Está en la página 1de 2

Sesión 9: Bases Filosóficas del Enfoque Gestalt

La filosofía fenomenológica : es uno de los fundamentos de la


psicología humanista-existencial.

La fenomenología : es entendida más como un movimiento filosófico


amplio que reúne diversos desarrollos heterogéneos en una misma
área.

Husserl: consideraba que la ciencia de su época, en término generales,


se caracterizaba un alto grado de ingenuidad.

El psicoanálisis y el conductismo: se habían alejado en gran medida


de las experiencias afectivas de las personas.

La experiencia es el otro aspecto complementario de la relación


intencional que une al observador y a lo observado.

La experiencia, es decir, nuestra forma personal de experimentar el


hecho de nuestra existencia en el mundo y de los fenómenos internos y
externos de momento a momento.

Fenómeno y experiencia representan los pilares que sostienen el


método fenomenológico.

La investigación fenomenológica es la descripción lo más completa


exhaustiva posible del fenómeno a partir de la experiencia directa e
inmediata que el investigador tiene de éste.

El fenómeno es entendido como aquello que es aparente o dado en


una situación o en un proceso subjetivo o intersubjetivo que es de
interés.

La exploración fenomenológica apunta a la descripción clara y


detallada de lo que es o está siendo.

Finalidad de la puesta en paréntesis : por un lado es ayudar al


observador a distanciarse de su forma habitual de pensar y sentir .
La tarea fenomenológica principal del psicoterapeuta consiste en
aprender a poner progresivamente entre paréntesis las distintas
presuposiciones que alberga respecto al cliente.

También podría gustarte