Está en la página 1de 9

Sociedad, familia y educación (parte PSICOLOGÍA)

Bloque 2: PERSONALIDAD, CONDUCTA Y DINÁMICA FAMILIAR EN


EDUCACIÓN

TEMA 5 Psicodiversidad en el aula.

Psicodiversidad en el aula. Diferencias individuales en personalidad e inteligencia.


Diferencias de sexo, género y cultura en el proceso de aprendizaje. Implicaciones
familiares y sociales.

TEMA 6 Alteraciones clínicas y de la salud y su efecto sobre el aprendizaje.

Alteraciones clínicas y de la salud y su efecto sobre el aprendizaje. Implicaciones


familiares y sociales. (Trastornos de la alimentación, TDAH, depresión, suicidio
adolescente, adicciones, trastornos del sueño.)

TEMA 7 Disfunciones de la conducta en el aula.

Disfunciones de la conducta en el aula. Identificación y manejo. (Indisciplina,


agresividad, conducta negativista/oposicionista, conducta antisocial, delincuencia).
Implicaciones familiares y sociales.

TEMA 8 Las relaciones interpersonales en educación

Las relaciones interpersonales en educación: Interacciones profesor-alumno-familia-


sociedad. Identificación de disfunciones, estrategias de intervención y optimización de
recursos personales.
TEMA 1: Psicodiversidad en el aula.

Psicodiversidad en el aula. Diferencias individuales en personalidad e inteligencia.


Diferencias de sexo, género y cultura en el proceso de aprendizaje. Implicaciones
familiares y sociales.

En el aula existen alumnos con distintas formas de aprender, responder, etc. El contexto
social fomenta la diferenciación, pero hemos de tener en cuenta que de la diversidad se
puede aprender, en contra de lo que se dice. El rendimiento académico nos califica
como más capacitados o más inteligentes que otros, que quedan relegados a un segundo
plano con menos posibilidades.

En el aula todos aprendemos de todos para sacar el mayor partido de todos los alumnos.
Pero su rendimiento será distinto según si la asignatura es optativa o no; o según la
forma de motivar del profesor. Es importante así captar el interés de todos por la
asignatura.

Tenemos que tener en cuenta que cuando hablamos de “personalidad” podemos hablar
de lo que somos verdaderamente o de lo que aparentamos. Esto ocasionará problemas
de etiquetaje y de lectura del contexto. Podríamos decir que la personalidad es algo así
como el “constructo psicológico del conjunto dinámico de características de una
persona”. Es dinámico porque constantemente incluimos y cambiamos cosas.

LAS DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD

Hay distintas teorías de la personalidad que hablan de más o menos rasgos definitorios
de las mismas. Para Catell hay 16 rasgos que identifican a una persona (se ponen esas
etiquetas y si no se tienen, se excluye). Para Eysenck hay tres ejes y para McCrae y
Costa hay cinco factores que van cambiando.

El C.I. es variable, lo que demuestra que puede haber otro tipo de teorías psicológicas.
La inteligencia no lo es todo y no marca la capacitación de alguien para algo (obtener un
trabajo, promocionar) o al menos no debería. Existe un test de inteligencias múltiples.
Hay algunas inteligencias como la emocional o la musical, aparte de la inteligencia que
medía tradicionalmente el C.I., que era la que señalaba el rendimiento escolar y creía
que la inteligencia era única. Si somos distintos, podemos aprender de formas distintas
gracias a las nuevas tecnologías. Si siguiésemos aún el diagnóstico del C.I., un fracaso
en el mismo nos condenaría al fracaso en la vida.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:

1. Lingüística
2. Lógica-matemática (CI)
3. Musical
4. Espacial
5. Corporal-cinestésica
6. Intrapersonal (emociones)
7. Intrerpersonal (empatía) o inteligencia emocional.
27 de octubre

