carbón es más contaminante
artificiales o que el gas), así como el diseño o estado de conservación de los aparatos
antropogénicas de empleados.
emisión de
contaminantes. (Fuente: b) El transporte, el automóvil y el avión ocasionan un mayor grado de
Galería de Google). contaminación. La incidencia del ferrocarril y la navegación es menor, ya
que estos suelen estar alejados de los núcleos de la población. El grado
de la contaminación provocada dependerá de la clase de combustible
Importante utilizado, del tipo de motor, del empleo de catalizadores y de la densidad
del tráfico.
Las emisiones de
origen natural son las c) En la industria, el aporte de contaminación al aire depende del tipo de
más elevadas a nivel actividad, siendo las centrales térmicas, las sementarías, las
global, mientras que las siderometalúrgicas, las papelerías y las químicas las más contaminantes.
emisiones de origen
humano lo son a nivel d) En la agricultura y ganadería, el uso intensivo de fertilizantes, el empleo de
local o regional. La amplias superficies de regadío (campos de arroz) y la elevada
contaminación concentración de ganado vacuno provoca un aumento en la atmosfera de
antropogénica es más gases del efecto invernadero, como el metano (CH4).
importante por
localizarse en puntos
e) En la eliminación de residuos sólidos mediante los procesos de
geográficos concretos,
como zonas urbanas o incineración.
industriales donde se
incrementa la
concentración de los
contaminantes, que
pueden reaccionar
entre sí, formando otros Tabla 1.2 La contaminacion natural comparada con la del origen humano (en
nuevos. porcentaje). (Fuente Sanz Sa).

Equipo 5
Página 8
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Los contaminantes atmosféricos, normalmente medidos en la


atmosfera urbana, provienen de fuentes móviles y fijas de
combustión. Estas se localizan en una zona específica cuya
ubicación no cambia.
Se dividen en fuentes puntuales, de área y naturales, las cuales se
describen a continuación.

 Fuentes puntuales

Figura 1.13 Fuentes de emisión de Una fuente puntual o estacionaria se refiere a cualquier instalación
contaminantes del aire. (Fuente: fija que lleva a cabo operaciones o procesos derivados de la
Galería de Google). generación de energía eléctrica, del comercio o de actividades de
las industrias química, textil, alimentaria, maderera, cementera,
papelera, farmacéutica, metalúrgica, metálica, manufacturera y
´procesadora de productos vegetales y animales, entre otras. Las
emisiones que se derivan de la combustión utilizada en la
generación de energía o vapor dependen de la calidad de los
combustibles y de la eficiencia de los quemadores, así como del
mantenimiento del equipo de técnico y la presencia de equipo de
control de emisiones durante los procesos (filtros, precipitadores y
lavadores, entre otros). Los principales contaminantes asociados
con la combustión son el bióxido de azufre (SO2), los oxidos de
nitrógeno (NOx), el bióxido de carbono (CO2), el monóxido de
carbono (CO), los hidrocarburos (HC) y las partículas en
Figura 1.14 Fuente de emisión suspensión (PM).
puntual. (Fuente: Galería de
Google).
 Fuentes de área

Son emisiones que no se localizan un punto específico, pues se


generan en una serie de fuentes pequeñas, numerosas y
dispersas, que el conjunto puede efectuar la calidad del aire en una
región. Dichas emisiones son inherentes a actividades y procesos,
como el consumo de solventes, la limpieza de superficies y
equipos, el recubrimiento de superficies y equipos, el recubrimiento
de superficies arquitectónicas e industriales, el lavado en seco, las
artes gráficas, las panaderías, y la distribución y el almacenamiento
de gas LP, principalmente. Este tipo de fuentes también incluyen
las emisiones originadas en los caminos pavimentados y no
pavimentados, plantas de tratamiento de aguas residuales y
Figura 1.15 Fuente de emisión de plantas de compostaje, rellenos sanitarios, combustión domestica
área. (Fuente: Galería de Google). quemas agrícolas e incendios forestales.

Equipo 5
Página 9
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Fuentes naturales

La contaminación de origen natural se remonta a los orígenes de la


Tierra. La actividad volcánica es considerada una fuente de
contaminación natural por sus emisiones de CO2, bióxido y trióxido
de azufre (SO2, SO3), los cuales, combinados con el vapor de agua,
originan ácido sulhídrico y sulfúrico (H2S, H2SO4). El ácido clorhídrico
(HCl), el CO, el ácido fluorhídrico (HF), el hidrógeno (H), el helio (He)
y el radón (Rn) también se expulsa durante la erupción, así como
mercurio (Hg), magnesio (Mg), manganeso (Mn) y bromo (Br),
además de ceniza volcánica, constituida de grano fino (menor a 2
mm), entre otras sustancias. Otros procesos naturales contaminantes
son las tormentas de polvo y arena que origina NO x. Las tormentas
de polvo y arena que se originan en las zonas áridas liberar una gran Figura 1.16 fuente de emisión
cantidad de partículas en la atmósfera. Estas tormentas pueden natural. (Fuente: Galería de
elevar partículas hasta 250 metros de altura y avanzan con Google).
velocidades que pueden llegar a alcanzar los 200 m/s. Sin embargo,
las emisiones originadas por erosión cólica, asociadas con suelos
perturbados, frecuentemente son tratadas como fuentes de área.

A todas las sustancias emitidas por la vegetación y la actividad


microbiana en suelos y océanos se les denomina “emisiones
piogénicas”, cuyo papel es importante en la química de la de la
tropósfera, pues participan directamente en la formación de ozono.
Las emisiones biogénicas incluyen NOx, HC no metanogénicos,
metano (CH4), CO2, CO y compuestos nitrogenados y azufrados. El
CH4 se encuentra comúnmente en la naturaleza como resultado de la
descomposición microbiano de la materia orgánica en ausencia de
oxígeno, fenómeno que ocurre en pantanos o en el sedimento del
fango de los lagos. Otras categorías más pequeñas de fuentes
naturales incluyen las termitas, que emiten CH4, y la actividad
geotérmica con emisiones de SOx.

 Fuentes móviles.

Las fuentes móviles incluyen las diversas formas de transporte, como Figura 1.17 Fuentes de
los aviones, helicópteros, ferrocarriles, tranvías, tracto camiones, emisión móviles. (Fuente:
autobuses, camiones, equipo y maquinarias no fijas con motores de Galería de Google)
combustión y similares que, por su operación, generan emisiones
contaminantes hacia la atmósfera. Los motores de los vehículos son
responsables de las emisiones CO, de compuestos

Equipo 5
Página 10
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Efectos en los seres vivos y los materiales

 Efectos sobre los materiales

Mecanismos de deterioro, se han atribuido cinco mecanismos de deterioro a la


contaminación atmosférica: abrasión, deposición y eliminación, ataque químico directo,
ataque químico indirecto y corrosión electroquímica.

Las partículas sólidas de tamaño suficientemente grande y que se muevan a una velocidad
análoga pueden causar deterioro por abrasión.

