a) ¿Cuál fue la temperatura del horno a los 4 minutos de haberlo prendido? ¿Y a los 11
minutos? ¿Y a los 20 minutos?
b) ¿Cuál fue la temperatura máxima alcanzada? ¿En qué momento se alcanzó?
a) ¿Cuándo la temperatura del horno alcanzó los 150 °C? ¿Y los 200 °C? ¿Y los 300 °C? ¿Y
los 100 °C?
b) La receta para cocinar la torta decía: “poner la torta en el horno cuando la temperatura
sea de 200 °C y no sacarla hasta que el horno se enfríe completamente”. ¿Cuánto
tiempo esperó Mariela para poner la torta en el horno desde que lo prendió?
c) En un determinando momento, Tomás subió el horno al máximo sin decirle a su
mamá. ¿Cuándo sucedió esto? ¿Mariela pudo haberse dado cuenta de eso?
d) ¿Cuántos minutos estuvo encendido el horno? ¿Cuándo sacó la torta Mariela y cuánto
tiempo estuvo en el horno?
e) ¿En qué momentos la temperatura del horno subió? ¿En cuáles bajó?
3) El tanque de agua de la
casa de Pedro tiene 500
litros de capacidad. En
este gráfico se muestra la
cantidad de agua que
había en el tanque el 3 de
enero en función de las
horas del día.
1
Los ejercicios que se encuentran en esta guía, fueron extraídos de los libros de texto: “Hacer
Matemática” de la Editorial Estrada.
Universidad de Buenos Aires
Instituto Libre de Segunda Enseñanza
a) ¿Cuántos litros de agua tenía el tanque a las 10 horas? ¿Y a las 16 horas?
b) ¿A qué hora el tanque tuvo 50 litros de agua? ¿Y 400 litros?
c) ¿En qué momento estuvo lleno el tanque? ¿Cuándo estuvo vacío?
d) Analizando el gráfico, ¿se puede determinar a qué hora se levanta Pedro?
e) Cuando Pedro se queda sin agua, prende una bomba para que el agua suba al tanque.
¿Se puede saber en cuánto tiempo se llena?
f) La forma del gráfico que muestra el tiempo en el que el tanque se va vaciando es muy
diferente de la forma del gráfico que muestra el tiempo en que se llena. ¿Por qué te
parece que ocurre eso?
4) Sofía fue en bicicleta desde su casa hasta la panadería que está sobre la misma calle. El
gráfico muestra la distancia de Sofía a su casa en función del tiempo transcurrido desde que
salió.
a) ¿A qué distancia estaba Sofía a los 2 minutos de haber salido de su casa? ¿Y a los 6
minutos? ¿Y a los 16 minutos?
b) ¿Cuánto tiempo transcurrió desde que Sofía salió de su casa hasta que estuvo a 400
metros? ¿Y a 300 metros?
c) ¿A qué distancia de la casa de Sofía queda la panadería?
d) Tanto a la ida como a la vuelta, Sofía tuvo que esperar a que el semáforo se pusiera
verde. ¿Se puede saber a qué distancia está el semáforo de su casa?
e) ¿Cuánto tiempo esperó en el semáforo a la ida? ¿Y a la vuelta?
f) ¿Cuánto tiempo tardó Sofía en hacer las compras?
g) ¿Se puede saber a cuantos metros por minuto andaba Sofía si siempre pedaleó a la
misma velocidad?
h) ¿Cuánto tiempo transcurrió desde que Sofía salió de la panadería hasta que estuvo a
350 metros de su casa?
i) ¿Cuánto tiempo le llevó a Sofía recorrer 600 metros? ¿Y 800 metros?
j) En el gráfico, se pueden observar 7 tramos. Analizarlos y decidir en cuál o cuáles de
ellos Sofía fue más rápido y en cuál o cuáles más lento.
Temperatura (°C) 2 1 1 5 7 8 10
Universidad de Buenos Aires
Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Temperatura (°C) 1 0 -1 -3 -2 0 4
El entrenador les preguntó cómo llegaron al club. Los chicos respondieron así:
10) El siguiente gráfico muestra la variación del peso de Sebastián en función del tiempo,
desde el día que nació hasta que cumplió 30 años.
Universidad de Buenos Aires
Instituto Libre de Segunda Enseñanza
11) La siguiente tabla fue armada por un grupo de científicos que hizo un experimento para
medir la temperatura de la atmósfera del planeta Venus.
Temperatura de la atmósfera
500 200 0 - 100 - 80 - 50 50
(en °C)
Número de viaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Saldo ($) 34 28 22 16 10 4 38 32 25 19
a) ¿Cuál era el saldo de la tarjeta después del tercer viaje? ¿Y después del quinto?
b) ¿Después de qué viaje le quedó un saldo de $16?
c) ¿Antes de qué viaje recargó la tarjeta? ¿Cuánto dinero le cargó?
d) Uno de los viajes que hizo fue más largo que los otros. ¿Se puede saber cuál?
e) Construí un gráfico que represente el saldo de la tarjeta de Gabriel en función del
número de viajes.
13) Esta tabla registra el peso y la talla de los bebés nacidos el día 8 de abril de 2016 en una
maternidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ámba
Lola Fede Benja Luca Luz José León Nina Flor
r
Peso (en g) 2.550 2.400 2.900 3.050 3.200 3.450 3.300 3.400 3.650 3.500
a) ¿Cuál fue el peso de Luca al nacer? ¿Qué bebé pesó menos al nacer?
b) ¿Cuál fue la talla de León? ¿Qué bebé midió menos?
c) Construí un gráfico cartesiano usando los valores de la tabla y ubicando la talla en el
eje horizontal y el peso en el eje vertical.
d) Si se sabe cuál fue la talla de uno de estos bebés al nacer, ¿se puede conocer su peso?
¿Cómo te das cuenta mirando el gráfico? ¿Y mirando la tabla?
14) Ramiro juega al tenis y va al club varias veces por semana a entrenar. Ayer, Ramiro pasó a
buscar a su amigo Manuel antes de ir al club. Fueron juntos a entrenar, luego volvieron a casa
de Manuel, donde tomaron la merienda, y después, Ramiro volvió a su casa. La casa de Ramiro,
la de Manuel y el club se encuentran sobre la misma calle.