Está en la página 1de 7

¿QUÉ ES?

Es la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.


Por extensión, es la población activa que carece de un puesto de trabajo.
La situación contraria al desempleo es el pleno empleo.

Tipos y causas:
Tasa de desempleo
• Desempleo estructural
• Desempleo estacional
• Desempleo cíclico o coyuntural
• Desempleo de larga duración
• Desempleo tecnológico
POBLACIÓN ACTIVA
SUBEMPLEO
La subocupación refiere a los ocupados que trabajan menos de 35 horas
semanales por causas involuntarias y desean trabajar más horas.
Se divide en:
• Subocupados no demandantes
• Subocupados demandantes:
1. Subempleo por insuficiencia de horas
2. Subempleo por situaciones de empleo inadecuado
SITUACIÓN EN ARGENTINA
Según el INDEC:
• El desempleo ha alcanzado su nivel más alto
desde 2006, cuando fue del 10,3%, y ha subido un
punto desde el 9,1% registrado en el primer
trimestre de 2018
• Hubo un aumento de los trabajadores por cuenta
propia
• Se pierden más puestos de trabajo en los sectores
de la construcción, la industria y el comercio.
• Los asalariados informales, en situación de
precariedad, son más de 4,7 millones
• Casi dos millones de personas carecen de empleo
• Las estadísticas demuestran una progresiva
destrucción del empleo de calidad
CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO
• Pérdida de producción e ingresos
• Menor consumo
• Menor desarrollo
• Pérdida de capital humano
• Consecuencias personales:
1. Depresión 3. Estrés y ansiedad
2. Falta de confianza

• Conflictos sociales:
1. Aumento de la 3. Crimen y
desigualdad delincuencia
2. Xenofobia
PLENO EMPLEO
Ley de Say Curva de Philips

También podría gustarte