Proceso E/A: proceso interactivo en el que intervienen todos los elementos de las
relaciones sociales. Permite que uno muestre cosas, otro aprenda cosas y otro
enriquezca elementos que ya posee a priori. Permanentemente se está enseñando y
aprendiendo, por lo que no podemos situar docente y alumno: es un proceso entre
iguales en el que todos tenemos la necesidad de enseñar y la obligación de aprender. Da
la oportunidad de enseñar y de aprender. No tiene por qué darse en contexto educativo
nada más: se da con amigos, con familia… en la vida cotidiana y en las nuevas
experiencias. En todas estas situaciones hay una oportunidad para aprender y enseñar
cosas y este contexto es creado entre los interlocutores. Debemos generar en el aula
procesos para que una persona pueda relacionarse con otra en un estado completamente
natural; cuando ambos se sienten seguros de sí mismos y de lo que dicen. Este momento
se da un clima donde hay confianza o donde se evalúa la que hay. El clima es generado
evaluando que hay confianza y además debemos generar con contexto social en el que
podamos descubrir características del individuo como la creatividad.

TEMA 2: Inteligencia emocional. No es sino la capacidad para manejar habilidades


emocionales de los individuos y al mismo tiempo que aparezcan meta-habilidades para
saber cómo me manejo a mi mismo en público; por ejemplo. Habilidades para el manejo
emocional: la ansiedad limita la conducta; la evaluación sobre el otro condiciona la
conducta, la valoración sobre si el otro se reirá de mí también condiciona la conducta.
En muchísimas de las conductas que realizamos día a día se ven condicionadas por el
contexto social y esto permite o no que las personas nos mostremos como deberíamos
mostrarnos. Hay que fomentar interactividad porque en ella las personas se relacionan
con el otro y con uno mismo y es ahí donde necesitamos ser capaces de manejar cierto
grado de inteligencia emocional. Hay cinco capacidades que hay que saber manejar para
la intervención o disposición de la inteligencia emocional: conocer las emociones y
sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y manejar las
relaciones.

La motivación por la que alguien dirige una intensidad para conseguir una cosa es lo
que determina el cómo uno entiende una situación concreta y en esto influye pasado,
futuro, expectativas, intereses.. Debemos manejar la motivación que hace que nuestros
alumnos estén frente a nosotros (medio para un fin, obligación, nada mejor que hacer…)
así podremos adaptarnos a la clase y podemos llegar a explicarles algo. Inteligencia
emocional: capacidad de motivarnos, motivar a los demás, mantenernos en situaciones
frustrantes, capacidad de regular estado de ánimo, empatía con el otro… debemos
tenerlas para forzar que una relación social se dé en una situación de confianza.

Como líderes del manejo de estas situaciones de clase, tenemos que fomentar de tal
modo que no se convierta en tedioso. Hay que ser creativo, abierto, etc. para involucrar
al alumno en la historia que estamos explicando, por la que posiblemente no sienta
interés alguno. Si no manejamos estas emociones es difícil motivar al alumno; por lo
que necesitamos teatralizar cuestiones difíciles que entender o realizar comparaciones
con la actualidad. Además las personas se muestran de formas diferentes en distintos
contextos que debemos saber manejar para una formación íntegra de la persona: antes
de ser profesores de filosofía, somos profesores, y antes que profesores, modelos de
nuestros pequeños.

Procesos intrapersonales e interpersonales: facilitan que el que más facilidades tiene se


integre en un contexto en que los demás menos tienen; y a la viceversa. Que personas
con unas cualidades se integren en un contexto en que los demás tienen otras
cualidades. Cada ser humano tiene una gran capacidad en algo, el contexto social debe
intentar que esto salga a la luz y que nos mostremos; el contexto suele limitar. Si
fomentamos clima de confianza veremos aparecer estas capacidades. La inteligencia
emocional compacta la construcción del resto de inteligencias; sin esto, los
limitaríamos. Esto hay que hacerlo en un continuo temporal; es un análisis
transaccional, no sólo en la clase de x.

Inteligencia intrapersonal: capacidad dentro de nosotros mismos para manejarnos


emocionalmente en una situación concreta llena de reconocimiento, logro, valor… se
trata de un conocimiento individual personal, identidad, autoestima, modelo de nosotros
mismos. Si no nos identificamos con el máster de profesorado, no nos implicamos en
sus actividades. El adolescente ni siquiera tiene idea de lo que es o lo que puede llegar a
ser y es difícil que esté confiado en una situación. Estarán en una situación en la que no
sabrán para qué demonios necesitan algo.

