Está en la página 1de 13
= | | | | \ a ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION POLITICA DE 1991 ALBERTO GRANDA MARIN ANTECEDENTES A.. de que la crisis del regimen politico colombiano es de caracter estructural en tanto ella esta atada al surgimiento, desarrollo y la crisis misma del bipartidisma (1), las caracteristicas dramaticas con las {que se express al finalizar la década de los afiossetenta y durante toda la década de los afios ochenta, tienen su antece- dente motor y causal en el pacto bipartidista que dio origen al Frente Nacional. Los acuerdos politicos que die- ron lugar al Frente Nacional, ad- quirieronnaturalezaconstitucio- nal por medio del plebiscito rea- lizadoel lo. de diciembre de1957 que debia entrara operara par- tirde 1958, por medio del cual se garantiza la rotacion bipartidista en el poder y la reparticién por partes iguales de los cargos de la administracion publica funda- ‘mentalmente. Los acuerdios pretenden bésica- menteellogrodedosobjetivos: La creacion de un clima juridicopo- litico que permita la moderniza- ciondel Estadoy lasuperacién de laconfrontacién armada entre li- bberales y conservadoresconocida en la historiografia colombiana conelnombrede La Violencia. Es necesario recordar que para la opoca ya habia aparecido, en el contexto delaconfrontacionbipo- laranivel mundial, elconceptode enemigo internoy el Estado debia prepararse para hacer frentea lo que en materiade amenaza para el bloque occidental representa- baa el comunismo, comorealmen- te ocurrié mas adelante. Los dos objetivos se cumplieron parcialmente, Elsegundo durante las dos primeras administraciones (Lleras Camargo -1958-1962-, Valencia -1962-1966-),y el primero, duran telasdos ultimas (Lleras Restrepo -1966-1970-, Pastrana Borrero -1970-1974-). ‘Sin embargo el aspecto fundamental del Frente Nacio- nal, tiene que ver con el cerramiento del sistema, su “enconchamiento” y el cardcter excluyente como se practicé la politica en nuestro pats. El sistema se expres y se agoto al mismo tiempo en el bipartidismo y encontré en el clientelismo su espacio natural de movilidad y reproduecién, y aunque la genesis del clientelismo se inscribe en la historia politi- ca misma del pais y particularmente desde el inicio institucional, desde finales del siglo pasado, del partido liberal y del partido conservador, es a partir del Frente Nacional, cuando éste se redefine y recompone hasta convertirse en el principal soporte tel sistema. Pero lo que hace importante la relaci6n bipartidismo- clientelismo es que a partir del Frente Nacional “co- mandaal conjunto de relaciones sociales quedefinen la forma real como opera la politica (sistema), a partir de las normas establecidas para el efecto por el Estado (regimen)” (Leal Buitrago p48). El cardcter excluyente Ie cerr6 el paso a expresiones politicas diferentes al bipartidismo e inclusoamanifes- taciones disidentes.al oficialismo de ambos partidos, lo que explica la importancia que obtuvieron en el pano- rama politico del pais el surgimiento y desarrollo del ‘movimiento insurgente de un lado y delos movimien- tos sociales y civicos de otro, especialmente, estos dl- timos, a partirde la segunda mitad de la década del 70, pyr Eneste contexto el Frente Nacio- ral explica que Ia erisis del ré- gimen politico colombiano, es una crisis de legitimidad y de gobernabilidad. Logitimidad, en el sentido sefia- lado por Max Weber, implica respaldo por partedelaciudada- nia, un niinimo de obediencia y tun ‘recomocimiento de validez hrajo algun titulo a las diferentes insttuciones y a los ttulares del poder del Estado. En nuestro caso, la desideo- logizaciénde los partidos Liberal y Conservador, el alto grado de abstencionismo que representa una crisis de representatividad, laexcesivay casi permanenteuti- lizacion del estado de sitio y consecuentemente el tratamien- to de orden publico a las mas clementales demandas ciudada- nas, lo mismo que el descono- cimiento reiterado