Está en la página 1de 6

Programa de Estudios de Asignatura

1. Información General
A. Código de Asignatura: 061-007 B. Asignatura: Investigación de Operaciones
C. Carrera: Informática. E. Período Académico: Mayo – Octubre 2016.
D. Unidad de OrganizaciónCurricular: G. Nivel: Superior
Tecnología en Informatica I. Profesor Responsable de la Asignatura: Ing. Nelly
F. Modalidad: Nocturna Cueva
H. Créditos: 4 K. Profesores: Tlgo. Luis Jiménez, Eco. Silvana
J. Horas: 112 López, Ing. Viviana Chuchuca.
L. Horas de clase: 72 Teóricas: 25 Prácticas: 48 M. Horas de Tutorías: Presenciales: Virtuales
(73)
2. Prerequisitos y Correquerimientos
Prerrequisitos Correquisitos
Asignatura Código Asignatura Código
Matemática III 061-006-2
3. Descripción de la Asignatura:
La asignatura tiene por finalidad proporcionar los conocimientos básicos sobre: Formulación de modelos
cuantitativos determinísticos y probabilísticos, su solución y análisis para tomar decisiones adecuadas
durante la gestión administrativa, contable y financiera.

4. Objetivos Específicos de la Asignatura: ( con fundamento en los objetivos generales de


la carrera)
 Dominar conceptos generales sobre toma de deciciones.
 Desarrollar la capacidad para identificar y resolver problemas de optimización de funciones y los
relativos al control de proyectos que surgen en las operaciones de una organización.
 Capacitar al estudiante en la solución de problemas de optimización de recursos bajo el enfoque
sistemático aplicando la metodología de la investigación operativa
5. Resultados Del aprendizaje de la Asignatura: (Para alcanzar los resultados de
aprendizaje del perfil de egreso de la carrera).
 Resolucion de problemas utilizando la investigacion operativa.
 Identificar la falencias y fortalecerlas mediante la aplicación de herramientas que brinda la I. O.
6. Competencias Genéricas de la Asignatura: (Seleccionadas por los docentes de las 27
competencias genéricas del TUNING, de 3 a 5 por asignatura) Ver Anexo 1.
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
 Capacidad de trabajo en equipo
7. Competencias Específicas de la Asignatura(Se considerarán las del modelo de
evaluación establecido por el CEAACES, en caso de que existan para la carrera el
momento el momento de elaborar el PEA)

8. Unidades Curriculares.
U, 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEORÍA DE LA DECISIÓN
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: El estudiante identificará y comparará la
diversidad de métodos y criterios para la toma de decisiones en administración.
Actividades de trabajo Mecanismo: de
ORÍA

ÓNO
HOR

TRA

AUT
BAJ

HORAS
HOR

MO
AS
DE
TUT

CONTENIDOS Autónomo Incluidas las Evaluación.


O
AS
DE

CLASE actividades de
Programa de Estudios de Asignatura
investigación y de

PRACTICAS
TEÓRICAS
vinculación con la
sociedad.

1. Ambientes y criterios para 1 2


la toma de decisiones.
1.1. Toma de decisiones bajo 1 2
modelos de certidumbre,
incertidumbre y riesgo.
1.2. Enfoque cuantitativo en la 1 2
toma de decisiones  Lectura.
1.3. La utilidad como un 1 2  Elaboración individual
Evaluacion Escrita
criterio. de ensayos, trabajos y
1.4. La obtención de datos 1 1 2 exposiciones.
para la toma de
decisiones
1.5. Árboles de decisión. 1 4 2

TOTAL 6 5 10

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
 Lectura Comprensiva
 Conferencia explicativa en clase
 Exposiciones
 Trabajos en equipos.
 Resolución de problemas y ejercicios.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Guia Didactica de la Asignatura
 Proyector
 Carteles
U, 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Programación Lineal.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Aplicar y determinar los distintos tipos
de modelos de resolución de problemas que necesiten soluciones cualitativas y
cuantitativas.
HORAS Actividades de trabajo Mecanismo: de
HORAS DE TUTORÍA

CLASE Autónomo Incluidas las Evaluación.


actividades de
DE TRABAJO
AUTÓNOMO

investigación y de
HORAS
PRACTICAS
TEÓRICAS

vinculación con la
CONTENIDOS
sociedad.

2.2. Modelo general de la 1 4


programación lineal.
2.3. Estructura básica de un 1
problema de programación  Lectura.
 Elaboración individual Evaluaciòn Escrita
lineal.
de ensayos, trabajos y
2.4. Propiedades Del Modelo 1
exposiciones.
Lineal
2.5. Representación gráfica y 1 5 6
solución
Programa de Estudios de Asignatura
TOTAL 5 9 6
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
 Lectura Comprensiva
 Conferencia explicativa en clase
 Exposiciones
 Resolución de problemas y ejercicios.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Guia Didàctica de la Asignatura
 Proyector
U, 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Método Simplex.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Aplicar la Teoría de la Dualidad en la
solución de modelos Primal con su respectivo Dual y conocer las decisiones básicas de
multicriterio.
HORAS Actividades de trabajo Mecanismo: de

HORAS DE TUTORÍA
CLASE Autónomo Incluidas las Evaluación.
actividades de

AUTÓNOMO
DE TRAB.
investigación y de

HORAS
PRACTICAS
TEÓRICAS

vinculación con la
CONTENIDOS sociedad.

