Está en la página 1de 13

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Actividad 3 Unidad 2

Por:

Leydi Marcela Losada Arévalo 1077967374

Giovanny Ortiz

Presentado a:

Luz Azucena Flórez

Intr. Ing. De Telecomunicaciones

Curso 208051A_288

Grupo 208051_26

Universidad Abierta y a Distancia – UNAD

Abril 2016
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Tabla de Contenido

Introducción ................................................................................................................................................. 3
Actividades a Desarrollar .......................................................................................................................... 4
PARTE UNO ........................................................................................................................................... 4
LECTURAS ......................................................................................................................................... 4
Aporte Individual Leydi Marcela Losada ......................................................................................... 5
Aporte Individual Giovanny Ortiz ..................................................................................................... 6
PARTE DOS ........................................................................................................................................... 8
LECTURAS ......................................................................................................................................... 8
APORTE PERSONAL ....................................................................................................................... 8
Modelo GAVILAN ............................................................................................................................... 9
Subpaso 1a: plantear una pregunta inicial ................................................................................. 9
Subpaso 1b: analizar la pregunta inicial ..................................................................................... 9
Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias ...................................................................... 10
Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1.......................................................................................... 10
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................ 10
Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas .......... 10
Conclusiones............................................................................................................................................. 12
Webgrafia .................................................................................................................................................. 13
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar las unidad uno de la introducción a la

ingeniería de telecomunicaciones basada en lecturas y estudios de la actualidad.


4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Actividades a Desarrollar

PARTE UNO: Información y sociedad de la información. Duración máxima de una (1)

semana.

LECTURAS: Realice las siguientes lecturas:

a. Grech, P.; (2010) Introducción a la Ingeniería, un enfoque a través del diseño.

Pearson, México. Capítulo 5 (Páginas: 166 al 187)

b. En el enlace del entorno de Conocimiento bajo la etiqueta: Referencias requeridas

para la Unidad 2, el texto: Competencias para el manejo de la información, existen

enlaces a diferentes artículos en Internet. Selecciona: ¿Que son las competencias para

manejar la información? Navegue por esas páginas, buscando significados de:

i. información,

ii. sociedad de la información,

iii. competencias para el manejo de la información.


5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Aporte Individual Leydi Marcela Losada: En el foro de trabajo colaborativo, en el

entorno de Aprendizaje Colaborativo, defina con sus propias palabras:

a. ¿Qué es información?

Es la construcción de datos previamente procesados que construyen un mensaje

basado en conocimientos que pueden llegar a cambiar la idea principal planteada.

La información desde niños la tomamos de Libros, Enciclopedias ejemplo Encarta,

Revistas ejemplo Enter, Tesis de grado y por último y más utilizada la web (www).

b. ¿Qué es la sociedad de la información?

Tomado de / me parece muy completa la información dada allí.

La sociedad de la información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la

capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas) para

obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y

en la forma que se prefiera. Se trata de un nuevo tipo de sociedad donde la creación,

modificación y distribución de la información forma parte esencial de su actividad

económica y social. Se considera específico de esta sociedad el uso de las

Tecnologías de la Información (TICs) aplicadas a la economía y al proceso productivo.

c. ¿Cuáles competencias debe tener un estudiante para determinar si esta es o no,

una información confiable?


6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Antes de determinar si es o no una información confiable debe tener la certeza que se

realizaron los siguientes pasos: (Tomado de la unidas 3: el proceso de diseño en la

ingeniería)

1. Definir el problema.

2. Criterios de selección y limitaciones.

3. Buscar información pertinente.

4. Generar la mayor cantidad de soluciones.

5. Analizar y descartar soluciones no viables.

6. Seleccionar la mejor solución.

7. Especificar la mejor solución.

8. Comunicar la solución escogida

Aporte Individual Giovanny Ortiz: En el foro de trabajo colaborativo, en el entorno de

Aprendizaje Colaborativo, defina con sus propias palabras:

a. ¿Qué es información?

La información es un conjunto de datos previamente recaudados, y clasificados, se

puede considerar la información que almacenamos como fuentes de apoyo para

nuestros proyectos o la información de la experiencia, la información no solo es lo que

esta escrito sino lo que se puede investigar a fin de consolidad nuestros datos y con

adjuntos de apoyo.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
b. ¿Qué es la sociedad de la información?

La sociedad de información no es un tema nuevo, de hecho sus inicios se remontan a

los últimos años de la década 1970 y principios de la década de 1980, la sociedad de

la información se originó de la transición de la sociedad industrial a la sociedad de la

información, por el auge de nuevas tecnologías, la sociedad de la información es está

compuesta por ciudadanos del común, empresas, y entidades gubernamentales, es

decir que todos hacemos parte de ella.

c. ¿Cuáles competencias debe tener un estudiante para determinar si esta es o no,

una información confiable?

Se debe de tener en cuenta si:

¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial,

institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es,

¿cuál es su información general? ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar,

vender, etc.). ¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web? ¿Es posible establecer

contacto con la organización mediante un número telefónico, dirección postal, o

dirección electrónica? ¿A qué país pertenece el Sitio Web? Es fácil identificar su

origen? (verifique el dominio: .co para Colombia, .es para España, .ar para Argentina,

etc.) ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales? ¿Qué tipo de publicidad tiene? ¿La

publicidad está separada de la información publicada en la página Web? ¿El Sitio Web

se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están

vigentes/activos, y si los contenidos son actuales) • ¿La dirección tiene caracteres


8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
especiales como (~, %) o las palabras Users, People, Members, que indiquen que el

contenido corresponde a particulares (docentes adscritos, consultores, invitados, etc)?