de los dere- cchos civiles y politicos y un reducidisimo control civil sobre las Fuerzas Armadas, son algu- nas de las circunstancias que cexplican y alimentan la crisis de legitimidad del sistema colom- biano, Ahora bien, la crisis de gober- nabilidad se refiere ala incapact- dad del sistema politico y det conjunto dela sociedad paradar- lerespuestaalasclemandassocia- les y politicas, en la perspectiva ‘deconstruir soluciones coyunturales yestratégicasque le den salida viable a los conflicts. Ello significa *po- ner efectivamente en juego las energias del cuerpo ‘social para lograr clertas metas, sin contravenir al tiempo ciertas reglas consensuales del juego politico (queenelcaso de la democracia significa no recortarla, condicionarla o suprimirla sustituyéndola por formas, autoritarias): establecer reglas de juego que permitana las oposiciones actuar con lealtad a un conjunto de agreements on fundamentals, que son la esencia del mantenimiento de ese jéego” (RIAL, citado ,por UNGAR, pag. 11) Entendida de esta manera, la gobernabilidad tiene, entre otros elementos, los siguientes: lLacapacidad de los gobernantes, de las instituciones y de la sociedad civil para definir objetivos y adoptar decisiones oportunas, lo que dice del funcionamiento y desemperio del sistema politico, ‘Su relacién estrecha con la legitimidad, por cuanto implica el logro de unos consensos minimos y ta representatividad de los diversos actores politicos. La capacidad del gobierno para controlar y procesar situaciones conflictivas, de aceptar el disenso y de ser obedecido, (Otro elemento tiene que ver con los mecanismos, los grados, Ia extensi6n y la cobertura de la participacién ‘ciudadana en las decisiones y en la gestion guberna- mental. (Cfr. Ungar, pp 9-22) Lagobernabilidad es pues un fendmeno complejo que abarca tanto lo politico, como Io social, econémico y ‘cultural En Colombia, la desinstitucionalizacién del Estado, su pérdidadel monopoliolegitimo dela fuerza, lacrisis de los partidos y del Congreso, el estado cadtico de la justicia, expresada en los altisi ‘mos indices de impunidad y en aparicion demiiltiples formas de justicia privada, el centralismo, et régimen presidencialista, la tension entre los procesos de modemnizacién sin modernidad, entre otros factores, se han cons- tituido en ojes estructurantes de Iaingobernabilidad vividaen las ultimas décadas. LAS PROPUESTAS INSTITU- CIONALES PARA LA SUPE- RACION DE LA CRISIS rente al panorama anterior, pocdemos identificar cuatro mo- mentos hist6ricos importantes, que trataron de hacerle frente a los problemas de legitimidad y gobernabilidad porel senderode las reformas constitucionales. El primero se refiere a la pro- puesta dereforma constitucional hecha durante la administracion de Alfonso Lopez Michelsen (1974-1978), La propuesta pre- tendia convocara una Asamblea Constituyente, llamada Pequefia Constituyente, parareformardos reas fundamentales del sistema politico colombiano: el regimen departamental y municipal y la administracion de justicia, Con lo primero se pretendia cerrarle el paso al grave estado del centralismo tanto adminis- trative como politico para garantizar una adecuada prestacién de los servicios a los niveles local y regional ¥ abrirle espacios a los canales de participacion; me- Giante 1o segundo el objetivo era hacerle frente a la grave crisis de inmoralidad y de impunidad y a las nuevas formas de organizacién delictiva, Sin embargo, el Acto Legislativo No. 2 de 1977 fue declarado ine- xequible por la Corte Suprema de Justicia, por cuanto, ‘seargumenté queel Congreso dela Repiblica no podia delegar su facultad constituyyente a otro Grgano, como lo seria la Asamblea Constituyente (2). Posteriormente, durante a administracién Turbay Ayala (1978-1982), a pesar de la marcada tendencia represiva, especialmente demostrada con la expedi- cign del Estatuto deSeguridad, y mascomo partede un discurso reformista, se present6 al Congreso un