3.1. Solución al problema con 1 2


dos variables.
 Lectura.
3.2. Método simplex resolución 1 6 4  Elaboración individual
Evaluacion Escrita
de ensayos, trabajos y
3.3. Método de las dos fases. 1 4 4 exposiciones.

3.4. Método de la M. 1 4 3

TOTAL 4 14 13
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
 Lectura Comprensiva
 Conferencia explicativa en clase
 Exposiciones
 Resolución de problemas y ejercicios.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Guia Didàctica de la Asignatura
 Proyector
 Pizarra
U, 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: Problema de transporte
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resolucion de problemas aplicando
el algoritmmo del modelo de transporte y sus variantes.
CONTENIDOS HORAS CLASE Actividades de Trabajo Mecanismos de
Autónomo Evaluación
Autónomo

Incluidas las actividade


Horas de

Horas de
PRACTICAS

Trabajo
TEÓRICAS

Tutoría

s de
investigación y de vincu
lación
con la sociedad
Programa de Estudios de Asignatura
4.1. Formulación del 1 2
problema
4.2. Métodos para 1 2
determinar una
solución factible
básica inicial.
4.3. Métodos de la 1 2 2  Lectura.
esquina Noreste.  Elaboración individual
Evaluacion Escrita
4.4. Método de Vogel. 1 2 2 de ensayos, trabajos y
exposiciones.
4.5. Soluciones 1 1 1
óptimas alternativas.
4.6. Problema de las 1 1 2
rutas críticas.
4.7. Problema de la 1 4 1
ruta más corta.
TOTAL 7 14 8
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
 Lectura Comprensiva
 Conferencia explicativa en clase
 Exposiciones
 Resolución de problemas y ejercicios.
U, 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: Problema de Asignación.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resolucion de problemas aplicando
el el modelo de asignación.
CONTENIDOS HORAS CLASE Actividades de Trabajo Mecanismos de Evalu
Autónomo ación
Autónomo

Incluidas las actividade


Horas de

Horas de
PRACTICAS

Trabajo
Tutoría
TEÓRICAS

s de
investigación y de vincu
lación
con la sociedad

5.1. Formulación del 1


problema
1 2  Lectura.
5.2. Métodos para
 Elaboración individual
determinar una Evaluacion Escrita
de ensayos, trabajos y
solución exposiciones.
5.3. Método Húngaro 1 4 3

TOTAL 3 6 3
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
 Lectura Comprensiva
 Conferencia explicativa en clase
 Exposiciones
 Resolución de problemas y ejercicios.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Guia Didactica de la Asignatura
 Pizarra
 Suministros de Oficina
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Guia Didactica de la Asignatura
 Pizarra
Programa de Estudios de Asignatura
 Suministros de Oficina

9. Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la


carrera.
Resultados de aprendizaje del Contribución Evidencias de Aprendizaje EL
perfil de egreso de la carrera ALTA – MEDIA – estudiante es capaz de: (evidencias
(copiar los elaborados para BAJA (al logro de del aprendizaje: conocimientos
cada unidad) los R. de A. del habilidades y valores)
Perfil de egreso
de la carrera.
PRIMERA UNIDAD: Alta Exposiciones, diapositivas, trabajos individuales,
El estudiante identificará y comparará la grupales y prueba escrita de la unidad.
diversidad de métodos y criterios para la
toma de decisiones en administración.
SEGUNDA UNIDAD: Alta Exposiciones, diapositivas, trabajos individuales,
Aplicar y determinar los distintos grupales y prueba escrita de la unidad.
tipos de modelos de resolución de
problemas que necesiten soluciones
cualitativas y cuantitativas.
TERCERA UNIDAD: Alta Exposiciones, diapositivas, trabajos individuales y
Aplicar la Teoría de la Dualidad en prueba escrita de la unidad.
la solución de modelos Primal con
su respectivo Dual y conocer las
decisiones básicas de multicriterio.
CUARTA UNIDAD: Alta Exposiciones, diapositivas, trabajos grupales y
Resolucion de problemas aplicando prueba escrita de la unidad.
el algoritmmo del modelo de
transporte y sus variantes..
QUINTA UNIDAD: Alta
Resolucion de problemas aplicando el
el modelo de asignación.
10. Evaluación del estudiante por resultados de aprendizaje.
Instrumentos Primer Parcial Segundo Parcial
% (Puntos) % (Puntos)
Evaluación escrita o práctica, parcial o final 15% 15%
Trabajo autónomo y/o virtual 10% 10%
Trabajos individuales 10% 10%
Trabajos grupales
10% 10%
Trabajos integradores
5% 5%
TOTAL
50% 50%
11. Bibliografía.
a. Básica

b. Complementaria.
Programa de Estudios de Asignatura

c. Webgrafía.
 A., T. H. (2000). nvestigación de Operaciones. Una Introducción. México : Prentice Hal.
 CHIN, L. M. (28 de 01 de 2015). Tecnológico Ncional de México. Recuperado el 25 de 03
de 2016, de http://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=ADT-
0434&carrera=LADM-2004-300&id_d=128
 Politecnica, E. S. (31 de 05 de 2014). Metodo Simplex. Recuperado el 28 de 03 de 2016,
de UAM: http://arantxa.ii.uam.es/~aguirre/OS/msimplex.pdf.
12. Revisión y Aprobación:
Docente Decano/Coordinador Presidente de Comisión Académica

También podría gustarte