Está en la página 1de 6

Solicitud de Comprobación del Testamento

Exp. :
Escrito Nº 1
Cuaderno principal
Sumilla: Solicitud de Comprobación
de testamento.
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO

Alfredo Enrique Narazas Rodríguez, identificado con DNI 62236525 con dirección
domiciliaria y procesal en Av. Miguel Grau a Ud. atentamente digo:

I. PETITORIO:

En vía de proceso No Contencioso solicito la COMPROBACIÓN DEL


TESTAMENTO OLOGRAFO otorgado por mi difunto padre don Paulino Alfredo
Narazas Falconi con la finalidad de realizar posteriormente su protocolización
notarial; solicitud que interpongo en atención a los siguientes fundamentos de
hecho y de derecho:

II. FUNDMENTOS DE HECHO:

1.- Mi difunto padre convivio 22 años con mi madre Edilberta Justina Rodríguez y
producto de dicha convivencia naci yo, Alfredo Enrique Narazas Rodríguez.

2.- En vida, mi difunto padre Con fecha 09 de Febrero del 2015 otorgó un
testamento ológrafo con firmas legalizadas de los intervinientes ante el Juzgado
de Paz de Jaqui, En presencia de los testigos don Enrique Benigno Sanes
Gutierrez Identificado con DNI 30497100 y doña Raquel Esmeralda Moron
Segura con DNI Nº 30497630.

3.- Habiendo fallecido mi padre el 15 de diciembre del 2018 y no existiendo


inscrito otro testamento en la oficina de registros públicos de Arequipa, Recurro a
su despacho para que se disponga la apertura y comprobación del referido
testamento cerrado

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Se ampara la pretensión EN LO ESTABLECIDO POR EL Art. 709 del Código Civil ; por los
Art. 817 (procedencia de comprobación del testamento ) art. 818 ( requisitos y anexos ) y
siguientes del código procesal civil.

IV. LEGITIMIDAD E INTERES PARA OBRAR

La legitimidad para el inicio de la presente acción me corresponde en calidad de hijo y


heredera forzoso del causante y el interés para obra se basa en el derecho que tengo de
recurrir a su despacho con el medio por el cual puede dilucidar ésta incertidumbre jurídica:
por lo queda cumplida la exigencia del art. IV del Título Preliminar del Código procesal Civil.

V. VÌA PROCEDIMENTAL

De conformidad por lo establecido por el art. 749 inc. 8 del Código procesal Civil, la vía
procedimental que corresponde en el presente caso es la del Proceso No Contencioso.

VI. MEDIOS PROBATORIOS

1.- Partida de defunción de Paulino Alfredo Narazas Falconi.

2.- Partida de nacimiento de Alfredo Enrique Narazas Rodríguez.

4.- Certificación Registral que no existe otro testamento inscrito.

5.- Certificación Registral que no existe inscrita sucesión intestada.

VII. ANEXOS

1.a) Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI del solicitante )

1.b) Copia certificada de la partida de nacimiento de Alfredo Enrique Narazas juezíguez.

1.c) Certificación registral de no existencia de otro testamento inscrito.

1.d) Certificación registral de no existencia de sucesión intestada inscrita.

1.e) Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente.

POR LO TANTO:

A Ud., Sr. Juez solicito se sirva admitir la presente solicitud tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.

PRIMER OTROSI DIGO: Conforme al art. 818 del Código procesal Civil, deberán ser citados
a la apertura del testamento cerrado , en su calidad de hijos y herederos de quien en vida
fue Paulino Alfredo Narazas Falconi, los Señores Alfredo Tomas Narazas Melgarejo y
Orfelinda Antonia Narazas Bautista, a quienes deberá notificárseles en sus respectivos
domicilios Av B-94 Y A-50 respectivamente

SEGUNDO OTROSI DIGO: Adjunto copias de la presente solicitud y sus anexos, así como
cedulas de notificación suficiente.

Jaquí, 14 de noviembre del 2019

FIRMA DEL ABOGADO FIRMA DEL SOLICITANTE


COMPROBACION DE TESTAMENTO

I. LA COMPROBACION DE TESTAMENTOS

La legislación peruana regulada las siguientes clases de testamento:

a) testamentos ordinarios:

- Por escritura publica

- Cerrado

- Ológrafo

b) testamentos especiales:

- Militar

- Marítimo

- Aéreo

En este sentido no contenciosos se tramita la pretensión de comprobación de autenticidad y


el cumplimiento de las formalidades del testamento cerrado, ológrafo, militar y aéreo, a fin
de que una vez verificada esta situación, el juez ordene la protocolización notarial
respectiva, a fin de que las disposiciones testamentarias correspondientes pueden
ejercitarse (CPC, art. 817).