Las reacciones de solubilización y de oxidación - reducción ejemplifican el ataque químico


directo. General, el agua debe estar presente para que ocurran esas reacciones. El dióxido
de azufre y el SO3 en presencia del agua reaccionan con la caliza (CaCO 3) para formar
sulfato de calcio (CaSO4) y yeso (CaSO4.2H2O).

El ataque químico indirecto sucede cuando los contaminantes se absorben y reaccionan


con algún componente del absorbente para formar un compuesto destructivo, es decir un
oxidante, un reductor o un solvente. Las reacciones de oxidación-reducción causan
diferencias químicas y físicas locales en las superficies metálicas. Esas a su vez originan la
formación de ánodos y cátodos microscópicos. La corrosión electroquímica se debe al
potencial eléctrico que se genera en esas baterías microscópicas.

Los principales factores que influyen en el deterioro son: la humedad, la temperatura, la luz
solar y la posición del material expuesto.

La humedad es esencial en la mayor parte de los mecanismos de deterioro. La corrosión


en metales no sucede ni siquiera a altas concentraciones por SO2, si la humedad relativa
es menor a 60%. Por otra parte, las humedades mayores a 70% a 90% corroen sin que
haya contaminantes en el aire.

En general las temperaturas mayores en el aire producen velocidades de reacción.


Además, la luz solar estimula los daños por contaminación del aire al suministrar la energía
para la formación y reformación cíclicas de los contaminantes.

La posición de la superficie expuesta influye sobre la rapidez en dos formas; primero, el


que la superficie sea vertical, horizontal o tenga cierto ángulo afecta las velocidades de
deposición y lavado. En segundo lugar, si la superficie es superior o inferior se puede
modificar la rapidez de los daños. Cuando la humedad es suficientemente alta, la cara
inferior suele deteriorarse con mayor rapidez porque la lluvia no elimina con tanta eficiencia
los contaminantes.

Equipo 5
Página 11
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Efectos en la salud

Es importante señalar que los efectos en la salud dependen del tipo de


contaminante, el grado de exposición, el estado nutricional y de salud,
así como de la carga genética del individuo.

El sistema respiratorio es el indicador básico de los efectos de la


contaminación del aire sobre los humanos. Los principales órganos del
sistema respiratorio son nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y
pulmones; juntos los cuatro primero dormán el tracto respiratorio
superior.
Los efectos primarios de la contaminación del aire son el deterioro del
sentido del olfato y a inactivación del movimiento de barrido de cilios,
los cuales eliminan el moco y las partículas atrapadas.
Figura 1.18 Efectos sobre la Inhalación y retención de partículas. El grado de penetración de las
salud. (Fuente: SEMARNAT. partículas en el tracto respiratorio inferior depende principalmente de su
Calidad del aire: una práctica de tamaño y ritmo respiratorio. Las partículas mayores a 5 a 10 um las
vida, 2013). eliminan los vellos de la nariz. Las partículas en el intervalo de tamaño
de 1 a 2 um llegan hasta los alveolos porque son lo suficientemente
pequeñas como para pasar por la filtración y la deposición en el tracto
respiratorio superior.

Algunas enfermedades crónicas del sistema respiratorio se agravan


mucho con la contaminación del aire. El resultado es que se dificulta la
respiración (Figura 1.18).

 Efectos sobre la vegetación

Los efectos de la contaminación del aire no sólo lo resentimos


nosotros, también los ecosistemas.

Los efectos de la contaminación del aire sobre los ecosistemas son


resultado de los contaminantes secundarios, como la lluvia ácida. La
caída de partículas ácidas obstruye y acidifica los diminutos poros de
las hojas, dificultando el proceso de fotosíntesis, así como la
degradación de los suelos, lo cual afecta las raíces y la nutrición de las
plantas. Otro de sus efectos es la disminución de peces al acidificar
Figura 1.19 Efectos sobre la lagos, lagunas, ríos y arroyos.
vegetación. (Fuente: Galería de
Google). Diversos factores dificultan el diagnostico de los daños reales que
causa la contaminación del aire, sequia, insectos, enfermedades,
sobredosis de herbicida y deficiencia de nutrientes puede causar; cada
uno, lesiones que se parezcan a los daños por contaminación del aire.
(Figura 1.19).

Equipo 5
Página 12
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

5.2 Normas oficiales mexicanas aplicables al aire

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la exposición a los contaminantes


atmosféricos está en gran medida fuera del control personal y requiere medidas de las
autoridades públicas a nivel local, nacional e internacional.

Las Guías de la Calidad del Aire de la OMS constituyen un análisis consensuado y


actualizado sobre los efectos de la contaminación en la salud, que recomiendan los
parámetros de calidad del aire para reducir de modo significativo los riesgos a la salud.
Derivado de esto, las autoridades nacionales elaboran las Normas Oficiales Mexicanas
(NOM) por conducto de la Secretaría de Salud, las cuales fijan los valores máximos
permisibles para aquellos contaminantes que representan un riesgo comprobado en la salud
humana. Los límites se establecen utilizando como referencia a los grupos más sensibles de
la población, como niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios y
cardiovasculares.

Las NOM vigentes en materia de salud son las siguientes:

Norma Publicación objetivo Campo de aplicación


Esta norma oficial
mexicana establece
 Esta norma oficial
límites permisibles de
mexicana es de
8 de septiembre concentración de
NOM-O22-SSA1-2010 observancia obligatoria
de 2010 dióxido de azufre (so2)
para todo el territorio
en el aire ambiente
nacional.
para la protección de la
salud humana.
 Aplicable en todo el
territorio mexicano.
 Aplicable en las políticas
de saneamiento
ambiental en lo referente
a la salud humana.
 Aplicable en actividades
Esta norma oficial o situaciones ambientales
mexicana establece el que causen o puedan
23 de diciembre valor permisible para la causar riesgos o daños a
NOM-021-SSA1-1993
de 1994 concentración de la salud de las personas.
monóxido de carbono  Aplicable para el
en el aire ambiental. desarrollo de
investigación permanente
y sistemática de los
riesgos y daños que, para
la salud de la población,
origine la contaminación
ambiental por el
monóxido de carbono.
Equipo 5
Página 13
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Aplicable en todo el
territorio mexicano.
 Aplicable en las políticas
de saneamiento
ambiental en lo referente
a la salud humana.
 Aplicable en actividades
Esta Norma Oficial o situaciones ambientales
Mexicana establece el que causen o puedan
23 de diciembre valor permisible para la causar riesgos o daños a
NOM-023-SSA1-1993
de 1994 concentración de la salud de las persona.
bióxido de nitrógeno en  Aplicable para el
el aire ambiente. desarrollo de
investigación permanente
y sistemática de los
riesgos y daños que, para
la salud de la población,
origine la contaminación
ambiental por bióxido de
nitrógeno.

