Está en la página 1de 20

Argán, G

El arte moderno

Clásico y Romántico

Al tratar del arte que se hace en Europa y posteriormente, en Norteamérica a lo largo de los S XIX y XX, aparecen con frecuencia los términos “clásico” y
“romántico”. La cultura moderna parece estar basada en la relación dialéctica, sino antitética, entre ambos conceptos. Estos se refieren a dos grandes fases de
la historia del arte:

lo clásico está ligado al arte del mundo antiguo, grecorromano y a aquello que fue considerado como su renacimiento en la cultura humanística de los
Siglos XV y XVI.
Lo romántico, al arte cristiano de la Edad Media y más específicamente al Románico y al Gótico.

Worringer propone una distinción por áreas geográficas:

Clásico es el mundo mediterráneo en donde la relación de los hombres con la naturaleza es clara y positiva.
Romántico: es el mundo nórdico, en el que la naturaleza es una fuerza misteriosa, con frecuencia hostil.

Se trata de dos concepciones distintas de mundo y de la vida, relacionadas con dos metodologías distintas, que tienden a ir integrándose a medida que, como
consecuencia de las ideologías propias de la Revolución francesa y de las conquistas napoleónicas, se va perfilando en las conciencias la idea de una unidad
europea, cultural e incluso política.

Ambas concepciones con teorizadas entre mediados del S XVIII y del S XIX,

lo clásico por Wincklemann y Mengs


lo romántico por los partidarios del renacimiento del gótico y los pensadores y literatos alemanes (Schleger, Wackenroder, Tieck) para quienes el arte
es la revelación de lo sagrado y tiene una base religiosa.

A partir del S XVIII, los Tratados o preceptivas del Renacimiento y del Barroco son sustituidos por una filosofía del arte (estética), de mayor nivel teórico.

Con el pensamiento clásico del arte en cuanto mímesis (que implicaba los dos planos del modelo y de la imitación) entra en crisis la idea del arte como
dualismo de teoría y práctica: la actividad artística pasa a ser una experiencia primaria, que no tiene otro fin más allá de su propio hacer.
A la estructura binaria de la mímesis, le sucede la estructura monista de la poiesis ; es decir del hacer artístico.
El artista afirma su autonomía y asume la responsabilidad de su propia acción, no se abstrae de la realidad histórica, sino que manifiesta que es de su
tiempo, por lo que aborda temáticas y problemáticas de su época.
La quiebra de la tradición está determinada por la cultura del Iluminismo. La naturaleza deja de ser ese orden revelado e inmutable de la creación
para convertirse en el ambiente de la existencia humana, ya no es el modelo universal.
El sujeto trata de modificar la realidad objetiva.
Diferencia de actitud del artista frente a la historia y lo social, en lo clásico (predominantemente racional) y lo romántico ( predominantemente
pasional)

Períodos:

Mitad del 1700 a mitad del 1800, queda subdividido en dos fases:

1. Prerromántica: con la poética inglesa de lo sublime y del horror y paralelamente con la poética del Sturm und Drang
2. Neoclásica: que coincide con la Revolución Francesa y con el imperio napoleónico.
3. Reacción romántica que coincide con el rechazo burgués a la restauración de la monarquía, los movimientos independentistas y las primeras
reivindicaciones obreras de 1820 y 1850.

Esta subdivisión no se mantiene por diferentes motivos:

1. Hacia la mitad del S XVIII, el término “romántico” es utilizado como equivalente de “pintoresco” y se aplica a la jardinería, arte que no imita ni
representa, sino que según los Iluministas, actúa sobre la naturaleza, modificándola, corrigiéndola, adaptándola a los sentimientos humanos y a las
comodidades de la vida social.
2. La poética de lo sublime y del Sturm und Drang , refleja una actitud diferente de la realidad:

lo pintoresco lo sublime
la naturaleza es un ámbito variado, acogedor, propicio, que favorece a los Es un ambiente misterioso y hostil que desarrolla en las personas el
individuos el desarrollo de sentimientos sociales sentido de su propia soledad (y de su propia individualidad) de la
desesperada tragedia de la existencia.

3. Las poéticas de lo “sublime” definidas como protorrománticas, asumen como modelo las formas clásicas
(Blake

La pintura de Blake, basada en visiones fantásticas de rico simbolismo, tiene cierta influencia de Miguel Ángel, por la musculatura de sus
figuras y los escorzos a los que las somete. Aplicó su arte pictórico para ilustrar tanto composiciones propias como ajenas: el Paraíso
perdido de Milton (una de sus obras favoritas), o Las noches, de Edward Young. La relación que hay entre los poemas y las ilustraciones
es compleja y exige imaginación por parte del lector, ya que se basa no tanto en el tema del poema en sí como en la sensación que este
transmite. Elohim creando a Adán (1795)

