Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Santiago Preciado, Gerente General de la distribuidora Luis Alberto Preciado (LAP), está
sentado en su oficina analizando los resultados del último mes. Se pregunta cuáles serán las
decisiones que debe tomar para volver al camino de éxito que recorría su organización. Frente
a su pantalla, ve la lista interminable de correos electrónicos que le llegan de las oficinas
administrativas y de las sedes en otras ciudades, solicitando respuesta urgente en relación con
unas cuantas vacantes que se tienen en el área Comercial, pues los índices de rotación del
personal se han incrementado un 5% en el último año. Entre los correos también hay
solicitudes de los gerentes regionales, para que se revise la gestión del desempeño y el
sistema de reconocimiento para la fuerza comercial, ya que algunos de los mejores vendedores
se fueron a trabajar a la competencia, aparentemente por una mejor retribución económica y
beneficios adicionales. Desde entonces no se cumple con las metas. Adicionalmente, del área
administrativa le informan que los resultados de gestión las últimas personas contratadas no
son los esperados para el cargo y se desconoce la razón. Lo más seguro es que hay que
cancelar los contratos que están en periodo de prueba y empezar el proceso otra vez, esto
impactará el cumplimiento de las metas fijadas para el periodo. Santiago piensa que la
situación es apremiante, en dos semanas tiene una reunión de junta directiva y debe llevar una
propuesta para superarla.
1. Contexto histórico
2. Evolución de LAP
3. Situación actual
5. Estructura organizacional
1. Razón Social: Distribuidora Luis Alberto Preciado. LAP SAS
2. NIT: 800.436.543 – 9
3. Dirección Sede Principal: Calle 71 No.
4 – 345 4. PBX: 8 34 90 00
5. LAP@lapsas.com.co
6. Página Web: www.lapsas.com.co
7. Representante Legal: Santiago Preciado González
8. Documento identidad Representante Legal: 80.000.000 de Bogotá
9. Sector: Consumo Masivo
10. Entidades que la regulan: Superintendencia de Industria y Comercio
11. Afiliada a: Fenalco.
12. Normatividad que aplica: Código Sustantivo del Trabajo y tiene intención de certificarse
en buenas prácticas de manipulación de alimentos.
13. Tecnología: Software propio para el control de inventarios que alimenta los módulos de
contabilidad y tesorería.
14. Necesidades de capacitación: Dada la implementación del software propio, se ha
restringido la capacitación en temas de desarrollo personal, ventas y mercadeo,
únicamente se han desarrollado aquellas capacitaciones que tienen que ver directamente
con el manejo de los productos.
15. Indicadores: Crecimiento, Rentabilidad, participación en el mercado, rotación de
inventarios, recuperación de cartera.
16. Mejores prácticas y reconocimientos: Recibió premio a la formalización del negocio
otorgado por Fenalco en el año 2010.
17. Organigrama:
18. Formas de vinculación laboral: Directos e indirectos.
19. Normas de Competencia Laboral, ( NCL): Han tenido algunos acercamientos con estas
normas, ya que el Gerente General forma parte de la Mesa Sectorial de Transporte en el
SENA y le han mencionado la importancia de certificarse y lo que ello implicaría tanto para
las personas como para su organización.
20. En cuanto al estudio de clima laboral, el año pasado, el Aprendiz SENA, como parte de
su etapa productiva, realizó una encuesta de la cual se tienen algunos datos, que serán
revelados en su oportunidad al celebrarse el contrato de consultoría.