 Esta Norma es de
Esta norma tiene por
observancia obligatoria
objeto establecer los
en todo el territorio
valores límites
nacional y servirá como
permisibles de
referencia, para las
concentración de
19 de agosto de autoridades federales y
NOM-020-SSA1-2014 ozono en el aire
2014 locales que tengan a su
ambiente para la
cargo la vigilancia y
protección de la salud
evaluación de la calidad
humana; asi como los
del aire, con fines de
criterios para su
protección de la salud de
evaluación.
la población.
 Esta norma es de
observancia obligatoria
Esta Norma tiene por en todo el territorio
objeto establecer los nacional, para las
valores límites autoridades federales y
permisibles de locales que tengan a su
concentración de cargo la vigilancia y
20 de agosto de partículas suspendidas evaluación de la calidad
NOM-025-SSA1-2014
2014 PM10 Y PM2.5 en el del aire, las cuales
ambiente y los criterios deberán tomar como
para su evaluación. referencia los valores e
Con la finalidad de indicadores establecidos
proteger la salud de la en esta Norma, para
población. efectos de proteger la
salud de la población

Equipo 5
Página 14
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Aplicable en todo el
territorio mexicano
 Aplicable en las
actividades políticas de
saneamiento ambiental
en lo referente a la salud
humana.
 Aplicable en actividades
Esta norma Oficial
o situaciones ambientales
Mexicana establece el
que causen o puedan
23 de diciembre valor permisible para la
NOM-026-SSA1-1993 causar riesgos o daños a
de 1994 concentración de
las salud de la población.
plomo en el aire
 Aplicable para el
ambiente.
desarrollo de
investigación permanente
y sistemática de los
riesgos o daños a la
salud que, para la salud
de la población, origine la
contaminación ambiental
por plomo.

Tabla 2.1 Normas oficiales Mexicanas en materia de salud. (Fuente: SEMARNAT, 2013)

Para evaluar el cumplimiento de las NOM es necesario contar con herramientas de medición
y monitoreo –sistema de monitoreo atmosférico, inventario de emisiones, índice de calidad
del aire, entre otros- que nos permitan implementar acciones de mejora de la calidad del
aire.

Generalmente los métodos de medición propuestos por la NOM tienen una correspondencia
con los designados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA, por
sus siglas en inglés), por lo que cuando no existe una NOM para un contaminante criterio se
utiliza la recomendación de la US EPA.

Las NOM técnicas vigentes se describen a continuación:

Equipo 5
Página 15
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Norma Publicación Objetivo Campo de aplicación


Esta Norma Oficial  Esta norma fue de
Mexicana establece observancia obligatoria
los métodos de en la operación de los
medición para equipos, estaciones o
determinar la sistemas de monitoreo
18 de concentración de de la calidad del aire
NOM-038-SEMARNAT-1993 octubre de bióxido de azufre con fines de difusión o
1993 (SO2) en el aire información al público
ambiente y los o cuando los
procedimientos para resultados tengan
la calibración de los validez oficial.
equipos de medición.
Esta Norma Oficial
Esta Norma Oficial
Mexicana establece
Mexicana es de
los métodos de
observancia obligatoria en
medición para
la operación de los
determinar la
18 de equipos, estaciones o
concentración de
NOM-034-SEMARNAT-1993 octubre de sistemas de monitoreo de
monóxido de carbono
1993 la calidad del aire con
(CO) en el aire y en
fines de difusión o
los procedimientos
información al público o
para la calibración de
cuando los resultados
los equipos de
tengan validez oficial.
medición.
Esta Norma Oficial Esta Norma Oficial
Mexicana establece el Mexicana es de
método de medición observancia obligatoria en
para determinar la la operación de los
18 de concentración del equipos. Estaciones o
NOM-037-SEMARNAT-1993 octubre de bióxido de nitrógeno sistemas de monitoreo de
1993 (NO2) en el aire la calidad del aire con
ambiente y los fines de difusión o
procedimientos para información al público o
la calibración de los cuando los resultados
equipos de medición. tengan validez oficial.

Esta Norma Oficial Esta Norma Oficial


Mexicana establece Mexicana es de
los métodos de observancia obligatoria en
medición para la operación de los
18 de determinar la equipos, estaciones o
NOM-036-SEMARNAT-1993 octubre de concentración de sistemas de monitoreo de
1993 ozono (O3) en el aire la calidad del aire con
ambiente y el fines de difusión o
procedimiento para la información al público o
calibración de los cuando los resultados
equipos de medición. tengan validez oficial.

Equipo 5
Página 16
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Esta Norma Oficial Esta norma oficial


Mexicana establece el mexicana es de
método de medición observancia obligatoria en
para determinar la la operación de los
concentración de equipos, estaciones o
18 de
partículas sistemas de monitoreo de
NOM-035-SEMARNAT-1993 octubre de
suspendidas totales la calidad del aire con
1993
(PST) en el aire fines de difusión o
ambiente y el información al público o
procedimiento para la cuando los resultados
calibración de los tengan validez oficial.
equipos de medición.

Tabla 2.2 Normas Oficiales Mexicanas de medición y monitoreo. (Fuente: Calidad del aire)

Adicionalmente a la normatividad mencionada, existen otras dos normas importantes, la


primera establece los requisitos para la elaboración y difusión del Índice de Calidad del Aire
(publicada en 2018 por el Gobierno de la Ciudad de México) y la segunda norma, regula el
establecimiento y la operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire (publicada en
2012 por el Gobierno Federal).

Norma Publicación Objetivo Campo de aplicación


Establecer los La presente Norma es aplicable en
lineamientos el territorio de la Ciudad de México.
para la El Índice de Calidad del Aire se
obtención, el dará a conocer por cada Estación
uso y la de Monitoreo que conforma el
14 de comunicación Sistema de Monitoreo Atmosférico
NADF-009-AIRE-2017 noviembre de de riesgos a la (SIMAT). Su empleo puede
2018 salud a través extenderse a los municipios
del Índice de conurbados del Estado de México,
Calidad del Aire que comprenden la Zona
para la Ciudad Metropolitana del Valle de México
de México. (ZMVM).

Equipo 5
Página 17
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Esta norma oficial mexicana rige en


todo territorio nacional y de
observancia obligatoria para los
gobiernos locales, según
corresponda, en aquellas zonas o
centros de población que cuenten
con alguna de las condiciones
siguientes:
Especificar las
condiciones  Asentamientos humanos con
mínimas que más de quinientos mil
deben ser habitantes
NOM-156- 16 de julio de
observadas  Zonas metropolitanas
SEMARNAT-2012 2012
para el  Asentamientos humanos con
establecimiento emisiones superiores a veinte
y operación de mil toneladas anuales de
sistemas de contaminantes criterios
monitoreo de la primarios a la atmosfera.
calidad de aire.  Conurbaciones
 Actividad industrial que por
sus características se
requiera del establecimiento
de estaciones de monitoreo
de calidad del aire y/o de
muestreo de contaminantes
atmosféricos

Tabla 2.3 Normas Oficiales Mexicanas requisitos de la elaboración y índice de calidad del aire.
(Fuente: Calidad del aire).