pro- yecto dirigido fundamentalmente a hacer algunas ‘modificaciones en el aparato judicial, asi como al fun- cionamientodel Congreso y la formaciondelallamada Comision dlel Plan. Pero el Acto Legislativo No. 1 de 11979 fue declarado inconstitucional por la CorteSupre- ‘ma de Justicia, El dramatico estado de ingobernabilidad con que con- cluyé la administracién anterior, entre otros factores, allanaron el camino para que la administracion de Belisario Betancur (1982-1986) pudiese hacer unas pro- ppuestas mas radicales en materia de legitimacion del sistema por la via de reformas constitucionales y lega- les y al mismo tiempo para que formulara importantes cstrategias en vista de recambiar las relaciones con el movimiento insurgente. Para tal efecto se hicieron propuestas que abarcaron diez. puntos bésicos: reforma del sistema electoral; fa legalizacion de nuevas fuerzas politicas, unestatuto de ‘oposicién; la definicién del derechoa la informaci6n; la reglamentaciénde la carrera administrativa; a vigilan- cia delas actuaciones del Estado y dela administracion publica; la modernizacion y vigorizacion delajusticia; la des- centralizacion administrativa; y lfortalecimiento de los poceres locales. Lo ambicioso de la reforma uni- do al proceso de dialog con los ‘grupos guerrilleros, devel6 las jnmensas contradicciones quese dan en el interior del llamado pais politico en oposicién al pais nacional, Los debates en el Con- 2re80, las posiciones de los gre- mios y, en general, el desata- iiiento del proceso mjsmo, evi= denci6 una ausencia de voluntad politica para encontrar consen- 0s, y dejo la propuesta de reforma sélo.en la aprabacion de algunas leyes sobre descentrali- zacion fiscal y administeativa yel Acto Legislativo No. 1 de 1986, sobre eleccién popular de alcal- des y consulta popular. Vale la pena recordar que el pro- eso de conversaciones con Ii guerrilla luegodeldesatamiento de la llamada guerra sucia y del incumplimiento por parte de los actores de los compromisos ini- cialmenteadguiridostermindcon elrearmamientodel EPL el M19 Yy posteriormente con la trégica toma del Palacio de Justicia por parte de este atime movimiento los dias 6 y 7 de noviembre de 1985, Por stimo, fue la administracion de Virgilio Barco (1986-1990) la que emprendio el desmonte real del Frente Nacional, mediante la instauracion del lamado “esquema gobierno-oposicién”. Ademés pretends ‘ampliar los canales participatives mediante Ia regla~ rmentacién delaeleccion populardealcalds,laconsulta popular ylacreacién delosConsejos de Rehabilitacion.. En materia de reforma constitucional se propuso la realizacion de una consulta popular acerca de la dero- gatoria del articulo 218 de la Carta Este plebiscito, sin ‘embargo, nv fue apoyado por el partido Social Conser- vadlor, pero alternativamente se firmé el Acuerdo dela Casa de Narino en el cual se acordaba la convocatoria de un referendum para el 9 de octubre de 1988 y la creacion de una Comisién Preparatoria para el Proceso de Reajuste institucional, que tendria como funciones Ja definicion de las materias objeto de reformas yestu- diar y aprobarlaconvocatoria del referéndum sobre el proyecto de reforma constitucional elaborado por di- cha Comision. ‘Sinembargo, en abril, el Consejo de Estado suspendio el Acuerdo de la Casa de Nariio, lo que obligs al gobierno a presentar un proyecto de reforma constitu- cional queconteniasustanciales aspectos en materia de democracia participativa, derechos humanos, admi- nistracién, regimen de estado de sitio, administracion ejusticia, entre otros. Este proyecto, luego desoportar unaceidentadlo transitolegislativo, tuvo que ser retira- doporel propio gobierno endiciembrede1989, clebido alintento de incluirl tema de a extradicion, absoluta- ‘mente contradictorio con el estado de guerea en que se ‘encontraba con el narcotrafico, (ef Barco, pp 5-0). Esteesentonces, el ultimo delosintentosinstitucionales por hacerle frente a la crisis de legitimidad