Está en la página 1de 6

3) Definir la forma como se hará el enlace de comunicación desde la zona de exploración

hasta la red guiada y de ahí a la sede de la compañía en Londres y Diseñar el enlace con
parámetros generales y la implementación de la simulación.

Desarrollo:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una multinacional con Sede principal en Londres está realizando una exploración
minera, esta zona de exploración se encuentra ubicada en una Zona Selvática del
Guaviare en Colombia, retirada 45 Km de cualquier Red de comunicación. En
esta zona de exploración se lleva permanentemente diferentes tipos de materiales
y equipos. Los procesos desarrollados en esta área de trabajo son automatizados
100%, y se monitorean diferentes tipos de variables.

La Junta Directiva de esta compañía, necesita la implementación de un sistema de


comunicación de última milla a través de un radio enlace entre la zona selvática del
Guaviare en Colombia y la sede principal en Londres, para ello se utilizara la
estación SJG, el cual permitirá tener acceso a la nube de internet para el monitoreo,
control, administración y gestión desde la multinacional con sede principal en
Londres.

La implementación del radio enlace se debe llevar a cabo entre tres puntos definidos
en un sistema de coordenadas, se determina que la tecnología es la más adecuada
para realizar el diseño de comunicación entre los puntos. Para ello se debe
identificar los principales parámetros que lo caracterizan, así como los elementos y
equipos que lo componen, fundamentando todos los cálculos de balance de
potencia y disponibilidad, que permitan evaluar las posibles pérdidas y ganancias
del radio enlace.
Siguiendo con la arquitectura de la red desde la mina, los pasos a seguir son los
cuales se van hacer desde la zona de exploración hasta la sede principal en
Londres.

Arquitectura Interna de la red Operación de lector multihop


de Telecomunicaciones

Diagrama de instalación del


lector multihop
Operación de lector multihop Esquema de red

Radio enlace a 45 km
punto a punto
Sistema de identidad por RFID

Esta red, como se puede observar se encuentra en lazada a través de un enlace de


microondas que tiene 45 kilómetros de distancia, estos 45 kilómetros de distancia
están conectados a un punto de internet que se encuentra ubicado en la zona
urbana de San José del Guaviare. El punto remoto es donde se encuentra la zona
selvática, que es con la cual vamos a recibir y transmitir los datos para llevar todo
el monitoreo, control, administración y gestión tanto de los equipos, materiales y de
los trabajadores. Para ello, la solución acorde a esta tecnología, es de llevar a cabo
un enlace a través de microondas, el cual está dado a través de una serie de
coordenadas cuyos puntos específicos son los siguientes:

Datos:

Frecuencia de Antena: 1200Mhz

Distancia: 45 km

Banda de Frecuencia 5.4GHz

Antena 1

Latitud: 02.33.34, 3 N

Longitud: 072.38.45, 7 O

Altura: 45 mt

Antena 2

Latitud: 02.15.05, 8N

Longitud: 072.18.59, 8 O

Antena 3

Latitud: 51°30´20,89 N

Longitud: 0°07´41,87 O
La antena 1, específica las coordenadas del sitio urbano de San José del Guaviare,
la antena 2, especifica las coordenadas del sitio de la zona selvática y la antena 3
especifica las coordenadas del sitio de la sede principal en Londres.

Para ello se utiliza el software Radio Móvil y el simulador Google Earth para realizar
las respectivas simulaciones.

Primera Simulación Segunda Simulación

Tercera Simulación
Datos de las respectivas simulaciones:

Cuarta Simulación Quinta Simulación

Sexta Simulación Septima Simulación

Se puede observar el en lace o la unión de los puntos del Guaviare y la sede


principal en Londres:

Octava Simulación Novena Simulación


En esta imagen en serrada en el cuadro de color rojo, se puede evidenciar los datos
obtenidos desde Google Earth.

También podría gustarte