5.3 Contaminación del aire y meteorología

 La relación del cambio climático con la contaminación del aire

Dos de los principales problemas ambientales del planeta, el cambio climático y la


contaminación del aire, tienen relación entre sí.

En primer lugar, el cambio climático es la variación global del clima de la Tierra debido a
causas naturales y también a la acción del hombre. Tiene consecuencias múltiples y de
impacto global derivadas principalmente de los cambios en los patrones climáticos, el
aumento del nivel del mar, acidificación de los océanos y los fenómenos meteorológicos más
extremos.

Equipo 5
Página 18
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Por su parte, la contaminación del aire es la presencia en el aire de sustancias o partículas


que implican riesgo, daño o molestia para el ser humano, la flora o la fauna. La principal
fuente de contaminación atmosférica son los gases ozono troposférico (O3), óxidos de
azufre (SO2 y SO₃), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), benzopireno (BaP) y las partículas en
suspensión (PM). Estos gases se derivan principalmente de las emisiones provocadas por la
quema de combustibles fósiles (incluidas las emisiones generadas por el transporte), los
procesos industriales, la quema de bosques, el empleo de aerosoles y la radiación.

Un origen común

Ambos problemas parten de un mismo escenario principal: el actual modelo energético.


Tanto el cambio climático como la contaminación del aire se ven potenciados por la quema
de combustibles. El incremento de la emisión de CO2 provoca el calentamiento global que
deriva en el cambio climático, mientras que la generación de otros contaminantes como los
óxidos de nitrógeno (NO y NO₂), los óxidos de azufre (SO₂ y SO₃) o las partículas en
suspensión, es la principal responsable de que el aire esté contaminado.

Perjuicio social del cambio climático y la contaminación del aire

Otra característica que comparten ambos fenómenos es su grave impacto en la sociedad. El


cambio climático provoca sequías, inundaciones, derretimiento de los polos, deforestación,
desplazamiento y desaparición de especies animales y vegetales... que dan lugar a
hambrunas y enfermedades. La contaminación atmosférica causa seis millones de muertos
cada año en todo el mundo y provoca un cuarto de los cánceres de pulmón, ataques al
corazón e infartos cerebrales, significando el 0,3 del PIB mundial en gastos sanitarios,
además de la reducción de la eficiencia laboral. (Figura 3.1)

Figura 3.1 Efectos del cambio climático. (Fuente: Galería de Google).

Equipo 5
Página 19
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Cambios históricos en la temperatura del planeta

El cambio climático no es nuevo ni extraño; durante los 4 700 millones de años anteriores, el
clima del planeta ha sido alterado por las emisiones volcánicas, los cambios en la luz solar,
el desplazamiento de los continentes como resultado de cambios en las placas tectónicas,
los choques de meteoros grandes y otros factores.

Durante los 900 000 años anteriores, la troposfera ha sido sometida a periodos prolongados
de enfriamiento y calentamiento globales. Estos ciclos alternos de congelamiento y
descongelamiento se conocen como periodos glaciares e interglaciares.

Durante cada periodo frío, una gruesa capa de hielo cubrió gran parte de la superficie del
planeta durante alrededor de 100 000 años. Casi todo el hielo se derritió durante un periodo
interglaciar más cálido que duró 10 000 -12 500 años después de cada periodo glaciar.
Durante cerca de 12 000 años hemos tenido la fortuna de vivir en un periodo interglaciar con
un clima y tilla temperatura promedio global bastante estables.

Según las mediciones de CO2 en burbujas a diferentes profundidades en el hielo glacial, los
cambios estimados en los niveles de CO2 de la troposfera tienen tilla estrecha correlación
con las variaciones estimadas en la temperatura global promedio cerca de la superficie
terrestre durante los 160 000 años anteriores.

Durante los 275 años anteriores, desde el inicio de la Revolución Industrial, las acciones
humanas han conducido a aumentos importantes en la concentración en la troposfera de
tres gases que retienen el calor en la superficie CO2, CH2 y N2O principalmente por la
agricultura, la deforestación y la quema de combustibles fósiles.

Estados Unidos, que emplea 26% del petróleo mundial y 26% de su carbón, es el máximo
emisor de gases del efecto invernadero, con 21% de sus emisiones mundiales. Los
vehículos motorizados, que en esencia son fábricas sobre ruedas para el calentamiento
global, aportan 28% de las emisiones de gases del efecto invernadero en Estados Unidos. El
segundo emisor de gases del efecto invernadero es China (15%), seguido por la Unión
Europea (14%), Rusia (6%) e India (6%). Se espera que las emisiones de China sobrepasen
las emisiones de Estados Unidos para 2025.

La meteorología de la contaminación del aire

Como la atmósfera es el medio en el que se liberan los contaminantes, el transporte y la


dispersión de estas descargas depende en gran medida de parámetros meteorológicos.

Equipo 5
Página 20
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Para realizar actividades relativas a la planificación de la calidad del aire es imprescindible


comprender la meteorología de la contaminación del aire y su influencia en la dispersión de
las sustancias contaminantes. Los planificadores emplean este conocimiento para ayudar a
localizar las estaciones de monitoreo de contaminación del aire y para desarrollar planes de
implementación orientados al cumplimiento de los estándares de calidad del aire en
exteriores. Para poder entender la importancia hay que definir los conceptos de dispersión y
meteorología.

La dispersión se refiere a la mera dispersión física de materia en un medio. Tanto en la


hidrosfera como en la atmósfera, las corrientes, vientos, diferencias de presión y
temperatura, provocan el movimiento de las partículas, también de los contaminantes, en la
extensión del compartimento. Así es posible que humos emitidos por chimeneas de
centrales térmicas recorran miles de kilómetros antes de que el dióxido de azufre que
arrastran se precipite a la tierra en forma de lluvia ácida.

Por otra parte la meteorología es una disciplina científica y técnica que se encarga de
estudiar y predecir el impacto ambiental de una nueva fuente de contaminación del aire y
para determinar el efecto de las modificaciones de las fuentes existentes en la calidad del
aire.

Cuando se desarrollan condiciones meteorológicas que no conducen a la dispersión de las


sustancias contaminantes, los organismos gubernamentales encargados de controlar la
contaminación del aire deben actuar rápidamente para asegurar que los contaminantes no
se concentren en niveles inaceptables en el aire que respiramos. Cuando estos niveles son
excesivamente altos, se produce un caso de contaminación del aire y se deben reducir las
emisiones en la atmósfera.

La atmosfera es algo parecido a una maquina expande y comprime gases, intercambia calor
y, en general, crea el caos. La energía impulsadora de proviene del Sol. La diferencia entre
las entradas de calor en el ecuador y los polos determina la circulación general inicial de la
atmosfera terrestre. La rotación de la Tierra, junto con las distintas conductividades terminas
de los océanos y las tierras producen el clima.