Elohim creando a Adán es un cuadro del pintor William Blake, realizado en 1795, que se encuentra en la Tate Britain de Londres, Reino Unido.
En esta pintura, el artista refleja la lucha contra el materialismo, constante en toda su obra poética y artística. Sobre una puesta de sol y cuyos rayos rojos se dibujan en un cielo de
color azul oscuro, Dios crea, pasando a gran velocidad sobre el barro del que surge su criatura,1 después de pronunciar las palabras de la creación según la Biblia.2 Adán tiene
una serpiente enroscada en sus piernas, aludiendo a la caída en el pecado.
La admiración que Blake sentía por la obra de Miguel Ángel puede apreciarse en esta acuarela, en la que imita los rasgos anatómicos del
Creador en los frescos de la Capilla Sixtina.3

y Fussli ( Fuseli) Pintor suizo, cuyas pinturas llenas


de imaginación, en las que se exalta el melodrama, la
fantasía y el horror, ejercieron una importante
influencia en el romanticismo, entonces en ciernes en
Inglaterra y en el resto de
Europa. Desarrolló la
mayor parte de su carrera
artística en Gran Bretaña.
Su nombre verdadero era
Johann Heinrich Füssli y
nació en Zürich, Suiza. Aconsejado por el pintor
inglés Joshua Reynolds, pasó casi una década en Italia (1770-1778) estudiando la obra de
Miguel Ángel y se instaló en Inglaterra en 1779. Se hizo muy famoso gracias a su pintura
histórica de gran expresividad y a menudo melodramática, por la que fue elegido miembro de la Royal Academy en 1799 y
conservador de dicha institución cinco años después. Sin embargo, su fama se asienta en sus pinturas de imaginativa fantasía,
que abunda en apariciones, posturas extrañas y morbosos efectos nocturnos. Una de las más célebres es La pesadilla (dos
versiones, 1781, Instituto de Arte de Detroit, c. 1790, Goethemuseum, Frankfurt), en la que se ve a una joven sensualmente
ataviada, acostada sobre su lecho y en medio de una pesadilla habitada por horribles apariciones, un gnomo, un demonio y la
cabeza de un caballo con ojos incandescentes. Ejerció una fuerte influencia en la obra de los artistas románticos, en especial en la del poeta y pintor inglés
William Blake. http://epdlp.com/pintor.php?id=252

(Pinturas: El despertar de Titania (1794)

Pesadilla Nocturna (1781)


El despertar de Titania ( 1794)
El silencio( 1801)

y constituyen, por lo tanto, uno de los componentes que conducen al Neoclasicismo. Apolo y Dafne Gian Lorenzo Bernini

Comentario de Apolo y Dafne: http://miguelmontoyo.wordpress.com/2013/04/05/apolo-y-dafne-gianlorenzo-bernini-una-influencia-sociocultural/


Durante el S XVII, se había mantenido viva la tradición “clásica” (Bernini). Con el anti-historicismo propio del Iluminismo, esa tradición se bloquea; el
arte griego y romano se identifican con el concepto mismo del arte, puede ser contemplado como supremo ejemplo de civilización, pero no tiene
una continuidad en el presente y no ayuda a resolver los problemas que se derivan de ese presente. Esa felicidad creativa perdida puede ser
evocada y emulada por Canova: http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Canova y Thorvaldsen : http://es.wikipedia.org/wiki/Bertel_Thorvaldsen

Ganímedes con el águila de Júpiter (1817)

Psique reanimada por el beso del amor (1793)

O revivida en un sueño (Blake) o bien reanimada mediante la imaginación (Ingres)

y también puede ser violentamente rechazada (Courbet)

La odalisca (1814) Ingres Las cribadoras (1859) Courbet

http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Auguste_Dominique_Ingres http://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Courbet
Sin embargo, sólo, posteriormente, con los impresionistas, desaparecerá definitivamente del horizonte del arte.

El arte Neoclásico no es constante. (…) no puede considerarse neoclásica la pintura de Goya, entre finales del S XVIII y principios del XIX, pero su
virulencia anticlásica responde también a la rabia de ver cómo el ideal racional es rechazado por una sociedad retrógrada y beata y ¿cómo no
pintar monstruos si el sueño de la razón genera esos monstruos que invaden el mundo?
Con la cultura francesa de la Revolución, el modelo clásico adquiere un sentido ético-ideológico, identificándose con la solución ideal del conflicto
entre libertad y deber y al plantearse como un valor absoluto y universal, sobrepasa y minimiza las tradiciones y las escuelas “nacionales”.
(Universalismo suprahistórico, se difunde por toda Europa durante el imperio de Napoleón)
Una vez rechazada la restauración, las naciones han de encontrar en sí mismas las razones de su propia autonomía y el argumento para una
coexistencia civil en una raíz ideal común, el cristianismo. Surge el romanticismo histórico.
Algunos motivos del fin del ciclo clásico e inicio del ciclo romántico o moderno:
Transformación de las tecnologías: puso en crisis el artesanado y sus técnicas refinadas e individualistas, lleva a la transformación del arte
(que había sido el punto culminante y modelo de producción artesanal).
Organización de la producción económica: el paso de la tecnología artesanal a la industrial, que se basa en la ciencia y actúa sobre la
naturaleza y transforma el medio ambiente (es una de las principales causas de la crisis del arte).