y de ‘gobernabilidad del sistema politico colombiano. EL PROCESO QUE DESATO ELCAMINO CONSTITUYENTE. a crisis de gobernabilidad ‘es necesario comprenderla en su total dimension. A losfactoresde orden institucional, brevemente sefialados en los capitulos ante- riores, es necesario anexarle la situaci6n experimentada por los diversos actores de la vida sociopolitica del pats. ‘Tres elementos se deben resaltar para tener una visi6n mas com- pleta del clima nacional. En pri- ‘mer lugar el decursodelosacon- tecimientos en relacién con el movimiento insurgente.La expe- riencia aportada por la admi- nistracién Betancur, si bien no arroja un balance positive en tér- minos de la consecucién de la paz, si deja la ensefianza de la necesidad de seguir utilizandoel recurso del didlogo y la concer- tacién en esta materia, Asi lo en- tienden las siguientes adminis- traciones, aunque, en el seno del ‘movimiento guerrillero no pare- ce existir una voluntad politica real para darle un tratamiento correspondiente al tema armado. De otro lado, la presencia en la sociedad mayor del narcotratico con st: propuesta de No Estado, trajo como consecuencia la dramatica experiencia de tuna confrontacion terrorista que potenci6 la violencia nivelesinsospechados y pusoenevidenciala debilidad del Estado y su inoperancia para controlarlo. Los epi: sodios ocurridos al finalizar la administracion Barco, especialmente el asesinato de varios candidatos presi- denciales, se convirtieron en dinamizadores & impulsores del proceso constituyente. El asesinato del aspirante Luis Carlos Galén el 18 de agosto de 1989, sirvio de motive legitimo para la propuesta de la “septima papeleta”, impulsada por el movimiento es- tudiantil “Todavia podemos salvar a Colombia”, quienes expidieron una declaracién en la cual se desta- can los siguientes puntos: El rechazo a todo tipo de violencia cualquiera que sean las ideologias o intereses que pretendan justifi- carla, Laexigencia al respeto de los derechos humanos en. Colombia. Elapoyo alas instituciones democraticas en su lucha contra todas aquellas fuerzas que pretenden desestabilizarlas, Ilimense narcotrafico, guerrilla, grupos paramilitares u otros. El rechazo para estos fines, y en virtud de la auto- determinacion de los pueblos, de cualquier tipo de intervencidnarmada por parte de estadosextranjeros, La solicitud de convocatoria al pueblo para que se reformen aquellas instituciones que impiden que se conjure la crisis actual, La exigencia de la depuracién exhaustiva de las Fuerzas Armnadas, dela Policia, del Gobierno y delos Partidos Politicos. La anterior propuesta no hubiese sido posible, sin la cexistencia previa de un cada vez ms amplio aunque inorganico proceso de construc- cidndelosmovimientossociales. ste tercer elemento se constitu- ye a nuestro entender en el mas importante al momento de eva- luar los prolegomenos del pro- ‘ceso constituyente. Desde la dé- ‘ada anterior, porla situacion de desencanto tanto con el Estado ‘como con as propuestas del mo- vimiento armado, la sociedad civil ha venido dando cuenta de su eapacidad de accién y reac- ion en la busqueda de pedir 0 solucionar las nevesidades basi- caste tipomaterial y,ademas,en la busqueda de espacios de parti- cipacién,construyendo modelos de un nuevo quéhacer politico. Los movimientos civicos, los pa- 108 y marchas, los movimientos de pobladores citadings, las nue- vasdimensionesdel movimiento indigena y,en general, de las mi- noriasétnicas los gruposreligio- $03, ecoligicos, as organizacio- nes juveniles, son una muestra de la vigorizacién de la socie- dad civil y de su polifacética expresividad. Es en este terreno en definitiva donde se encuentran abonaclas las reales posibilidades para po- ner en obra alguna propuesta tendiente a superar la crisis de gobernabilidad y de legitimiad del sistema. Asi las cosas, la propuesta de la ‘s¢ptima papeleta 3) seconstituyo cen una realidad, cuando el dia 11 de marzo se aval a convocatoriaa