Como el aire tiene masa, ejerce presión sobre las cosas que están por debajo, la atmosfera
ejerce más presión en la superficie de la tierra que a mayores alturas. Las altas y bajas que
se indican en los mapas meteorológicos solo son zonas de mayor y menor presión. Las
líneas elípticas que muestran los mapas meteorológicos más detallados son líneas de
presión constante, llamadas isobaras.

Equipo 5
Página 21
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Dispersión

El primer proceso corresponde a la emisión de contaminante, cuyo nivel es variable en


función de las características de los focos emisores y las condiciones en que dicha emisión
se produce.

• Emision es la cantidad de contaminantes que vierte un foco emisor a la


atmosfera en un periodo de tiempo determinado .

Los valores de la emisión se miden a la salida de la fuente emisora. La evolución de los


contaminantes en la atmosfera continúa atreves de su transporte, difusión, mezcla o
acumulación (mecanismos sumidero), procesos llevados a cabo por los fenómenos
meteorológicos que determinan la capacidad de dispersante de la atmosfera.

Por otro lado tenemos el conjunto de reacciones químicas que dan lugar a la transformación
de contaminantes, puesto que la atmosfera es un medio oxidante, que recibe energia solar y
contiene sustancias químicas de alto poder oxidante (radicales hidroxilo u otros radicales
libres).

El resultado final de estos procesos permite establecer los valores de inmisión de los
contaminantes, que nos indicaran la calidad del aire.

• Inmision es la cantidad de contaminantes presentes en una atmosfera


determinada, una vez que han sido transportedas , difundidos, mezclados
en ella y a los que estan expuestos los seres vivos y los materiales que se
encuentran bajo su influencia.

Si los niveles de inmisión no son adecuados, disminuye la calidad del aire y se originan los
efectos negativos sobre los distintos receptores: el ser humano, los animales, los vegetales,
los ecosistemas en su conjunto.

Etapas de la dispersión de los contaminantes

 Mezcla de contaminantes. Una vez emitidos los compuestos químicos (contaminantes


primarios), se mezclan en los primeros kilómetros de la troposfera, donde se desplazan
libremente, se incorporación a las masas circulantes de aire y se distribuyen de forma
homogénea, lo que favorece las transformaciones químicas.

Equipo 5
Página 22
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Procesos químicos y fotoquímicos. En estos procesos participan los contaminantes que


pueden generar nuevos compuestos (contaminantes secundarios), cuyas propiedades
son, por lo general, muy diferentes de las de sus precursores.

 Deposición. Los contaminantes, transformados o no, retornan a la superficie terrestre,


donde se incorporan a los océanos y al suelo.

Los contaminantes se depositas de dos maneras:

Deposición húmeda: los contaminantes retornan a través de la lluvia, la nieve la niebla o


el rocío.

Deposición seca: Tiene lugar en menor medida y es debida a fenómenos gravitacionales


y de adsorción.

Factores que afectan la dispersión de los contaminantes del aire

Los factores que afectan el transporte, la dilución y dispersión de los contaminantes del aire
se pueden clasificar , en general, en términos de las características del punto de emisión, la
naturaleza del material contaminante, las condiciones meteorológicas y los efectos del
terreno y las estructuras antropogénicas. Se ha descrito todas, excepto las condiciones de la
fuente, por lo tanto hay que describirla. (Figura 3.2).

 Características de la fuente, la mayor parte de los residuos industriales se descargan


verticalmente al aire libre, mediante una chimenea o un ducto. Cuando la corriente de
gas contaminado sale del punto de descarga, la pluma tiende a expandirse y mezclarse
con el aire ambiental. El movimiento horizontal del aire tendera a desviar la pluma de
descarga a sotavento, mientras la pluma de descarga sube, se desvía y comienza a
moverse en una dirección horizontal, los residuos gaseosos se diluyen en el aire que lo
rodea. Cuando los gases contaminados se diluyen mediante volúmenes de aire
ambiental cada vez mayores, al final se dispersan y bajan al suelo. En general, al
aumentar la velocidad de salida o temperatura del gas se incrementa el ascenso de la
pluma. Este ascenso junto con la altura física de la chimenea se le llama altura efectiva
de la chimenea.

 Distancia a sotavento, mientras mayor sea la distancia entre el punto de descarga y un


receptor al ras del suelo y a sotavento, mayor será el volumen del aire disponible para
diluir la descarga de contaminante antes de que llegue al receptor.

Equipo 5
Página 23
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Figura 3.2 Dispersión de los contaminantes. (Fuente: C. Orozco).

Si los niveles de inmisión no son los adecuados, disminuye la calidad del aire y se originan
efectos negativos en los receptores:

 Seres humanos

 Animales

 Vegetales

 Hongos

Estos niveles de inmisión van a depender de una serie de factores:

• Condiciones meteorológicas y climáticas

• Características geográficas y topográficas

Condiciones meteorológicas y climáticas


Los principales factores atmosféricos fundamentales en la dispersión de contaminantes son:

Temperatura del aire y su disposición vertical

Presión atmosférica

Inversión

Equipo 5
Página 24
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Velocidad y dirección de los vientos

Humedad relativa del aire

Nubes y precipitación

 Temperatura del aire y su disposición vertical

La temperatura del aire y su disposición vertical, nos sirve para conocer el grado de
estratificación atmosférica (medida a través de globos sonda que informen de temperaturas
instantánea vertical). (Figura 3.3).

Figura 3.3 Estratificación del aire. (Fuente: Galería de Google).

 Presión atmosferica

La presión atmosferica a altura del suelo (medida a traves de los barometros). La presión en
un punto depende de la humedad y la temperatura y puede ir variando en un mismo punto
geográfico. La forma de los campos de presion modifica los campos de velocidades y
favorece a la aparicion de anticiclones y borrascas que afectan a la dispersion de
contaminantes atmosfericos. (Figura 3.4).

Figura 3.4 Anticiclones y borrascas. (Fuente: Galería de Google).

Equipo 5
Página 25
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Inversión

Son situaciones en las que se impide la circulación vertical del aire y por lo tanto los
contaminantes se acumulan en las capas inferiores de la atmósfera.

Inversiones térmicas

Inversiones de subsidencia

Inversiones adventicias

Inversiones térmicas

Normalmente, el aire caliente de la superficie terrestre asciende y el aire de la parte superior


de la atmósfera (más frío) cae, con lo cual se crea una circulación natural que dispersa los
contaminantes superficiales del aire.

Una inversión ocurre cuando las capas de aire de la atmósfera inferior son más frías que las
superiores. La circulación natural sufre una interrupción y tanto el aire superficial acumulado
como los contaminantes del aire se concentran alrededor de sus fuentes. (Figura 3.5).

Figura 3.5 Inversión térmica. (Fuente: Galería de Google).