Otro hecho importante es que los artistas se convierten en intelectuales, en tensión permanente con la clase dirigente. El artista bohemio es un burgués que
rechaza la burguesía, de la que desprecia su conformismo, la compraventa, la mediocridad cultural.

Pintoresco y Sublime

(…) Lo bello ya no es objetivo, es subjetivo;

lo bello romántico, es precisamente lo bello subjetivo, característico, mutable que se contrapone a


lo bello clásico, objetivo, universal, inmutable.

Al distinguir lo “bello pintoresco” y lo “bello sublime”, Kant distingue entre dos razones que dependen de dos actitudes del hombre con respecto a la
realidad. (Crítica a la razón pura)

Lo pintoresco (el subtítulo es mío)

Lo “pintoresco” es una cualidad que se refleja en la naturaleza del “gusto” de los pintores (especialmente de los pintores barrocos).

Quien lo teorizó fue Alexander Cozenz (1717-1786) preocupado por crear en la escuela inglesa del S XVIII, fundamentalmente retratista, una escuela de
paisajistas.
Puntos básicos:

La naturaleza es una fuente de estímulos a la que corresponden sensaciones que el artista aclara y comunica.
Las sensaciones visuales se dan en forma de manchas de colores más claras o más oscuras, que no responde a un esquema geométrico, como la
perspectiva clásica.
El artista elabora el dato sensorial con su técnica mental y manual y enseña a coordinar sensaciones y emociones, desempeñando con la pintura
de paisaje una función educativa propia del Iluminismo.
La enseñanza, consiste en aclarar el significado y el valor de la sensación, tal y como es, y llegar a una experiencia no nocional o particularista de
lo real.
El valor que el artista busca es la variedad.
No se busca lo universal sino el detalle de lo característico (lo característico no se capta a través de la contemplación, sino de la agudeza de la
rapidez mental para asociar ideas-imágenes incluso muy distintas entre sí. (…) las manchas varían de acuerdo con el punto de vista, la luz, la
distancia. Lo que la “mente activa” capta es, un contexto de manchas y esa visión transmite alegría, calma o melancolía.

La poética de lo “pintoresco” facilita el paso de la sensación al sentimiento.

Lo pintoresco se expresaba tanto en la pintura como en la jardinería (forma de moldear la naturaleza, sin destruir su espontaneidad).

Lo sublime (el subtítulo es mío)

Las características de lo sublime fueron definidas por Burke (Investigación filosófica sobre el origen de nuestras ideas de lo sublime y lo bello (1757) casi en los
mismos años en que Cozens definía las de lo pintoresco. Estas con dos categorías en las que se basa la concepción de la relación humana con la naturaleza.

Diferencias entre lo pintoresco y lo sublime: (el subtítulo es mío)

Lo pintoresco Lo sublime
Se manifiesta en tonalidades cálidas y luminosas, con toques de Resulta visionario, angustioso: se trata de colores a veces oscuros,
vivacidad. otras veces exangües.
El repertorio es de lo más variado: árboles, troncos caídos, El trazado del dibujo es muy marcado: gestos exagerados, bocas
manchas de hierba y charcos de agua, nubes en movimiento, chillonas, ojos muy abiertos, aunque la figura queda siempre
cabañas de campesinos, animales pastando, pequeñas figuras. enmarcada dentro de un invisible esquema geométrico que la
El trazado es rápido. aprisiona.
La referencia al lugar es precisa, casi como siguiendo ese gusto por Lo sublime procede de Miguel Angel.
el “turismo” que empezaba a difundirse en esa época. Los dos pilares de la poética sublime fueron: J.H. Fussli (Fuseli) y
Lo pintoresco procede de los holandeses W. Blake. Fussli, seguidor del Sturm und Drang, estudió en Italia, y
Paisajistas: Cozens (padre e hijo), R. Wilson, J. Constable y W. manifestó opiniones sobre el arte antiguo contrarias a las de
Turner. Winkelmann (tratando de interpretarlo no como un canon, sino
También se da un estilo pintoresco de tipo social (basado en las como una experiencia ya vivida). Su idea de lo sublime se
teorías de Rousseau: la relación del hombre y la naturaleza) cuyo complementa con la exaltación del “genio”. El punto supremo era
máximo representante es un retratista que influyó en Goya, Miguel Angel, como ejemplo del artista inspirado capaz de captar
llamado T. Gainsborough , interprete de la sociedad elegante. y transmitir mensajes ultraterrenales. Sin embargo prefería el
La poética iluminista de lo pintoresco, ve al individuo integrado genio vital de Shakespeare, del que fue su mayor ilustrador.
en su ambiente natural. El estilo de Fussli (Fuseli) (mezcla de dibujo riguroso y fantasía
Constable y Turner al borde de lo pintoresco. visionaria, -elegancia entre perfección y perversidad- contradice la
tesis de racionalidad intelectual y didáctica en el plano moral)
Alexander Cozens (1717-1786) W Blake: de la misma época, fue pintor y poeta (ligado a Homero,
la Biblia, Dante, Milton a los que veía como portadores de
mensajes divinos). Renuncia al aspecto físico del color y prefiere
el dibujo en lugar del trazo.
Al igual que Fussli que vive de pesadillas ,Blake vive de visiones
La poética de lo “sublime” exalta en el arte clásico la expresión
total de la existencia y en ese sentido es Neoclásica. Pero puesto
que considera ese equilibrio como algo que no se mantiene, que
se pierde para siempre, y que solo puede ser reevocado, esa
concepción pasa a ser romántica, es la concepción de la historia
como “revival”.
La poética romántica de lo sublime ve al individuo obligado a
pagar con la angustia y el terror de la soledad, la soberbia de su
propio aislamiento. Pero ambas poéticas se complementan y en
su contradicción dialéctica, reflejan el gran problema del tiempo,
la dificultad de la relación entre individuo y colectividad.
Fussli y Blake al borde de lo sublime.