II PARTICULARIDADES DEL PROCESO

a) Legitimidad activa:

Están legitimados para solicitar la comprobación de testamentos las siguientes personas


(CPC, art. 817):

1. Quien tenga en su poder el testamento.

2. Quien por su vínculo familiar con el causante heredero forzoso o legal.

3. Quien se considere instituido heredero voluntario o legatario; y,

4. Quien sea acreedor del testador o del presunto sucesor.

b) Anexos especiales a la solicitud:

Además de los requisitos exigidos para toda solicitud no contenciosa, en este caso se
deberá adjuntar lo siguiente (CPC. Art. 818):

1.- La copia certificada de la partida de defunción o de la declaración judicial de muerte


presunta del testador, y certificación registral de no figurar inscrito otro testamento.
2.- Tratándose del testamento cerrado, copia certificada de acta notarial extendida cuando
fue otorgado o, en defecto de esta, certificación de existencia del testamento emitida por el
notario que lo conserve bajo su custodia.

3.- el documento que contenga el testamento ológrafo o el sobre que presuntamente lo


contenga; y,

4.- En los casos de testamento militar, marítimo o aéreo que hubieran sido entregados al
Juez por la Autoridad respectiva, la constancia registral de la inscripción del testamento.

En todos los casos previstos anteriormente deberá indicarse el nombre y domicilio de los
herederos o legatarios.

c).- Presentación y Constatación Previa:

Tratándose de testamento cerrado, y siempre que conste la inscripción de otro testamento,


el Juez ordenará al Notario que le presente al Juzgado, con el Acta respectiva, en su caso,
dentro de cinco días de notificado.

Asimismo, si el testamento fuera cerrado o el ológrafo presentado estuviera contenido en


sobre cerrado, el Juez procederá a su apertura, en presencia del Notario o del solicitante,
según corresponda, pondrá su firma entera y el sello del Juzgado en cada una de las
páginas , y certificará el estado del sobre cerrado o cubierat q, que se agregarán al
expediente, de todo lo cual se extenderá acta en la que, sio es el caso, se dejará constancia
de la posibilidad de que el estado del sobre hubiera permitido el cambio de su contenido
( CPC, art. 819 ).

d).- Emplazamiento Complementario:

Si después de efectuada la constatación anteriormente referida, el Juez llegase advertir que


existen sucesores designados por el testador no mencionados en la solicitud de
comprobación, deberá requerir al solicitante de la misma para que dentro del tercer día
indique al Juzgado, si lo sabe, el domicilio de dichos sucesores para su debido
emplazamiento.

Si se ignorará el domicilio de estos otros sucesores o el solicitante no lo indicará en el plazo


previsto, el Juez dispondrá que el extracto de la solicitud se publique por tres veces, con
intervalos de tres días, mediante edictos (CPC art. 220).

e).- Medios probatorios:

Tratándose del testamento cerrado, sólo se admite como medio probatorio el acta notarial de
otorgamiento extendida en el sobre o cubierta.

En defecto del acta , y cuando el sobre estuviera deteriorado, sólo admisibles como medios
probatorios solamente la copia certificada del acta transcrita del registro del Notario , la
declaración de los testigos que intervinieron en el acto, el cotejo de las firmas y, en su caso,
de la letra del testador .

Tratándose del testamento ológrafo sólo son admisibles el cotejo de letra y firma o , si esto
no fuera posible la pericia . De no poder actuarse estos medios es admisible la declaración
de testigos sobre la letra y firma del testador. Los testigos no serán menos de tres ni más de
cinco, mayores de treinta años, vecinos del lugar en la fecha de otorgamiento del testamento
y sin relación de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad con los
presuntos legatarios o herederos forzosos o legales del testador (CPC art. 821).

f).- Resolución Final:

En caso que el Juez considere auténtico el testamento y que se han cumplido los requisitos
formales aplicables al mismo, pondrá su firma cumplidos los requisitos formales aplicables al
mismo, pondrá su firma entera y el sello del Juzgado en cada una de las páginas y
dispondrá la protocolización notarial del expediente. Esta resolución no prejuzga la validez
formal del testamento ni la del contenido de las disposiciones testamentarias ( CPC art.
821 ).

Por el contrario, si la solicitud de comprobación de testamento es rechazada en forma


definitiva , puede ser nuevamente intentada en un proceso de conocimiento dentro de un
plazo no mayor a un año desde que quedó ejecutoriada la resolución final (CPC art. 224).

También podría gustarte