Equipo 5
Página 26
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Inversiones de subsidencia

La inversión por subsidencia generalmente está asociada con los anticiclones. El aire de un
anticiclón desciende y fluye hacia afuera con una rotación que sigue la dirección de las
agujas del reloj. A medida que el aire desciende, la mayor presión existente en altitudes
menores lo comprime y calienta en el gradiente vertical adiabático seco.

Los días despejados y sin nubes característicos de los anticiclones propician las inversiones
por radiación, de modo que se puede producir una inversión superficial durante la noche y
una elevada durante el día. Si bien la capa de mezcla que se encuentra debajo de la
inversión puede variar diariamente, nunca será muy profunda. (Figura 3.6)

Figura 3.6 Inversión de subsidencia. (Fuente: Galería de Google)

Inversiones adventicias

Inversión relacionada tanto con los frentes fríos como con los cálidos. En el avance de cada
frente, el aire cálido desplaza al frío, de modo que se produce una circulación vertical
mínima en la capa de aire frío más cercana a la superficie.

La fuerza de la inversión depende de la diferencia de temperatura entre las dos masas de


aire. Como los frentes se mueven horizontalmente, los efectos de la inversión generalmente
duran poco y la falta de movimiento vertical suele compensarse con los vientos relacionados
con el paso frontal.

Sin embargo, cuando los frentes se vuelven estacionarios, las condiciones de inversión
pueden prolongarse. (Figura 3.7)

Equipo 5
Página 27
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Figura 3.7 Inversión adventicias. (Fuente: Galería de Google)

 Viento

El viento aleja los contaminantes de la zona de emisión (Figura 3.8) y tienen una gran
importancia en la dispersión de los contaminantes en función de sus características:

• Dirección

• Velocidad

• Turbulencias

Figura 3.8 Aire contaminado por intervención del viento. (Fuente: Galería de Google)

 Humedad relativa del aire

La humedad favorece la acumulación de contaminantes, y en ocasiones, compuestos como


SO2, SO3, NO2, pueden reaccionar y formar ácidos corrosivos: Pueden formar lluvias
ácidas. (Figura 3.9)

Equipo 5
Página 28
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Figura 3.9 Humedad relativa del aire. (Fuente: Galería de Google).

 Nubes y precipitación

Las nubes están formadas por grupos de pequeñísimas gotas de agua o cristales de hielo en
el cielo. Están asociadas con distintos tipos de precipitaciones, dependiendo de la
temperatura de la atmósfera y aproximadamente, el 50% de nuestro planeta siempre está
cubierto de nubes Las nubes pueden tener todos los tamaños y formas. Pueden formarse
cerca del suelo o alto en la atmósfera.

Los diferentes tipos de nubes se clasifican según su altura y apariencia. Su forma depende
de la forma en que el viento se mueve alrededor de ellas. Si el viento se mueve en dirección
horizontal, las nubes se extienden en capas. Las nubes crecen ascendentemente cuando el
viento va en esa misma dirección.

La precipitación tiene un efecto de lavado, arrastrando contaminantes hacia el suelo.


También pueden ayudar a disolver algunos gases.

Efectos de la capa de nubes

Una incógnita importante en los modelos climáticos mundiales es el efecto de los cambios
en la distribución mundial de las nubes sobre la temperatura de la troposfera. Las
temperaturas más cálidas aumentan la evaporación del agua superficial y crean más nubes.
Estas nubes adicionales tienen un efecto de calentamiento, al absorber y liberar calor en la
troposfera o un efecto de enfriamiento al reflejar la luz del Sol de vuelta al espacio. El
resultado neto de estos dos efectos opuestos depende principalmente los tipos (delgados o
gruesos), la cobertura (continua o discontinua) y la altitud de las nubes. Un aumento en
nubes continuas y gruesas en altitudes bajas disminuye el calentamiento superficial al
reflejar y bloquear más luz solar. Sin embargo, un aumento en nubes de cirros delgadas y
discontinuas en altitudes altas calienta la troposfera inferior y aumenta el calentamiento
superficial.

Equipo 5
Página 29
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Además, las imágenes infrarrojas indican que los jirones de condensación (estelas) que
dejan los aviones de propulsión a chorro pueden tener un mayor impacto en la temperatura
de la troposfera del que alguna vez sospecharon los científicos. Los científicos de la NASA
encontraron que las estelas de los aviones se expanden y se convierten en nubes de cirros
grandes que tienden a liberar calor en la troposfera superior. Si se confirman estos
resultados preliminares, las emisiones de los aviones pueden ser responsables de hasta la
mitad de calentamiento de la troposfera en el hemisferio norte.

Lo que saben los científicos del clima acerca de los efectos de las nubes se ha incluido en
los modelos climáticos más recientes, pero todavía existe mucha incertidumbre.

 Influencia de los fenómenos meteorológicos en la calidad del aire

Tasas de cambio.- determinan las formas de las plumas de las chimeneas

Sistemas de presión

Sistema de alta presión.- relacionado con cielos claros, vientos ligeros y estabilidad
atmosférica = dificulta la dispersión

Sistema de baja presión.- relacionado con vientos y lluvia = favorece la dispersión

Vientos.- mejor vehículo de distribución, transporte y dispersión de contaminantes

Humedad.- gran influencia en la dispersión

Características geográficas y topográficas


La topografía influye mucho sobre los movimientos atmosféricos y por lo tanto en la
dispersión de los contaminantes.

 Zonas costeras
 Valles fluviales y laderas
 Zonas urbanas
 Presencia de masas vegetales

Equipo 5
Página 30
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Zonas costeras

Se originan brisas durante el día que transportan la contaminante tierra adentro y por la
noche sucede al revés. Por otra parte, el aire está cargado de la humedad del mar y puede
favorecer la acumulación de contaminantes. (Figura 3.8).

Figura 3.8 Zonas costeras. (Fuente: galería de Google).

 Valles fluviales y laderas

Se generan brisas de valle y montaña.

Durante el día se calientan las laderas y se generan corrientes ascendentes, mientras que
en el fondo del valle queda el aire frío y contaminado Durante la noche el aire frío desciende
por las laderas, y se acumula en el fondo del valle, llegando a la misma situación anterior.
Además las propias laderas dificultan el movimiento del aire y por lo tanto la dispersión de
los contaminantes. (Figura 3.9)

Figura 3.9 Valles fluviales y laderas. (Fuente: Galería de Google).

Equipo 5
Página 31
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Zonas urbanas

Los edificios frenan los movimientos del aire y crean turbulencias. Las propias actividades
urbanas (industria, tráfico, calefacciones,…) generan calor y se crea un microclima
denominado isla de calor. En la periferia de la ciudad, la temperatura es más fría. (Figura
3.10).

 Este fenómeno favorece la formación de brisas urbanas debido al ascenso del aire en el
centro de la ciudad, cuyo hueco es ocupado por el aire frío procedente de la periferia.

 Se dificulta la dispersión de los contaminantes, formando las cúpulas de contaminación,


que se ven incrementadas en situaciones anticiclónicas y que pueden ser dispersadas
por efecto de las lluvias y los vientos.