La existencia, ya no puede justificarse en una finalidad ultraterrena, sino que debe encontrar su significado en el mundo: o se vive con los demás y el yo se
disuelve en una relatividad y eso es vida o se absolutiza y se corta toda relación con el otro, y eso es la muerte. (…) Al igual que la sociedad naciente del
industrialismo, el arte moderno busca entre el individuo y la colectividad una solución que no anule a ese individuo en la multiplicidad ni a la libertad en la
necesidad.

John Robert Cozens (1752- 1797) “Lago Nemi”

“El carro de heno” o “El trigal” (1826) de J. Constable


Richard Wilson (1714-1782)

“El monje blanco”

Fishermen and sea (1796) Turner , Joseph

El Neoclasicismo histórico

En todo el arte neoclásico es común la crítica al Barroco y al Rococó. Al asumir el arte grecolatino como modelo de equilibrio, de medida y de claridad, se
condenan los excesos del arte que se basaba en la imaginación.

Las teorías arquitectónicas de la época (Lodoli, Milizia) defienden:

la imitación de los monumentos clásicos,


la correspondencia entre forma y función
máxima sobriedad en el ornamento
equilibro y mesura

La arquitectura ya no debe responder a las ambiciosas fantasías de los soberanos, sino a las necesidades sociales.

La estética como una filosofía del arte (el subtítulo es mío)

La primera “Estética” es la de Baumgarten y aparece en 1735; la problemática que plantea va a tener un amplio desarrollo en la obra filosófica de Kant y
Hegel. La estética es algo muy diferente de las teorías del arte vinculadas a la praxis y trataban de dar normas y directrices para la producción artística. La
estética es una filosofía del arte.
Para otros teóricos como Winckelmann, el arte griego clásico es considerado por la crítica como el más próximo al concepto de arte y arte moderno
emula al antiguo es el mismo arte y filosofía del arte.
Mengs señala otros períodos o momentos de la historia del arte como modelos del arte moderno (lo importante es que la actividad artística se
inspire en períodos o momentos del arte, abstraídos de la historia y
elevados al plano teórico como modelos)

En el Juramento de los Horacio, David se inspira en la moral de la Roma


republicana, sin hacer referencia al arte romano de ese período.

Se identifica el ideal estético con lo antiguo”.

La razón ha de regir la vida práctica, ha de ordenar las ciudades como lugar de la


vida social. Se crean nuevos tipos de edificios (escuelas, hospitales, cementerios,
aduanas, puertos, cuarteles, puentes, calles, plazas, etc.) dada la nueva
complejidad de esa sociedad.

En la arquitectura neoclásica las formas responden a una función y a una


espacialidad racional.

Las excavaciones realizadas en Herculano y Pompeya, contribuyen a


transformar y precisar, ese concepto de clasicismo. (…) las excavaciones ponen al
descubierto las costumbres y aspectos prácticos de la vida cotidiana.

A través de Champollion (campañas de Napoleón), se descubre el altísimo nivel


de civilización artístico del Antiguo Egipto, que va a ser otro componente de la
cultura artística neoclásica.

Los pintores además de preocuparse por la “perfección” de lo antiguo, parecen estar preocupados por destacar la modernidad del mismo:

priman los retratos (tratan de definir la individualidad y la sociabilidad de la persona) y


los cuadros mitológicos (en la que se proyectan la “sensibilidad” moderna a través de la evocación de lo antiguo) ,
así como los cuadros históricos, en los que se reflejan los ideales civiles.

Urbanismo: en el campo arquitectónico surge el urbanismo. Se intenta que la ciudad tenga una unidad estilística acorde con el orden social. Son pioneros los
arquitectos “de la Revolución” Boullée (1728-1799) y Ledoux (1736-1806).

Transforman no sólo la arquitectura, sino las estructuras espaciales, las dimensiones y funciones de las grandes ciudades: plazas y calles largas y
amplísimas.
El Neoclasicismo impone una cierta actitud moral ante el arte y aunque establece determinadas categorías o tipologías, permite a los artistas cierta
libertad de interpretación y caracterización.

