Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TAPACHULA

NOMBRE DEL ALUMNO: RAYMUNDO EFRAIN GOMEZ GOMEZ


MATRICULA: 163131
MATERIA: PROYECTO DE INVESTIGACION GRADO Y GRUPO: 9no.
MATUTINO
EP2: ENSAYO “ LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO
FINAL”

Este ensayo se trata de como la inteligencia artificial fue desarrollándose a lo largo de la

historia, sus avances y hasta donde han llegado, la importación, la desventaja y ventajas de

crear inteligencia artificial como la inteligencia artificial puede influir en la sociedad. Es

llevada a cabo por maquinas, es un ideal agente flexible percibe su entorno y lleva a cabo

acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.

Los objetivos de este ensayo que es sobre la inteligencia artificial es sintetizar los beneficios

de la red y fortalecimiento de las actividades de investigación y desarrollo de la disciplina de

la inteligencia artificial, otro objetivo y más específico seria difundir y promover los

beneficios que brinda a re de la inteligencia y con ello describir las características de la

inteligencia artificial , también es dar a conocer la importancia de la inteligencia artificial

Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las

funciones cognitivas que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo:

percibir, razonar, aprender y resolver problemas.

La importancia y la utilización de la inteligencia artificial es para las industrias las cuales son

elaboradoras de algún producto en especifico y de esta manera hacer el uso de la inteligencia

artificial y tener mejor eficiencia en la producción de ciertos productos. En opinión propia la

inteligencia artificial es un gran avance que el mundo tuvo sin embargo cuenta con ciertas

ventajas y desventajas para la sociedad, porque son robots imitando a la sociedad esto genera
que las personas sean sustituidas por una inteligencia, por otro lado es una gran herramienta

para llevar a cabo actividades de alto riesgo para los humanos.

Andreas Kaplan y Michael Haenlein definen la inteligencia artificial como "la capacidad de

un sistema para interpretar correctamente datos externos, para aprender de dichos datos y

emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación

flexible".

Para concluir la inteligencia artificial tienes sus pro y sus contras de esta manera que a opinión

propia esta en un balance en el que ni perjudica y ni generan beneficio para personas, los

beneficiarios de la IA son las industrias por su producción a gran escala se necesita de

jornadas de trabajo largas las cuales las personas a cierto exceso de tiempo de trabajo ya no

resultan eficiente

Bibliografía

Andrés, Tirso de (2002). Homo cybersapiens: la inteligencia artificial y la humana (1.ª


edición). Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

Serrano, Alberto García (2012). Inteligencia artificial: fundamentos, práctica y aplicaciones.


San Fernando de Henares, Madrid: RC Libros.

Adarraga, Pablo; Zaccagnini, José Luis (1994). Psicología e Inteligencia Artificial. Madrid:
Trotta.

También podría gustarte