una Asamblea Nacional Constituyente por parte de mas de un millon de votos, Este hecho cle caracter politico, no tenia sin embargo respalo legal, por lo que se recurrié al expediente del Estado de Sitio para dictar el Decreto 927 de 1990 que permitiria ala Registraduria Nacional det Estado Civil escrutar los votosa favor de una Asamblea Nacional Constitucio- nal (4) en las elecciones presidlenciales del 27 de mayo. Fsedia, votaron mas de cinco millones de colombianos (89% del total de electores)afavorde una gran reforma constitucional. Lo que lesirvi6 de fundamento juridico y politico a la administracién para dictar el Decreto 1926 que fijaba la fecha ciel 9 de diciembre para la convocatoriay elecciénde delegatariosdela Asamblea Nacional Constituyente. Este dltimo Decreto fue decla- radoconstitucional porlaCorte Suprema deJusticia,en un historco fallo en el que se otorgo total libertad para Ja definicion del temario, y se garantiz6 que el consti- tuyente primario puede pronunciarse de un modo libre, cle acuerdo con a intencionatidad de fortalecer al ‘maximo la democracia participativa, De esta manera qued6 abierto el camino para una participacion masdirecta yactivadela sociedad civilen el proceso de democratizacion y modernizacion institucional Como lo express Marmuel José Cepeda: “Un pueblo que se autoconvoca y un estado de sitio que se puede utilizar para crear bases politicase institucionales dela paz: enestas dos frases.se resume la teor‘a constitucio- nal construida para abrirle un camino a la Asamblea dentro del orden juricico” (Cepeda cit. por Murillo, ELECCION Y CONFORMA- CION DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Jn este orden de ideas, y por virtud del acuerdo politico suscrito por las cuatro principa- les fuerzas de fas elecciones de Mayo (Elsectoroficialistadel Par tido Liberal cl PartidoSocial Con- servadlor,el Movimiento deSalva- ion Nacional y la Alianza De- mocratica M19), ms el aval dado por laCorte Suprema de Justicia, se definié todo lo relative a la puestaenmarchadela Asamblea {que debia reunirse entre el 5 de Febrero y el 4 de Julio de 1991. La campaaa para clegir los delegatarios, aunque corta (del 10 de Octubre al 9 de Diciembre de 1990), ue supremamente rica ynovedosa. Rica, por las posibi- Partido Partido Liberal ADM19 MSN psc CConservadores Independientes Union Cristiana Union Patriotica Indigenas y otras listas, lidades que por primera vez en la historia politica del pais, tuvieron todos los sectores econdmicos, politicos, sociales yculturales, para hacer propuestasy debatiren tomo a las amadas “mesas de trabajo". Es decir, el procesoestuvo desligadodelasreglasqueel lientelisino ha impuesto a todo el debate electoral. Y novedoso tanto desdeel puntode vista formalcomo real. Formal- mente, por la aparicion, por ejemplo, del tarjet6n y, realmente, por la emergencia en el terreno politico de fuerzas alternativas del bipartidismo, como los movi- _mientos indigenas, religiosos, comunales y civicos, de estudiantes, intelectuales, exguerrilleros, etc Delos 70 delegatarios elegidos, 4210 fueron porcocien- te y 24 por fesiduo, Adicionalmente, previo acuerdo politico, cuatro exguerrilleros (dos con voz y voto) participaron en la Asamblea. La composicion por gru- pos politicos, se detallara en el proximo cuadro. Los debates fueron intensos y los delegatarios asumie- ronst trabajo con responsabilidad. Piénsese, por ejem- plo, lo que significa recoger y sistematizar mas de 150,000 propuestas provenientes de las mesas de traba- jo, seminarios, foros, organizaciones gubernamentales no gubernamentales. Para su operatividad, se divi- ieron en cinco comisiones tematicas y cada una de cllas en subcomisiones para la discusién y acuerdo %devotos — Puestosen la ANC 26.75 3 1548 9 638 in 499 5 an 4 256 2 146 2 630 2 sobre temas como el Congreso, Justicia y Ministerio Pablico, Ad- ministracin Pablica, Derechos Humanos, PatticosPoliticosyOpo- sicién, Regimen