Milán: arquitectura severa y elegante de Piermarini, Giuseppe: El Teatro de la Scala de Milán

http://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Piermarini

Albertolli, Gicondo

Palazzo Melzi

Ornamentación

Links:

http://www.flickriver.com/photos/milan_lera_insc/5346122425/
http://www.flickriver.com/photos/milan_lera_insc/sets/72157625650955414/

Venecia:

La arquitectura severa y elegante de Piermarini que se extiende a la moda en el vestir a través de la “modelística”
de Albertolli, es sin duda más conservadora que revolucionaria. Lo mismo puede decirse de la Venecia
modernizada por Selva, Giannantonio, http://www.venicethefuture.com/schede/es/190?aliusid=190 esto queda también
mostrado cuando Antolini (1754-1842) http://it.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Antonio_Antolini
El proyecto dell'Antolini al Foro Buonaparte , en Milán (lado de la ciudad).

El proyecto dell'Antolini al Foro Buonaparte , en Milán (lado Simplon puerta )

El Foro Buonaparte

El proyecto para el nuevo Foro Buonaparte a condición de que, en torno al núcleo del superviviente Castillo Sforzesco , la sede del gobierno republicano, se erigió una imponente
columnata dórica. Tal equipo hubiera estado en el centro de una inmensa plaza circular rodeada de soportales, que se distribuyeron alrededor de los edificios públicos, como
salas de reuniones, un museo, una especie de panteón y las termas. Todo el complejo sería entonces rodeada por un canal del canal circular conectado al Canal y atravesado por
puentes. El nuevo centro político de la ciudad, por lo tanto, tendría que ser coherente con los nuevos ideales republicanos hostiles a los regímenes absolutistas que habían
patrocinado el florecimiento del barroco y rococó . La novedad radical de este proyecto, sin embargo, provocó el rechazo de la propia administración francesa, que lo juzgó
excesivamente caro y confiado a Luigi Canonica ( 1 762 - 1 844 ) la asignación para la disposición de la zona. La Arena, la gravedad de lo que se destaca en el pórtico dórico
neoclásico enmarcando la puerta triunfal, era el único edificio de la nueva corte creada por Canonical, mientras que Luigi Cagnola (1762-1833) diseñó y construyó el Arco de
Sempione o de las Victorias , que recuerda a la de París Arco del Carruselde Charles Percier y Pierre-François-Léonard Fontaine ( 1806 ).

Roma: Valadier, Giuseppe (1726-1839)

Piazza del Popolo Fachada de San Rocco

http://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Valadier Reloj y la estatua de San Simón el Cananeo obra del arquitecto Giuseppe Valadier (1786-1790)

adornan el lado derecho de la parte delantera de la Basílica de San Pedro para Ciudad del Vaticano.
Wikipedia. Giuseppe Valadier, (Roma, 14 de abril de 1762 - Roma, 1 de febrero de 1839) fue un arquitecto, urabanista, arqueólogo y orfebre italiano. Fue
junto aGiovanni Battista Piranesi el máximo exponente del neoclasicismo en la ciudad de Roma. Su obra más importante fue la remodelación de la Piazza del
Popolo.

Sus obras más famosas se realizaron durante la ocupación napoleónica, cuando realizó la Piazza del Popolo de Roma.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------

Refleja el gusto de la naciente burguesía culta, corrige los excesos barrocos, reduce las escalas de tamaño, prefiere la elegancia a la fastuosidad,
mantiene la proporción, entre las formas arquitectónicas y los espacios abiertos (jardines, el Tevere -Tiber- ,los alrededores) .

Berlín, tal vez sea Schinkel (1781-1841). Incursionó en el neoclasicismo, romanticismo, tras un viaje a Inglaterra , el país más avanzado a nivel
industrial, realizó obras de tipo neogótico.

El monumento Kreuzberg (Nationaldenkmal auf dem Kreuzberg en alemán) está situado en la ciudad alemana de Berlín, y fue erigido
en memoria de los que lucharon contra la invasión napoleónica.1

El tema fundamental es la exaltación del patriotismo. Construido en 1815 por el arquitecto alemán Friedrich Schinkel en estilo neogótico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_Kreuzberg

El museo junto al Lustgarten y a orillas del Spree, luego llamado Altes Museum,
tras la construcción del Nuevo Museo de Stüler, es pieza emblemática de los
edificios románticos que cumplen la función de galería artística. Concebido como
una stoa con un frente de 18 columnas ofrecía al ciudadano una imagen de
exigencia estética y de instancia a la formación. El museo tiene su espacio más
representativo en la sala central cubierta con cúpula de casetones, y en la que se
diferencia una rotonda inferior columnada de una galería superior que se asoma a
ésta. El piso bajo albergaba las esculturas y en el superior se distribuían los
gabinetes de pintura. El edificio logró ser lugar de formación y amenidad con sus
soluciones espaciales. http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/16606.htm

El teatro de Schinkel se construyó sobre los restos del teatro nacional de Langhans en el Gendarmenmarkt, luego
Plaza de la Academia. Schinkel conectó con las concepciones de Gilly del edificio como agregado de cuerpos
estereométricos claros y cortados a canto vivo. El cuerpo bajo, con la ancha escalinata y la línea de sillares del
podio le sirvió para enfatizar el edificio como un monumento conmemorativo del teatro, al tiempo que el resto de la
definición externa permitía una inmediata identificación de la función a que servía. Frente a la severidad
mayestática del exterior, Schinkel concibió el interior del teatro como espacio festivo y lugar de manifestación de la obra de arte integrada .
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/16605.htm