PARTE DOS: Indagación, investigación, búsqueda de información. Duración máxima

de dos (2) semanas.

LECTURAS: Realice las siguientes lecturas:

a. Modelo GAVILAN. http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf

b. La guía del Modelo GAVILAN: http://www.eduteka.org/pdfdir/GuiaGavilan.pdf

APORTE PERSONAL: Siguiendo los pasos y sub-pasos del modelo GAVILAN, deberá

el grupo construir una única respuesta a la pregunta principal:

¿Cómo la voz humana puede llegar a lugares tan distantes?

El modelo GAVILAN, plantea entre otras actividades, planear la investigación, la

construcción de preguntas secundarias que ayudarán a dar respuesta a la pregunta

principal. Asimismo, deberán buscar literatura que les ayude a la solución de la

pregunta. Construir una bitácora de búsqueda de información. En esta primera parte,

se trabajarán los dos pasos del modelo GAVILAN:

 Definir el problema de información y qué se necesita indagar para resolverlo.

 Buscar y evaluar fuentes de información.

Cada estudiante en el foro, en el entorno de aprendizaje colaborativo, bajo la etiqueta

Actividad 3: Foro Unidad 2, presentar:


9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
 Primer análisis a la pregunta principal

 Plan de indagación

 Posibles preguntas secundarias que les ayudará a la solución de la pregunta

principal. Construir la bitácora de búsqueda de información.

Modelo GAVILAN

Subpaso 1a: plantear una pregunta inicial

¿Cómo la voz humana puede llegar a lugares tan distantes?

Subpaso 1b: analizar la pregunta inicial

¿Cómo la voz humana puede llegar a lugares tan distantes?


Tema: La voz
Campos de conocimiento: Biología, música, Física de la voz (Presión, Modulación),
Análoga –Digital (Red de Acceso, Conversiones), Transmisión (Canalización, medios
Tx).
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Subpaso 1c: construir un plan de investigación

¿Cómo la voz humana puede llegar a lugares tan distantes?


Tema: La voz
Campos de conocimiento: Biología, música
 Definición  Definición de la voz
 Origen  Origen de la voz
 Tipos  Tipos de señales de voz
 Descripción del aparato fonador  Características fundamentales de la
humano señal de voz
 Las distintas técnicas vocales  elementos que originan la voz
 Los tonos de voz más comunes y
sus papeles

Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias

¿Qué es la voz?

¿Cómo se origina la voz?

¿Qué se yo de ella?

¿Qué debería saber?

Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1

PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN

Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas

Bitácora de búsqueda
PREGUNTA SECUNDARIA: ¿Qué es la voz ,como se origina y que se yo de ella?
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
MOTOR DE PALABRAS DIRECCIÓN PÁGINA WEB
BÚSQUEDA Y CLAVE
OPCIONES
DE
CONSULTA
Google / La La voz humana http://www.enciclopediasalud.com/categorias/
Web como se origina cuerpo-humano/articulos/como-se-produce-la-
voz

Google / La origen de la voz http://www.ehu.eus/acustica/espanol/musica/v


Web humana ohues/vohues.html
Google / La Que es la voz http://otorrinopamplona.com/?page_id=1548
Web

Google / La Tipos de voces http://corolasalledeseglares.webnode.mx/prod


Web ucts/clasificacion-de-las-voces-humanas-en-
el-canto/
Google / La las distintas http://estudiodetecnicavocal.com/la-tecnica-
Web técnicas vocales vocal/
Google / La Transmisión de la http://elastixtech.com/fundamentos-de-
Web Voz telefonia/transmision-de-la-voz/
Google / La Introducción a los http://www.monografias.com/trabajos100/intro
Web Sistemas de duccion-sistemas-
Telecomunicación telecomunicacion/introduccion-sistemas-
telecomunicacion.shtml
Google / La Conversión digital- https://es.wikipedia.org/wiki/Conversi%C3%B3
Web analógica n_digital-anal%C3%B3gica
Google / La Conversores http://quidel.inele.ufro.cl/~jhuircan/PDF_CTOS
Web Análogo-Digital y II/ad03.pdf
Digital-Análogo:
Conceptos Básicos
Google / La Medios de http://www.monografias.com/trabajos22/redes-
Web transmisión más transmision/redes-transmision.shtml
utilizados
Google / La Medios de http://html.rincondelvago.com/medios-de-
Web Transmisión transmision_2.html
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Conclusiones

 En el presente trabajo se comprende la importancia de combinar conocimientos,

habilidades y actitudes para difundir información de cualquier tipo.


13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECBTI – INTRO. ING. DE TELECOMUNICACIONES
Webgrafia

 https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_de_voz

 http://www.melomanos.com/la-musica/instrumentos-musicales/la-voz-humana/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)

 http://www.ehu.eus/acustica/espanol/musica/vohues/vohues.html

 http://elastixtech.com/fundamentos-de-telefonia/transmision-de-la-voz/

 https://mercadosunidos.wordpress.com/2007/11/02/%C2%BFque-es-la-

sociedad-de-la-informacion-y-mil-preguntas-mas

 http://www.eduteka.org/articulos/ScratchResnickCreatividad

 https://mercadosunidos.wordpress.com/2007/11/02/%C2%BFque-es-la-

sociedad-de-la-informacion-y-mil-preguntas-mas/

 http://www.ecured.cu/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

 http://www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf

También podría gustarte