Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pregunta 1
/1
Correcto
2. Pregunta 2
/1
Incorrecto
1.
Solo 1
2.
Solo 1, 2 y 4
3.
Solo 2, 3 y 4
Respuesta correcta
4.
Solo 3
3. Pregunta 3
/1
1. Es parte de la filosofía
2. Su campo de investigación es la moral
3. Utiliza la razón para establecer su análisis
4. Buscar normar la vida de las personas
Incorrecto
1.
Solo 1 y 2
2.
Sólo 2 y 4
3.
Sólo 1
4.
Sólo 1, 2 y 3
Respuesta correcta
4. Pregunta 4
/1
La moral deriva del vocablo latín mos-mores(is). ¿Cuál es el significado de dicha expresión?
Seleccione una:
Correcto
(C) Costumbres
/1
Incorrecto
1.
2.
3.
Respuesta correcta
4.
6. Pregunta 6
/1
Correcto
(A) Solo 1 y 2
7. Pregunta 7
/1
¿Relacionando los contenidos de la semana con esta imagen, cuál(es) alternativa(s) es/son
correcta(s)?
Correcto
(D) Solo 1, 2 y 4
8. Pregunta 8
/1
¿Qué alternativa explica mejor el sentido de la siguiente frase: “La ética no se reduce a una prédica
moral y, como dice Patrik Nowell-Smith, esta disciplina ‘no es una tía universal, ni un cura párroco,
ni un consultorio cívico’” (Escobar Valenzuela, Gustavo (1992). Ética. México: McGraw-Hill. Pp. 24-
25.
Correcto
9. Pregunta 9
/1
¿Relacionando los contenidos de la semana con esta imagen, qué alternativa es correcta?
Incorrecto
1.
2.
3.
4.
Respuesta correcta
10. Pregunta 10
/1
¿Relacionando los contenidos de la semana con esta imagen, qué alternativa es correcta?
Correcto
/1
Correcto
12. Pregunta 12
/1
Correcto
13. Pregunta 13
/1
Las buenas prácticas que aseguren un tratamiento ético del uso y socialización de la información
tienen como consecuencia distintos beneficios académicos. De las siguientes afirmaciones,
¿cuál(es) de ellas constituye(n) un beneficio asociado a esas buenas prácticas?
Correcto
(C) Solo 1, 3 y 4
14. Pregunta 14
/1
¿Relacionando los contenidos de la semana con esta imagen, qué alternativa(s) es/son correcta(s)?
1. Las conductas alejadas de la ética salpican a todos los actores sociales por igual.
2. Muchos creen que la ética ha sido confinada a una cuestión del pasado.
3. Existe la sensación de que no hay campos de la vida social que permanezcan inmaculados.
4. Una comunidad que aspira al mínimo esfuerzo ético da cabida a un auténtico desarrollo
humano.
Incorrecto
1.
Solo 1 y 4
2.
Solo 1, 2 y 3
Respuesta correcta
3.
Solo 1, 2 y 4
4.
Solo 4
15. Pregunta 15
/1
Entre los principales desafíos éticos que la sociedad actual requiere enfrentar, es correcto afirmar:
1. Un cuerpo social que anhela una mejor calidad de vida, se impone altas exigencias éticas.
2. La reflexión ética debe abarcar todos los planos de la vida humana.
3. Hoy existen demandas por mayores niveles de transparencia, probidad y equidad.
4. No es necesario establecer mecanismos regulatorios y normas éticas que eviten el abuso de
unos pocos en detrimento del resto.
Incorrecto
1.
Solo 1 y 3
2.
Solo 4
3.
Solo 2 y 4
4.
Solo 1, 2 y 3
Respuesta correcta
16. Pregunta 16
/1
1. La ética estudia y explica por qué estas mujeres reflejan distintas posturas morales.
2. Ambas mujeres creen guiarse por normas morales válidas y buenas.
3. Ambas mujeres comparten los mismos códigos normativos morales.
4. La moral reflexiona teóricamente sobre los distintos códigos éticos de estas mujeres.
Correcto
(A) Solo 1 y 2
17. Pregunta 17
/1
Luego de leer el siguiente texto de Aristóteles, ¿qué desafío(s) ético(s) actual(es) se puede(n)
relacionar con el planteamiento del filósofo griego?
“Siendo nuestra intención tratar aquí de cosas pertenecientes a la moral, lo primero que tenemos
que hacer es averiguar exactamente de qué ciencia forma parte. La moral, a mi juicio, sólo puede
formar parte de la política. En política no es posible cosa alguna sin estar dotado de ciertas
cualidades; quiero decir, sin ser hombre de bien. Pero ser hombre de bien equivale a tener
virtudes; y por tanto, si en política se quiere hacer algo, es preciso ser moralmente virtuoso”
(La Gran Moral, Libro I. cáp. 1°).
1. Los niños y adolescentes deberían estudiar más moral durante su educación escolar.
2. Debe haber una mayor participación de los partidos políticos en la vida democrática.
3. Para obtener algo en política se debe tener la mayor cantidad de votos en el parlamento.
4. Debe haber una política ejercida por hombres virtuosos, con cualidades morales.
Correcto
(B) Solo 4
18. Pregunta 18
/1
Para el Instituto Profesional IACC, la dimensión ética durante el proceso formativo del estudiante
es:
Correcto
(C) Solo 2, 3 y 4