1 http://otraorillahistoria.foroactivos.net/t169p120-foro-a-contemporaneo-1er-parcial

2-
http://books.google.com.ar/books?id=ZGjZ32pM6isC&pg=PA169&lpg=PA169&dq=cuerpos+estereométricos&source=bl&ots=mWOD_u01tL&sig=c2XF1jGqc
g2Vt4R9zszdPic2eg8&hl=es&sa=X&ei=dWmaUuPtK-XMsQTYnYDQCw&ved=0CEMQ6A (Libro)

La escultura neoclásica, tuvo su epicentro en Roma según la distinta interpretación sobre la relación con lo antiguo del veneciano Canova y el danés
Thorvaldsen. ( ver ejemplos más arriba)

En la época neoclásica se da una gran importancia a la formación cultural del artista, que se lleva a cabo en las Academias.

Romanticismo histórico: El fin de la epopeya napoleónica también tuvo sus consecuencias en el arte.
Se intensifica el sentido dramático de la existencia,
Al teísmo se le contrapone el cristianismo como religión histórica
Al universalismo del imperio, la autonomía de las naciones
A la historia como modelo, la historia como experiencia vivida,
A la sociedad como concepto abstracto, la realidad de los pueblos como entidades geográficas, históricas, religiosas y lingüísticas.
Se vuelve a la idea de arte como inspiración.
Los grandes exponentes del romanticismo histórico son algunos pensadores alemanes de ppio. del S. XIX : Schleger, Wackenroder, Tieck. Hay una
revalorización de la tradición cultural germánica, llena de motivos místicos, frente al universalismo clasicista.
La burguesía inicia un rápido ascenso y los artistas se muestran hostiles y polémicos contra esos burgueses, los únicos que en esa época pueden
hacerles los encargos.
Deseo de un arte que sea religioso y además exprese ese ethos religioso (los románticos hablan de pueblo ya no de sociedad). La arquitectura gótica es
ante todo cristiana, su tendencia a las alturas y su insistencia en la verticalidad manifiestan un deseo de trascendencia.
La revalorización de lo gótico empieza en Inglaterra a ppios. del S. XVIII. (Goethe y Hegel). Esa revalorización señala por un lado, la revancha del arte
nórdico contra el clasicismo y el barroco romanos.
Hay una nueva relación entre espacio urbano y el monumento (la catedral), la arquitectura gótica tiene caracteres estructurales y decorativos
distintos en Francia, Alemania, Italia, España e Inglaterra. A diferencia del Neoclasicismo, el gótico refleja la diversidad de cada cultura.
El Neogótico, también tuvo sus teóricos , los dos Pugin, Augustus http://es.wikipedia.org/wiki/Augustus_Pugin
Padre e hijo, elaboraron cuidados repertorios tipológicos de la arquitectura y la decoración gótica., deduciéndolos de los edificios medievales, (…) para
obtener modelos imitables e incluso a nivel industrial.

Palacio de Westminster - Westminster Hall desde el sur,Westminster, Londres, Inglaterra,


ejemplo de la arquitectura
neogótica de Charles Barry y Augustus Pugin.(hijo)

Augustus Charles Pugin (padre) http://en.wikipedia.org/wiki/Augustus_Charles_Pugin

Análisis de obras:
“La muerte de Marat” de Jacques –Louis David
Para David, el ideal clásico no es inspiración poética, sino modelo ético.
En 1784 al pintar en Roma “El juramento de los Horacios”, niega esa identidad prerrománica
entre lo trágico y lo sublime, y al igual que Alfieri piensa que lo trágico no es sublime, sino
histórico.
(…) Presenta a Marat muerto (…) cuenta la infamia del delito y la virtud del asesinado. La bañera en que estaba metido para aliviar sus dolores y
en la que escribía sus mensajes al pueblo habla de la virtud del tribuno que trata de dominar el sufrimiento para cumplir su deber.

Objetos y sus sgdos:

caja de madera : pobreza e integridad del político.

Asignación económica: que envía a una mujer cuyo marido está en la guerra y no puede dar de comer a sus hijos.

Cuchillo y pluma: el arma asesina y el arma del tribuno.

Dos escritos: la orden de entrega de asignación a esa ciudadana (bondad de la víctima) y el falso suplicatorio de la carta de reacción (traición a la bondad)

Estilo:

Trompe-l´oeil : vetas de la madera, nudos, agujeros de los clavos.

Contraste entre sombra y luz.

Espacio del cuadro: horizontales y verticales, plano frontal (la caja) y profundidad
ilimitada, que cae a plomo.

