Asignatura:
Integrantes:
Presentado a:
social.´´
Al hablar del desarrollo biológico de los seres humanos se debe entender que la evolución
diferentes. En este largo proceso, los seres humanos optaron por el bipedismo, la construcción de
herramientas y la conformación de grupos sociales cada vez más complejos con el fin de poder
compensar sus debilidades físicas frente a otros depredadores más fuertes y peligrosos.
El órgano que representaba estos cambios materiales y sociales era el cerebro que por procesos al
Permitiendo que el ser humano sea capaz de comprender el mundo, generar procesos y
habilidades que le permitieran afrontar los desafíos de su entorno, agruparse o socializar con
otros y a través de esta interrelación social, generar una vida interior, una subjetividad, nuevas
que compartimos con todas las especies del planeta. Es una huella evolutiva, génica, cerebral y
comportamental. De ahí nuestra dualidad contradictoria que nos hace ser seres en conflicto con
los otros y con nosotros mismos. Hemos sabido trascender ese mundo natural al dar origen al
la generación de ideas que conduce al origen de las normas, la moral y la ética buscando así
regular la interacción social. La biología ofrece potencialidades a través del cerebro, pero es la
cultura la que lo modela construyendo el mundo de relaciones que compartimos. Por lo tanto lo
que parece innato y debido a los genes, no es más que la adaptación del ser humano a la
socialización y a la supervivencia.
actividades que aseguran la transformación del medio ambiente en pos del desarrollo intelectual
del ser humano y de mejores condiciones de vida. Que a su vez es transferido por sus semejantes
cada individuo que nace en un medio social, en el marco de estructuras sociales como la familia,
la escuela, así como otras instituciones formales o grupos informales. La relación social con otro
conocimientos, sus intenciones y sus creencias. En gran medida la cognición social es posible
gracias a la capacidad que tenemos no sólo de percibir y entender las acciones de los demás,
sino además de nuestra capacidad para atribuirles estados mentales y usar esta información
Las neuronas espejo fueron descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti
cuando pretendían estudiar las neuronas encargadas de los movimientos de las manos en los
monos. Estas neuronas no sólo mostraban actividad cuando el simio realizaba algún movimiento
concreto con sus manos, también se activaban cuando el mono evaluado veía a otro miembro de
su especie realizar ese mismo gesto. Los expertos en neurociencia creen que estas neuronas
desempeñan una función importante dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social,
tales como la empatía (capacidad de ponerse en el lugar del otro) y la imitación que es
espejo es uno de los descubrimientos más importantes de las neurociencias en la última década,
éstas no solo se encargan de reflejar aquello que vemos fuera en nuestro interior a nivel motor,
sino también a nivel emocional. También están conectadas al sistema límbico relacionado con la
FACILITACIÓN SOCIAL
presencia de otros. La estimulación social facilita las respuestas dominantes ya sea cuando las
personas trabajan por metas particulares o cuando sus esfuerzos pueden evaluarse
individualmente.
Norman Triplett comparó las puntuaciones de los ciclistas de la Liga de Ciclismo Americana y
se sorprendió al notar que estas mejoraban cuando los deportistas se acompañaban entre ellos y
competían unos con otros: la presencia de los compañeros hacía que su rapidez aumentara 5
segundos más que cuando se hallaban en soledad. Para comprobar si esto sucedía con otras
tareas, Triplett observó cómo unos niños enrollaban el hilo de un carrete, comprobando como al
estar acompañados, los chicos realizaban la tarea más rápido. Con esto se podría decir que la
presencia de otras personas en ocasiones favorece o facilita el desempeño mientras que en otros
la estropea.
APRENDIZAJE SOCIAL
por medio de operaciones y habilidades cognitivas, que son inducidas a través de la interacción
motivación y esfuerzo.
observación de lo que hace el otro. El comportamiento de otras personas tiene mucha influencia
aprendizaje social está a la base de la transmisión cultural ya que permite que las habilidades
adquiridas por algún miembro de la comunidad puedan trasmitirse al resto por medio de su
propia experiencia.
INTERCAMBIO SOCIAL
sujetos discriminan si vale la pena establecer relaciones con otros individuos o no. El
individualismo y el hedonismo son sus bases fundamentales, las cuales hablan de que todas las
conductas están asociadas al logro personal incluso las sociales, y de que la única meta del ser
La asociación entre personas obedece a una simpatía y aprobación social mutua, que están
intercambio, porque la aprobación social al ser intercambiada pierde su valor, pues deja de ser
sincera y genuina.
LA REACTANCIA SOCIAL
Con respecto a la teoría propuesta por BREHM en 1966 que dice que ´´Teoría de la
reactancia psicológica (Brehm, 1966), según la cual, si percibimos que nuestra libertad de
acción está siendo restringida, trataremos de recuperarla en la medida que nos sea posible,
como cuando la tormenta nos agua la fiesta que teníamos prevista al aire libre y decidimos
El ser humano siempre se va encargar de las situaciones presentadas por estímulos externos lo
cual persuadirá estos estímulos y comportamientos, para poder así recuperar la mediada en la
que se interioriza a estos es muy importante ya que juega un papel importante en la conducta
que se toma frente a situaciones de reactancia social presentada por estimulo opresor del cual
este delimitando aquella libertad del ser social con el cual puede entablar entornos de conducta
(1956), y los componentes conductual y emocional propuestos por Lazarus (1966) para explicar
la incidencia de los factores ambientales en el comportamiento. En la vida cotidiana es habitual
ahí que digamos estar “estresados”. Incluso somos capaces de calificar algunos aspectos o
LA INDEFENCIÓN APRENDIDA
Allí se determinan los ritmos de rendimientos sociales con respecto a una cultura
determinada o indeterminada, los niveles de activación y adaptación son los diferentes entornos
establecer una percepción del entorno, la cual está conformada y establecida por un punto crucial
de estimulación, cuando se rompe por una sobre estimulación y restricción conductual, crea
anexos de estrés y sobrecarga en su entorno, estos estímulos hacen que el individuo cree anexos
En estos procesos de indefensión de tener en cuenta un enfoque teórico que se encuadra dentro
de una determinación de entender la relación entre personas y los entornos, que alude a los
autores de ALTMAN Y ROGOFF en 1987 los cuales son las cuatro visiones del mundo
entender los diferentes procesos que dan cuenta en la interacción persona entorno que toma como
ésta, con la facilidad en la que el entorno y ambiente juega un papel importante en contexto a la
situación.
Bibliografía
EDITORES, S.A.
J. Francisco Morales Domínguez, , Miguel C. Moya Morales, , and Elena Gaviria Stewart