departamental, municipal y distrital, Mecanis- mos de participacién, Estado de Sitio, temas econémicos, control fiscal y reforma constitucional. Al final, se aprobo una Carta Po- Iiticacompuesta por 380articulos definitivos y 60 transitorios. Un “collage” ideolégico, al sentir de algunos; una malla confusa, pro- ductodetransacciones, acuerdos, negociaciones, para otros. Sin embargo, es el nuevo contrato, la nueva Carta que nos dimos los colombianos para hacerle frente alacrisis de gobernabilidad y de legitimidad del regimen, talcomo Io hemos expresado. Su puesta cen obra dira en definitiva de sus ‘yerros 0 aciertos, LA NUEVA CONSTITUCION POLITICA DE 1991 Juestra Constitucién, como todaslasconstitucionesmo- dernas, est compuesta de dos partes: LA DOGMATICA Y¥ LA. ORGANICA. La dogmaticaconstitucional esta contenida en el Preambulo, y los, titulos ly I y hace referencia la concepeién filosofica, a los principios, caracteristicas, finalidades y valores, gue contiene la propuesta de sistema politico y que pretonden hacer compatible el orden constitucional, © sea, el sistema intemporal de normas juridicas que constituyen el Derecho Constitucional, con el orden politico, es decir, el modo real decxistiry vivir politica ‘mente una sociedad determinada. EI preambulo, expresa la, concepeion que inspira la propuesta constitucional, asfcomo el conjunto de valo- tes y principios que se desarrollaran posteriormente, En nuestra Constitucion es del siguiente tenor: “EL PUEBLO DE COLOMBIA, en ejercicio de su poder soberano, representadopor sus delegatariosala Asam- blea Nacional Constituyente, invocandola proteccién, de Dios, y con el fin de asegurar a sus integrantes la vida, laconvivencia,el rabajo,lajusticia,laigualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un ‘marco juridico, democratico y participative que ga- rantice un orden politico, econdmico y social justo, y comprometido a impulsar la integracién de la comu- nidad latinoamericana...” Lo planteado adiemis en el titulo sobre los principios fundamentales, nas permite concluir que lascaracteris- ticas de la Constitucion se refieren a su propuesta DEMOCRATICA, PARTICIPATIVA, PLURALI NEOFEDERAL Y BOLIVARIANA, Los valores, que representan el catdlogo axiolo} partir del cual se deriva el sentido y la finalidad de las demasnormas del ordenamiento juridico, estan expre= sados en términos de CONVIVENCIA, TRABAJO, JUSTICIA, IGUALDAD, CONOCIMIENTO, LIBER- TAD, PAZ, SERVICIO A LA COMUNIDAD POR PARTEDELAS AUTORIDADES, PROSPERIDADGE- NERAL, DEBERES Y DERECHOS. Los principios constitucionales, a diferencia de los valores, queestablecen fines, consagran prescripeiones juridicas generales que suponen una delimitacién politica y axiologica reconocida, son fun damentalmente los siguientes: ESTADO SOCIAL DE DERE- CHO, LA FORMA DE ORGA- NIZACION POLITICA YTERRI- TORIAL (DESCENTRALIZA- DA), LA DEMOCRACIA PAR- TICIPATIVA Y PLURALISTA, EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA, EL TRABAJO, LA SOLIDARIDAD, LA PREVA- LENCIA DEL INTERES GENE- RAL, LA SOBERANIA POPU- LAR Y LA SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION. Pero el centro axiolégico de fa Nueva Constitucion, en cuanto ‘se constituye en el contenido éti- co de la Democracia, es su formulacién sobre Derechos, Garantias y Deberes establecido cen el titulo TI, ademas de consti- tuirse en ef niicleo criteriolégico para la interpretacion y aplica~ clon de todo el texto consti- tucional. “Asf lo ponen de mani- fiestoel preambulo y losarticulos 1,2,5,86y 94, El predmbuloesel articulo cero o la norma funda- ‘mental delanorma fundamental, toda vez que recoge los postula- dos filos6ficos que informan et régimen politico y lo sujetan a derecho en una perspectiva de- mocratica moderna, Elarticulo 1 definea Colombia como un Esta- do social de Derecho. Flarticulo2 cenuncialos sietefines dol Fstado y ladoblemisiondelasautoridades. El articuloSestable- ce la primacia de los derechos humanos. El articulo 86 