“Monumento de María Cristina de Austria” Antonio Canova

El arte Neoclásico se vuelve una y otra vez al tema de la muerte, se asocia a


un clasicismo adorado pero irrecuperable.
Descripción: falta la estatua retrato (sustituida por un medallón)y el
sarcófago.
La composición está dominada por la gran pirámide, que tiene un doble
significado: objetivo y simbólico.
La bañista de Valpincon de Jean Auguste Dominique Ingres

Ingres fue alumno de David, pasó mucho tiempo en Roma y en Florencia.


Estudió a Rafael, Bronzino y a Poussin.
No era un neoclásico, pues no aceptaba ni la tendencia revolucionaria de David,
ni la tendencia moderada de Canova.
Entre su ideal y el ideal romántico de Delacroix había diferencias que se
convirtieron en polémicas.
Concebía el arte como pura forma, lo que se evidencia en sus retratos, su
“género” predilecto.
El medio que utilizaba era el dibujo, sin embargo en ellos se define al mismo
tiempo la figura y el espacio en que está colocada la obra.

Descripción de la obra:

Fue pintada en 1808 en Roma, en la misma época. Canova triunfaba en la


escultura con su poética de lo “bello ideal”, para quien lo bello ideal está en
la figura, en la sublimación que la identifica con la idea trascendente de lo
bello.
Ingres, elige la pintura como medio más apropiado para representar a la
figura junto con el espacio en que está colocada. Para él, lo bello está en la
combinación de las cosas, en los componentes de la forma: línea,
claroscuro, color, luz, como un todo unitario.
Ya en esta obra juvenil, la síntesis queda plenamente lograda. Probemos
aislar los contornos: las piernas parecen demasiado delgadas, la espalda
demasiado amplia, la figura desproporcionada.
Detalles:
los contornos que delimitan la figura están en relación con el claroscuro que se va difuminando, desde la velada sombra en las piernas
hasta la claridad luminosa de la espalda y los hombros.
Color: color ligeramente cálido y dorado de la piel, con los grises fríos delos planos de fondo. Con el verde oliva de la cortina.
Aparato escénico: reducido a una mujer, un redondel del grifo del agua.
Espacio pictórico: pocos planos definidos por horizontales y verticales, un ambiente de tonalidades claras y transparentes .
Efecto de la mujer de espaldas, aleja toda sugestión sensual o emotiva.
No tiene rostro, lo que se ve de la cara está velada por la sombra, pero junto a esa sombra se destaca la tonalidad luminosa del
turbante.
El cuerpo: proporción volumétrica de un cilindro en un espacio cúbico, limitado por las tonalidades frías, pero la tonalidad
transparente y casi dorada de la piel lo dilata.

Repercusión de la obra de Ingres

A pesar de la concepción clasicista de su estilo, su pintura fue objeto de enorme interés por parte de los Impresionistas: Degas, Renoir
y el propio Cézanne, y más tarde por los expresionistas: Seurat y Picasso.

“La balsa de la Medusa” de Theodore Géricault

En la segunda década del Siglo XIX empieza la decadencia del Neoclasicismo, arte oficial del imperio.
Gericault, se aleja del clasicismo de David. Ingres también lo hace, pero en otra dirección (se conecta con Rafael y Poussin)y
sigue la línea del idealismo clásico-cristiano iniciada por Canova.
Gericault conecta con Miguel Angel y con Caravaggio, vive intensamente la experiencia desesperante de Goya, abre
valientemente el filón del realismo que, a través de Daumier y de Courbet llegará, con Manet, al umbral del Impresionismo.
Temas preferidos de Gericault: caballos de carrera y de batalla, soldados y luchas violentas; máscaras revueltas de locos, cabezas
guillotinadas. El motivo dominante de su poética es la energía, el impulso interior, la furia, en definitiva la acción histórica que
también utilizaba Balzac.

Empezó a pintar “La balsa de la Medusa” en 1818, (basada en un hecho histórico: amotinamiento, naufragio y odisea de
los náufragos, supervivientes de una fragata francesa cerca de la costa africana). Es por eso un cuadro de historia
contemporánea.
El pintor se hace intérprete del sentimiento popular. Después de la caída de Napoleón, cambia la concepción de la
historia, ya no hay heroísmo ni gloria, sino desesperación y muerte no es ya triunfo, sino desastre.
El cuadro histórico clásico tenía sus leyes: pocos protagonistas colocados ordenadamente en escena, cada uno en su
propia pasión manifestada claramente en su gesto y resuelta en una acción. El modelo es “El juramento de los Horacios”
(1784) de David.
Descripción del cuadro:

En cambio en el cuadro de Gericault, había un


gentío, un revoltijo de cuerpos apiñados: no estaban
esforzándose en una acción común, sino sufriendo
todos la misma angustia.
Hay un crescendo en el primer plano hay unos
muertos, luego moribundos ya insensibles, se
pasa a los que languidecen reanimados por una
loca esperanza.
Se dan dos fuerzas contrarias: la marejada, sobre
el mástil, con los náufragos que intentan una
incierta salvación; la ola que rechaza a los
náufragos, el viento que hincha la vela en
dirección contraria.
Sobre el plano inestable, toda la composición está
sacudida por dos fuerzas contrarias: la esperanza
y la desesperación.
Las figuras: siguen siendo aquellas, heroicas, de la
pintura clásica de la historia:
el muchacho muerto (pero se nota el realismo en los pies envueltos en harapos)
el padre (que sostiene al muchacho, tiene una compostura solemne de un dios clásico)
los otros muertos que están en el suelo parecen gigantes fulminados por Zeus.