Inteligencia interpersonal:
La sociedad va creando mini-jueces donde no debería haberlos. No se valoran los
esfuerzos que realizan los demás. Por ejemplo, el que no aceptan en un gym por gordo.
Los adolescentes tienen modelos sociales absurdos que no podemos permitirles. No les
importa Aristóteles, les importa salir en reality shows. Y luego toman decisiones idiotas
que son reforzadas por sus iguales, y las arrastrarán para siempre. Hemos de potenciar
cosas en el día a día y en clase, individualmente y en grupo considerando que todo el
mundo tiene cualidades a mejorar:

Autoconciencia: permite reconocernos conscientemente y a partir de ahí desarrollar


estados de ánimo, etc.

Conciencia emocional: ansiedad, rabia, timidez, euforia, vergüenza, tristeza. Generan


reactividad y debemos saber cómo y cuando aparecen y cómo contrarrestarlas.

Autovaloración:

Autorregulación: autocontrol.

Motivación: debemos buscar logros nuevos para nuestros alumnos y que se sientan
motivados.

10 de noviembre (ultimo día)

Noticia de elmundo.es Muchísimos jóvenes continúan pensando que el lugar de la mujer


está en el hogar.

TEMA 4: Disfunciones de la conducta en el aula: identificación y manejo.


