Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y


MATERIALES

INGENIERÍA MINERO METALÚRGICA

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

INTEGRANTES:

DONADIED CATALÁN RENE ALEJANDRO

CHACON ORTEGA CRISTIAN

JUÁREZ UBALDO SHADAY


Introducción

El acero es un material vital en términos de construcción moderna. Su alta


resistencia al esfuerzo lo hace llamativo como material de construcción, pues es
capaz de resistir grandes impactos. Sin embargo, otra característica deseable en
el acero, relacionada también con su capacidad de resistir deformaciones,
ralladuras y/o abrasiones, es la dureza.

La dureza es la propiedad de la capa superficial del material de resistir la


deformación elástica y plástica, en presencia de esfuerzos de contacto, es decir,
es la oposición que ejerce la superficie del material a los esfuerzos ejercidos sobre
ella. Existen variadas escalas para determinar la dureza, las más usadas son: la
escala de Brinell, de Rockwell y de Vickers. . El valor de la dureza del acero varía
dependiendo del tratamiento térmico al cual sea expuesto

El tratamiento por excelencia para obtener mayor dureza del acero es el templado
(enfriamiento rápido), pues, debido al brusco cambio de temperatura que sufre el
material, se produce una fase en el acero llamada martensita. Esta fase es la
responsable de que el acero templado sea el más duro.

Hay diferentes factores que influyen en la templabilidad de un acero. Por ejemplo,


los elementos aleantes desplazan las curvas de enfriamiento a la derecha, por
ende hay una menor velocidad crítica de temple y se tiene templado a una
velocidad más baja.

Objetivos:

 Comprender el procedimiento utilizado para realizar el ensayo Jominy.


 Conocer como el ensayo Jominy nos da un acercamiento acerca de la
templabilidad de un acero.
 Templar una probeta de acero para obtener dureza en diferentes puntos de
esta.

También podría gustarte