Está en la página 1de 14
@® i i FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Profesor: Juan David Corrales Liévano Es un Anilisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisidn y si se procede su estudio, desarrollo o implementacion. 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD — ei 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Objetivos Basicos estudio de factibilidad * Verificacién de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no satisfecha. * Demostracién de la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos humanos, materiales, administrativos y financieros. * Corroboracién de las ventajas desde el punto de vista financiero, econdmico y social de asignar recursos hacia la produccién de un bien o la prestacién de un servicio. 3 Juan David Corrales Liévan a ZF ee ee eee TT 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Componentes Los componentes de este estudio profundizan la investigacion por medio de tres anilisis, los cuales son la base en la cual se apoyan los inversionistas para tomar una decision. * Analisis de Mercado. * Analisis Técnico. * Analisis Financiero. 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Estudio de Mercado * Tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda que justifique la puesta en marcha de un programa de produccién. * Resultados > proyecciones para: — Asegurar inversionistas, basindose en un mercado potencial que hace factible la venta para recuperar el capital y tener flujo de caja. — Seleccionar procesos, planta y equipos. — Efectuar estimaciones econdmicas. 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Estudio de mercado Los aspectos que se deben analizar en el Estudio de Mercado son: * El consumidor del mercado y del proyecto, actuales y proyectados. * La tasa de demanda del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. * La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. * El producto del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. * Comercializacién del producto y del proyecto. 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD El consumidor 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La demanda * La demanda es la cuantificacién de la necesidad real o psicolégica de una poblacién de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un determinado producto que satisfaga dicha necesidad. * Es la cantidad de productos que el consumidor estaria dispuesto a comprar o a usar a un precio determinado. * Debe ser cuantificada en unidades fisicas. 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La demanda Distribuci6n y tipologia de los consumidores: En el proyecto se tiene que sefialar las caracteristicas de los clientes que demandan y/o demandaran el producto. Comportamiento actual: Se tiene que identificar a los demandantes del producto, cuantas unidades de productos estén en capacidad de adquirir y sefalar la frecuencia de compra: anual, mensual o diaria. 3.3. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La demanda + Fraccién de la demanda que atendera el proyecto: Indicar la demanda estimada a cubrir por el proyecto y justificar el mercado a abarcar. + Factores que condicionan la demanda futura: Sefialar y explicar los factores que condicionan el consumo de los productos contemplados en el proyecto. (precio, calidad, importaciones, _politicas econémicas, durabilidad, presentacién, poder adquisitivo de la poblacién, etc.). 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La oferta * En los proyectos de inversion se tiene que indicar con quien se va a competir, cual es la capacidad de producci6on, a qué precio venden, con base a qué compiten. 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La oferta PRU Ot ac cca eG ecu s ereenes Pete ofertas futuras Sefiala dénde se Indica los factores Considera los Menciona los encuentran localizados, las que influyen enel _vollimenes y factores que principales caracteristicas comportamiento de caracteristicas de _limitano de la competencia, la oferta, por lasimportaciones _favorecen el indicando mecanismos que ejemplo: si es ysuimpactoenla aumento o seutilizan paralograrla: _estacional, politicas oferta. disminucién de la de venta de la oferta enel + Satisfaccién del cliente competencia, etc. mercado. + Productos que ofrecen + Cantidad de productos que venden anual, mensual o diariamente + Mercado que abarcan + Precios que ofertan. 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD El Producto © Descripcin Son aquellos ‘que se deben cexacta de las caracteristicas de fos bienes y servielos, “Hace referencia a Indieando Ta vida ctl de! nombres de los producto, es decir ‘mismosy los periodo de vida © fines alos que se ciclo de vida destinan Considerar en el proyecto, para satisfacer los requerimientos el cliente, Regula as ‘aracteristcasy ‘aided del producto, ademis ‘So especifiat toda lainformacin requerda ara su presentacion, + Estos son los productos que ‘existen en el mercado, que satisfacen las necesidades que se consideran en celproyecto 3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La comercializaci6n * Es el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y servicios desde los productores hasta el consumidor final, existiendo canales de comercializacién que utilizara la empresa, para vender el producto y los mecanismos de promocién a utilizar. * Asi mismo deben existir politicas de comercializacién que guiaran las negociaciones.

También podría gustarte