 Los contaminantes, por otra parte pueden actuar como núcleos de condensación y la
formación de tormentas, más frecuentes que en los alrededores de la ciudad.

Figura 3.10 Zonas urbanas. (Fuente: Galería de Google).

Presencia de núcleos urbanos

La presencia de núcleos urbanos influye en el movimiento de las masas de aire,


disminuyendo o frenando su velocidad (presencia de edificios) y formando turbulencias
(disposición de las calles). Además aparece el efecto denominado isla de calor (Figura 3.11),
que hace que la temperatura en su interior de la ciudad sea más alta que en su periferia por
el calor que se produce en las combustiones de los vehículos, automóviles, calefacciones y
el desprendimiento por edificios y pavimentos. Ello favorece la aparición de las brisas
urbanas, circulación cíclicas de las masas de aire frio en la periferia (se debe al acceso de
aire caliente del interior de la ciudad, provocando una situación de bajas presiones que
atraen las masas de aire frio desde la periferia hasta el interior).

Equipo 5
Página 32
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Estos hechos contribuyen a dificultar la dispersión de los contaminantes favoreciendo su


concentración y originando la típica formación urbana denominada cúpula de contaminantes,
que se ve incrementada por situaciones anticiclónicas y que puede ser eliminada por la
llegada de frentes fríos que aporten vientos y fríos a la ciudad.

Figura 3.11 Formación de la isla de calor y aparición de brisas urbanas. (Fuente: Galería de Google).

 Presencia de masas vegetales

Frenan la velocidad del viento y facilitan la deposición de los contaminantes, que quedan
retenidos en las hojas.

Además la vegetación absorbe CO2 (actúa como sumidero).

Un kilómetro cuadrado de bosque genera unas 1.000 toneladas de oxígeno anuales,


requiriendo el doble de superficie una plantación de césped. También son fijados por la
vegetación los óxidos de azufre, oxigenándose el SO2, dando lugar a sulfatos. El plomo
se acumula sin transformarse en las plantas, eliminándolo de la atmósfera. Además
acumulan entre las hojas, polvo y partículas en suspensión gracias a fenómenos
electrostáticos y a la presencia de aceites.

Equipo 5
Página 33
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

5.4 Medidas de mitigación del impacto en la calidad del aire

Los esfuerzos por mejorar la calidad del aire requieren una serie de factores (técnicos,
económicos, políticos y sociales) que permitan hacer una adecuada gestión de la calidad del
aire en México. Los esfuerzos por mejorarla deben apoyarse en una política que se adapte a
las necesidades específicas de las regiones, y responder tanto a los retos sociales como al
crecimiento de las zonas urbanas. Una gestión adecuada en México debe incluir a los
diferentes actores, así como aplicarse en todos los niveles de gobierno y promover
instrumentos de política para que los resultados sean efectivos.

En la última década México ha mejorado en materia de calidad del aire. Sin embargo, aún
queda mucho trabajo que hacer; en lo que respecta al documento, se plantearon diversas
medidas que deben considerarse para que el gobierno cuente con antecedentes de
financiamiento e información actualizada y confiable; con un marco jurídico asequible,
desarrollo de capacidades y voluntad política. A continuación, se presenta una serie de
recomendaciones que el gobierno entrante podría retomar como punto de partida en sus
esfuerzos por salvaguardar el derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano.

Entre las acciones destinadas a disminuir o corregir la contaminación del aire destacan:

1. Medidas preventivas

 El reciclaje es una forma de disminuir la contaminación porque aprovechamos los


recursos y evitamos algunos procesos de fabricación que generan gases nocivos.

 Evitando quemar basuras, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques y en
plena ciudad.

 Cerrando adecuadamente los contenedores de solventes, pinturas y otros químicos que


puedan tener sustancias que se evaporen en la atmosfera.

 La planificación de usos del suelo; que mediante los planes de ordenación del territorio
contemplen los lugares idóneos para establecer industrias, de forma que sus efectos
sobre las poblaciones, vegetación, animales y materiales sean menor.

 Caminar o ir en bicicleta son las dos maneras menos contaminantes de desplazarse.

Equipo 5
Página 34
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Cuando vaya a utilizar productos con sprays, como los que se emplean para acabar con
los mosquitos, fíjate en que el envase sea respetuoso con el medio ambiente y, por tanto,
no desprenda gases invernadero.

 Aumentar las inversiones en energía renovable y eficiencia energética.

 Designar y amplias espacios verdes en las zonas urbanas.

 Quemar carbón bajo en sulfuro

 Convertir el carbón a un combustible líquido o gaseoso.

 Cambiar a combustibles mecánicos contaminantes.

 Cubrir las tejas del techo y recubrir los conductos de electricidad para evitar que se
liberen fibras minerales.

 Las evaluaciones del impacto ambiental, que son estudios previos de las alteraciones
que sobre el medio ambiente en general y sobre la atmosfera en particular van a
provocar la realización de determinadas acciones, proyectos, etc.; con el fin de
establecer medidas correctoras que mitiguen los impactos antes de que ellos se lleven a
cabo.

 Programas de I+D relativos a la búsqueda y aplicación de fuentes de energía alternativas


y menos contaminantes.

 Ahorrando electricidad, reutilizando y en general cambiando los hábitos de consumo de


manera más responsable disminuirás la cantidad de emisiones contaminantes al aire que
se generan como resultado de la producción.

 Medidas sociales de información mediante campañas de sensibilización y formación a


través de la educación ambiental, para lograr del ciudadano un uso racional y eficiente de
la energía (ahorro, empleo de transporte público…).

Equipo 5
Página 35
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

2. Medidas correctoras, como la depuración del aire contaminado y las estrategias de


dispersión. Se recurre a ellas para evitar la descarga masiva de contaminantes a la
atmosfera.

Entre ellas podemos mencionar:

 Intenta consumir productos sostenibles, como hortalizas ecológicas (cultivadas sin


pesticidas contaminantes).

 Evita utilizar cubiertos y vajilla de plástico desechable o que no sea biodegradable.

 Reducir las emisiones procedentes de fuentes industriales y manufactureras de


importancia.

 Reducir emisiones de metano y amonios procedentes de la agricultura.

 Reducir la deforestación.

 Frenar el crecimiento de la población.

 Revisar el escape del automóvil dos veces al año.

 Si dispones de aire acondicionado en casa, no abuses de su uso y asegúrate de que lo


pones a una temperatura ideal con la que mantener las habitaciones frescas sin
necesidad de pasar frío.

 La concentración y retención de partículas con equipos adecuados, como los


separadores de gravedad, basados en la acción de la gravedad; los filtros de tejillo, en
los que la corriente de aire con las partículas pasa a través de un tejido filtrante; los
precipitadores electrostáticos, donde las partículas cargadas eléctricamente por la acción
de un campo eléctrico se depositan en unos electrodos que las atraen y los absorbedores
húmedos que fijan las partículas a un líquido absorbedor. Estos métodos tienen el
inconveniente de transferir la contaminación de un medio a otro, ya que al evitarse la
concentración de contaminantes del aire se producen residuos sólidos o líquidos, que
contaminan a su vez, el suelo y el agua.

