Está en la página 1de 4

TRABAJO GRUPAL

GEOGRAFIA

Curso: 3 “4ta”

Integrantes:
Victoria Pérez
Lara Ortiz
Juan I. Scapazzoni

Docente: Luciano Pereyra


Recursos Naturales

El tema que desarrollaremos a continuación es sobre los recursos


naturales y su respectiva definición de cada uno de los temas interesantes que
forman parte de los recursos naturales. Existen actividades productivas también
pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que
vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, dañando de esta manera un
recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva como la pesca.
Una amplia parte de elementos naturales, como ríos, suelos, bosques,
campos y volcanes, conforman el entorno donde las sociedades se desarrollan.
Un recurso natural es reemplazado por otro o por un producto artificial, porque
su utilización es más beneficiosa.
Otras veces un recurso natural deja de utilizarse porque se vuelve escaso
o se agota. La categoría de recurso natural varía de acuerdo con las condiciones
económicas y culturales de cada sociedad y con las posibilidades tecnológicas
con que cuentan para obtener y transformar los elementos naturales.
Estos recursos pueden ser destinados al consumo directo, pero también
puden convertirse en materias primas.

Se clasifican en cuatro recursos:

 Recursos renovables
 Recursos No renovables
 Recursos Perpétuos
 Recursos Potenciales
La Disponibilidad de agua en la Argentina

Nuestor país posee una amplia disponibilidad del recurso hídrico, pero ese
recurso se encuentra distribuído en el territorio de una manera desigual, existen
áreas con agua suficiente, mientras otras presentanun deficit permanente: la
cuenca del Rio de la Plata concentra más del 80% de los recursos hídricos,
mientras que las cuencas de provincias como Santiago del Estero o La Pampa
poseen menos del 5% del recurso agua.-

El suelo como recurso

El suelo es un recurso natural vital para la sociedad, en él se desarrollan


actividades esenciales como las agropecuarias, que brindan alimentos y
abastecen de materias primas a las industrias.
En los últimos años, en las grandes ciudades se están produciendo
crecientes problemas debido a la concentración de población. Por ello, el suelo
urbano se considera también un recurso esencial.

¿Qué son los problemas ambientales?

Los problemas ambientales son el resultado de la interacción de las


condiciones naturales y de las actividades productivas que realiza un grupo
humano.
En muchos casos, los problemas ambientales son provocados por las
formas en que los integrantes de la sociedad obtienen los recursos naturales.
En algunos casos, los cambios que generan los seres humanos en el
ambiente impactan negativamente en la salud de la población y hasta pueden
poner en peligro el futuro desarrollado de toda la sociedad.
Problemas ambientales derivados de la explotación forestal

La cubierta vegetal natural es la que se desarrolla sobre la superficie


terrestre sin la intervención de las personas.
Esta cubierta brinda servicios intangibles a la sociedad, conocidos como
servicios ambientales, favorece los procesos ecológicos que mantienen los
ecosistemas, facilita el acceso a ciertos recursos y protege las actividades
productivas.

Conclusión

Basandonos en el tema descripto, se manifiesta la importancia que


representan los recursos naturales para el crecimiento, desarrollo y
supervivencia de toda sociedad.
Teniendo como referencia de que algunos recursos se agotan, como los
minerales, otros son renovables como el agua y la madera, debemos poner
atención en el uso, la sobreexplotación y el comercio de los mismos, lo cual
provoca un problema a nivel mundial.
En virtud de lograr el cuidado y uso racional de los recursos naturales:

 Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales.


 Deben ser utilizados sabiamente para evitar la escases en las futuras
generaciones.
 El estado debe promover el bien común, el bienestar general, regulando
la explotación y uso de dichos recursos.

Bibliografía: Libro de Clases – Geografía de la República Argentina

También podría gustarte