crea la accidn de tutela de los derechos fundamentales. Yelarticulo 94 dispone la aplicacién analogica oexten- siva de la normas sobre derechos y garantias de la personas. El nudo normative formado por estas seis reglas muestran como el estatuto de libertades no es solo un listado de derechos sino también un conjunto decriterios para interpretar y aplicarel resto del articu- lado constitucional, si se admite, como parece obvio, aque la racionalidad finalista de todo el instrumento es garantistao libertaria” (VALENCIA Villa, 1992, pag. 49). Ahora, en cuanto al contenido tematico del titulo Il, bien vale la pena resaltar que, por fin, tenemos los colombianos, las tres generaciones de derechos huma- nos en la Carta Constitucional: la primera generacion de derechos individuales,civiles y politicos, se encuen- ta en el capitulo J, del articulo 11 al 41; la segunda generacién, de derechos sociales, economicos y cultu- rales, estd en el capitulo IL, del articulo 42 al 77; y la tercera generacién, de derechos colectivos, aparece en el Capitulo II, del articulo 78 al 82. Pero de nada valdria la exhaustiva enumeracion y st ‘misma promulgacién, sino se hubiesen establecido los ‘mecanismos de proteccién y dedefensa de fos derechos humanos. Los hay de carécter general, como su misma consagracion constitucional, la prevalencia del dere- ‘chointernacional delos derechos humanos, la aplicacin_ absoluta del derecho internacional humanitario, los, organismos de control con funciones en materia de derechos, el sistema de control constitucional y los mecanismos de participacién popular, y de carécter cespecifice, como las acciones de cumplimiento, las acciones populares y la accién de tutela. (Cir. VALEN- CIA Villa, obit, La Accion de tutela, consagrada en el articulo 86 de la Carta Politica y reglamentada por los decretos 2591 de 1991 y 306 de 1992, es sin lugar a dudas, el instrumento téenico-juridico mas importante yrenovadordletoda la propuesta constitucional, en tanto pone al alcance de toda persona, sin nin- guna distincion, los dispositivos juriscliccionales yadministrativos para que los derechos fun- damentalesno sean letra muerta, ¥y su vigencia y vivencia, se con- viertanen una practicacotidiana. Su puesta en obra, aun con los naturales traumas, excesos y li- itaciones, va dando cuenta del rnecesario cambio en la forma de conceptualizary vivirel tema de Jos derechos humanos y porcon- siguiente, va creando las condi- cionesparaelsurgimientodeuna verdadera cultura de los dere- cchoshumanosen nuestro pais, lo ‘que facilitard el camino hacia la construcciéndeunanyevacultu- a politica de corte verdadera- ‘mente ciudladana En cuanto a la parte organica, la Constitucion de 1991, da cuenta de los tres elementos fundamen- tales componentes del concept ESTADO: los habitantes, el terri torio y el poder. Enel titulo IL se definenquienes son los nacionales colombianos, tanto por nacimiento, como por adopeién, incluyendo la figura de la doble nacionalidad, y se define la territorialidad de Co- lombia, Ia cual abarca, a mis de loslimitescontinentales, aproba- dos por tratadios internacionales, cl archipiglago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, fa isla de Malpelo, con todas las isla, islotes, ceayos, morros y bancos que le pertenecen, yelsubsuelo, el mar teritorial, lazona contigua, la plataforma conti rental, la zonaecondmica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento dela orbita geoestacionatia, el espectro elec- tromagnético y el espacio donde acta. Por ultimo, se define la organizacién y estructura del Estado, en el sentido de sefialar que son Ramas del Pexter pablico, la Legislativa, la Fjecutiva y la Judicial ¥ que el Ministerio Pablico y la Controlaria General de la Republica son organs de control; se indica, ‘ademas, la composicion y funciones dela organizacion electoral Para todas estas ramas y drganos, la Constitucion dlispuso de profundos cambios e introdujo institucio- nes