Equipo 5
Página 36
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

 Los sistemas de depuración de gases que emplean mecanismos de absorción basados


en la circulación de líquidos capaces de disolver los contaminantes gaseosos, métodos
de adsorción que emplean sólidos que retienen selectivamente los contaminantes a
eliminar, procesos de combustión de gases mediante el empleo de antorchas o
quemadores y procesos de reducción catalinica en el caso de contaminantes que se
puedan transformar en compuestos no tóxicos al reaccionar con un agente reductor.

 La expulsión de los contaminantes por medio de chimeneas adecuadas, de forma que se


diluyan lo eficiente, evitando concentraciones a nivel del suelo. En este caso se reduce la
contaminación local, pero se puede provocar problemas en lugares alejados de las
fuentes de emisión.

 Normas de emisiones de vehículos y tecnologías es una acción con mayor impacto para
abordar el reto que implica una gestión adecuada de la calidad del aire tiene que ver con
la actualización de las NOM 042 y 044 para establecer límites máximos permisibles más
estrictos de emisión de partículas suspendidas (PM10 y PM2.5) tanto en vehículos
ligeros como pesados. Controlar drásticamente estas emisiones es fundamental para
mitigar los efectos negativos en la salud pública que ocasiona la mala calidad del aire de
nuestras ciudades.

 Programas de verificación adecuada en el marco de la calidad del aire de la política


pública es la implementación de programas de verificación vehicular para reducir las
emisiones del sector transporte. Aplicar programas de verificación trae consigo beneficios
inmediatos a la salud de las personas y mejoras económicas y de competitividad para el
país. El objetivo de los programas de verificación consiste en que los automotores en
circulación no rebasen los límites máximos permisibles de emisiones a la atmósfera
establecidas por las NOM. De esta forma se puede dar un seguimiento a largo plazo de
la vida de los vehículos mientras se genera una administración adecuada del sector
transporte y sus emisiones.

 Reducir las emisiones de gases del efecto invernadero para frenar el aumento de
temperatura y ganar tiempo para aprender más acerca de cómo funciona el clima del
planeta y cambiar a otras opciones energéticas sin carbono.

Equipo 5
Página 37
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Conclusión

La contaminación del aire es motivo de preocupación ciudadana por su incidencia en la


salud y en el deterioro del medio ambiente. A pesar del avance en el desarrollo normativo de
los últimos años en esta materia, siguen existiendo niveles de contaminación preocupantes,
especialmente para las personas que viven en grandes ciudades, en las que se superan en
ocasiones los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Es evidente que la contaminación del aire no se puede evitar esta se produce a partir de las
emisiones de gases y material particulado, originadas principalmente por el transporte
(tráfico rodado), la industria, las instalaciones de generación de energía y las calefacciones.

A pesar de que se han establecido normas y medidas para dar solución a la contaminación
del aire, las emisiones de contaminantes han aumentado cada vez más y de manera
catastrófica los cambios climáticos han afectado los ecosistemas Entre los contaminantes
más relevantes que afectan a la calidad de vida y al medio ambiente se encuentran: el
dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y el amoniaco que son responsables de la
acidificación del agua y del suelo así como de la corrosión de materiales. El monóxido de
carbono, los compuestos orgánico volátiles y los óxidos de nitrógeno son precursores del
ozono troposférico (O3), cuyas elevadas concentraciones se relacionan con irritaciones de
ojos y otras afecciones pulmonares y respiratorias.

La contaminación atmosférica más destacable en estos ecosistemas forestales es la lluvia


ácida, esta afecta directamente a la vegetación y al resto de seres vivos, por lo que produce
importantes daños en las zonas forestales.

Los incendios forestales, además de provocar la pérdida de cubierta vegetal, la degradación


del suelo y la muerte de los seres vivos y de sus hábitats, son también los responsables del
20% de las emisiones de CO2 que se producen como consecuencia de las actividades
humanas. Todas estas emisiones provocadas por los incendios contribuyen al aumento del
cambio climático. Los principales efectos que se van a sufrir en España por culpa del cambio
climático van a ser un aumento medio de las temperaturas y un descenso de las
precipitaciones.

Considerando todos daños a la salud y medio ambiente, la sociedad en su conjunto


debemos contribuir a la mejora de la calidad del aire adoptando hábitos de producción y
consumo responsable, reduciendo así la necesidad de desplazamiento en vehículo
motorizado e implementación de planes urbanos de movilidad sostenible, Fomentar los
desplazamientos alternativos al vehículo motorizado (bicicleta, movilidad peatonal).

Equipo 5
Página 38
Análisis del Impacto en la Calidad del Aire

Bibliografía

Agular Solis, M. (s.f.). Universia. Obtenido de Calidad del aire y meteorologia:


http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/ingenieria-ambiental/calidad-del-
aire-y-meteorologia/TEMA01_Meteorologia%20II.pdf

CEMDA. (2019). Obtenido de Recomendaciones de politicas publicas para mejorar la


calidad de aire en Mexico: https://www.cemda.org.mx/wp-
content/uploads/2013/02/calidadelaire.pdf

Contaminacion atmosferica. (s.f.). Obtenido de


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448169816.pdf

Contreras Vigil, A. M., Garcia Santiago, G., & Icaza Hernandez , B. (2013). SEMARNAT.
Obtenido de Calidad del aire:una practica de vida:
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001593.pdf

Daniel. (s.f.). Mereorologia en red . Obtenido de ¿que es la meteorologia?:


https://www.meteorologiaenred.com/¿que-es-la-meteorologia.html

Mackenzie, L., & Masten, S. (2005). Ingenieria y ciencias ambientales. Obtenido de


https://www.biblio.uade.edu.ar/client/es_ES/biblioteca/search/detailnonmodal/ent:$002f$
002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:316190/ada?qu=Gonz%C3%A1lez+y+Pozo%2C+Virgil
io.%C2%A0+tr.%C2%A0&ic=true

Puigcerver, M., & Carrascal, M. D. (2019). El medio atmosferico: meteorologia y


contaminacion. Obtenido de http://www.publicacions.ub.edu/refs/indices/07022.pdf

Sanchez Salinas , E., Ortiz Hernandez, M. L., & Castrejon Godinez, M. L. (2014).
Contaminacion urbana del aire. Obtenido de Aspectos fisicoquimicos, microbiologicos y
sociales:
https://www.uaem.mx/progau/archivos/libros/2014_LIBRO_CONTAMINACI%C3%93N%
20URBANA%20DEL%20AIRE.%20ASPECTOS%20FISICOQU%C3%8DMICOS%2C%
20MICROBIOL%C3%93GICOS%20Y%20SOCIALES.pdf

Equipo 5
Página 39

También podría gustarte