Está en la página 1de 2

PILARES DE LA EDUCACION

ME COMPARTO NO QUEDAN
IDENTIFICO MENOS CLARAS
 Planteamiento del  La gobernanza del  La
currículo. sistema educativo. escuela
al centro
Hace tiempo se ha venido La educación e México se ha visto
buscando que los alumnos afectada por la participación de No es claro a lo que se
no memoricen contenidos, refiere que con autonomía de
sino que los razonen y hagan distintas autoridades que no
suyos los conocimientos, que cuentan con el estudio adecuado currículo, así mismo que se
los hagan parte de su vida y para tomar decisiones en el logre la transformación
desarrollen habilidades para ámbito educativo, de tal manera educativa, puesto que la
que sean capaces de aprender realidad es que no es flexible
a aprender a razonar que la educación necesita
(inteligencia), pensar por sí personas capacitadas para poder tan como lo plantean. Creo que
mismos (Libertad) y resolver lograr el avance de lo que desea cada escuela o más bien cada
problemas (creatividad), profesor debe encontrar los
en los niveles educativos.
mediante los aprendizajes que
métodos o la forma más
son clave para que los niños y
jóvenes puedan seguir  Equidad e adecuada que se adapte a
aprendiendo a lo largo de su inclusión. cada alumno o estudiante
vida y en todos los niveles para que desarrollo su
educativos desde prescolar Existen aún muchas barreras que máximo potencial en los
hasta profesional. (Todas las
materias o campos formativos). impiden que esto se logre, pues se aprendizajes y los
requiere personas capacitadas para conocimientos adquiridos en
atender a todo tipo de alumnos. todos los niveles.
 Formación y
desarrollo Que realmente se adapten las
profesional docente instalaciones para que todos los
alumnos tengan acceso a la
El docente ahora debe de ser educación y concientizar a la misma
profesional, en el sentido de comunidad, que es quien muchas
buscar su aprendizaje y veces no acepta y discrimina a
capacitación para mejorar su quienes no son como ellos.
práctica docente, ser
consciente de cómo debe
desarrollar su rol.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PONER AL CENTRO LA ESCUELA EN SU CONTEXTO


EDUCATIVO?

Es importante poner énfasis en este pilar ya que cada escuela y cada docente acorde a sus necesidades,
debe encontrar los métodos o la forma más adecuada que se adapte a cada alumno o estudiante para que
desarrolle su máximo potencial en los aprendizajes y los conocimientos adquiridos en todos los niveles.
Tomando en cuenta los recursos del plantel.
¿QUÉ ACCIONES SE PUEDEN IMPLEMENTAR EN SU COMUNIDAD Y QUÉ
DIFICULTADES HABRÍA QUE SORTEAR?

Una comunidad en donde los padres de familia estén de acuerdo en las actividades y propuestas para
mejorar los conocimientos de los jóvenes mediante conferencias, talleres en donde se hagan mención los
temas por ver en cada materia para que puedan llevarlos a cabo en cada uno de los niveles del nuevo
modelo educativo. Las dificultades que se pudieran enfrentar, es no contar con la infraestructura
necesaria para ciertas actividades, lo cual detendría los aprendizajes que se pretenden alcanzar.

¿CÓMO SE PUEDEN MEJORAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARA COADYUVAR A QUE LOS
ALUMNOS DESARROLLEN SU POTENCIAL?

Principalmente considero que esto es un trabajo de todos tanto de autoridades, docentes padres de
familia y alumnos. Se tiene que contar con una infraestructura y los materiales adecuados para llevar
acabo todo lo, planteado en este nuevo modelo educativo.

¿CÓMO COLABORO PARA LOGRAR QUE LA EDUCACIÓN SEA INCLUSIVA?

Una de las principales fortalezas que tenemos los maestros es integrar a todos los alumnos en nuestra
clase, haciendo diferente es adecuaciones a la planeación, integrando o la población migrante indígena,
generando condiciones equitativas de género Y sobre todo atendiendo a los estudiantes con discapacidad,
adaptando los espacios físicos para aquellos puedan desempeñarse de manera adecuada brindando el
mismo trato a todos los jóvenes, a pesar de sus diferencias no excluirlos de actividades escolares,
comprender que todos somos diversos y tenemos diferentes capacidades, dándoles la confianza de
desarrollarse como todos y que se sientan en un buen ambiente positivo escolar elevando su autoestima, lo
cual mejorara su aprendizaje.

También podría gustarte