Para Gericault, realismo es precisamente la derrota del ideal, la inutilidad y la negatividad de la historia, la hostilidad entre el hombre y la
naturaleza. (…) Captar en el mismo rostro, en el mismo cuerpo, en la misma situación, los elementos contrarios de la grandeza y de la
decadencia, de la nobleza y la depravación, de lo bello y de lo feo, en definitiva la vida en sus contradicciones, primera aseveración de un
realismo que no es imitación de la naturaleza, sino rechazo moral de la concepción clásico-cristiana del arte como catarsis.

Artehistoria : http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/3268.htm
La historia del barco francés "Medusa" fue uno de los sucesos más espeluznantes de Francia. El barco naufragó frente a las costas africanas y un pequeño
grupo de los pasajeros sobrevivió gracias a una balsa. En mitad del mar, un barco de la marina francesa avistó a los náufragos pero no los recogió. Los
supervivientes fueron presas del hambre, la sed, la insolación y las enfermedades. Murieron muchos y el resto sobrevivió comiendo los restos de los
cadáveres. Finalmente, un carguero los encontró y devolvió a Francia. Su historia fue censurada por el gobierno, que impidió que se conociera en la prensa.
Géricault realizó este cuadro para dar a conocer el hecho, y tras dos años en que se prohibió que lo expusiera la público, finalmente se ofreció al Salón Oficial
y causó un tremendo escándalo social. Géricault planteó un cuadro de casi cinco metros de alto y más de siete metros de ancho. Hizo numerosos bocetos y
estudios previos sobre cadáveres y restos humanos sacados de cementerios y ejecuciones públicas. La escena recoge el momento en que los náufragos
avistan la fragata que no los recogerá. Los personajes componen toda una galería de las expresiones posibles, desde la desesperación más absoluta del
anciano que da la espalda al barco, pasando por los primeros atisbos de la esperanza hasta llegar al entusiasmo desbordado de los hombres que agitan sus
camisas al horizonte. La visión es completamente dantesca, con la balsa medio deshecha por el oleaje, los cuerpos de los muertos, putrefactos, mutilados,
desperdigados por la balsa... Como dato curioso señalaremos que el joven hombre muerto que sostiene el anciano del manto rojo es el retrato de Delacroix,
íntimo amigo de Géricault. A su vez, Delacroix le correspondió retratando a Géricault como uno de los muertos en el infierno que cruza su Barca de Dante. La
Balsa de la Medusa fue el cuadro insignia del movimiento romántico francés, por su tono apasionado y tétrico, con el hombre desconocido como protagonista
absoluto de la historia.

Henry Fuseli, La pesadilla, 1790-91

Bibliografía:

Fuseli: http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_F%C3%BCssli

La pesadilla (1890-1891) http://estromatolitos.blogspot.com.ar/2012/09/romanticos.html

Wilson, Richard: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/3743.htm

Constable, John: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Constable_-_The_Cornfield.jpg

Turner, Joseph: http://ermundodemanue.blogspot.com.ar/2012/08/joseph-mallord-william-turner-obras.html

The National Gallery: http://www.nationalgallery.org.uk/artists/joseph-mallord-william-turner

Pintores famosos: http://www.reprodart.com/cgi-bin/rd

Romanticismo: http://www.reprodart.com/a/romanticismo.html
Renacimiento: http://www.reprodart.com/a/alto-renacimiento.html

Impresionismo: http://www.reprodart.com/a/impresionismo.html

Monet: pintura “El paseo del acantilado en Pourville” http://en.wikipedia.org/wiki/The_Cliff_Walk_at_Pourville

Monet: obras ordenadas por año http://www.wikipaintings.org/en/claude-monet/alley-near-pourville

Pintores y reproducciones de la A a la Z: http://www.reprodart.com/a/indice-artistas/&mpos=1000&ALL_ABC=1

Estilos artísticos y épocas: http://www.reprodart.com/a/estilos-artisticos/

Reprodart: http://www.reprodart.com/a/reproducciones-de-cuadros/

Cuadros más vendidos: http://www.reprodart.com/a/loscuadrsomasvenidos.html

Schinkel: en “Historia de los estilos artísticos. Desde el Renacimiento hasta …” libro


http://books.google.com.ar/books?id=ZGjZ32pM6isC&pg=PA169&lpg=PA169&dq=cuerpos+estereométricos&source=bl&ots=mWOD_u01tL&sig=c2XF1jGqcg2Vt
4R9zszdPic2eg8&hl=es&sa=X&ei=dWmaUuPtK-XMsQTYnYDQCw&ved=0CEMQ6A

Varias obras: 1-http://otraorillahistoria.foroactivos.net/t169p120-foro-a-contemporaneo-1er-parcial

También podría gustarte