Está en la página 1de 4

Documento de Inducción para la Comisión Mixta.

“En seguridad lo peor que se puede hacer, es no hacer nada”


Ley General de Higiene y Seguridad

CMHST, su principal función es abordar y proponer soluciones a los


riesgos identificados en el trabajo.

Objetivo General
Dar a conocer a los participantes las tareas y actividades que tienen
que desarrollar como miembros de la CMHST.

La comisión mixta es la columna vertebral de la H y S de la


empresa.

A través de la realización de estas tareas y actividades, dar


cumplimiento al plan anual de trabajo de la CMHST.

Objetivo Específico
Eficientar el funcionamiento de la comisión mixta.

Constitución
Arto 82 . inciso 4.

Arto. 82.- Los trabajadores tienen derecho a condiciones de trabajo


que les aseguren en especial:

4. Condiciones de trabajo que les garanticen la integridad física, la


salud, la higiene y la disminución de los riesgos profesionales
para hacer efectiva la seguridad ocupacional del trabajador.
Principales Responsabilidades por los Miembros de la CMHST

1. Garantizar la Reunión Mensual(en el día y la hora programada de


previo) de la CMHST , deben asistir tanto los miembros
propietarios , como los suplentes.
2. Garantizar la inspección mensual(con el check list existente) de
las instalaciones físicas de la empresa y otros según check list.
3. Garantizar la investigación de los accidentes laborales del mes (
si los hubieran), en el formato existente para investigación.
4. Garantizar que los acuerdos tomados y todo lo relacionado con la
reunión de la CMHST, quede plasmado en el libro de actas y
acuerdos( libro negro sellado y firmado por el MITRAB).

Un desempeño aceptable del Plan de Trabajo sería 80% mín.

La Licencia de Apertura en materia de H y S, permite tener un


pequeño pero eficiente Sistema de Gestión de H y S.

Principales Actividades que Asegurar que se realicen(que puede


delegar):

Asegurarse de que se efectuó la inspección mensual con el check list


existentes de los extintores portátiles contra incendio.
Asegurarse de que el reporte de no ocurrencia de los accidentes
laborales (en el formato existente) sea enviado al MITRAB, en los
primeros 5 días del mes siguiente.
Asegurarse que el reporte de los accidentes laborales en el formato
existentes “Hoja NAT”, sea enviado al INSS.
Asegurarse que se reporta al MITRAB los accidentes en los primeros 5
días del mes.
Asegurarse que se está efectuando la revisión del EPP.
Asegurarse que se estén efectuando las charlas prelaborales, al menos
2 por semana.
Asegurarse de que se están entregando los EPP y que se lleva control
(registro de entrega) de los mismos a los trabajadores.
Asegurarse del orden y limpieza.
Asegurar el mural de H y S.
Asegurarse que se está actuando en HyS del trabajo, conforme lo
establecido, en los Procedimientos de Seguridad y los formatos
correspondientes según sea el caso (Plan Anual de Trabajo)

REUNIONES CMHST

- Debe estar la mitad más 1.


- El presidente, preside, coordina y modera, da la palabra.
- El secretario tiene que ser miembro, puede elegirse por 2 años o
en cada reunión (queda a criterio).
- Como primer punto debe solicitarse el “check list” que compruebe
la inspección, al menos una, de seguridad a las instalaciones de
la empresa.
- Debe solicitarse la investigación de los accidentes laborales si los
hubieran, así como las estadísticas actuales y acumuladas, si lo
hubiera.
- Debe solicitarse para su aprobación, todo lo sugerido en la
reunión.
- Seguimiento de cumplimiento de tareas asignadas.
- Las tareas deben quedar especificadas: fecha de inicio, fecha de
conclusión, quién será el responsable de la tarea, si se cumplió,
si no se cumplió, porqué y la reprogramación.
- La CMHST no es un sindicato, no deben discutirse en ellas temas
relacionados a aspectos laborales que no tengan que ver con la
higiene y seguridad del trabajo.
RESUMEN

Una CMHST bien ejecutadas y competente es la columna vertebral en


el sistema de “Gestión de la Higiene y Seguridad del Trabajo en una
Organización”

Cuando la CMHST es Funcional, la organización alcanza altos niveles


de cumplimiento, viéndose esto reflejado en “ninguna o baja incidencia
de accidentes laborales”.

Higiene y Seguridad, no lo especifica pero engloba lo siguiente:


Salud Ocupacional.
Ergonomía: adaptar el trabajo al trabajador.
Seguridad.
Ergonomía.
Psicosociología.
Ambiente.

También podría gustarte