Está en la página 1de 2

Los nombres son bastante explícitos, pero conviene elaborar un poco acerca de

algunos de ellos: la ionización de grupos superficiales sucede con mucha frecuencia


en biomoléculas. En el caso de proteínas, éstas poseen grupos cuyo estado de
ionización depende del pH, como son los grupos carboxilo y amino. A pH bajo, los
grupos carboxilo estarán protonados y los grupos amino también, lo cual dotará a la
superficie de la proteína con una carga positiva. Si el pH es alto, la carga será
negativa debido a que los grupos amino estarán en la forma de base libre, mientras
que los grupos ácidos estarán en la forma de carboxilato. Esto significa que a un cierto
pH, en principio, se puede inducir electroneutralidad, balanceando el número de
grupos ácidos y básicos. A este punto se le llama el punto isoeléctrico de una
proteína. Por razones que estudiaremos más tarde, en este punto se logra más
fácilmente que precipiten muchas proteínas.

La disolución diferencial es análoga a la ionización de grupos superficiales en que


depende de la función p de un ion. Por ejemplo, en el caso del AgI, el cual es una sal
muy insoluble en agua, la carga sobre la superficie de las partículas formadas
depende del ion más abundante. Si añadiéramos NaI, podríamos controlar la carga de
las partículas controlando el pI. Del mismo modo que en el caso de las proteínas,
sería posible alcanzar un análogo del punto isoeléctrico.

La sustitucón isomórfica se da cuando existe un ion espectador en la solución, y éste


ion puede incorporarse a la red cristalina del sólido formado. Si el ion espectador tiene
una carga diferente a la de los iones de la red cristalina, el exceso (o defecto) de carga
dotará a la superficie de una carga negativa (o positiva).

Retomando el concepto de índices de Miller, vemos que diferentes caras de una celda
unidad poseen diferentes abundancias de los iones que la constituyen (si los índices
de Miller son diferentes). Esto resulta en que diferentes caras de la celda unidad
posean diferentes cargas.

A este modelo también se le llama de la doble capa compacta. Este modelo, por lo
tanto, describe la superficie de una partícula como un capacitor de placas
paralelas. El modelo de Helmholtz postula una capacitancia constante. Es posible
medir la capacitancia de la superficie de partículas coloidales, pero los experimentos
indican que la capacitancia no es constante.
Helmholtz. La diferencia de potencial se establece entre dos capas de cargas
eléctricas de signos opuestos. En el caso de una interface metal/electrolito , una capa
de cargas estará sobre el metal, y si el electrodo está cargado negativamente con
respecto a la solución, del lado de la solución de la interfaz habrá una capa de iones
positivamente cargados. Tal sistema es similar a un condensador de placas paralelas.
Sin embargo, las mediciones de capacitancia de la DCE y su dependencia de la
concentración del electrolito, demostraron que este modelo era inadecuado.

Modelo de Helmholtz-Perrin o de doble capa rígida


al no existir cargas entre el electrodo y el plano de Helmholtz el potencial debe variar
linealmente entre la superficie del electrodo y el plano de Helmholtz. Si el potencial
varía linealmente, sabiendo que en la superficie del electrodo (x=0) vale eφ y en el
plano de Helmholtz (x=d, a partir de donde la disolución se puede considerar
homogénea) es nulo, la función potencial debe de ser:

El modelo de Gouy-Chapman
es una modificación del modelo de Helmholtz. Todavía postula cargas puntuales Al
admitir que los iones son cargas puntuales, éstos pueden estar a una distancia
cualquiera del metal, por muy pequeña que sea, de modo que la distribución de carga
es continua hasta su misma superficie.
, pero toma en cuenta el movimiento debido a agitación térmica, por lo que postula
una doble capa difusa, esto es, la carga de la partícula reside en la superficie, pero los
contraiones no están fijos en la superficie sino que se mueven continuamente. el
potencial eléctrico en la solución que rodea a la superficie decae exponencialmente
con la distancia a la superficie. Este modelo postula una capacitancia variable, y
corresponde cualitativamente a las mediciones experimentales. Al grosor de la doble
capa eléctrica se le llama longitud de Debye. La simplificación hecha en este modelo
es incorrecta, ya que al calcular los valores de la carga, estos resultan mucho más
altos que los encontrados experimentalmente.

También podría gustarte