A veces los procesos de desobediencia pueden venir determinadas por muchas
situaciones. O no le gustas al alumno, o tu asignatura es obligatoria para él… o
simplemente prefiere otro tipo de ambiente así que pueden presentarse conductas de
desobediencia. Las desobediencias no son solamente cuestiones disfuncionales o de
trastornos sino que también pueden venir dadas por falta de motivación, de
conocimiento, de entendimiento del sentido que esa asignatura tiene para el alumno en
un futuro y ese tipo de explicaciones o acompañamientos a la hora de dar clase vendrán
bien a la hora de afrontar cómo dar clase.
Un consejo para enfocar la actividad docente sería hacerla atractiva atendiendo a
la diversidad, en base de lo que a cada uno le sea atractivo. Esto evitará aburrimientos
en clase o que algunos no se enteren de ninguna cuestión. Normalmente la
desobediencia se relacionó a cuestiones biológicas como el trastorno por déficit de
atención, o por culpa del contexto familiar desestructurado. Algunos tipos de procesos
ansiosos o problemas emocionales, trastornos de la conducta (reactividad.)… puede que
sea uno, puede que sean varios, o puede que ninguno. La mayoría de las veces se dice
que cuando uno está en clase alterado o no presta atención y se dedica a molestar a otros
se debe a un trastorno de déficit de atención. Y a veces se diagnostican y medican niños
que en verdad no tienen ese trastorno (que no existe, dice el profesor). El inventor dice
que se lo inventó para vender pastillas (trabajo bioética medicalización de la vida, revisa
eso). Niños nerviosos hay siempre, se debe a falta de implicación en el control de la
conducta y esto se ha solucionado con una pastilla cuando habría otros métodos.
(powerpoint: déficit HS = habilidades sociales).
La presencia de la irratibilidad, déficit en HS o baja tolerancia a la frustración..
llevan a conductas que pueden generar odio o rebeldía que creemos puede ser para
siempre cuando podríamos ver si se trata de rabias pasajeras. En base a como
experimentamos la vivencia tendremos más convivencia con el límite de las normas
impuestas por padres o escuelas o no. Ej.: saltarse una clase se puede convertir en una
conducta mala al no aceptar y reaccionar negativamente ante las sanciones (pensar que
te tienen manía, que van por ti…). También ocurre que unas personas tratan de imponer
unas normas a otros para estar más cómodos. “que te rías de mis chistes” por ejemplo.
Esto es habitual en adolescentes y si estas relaciones se dan mucho (lucha de normas de
unos vs. otros e imposiciones) ambos se frustran porque ninguno nada y se sienten
insatisfechos permanentemente. Además hay contextos familiares que pueden ser muy
protectores; u otros no han sido deseados, otros son hijos únicos, otros son muchos… si
en el entorno escolar no hay unos criterios claros y esté orientado a cierto elitismo o
tendencias ideológicas o políticas, o si han convivido con tres sistemas educativos
diferentes… los alumnos ya no saben a quién deben respeto.
Contexto de la escuela, perfiles, entornos, normatividad social… todo es
importante. Hay escuelas con alambradas para que no entre ni salga nadie. La sociedad
además manda una serie de señales o reglas morales o sociales que nos marcan como
adolescentes, etc. Es difícil ver la unión de la social, lo educativo, lo familiar y lo
individual. En los medios se fomenta la involución del ser humano. Se le da cobertura a
personas que no saben hacer la o con un canuto.
No hay coherencia en las señales que llegan a los adolescentes, por lo cual se
generan conductas distruptivas.
Cierto grado de madurez de la convivencia, el conocimiento, madurez etc. etc. se
consiguen cosas pero al final las elecciones que tomamos nos determinan y todo
empieza en estos momentos de decisiones autónomas.
Traslación psiquiátrica de las conductas desobedientes: Trastorno de negatividad
nosequé (powerpoint), trastorno disocial. Si no somos capaces de darle coherencia a
estas conductas, se pueden cultivar ciertos ítem o consecuencias a corto y largo plazo
(powerpoint).
Época con más emocionalidad (adolescencia) es sin embargo la época en que
aparecen negatividades, depresiones, ansiedades y otros conceptos asociados que
aparecen en la época adolescente. Trastornos de ansiedad (querer hacerlo todo perfecto,
obsesivos, se deja todo a media). Dificultades de aprendizaje. Necesitamos ayudarles a
construir cosas. Independientemente de lo que demos, necesitamos hacerlo por nuestra
experiencia personal y segundo por aplicación de una serie de normas en las que todos
entramos. Este tipo de cuestiones aparecen y se equilibran o desequilibran con la
experiencia del día a día con las que convivimos. Correlación con la vida adulta
(powerpoint tabla estado psiquiátrico, ajuste laboral…)
Modelos de intervención en el aula (suelen ir acompañados de unas estrategias
que se desarrollan más a largo plazo).
Podemos manejar en el aula situaciones que ayuden a reconducir ciertas
conductas adolescentes:
- Reforzamiento: todo aquello que hace incrementar una conducta (¿y no
mitigarla?) para que se repita. El refuerzo continuado puede dejar de serlo; y si lo uso
para otro (se puede ganar algo de varias formas) puede fallar. Tiene que asociarse a una
conducta. El refuerzo va al “cómo te sientes” por lo que has hecho,. Finalmente debe
convertirse en un auto-refuerzo: al hacer algo, me siento bien porque he aprovechado
una habilidad. A la vez que gana un premio, se siente satisfecho y el refuerzo viene por
sentirse satisfecho.
- Reforzar conductas que también deben aparecer: conductas que hacen unos y
no otros y estaría bien que la hicieran todos (alternativas de conducta). Queremos varias
conductas: que se porten bien + que participen; dejamos de reforzar que se porten bien y
reforzamos la participación.
- Sistemas organizados de contingencias (economía de fichas) a modo de
privilegios que se alcanzan por la participación y colaboración. Ponemos una
normatividad de cómo queremos que sean los alumnos y cuando lo hacen, reforzamos.
- Refuerzo negativo: algo se va restringiendo o perdiendo. Historia del viejo que
daba dinero por jugar en su puerta y poco a poco lo redujo. Y se fueron.
- Tiempo fuera: quitar participación y posibilidad de refuerzo.
- Retirada de atención.

HABILIDADES SOCIALES:
Conjunto de respuestas que un individuo emite en una situación interpersonal
que A B
Estilos de interacción social
Por exceso o defecto podemos ser inhábiles socialmente, siendo tímidos pasivos
sumisos no participativos aceptando todo lo que venga (pero no porque no haya criterio
propio, sino porque lo aceptamos todo) y en el otro polo tenemos imposición, dictadura,
exigencia, dominancia, sobre otras personas. Agresiones sociales, se llaman. Personas
que atropellan a otros hablando, que no escuchan, que no te dejan expresarte, etc.
estamos manteniendo o enseñando unas indicaciones que nos mantienen en un
equilibrio social, comportamental, etc. Hay que reforzar que se expresen criterios y
que se expresen bien. Deben conseguir expresar lo que quieren expresar (de forma
clara).

20 preguntas tipo test. No van más allá de los powerpoints.

También podría gustarte