nuevas como laFiscalia General de a Nacion, todo ello en la perspectiva de erear mecanismos que asegu= agen de verdad, el proceso de modernizacion del Estado colombiano. NOTAS: (1) Los partidos liberal y conservador aparecen en la escena politica del pais, a mediados del sigio pasado, conevidentes diferencias ideolégicas y programaticas. Mientrasel pactilo conservador suscribié una estrecha colaboracion entre la Iglesia y el Estado, una adminis tracion centralista y la adopcion de medidas proteccionistas, el partido liberal defendia la separa- cidn entre la Iglesia y el Estado, el régimen federal y las politicas de economia libre Lalucha porel pader duranteel siglo XIX, por ejemplo, ‘estuvo signada porlos conflictosarmados. Las guerzas civiles fueron varias: en 1851, 1854,1863,1876- 1877,1885,1895 y 1899-1902 Esta situacion promoviey conso- doe! bipartidismoenlamedida cen que gest6 el sectarismo como elemento nucleador de la activi dad partidista, Pero, entrecru- zada con la anterior descripcisn, aparecen tambien pactos biparti- dlistas, que se inscriben en la gé- nesisdlelosdelsigloXX. y que co: mienzan a gestar la crisis actual, (2) Bl articulo 218 de la anterior Constitucién decta: ” La Consti- tucion salvolo queenmateriade votacion ella dispone en otros articulos,sélo podraser reforma- da por un Acto Legislative, discutido primeramente y apro- bado por el Congreso en sus sesiones ordinarias..” Y el arti- culo 13 del Plebiscito de 1957: “Enadelantelas reformas.consti- tucionales solo podran hacerse porel Congreso, en la forma esta blecida por el articulo 218 de la Constitucion”. @) E111 de Marzo de 1990, se cligieron: Concejales municipa- les, Diputados a las Asambleas Departamentales, Representan- tes a la Camara, Senadores y Candidato a la Presidencia de ia Repiiblica por el Partido Liberal; lo que indicaba que otro tipo de eleccién, necesitaba de una sépti- ‘ma papeleta. (4 ElGobierno Nacional cambio elsentido de la Asamblea Nacio- nal Constituyente, por una Asamblea Nacional Constitucional, restzingiendo sux aleance y contenido, por cuanto la primera, supone un total ejercicio de soberania y la segunda, limita la asamblea a temas preacordados y prohibe tratar otros, Sin embargo, el pronunciamiento dela CorteSuprema de Justicia, le clio caracter de Asamblea Nacional Cons- tituyente, BIBLIOGRAFIA BARCO VARGAS, Virgilio, Informe del Presidentede la Repablica, Virgilio Barco Vargas al Congreso Na- ional. T. Vili, Vol I, Julio 20 de 1980, BOVERO, Michelangelo. "Lugares Clasicos y Perspec- tivas Contempordneas Sobre Politica y Poder". En: BOBBIO, Norberto y BOVERO, Michelangelo. Origen y Fundamento del Poder Politico. Mexico: Grijalbo, ‘984, BUENAHORA FEBRES-CORDERO, Jaime. EI Proceso Constituyente. De la Propuesta Estudiantil ala Crisis del Bipartidismo. Bogoté: Pontificia Universidad Javeriana,1991 LEAL BUITRAGO, Francisco y LADRON DE GUE- VARA, Andrés, Clientelismo. El Sistema Politico y st Expresion Regional. Bogota: Tercer Mundo Editores- Universidad Nacional, 1990, MANRIQUE REYES, Alfredo. La Constitucion de la Nueva Colombia. Medellin; PNUD- Alealdia de Medellin, 1991 rey tin ‘i ce MURILLO CASTANO, Gabriel yUNGARBLEIR Elizabeth "He- cia la Construccién de Una Agenda de Gobernabilidad: La Reforma Politica laSuperacion de los Obstaculos al Fortalec riento de la Democracia. Ei UNGAR, Elizabeth (Editora). Gobernabilidad en Colombia. Retos y Desafios. Bogoté: Dpto. dle Ciencia Politica, Univ. de fos Ales 198. SALAZAR Diego Renato. El Fi- nal dela Constituyente. Bogot: Libreria Juridicas Wilehes,1978, ‘TIRADO MEIIA, Alvaro. "Dere- chos Humanosy susMecanismos deProtecciénenlaConstitucin’. En: Revista Foro N°.16, Bo- gotadiciembre de 1991, p. 15-37. VALENCIA VILLA, Hernando. "Los Derechos Humanos en la Constitucién del 91°. En: Revista Estudios Politicos No.2 Insttu- to de Estudios Politicos, Uni- versidad de Antioquia, Julio-Di- ciembre,1992, p. 45-61 See aren eeT ene

También podría gustarte