Está en la página 1de 2

HISTORIA

La historia del Perú se remonta a unos 20 000 años a.C.


aproximadamente, cuando se comenzó a poblar el territorio con
grupos de hombres y mujeres cazadores y recolectores. Las teorías
difieren en cuanto al verdadero origen del hombre americano. ¿Es la
cultura americana autóctona o fruto de la migración asiática? Al
parecer, la segunda hipótesis contaría con muchas más pruebas
antropológicas, arqueológicas y literarias (leyendas y tradiciones). En
el territorio de América del Sur fueron desarrollándose verdaderas
civilizaciones que llamamos "preincas" ; las más importantes fueron:

En la Costa: Chimú, Nazca, Paracas.

En la Sierra: Chavín, Tiahuanaco.

Para el Dr. Julio C. Tello, la cultura Chavín fue la más antigua del
Perú: 1000 - 250 a. C. Su centro principal se halla en Chavín de
Huántar, en la región de Ancash. A partir de entonces, los pueblos de
América del Sur desarrollaron diversas facetas culturales:
arquitectura, economía, religión, etc.

Incas

Mapa de la cultura Inca, clique para ampliarlo.El Imperio Incaico fue


el más fuerte de la región, junto con los pueblos maya y azteca. Su
antigüedad se remonta al año 1200 d.C. aproximadamente. El centro
principal lo constituía la ciudad del Cusco desde donde se gobernaba
más de 40 000 Km. de caminos y cientos de pueblos conquistados.
Según la leyenda, los Incas emergieron de la migración de los
fundadores desde la región de Tiahuanaco; específicamente, Manco
Cápac y Mama Ocllo habrían salido del lago Titicaca para fundar la
capital de la civilización, por encargo del dios Sol. Así, se sucedieron
diferentes gobernantes que hicieron del Imperio una gran nación.

Según los historiadores, los Incas que la gobernaron pueden ser


clasificados en dos dinastías: el Incario Legendario o Mítico (desde el
1200 d.C. hasta el 1410 d.C.) y el Incario Histórico (desde el 1438
hasta el 1532).
Precisamente, cuando los dos últimos Incas, Huáscar y Atahuallpa,
estaban disputándose el trono del Imperio, los conquistadores
españoles hicieron su aparición desde América Central, se dirigieron
a Tumbes, hasta el Cusco.

Conquista

La Conquista fue un período traumático y difícil, tanto para los nativos


indígenas como para los nuevos gobernantes europeos. Significó un
cambio radical en la composición de la sociedad y en la cosmovisión
de los habitantes del Perú. Desde esta época, el virreynato se
denominó "Perú", y políticamente se le organizó en intendencias y
gobernaciones, siempre a cargo de autoridades peninsulares.

Ésta es la época de las grandes campañas de evangelización y


adoctrinamento, con el fin de hacer del Perú una auténtica colonia
española. Los intentos de rebelión no se hicieron esperar; el más
grande fue el liderado por el cacique Túpac Amaru II, quien congregó
a gente de todas las razas y clases sociales contra la Corona
española; finalmente, fue derrotado. Cuando se suponía la
imposibilidad de libertad, la propia crisis del virreynato y, en especial,
una clase social -los criollos (hijos de españoles nacidos en el Perú)-
fueron los principales gestores de la futura Independencia del Perú.

República

Esta etapa nace en 1821, con la jura de la Independencia en la ciudad de Lima a cargo del
argentino José de San Martín, quien, junto al venezolano Simón Bolívar, había dirigido
campañas militares, constituido por un ejército de diferentes regiones del Virreynato. Sin
embargo, fueron necesarias dos batallas más (Ayacucho y Junín) en 1824 para sellar por fin la
Independencia.

Conseguida la libertad de España, el problema más álgido para las jóvenes repúblicas fue la
organización política y el consenso de los nacientes grupos sociales. ¿Cómo lograr que el Perú
se desarrolle de manera independiente? ¿Qué grupo debería dirigir este desarrollo; cuál sería
el más idóneo para gobernar el Perú? Éstas han sido las grandes interrogantes desde la
aparición de la República, y su falta de resolución le ha traído al país los problemas más
decisivos. Desde las primeras guerras entre los caudillos militares hasta las luchas entre las
organizaciones políticas de los últimos años, el Perú parece no haber encontrado aún la
fórmula adecuada para lograr sus metas.

También podría gustarte