Está en la página 1de 6

TORMENTA DE DISEÑO (SESIÓN 4)

Una tormenta de diseño es un patrón de precipitación definido para utilizarse


en el diseño de un sistema hidrológico. Usualmente la tormenta de diseño
conforma la entrada al sistema y los caudales resultantes a través de éste. se
calculan utilizando procedimientos de lluvia-escorrentía y tránsito de caudales.

Una tormenta de diseño puede definirse mediante un valor de profundidad de


precipitación en un punto (por ejemplo en mm de lluvia) y mediante un hietograma
de diseño que relacione la distribución temporal de la precipitación durante una
tormenta. (tiempo-precipitación).

Para determinar el tiempo de duración de una tormenta, es necesario contar con


información pluviografica, pero al no tener esta información, se deberá estimar un
valor apropiado de acuerdo a entrevistas con personas que viven en la zona.

Se describirá a continuación una metodología para desarrollar una Tormenta de


Diseño, para lo cual repasaremos algunos conceptos.

CURVAS INTESIDAD DURACIÓN FRECUENCIA (IDF)

Las curvas intensidad – duración – frecuencia son un elemento de diseño


que relacionan la intensidad de la lluvia, la duración de la misma y la
frecuencia con la que se puede presentar, es decir su probabilidad de
ocurrencia o el periodo de retorno.

Para determinar estas curvas IDF se necesita contar con registros


pluviográficos de lluvia en el lugar de interés y seleccionar la lluvia más
intensa de diferentes duraciones en cada año, con el fin de realizar un estudio
de frecuencia con cada una de las series así formadas. Es decir, se deben
examinar los hietogramas de cada una de las tormentas ocurridas en un año y de
estos hietogramas elegir la lluvia correspondiente a la hora más lluviosa, a las
dos horas más lluviosas, a las tres horas y así sucesivamente. Con los
valores seleccionados se forman series anuales para cada una de las
duraciones elegidas. Estas series anuales están formadas eligiendo, en cada año
del registro, el mayor valor observado correspondiente a cada duración,
obteniéndose un valor para cada año y cada duración.

En zonas donde no se cuenta con registros pluviograficos, se utiliza la metodología


propuesta por IILA-UNI-SENAMHI, el cual será empleado en nuestro caso.
Este método puede ser empleado directamente cuando no se cuenta con ningún
registro de lluvias, pero cuando se tiene algún tipo de registro de lluvias como el
caso de pluviómetros, estas curvas IDF, deben ser normalizadas a los valores de
registro que se tienen.

CURVA IILA-UNI-SENAMHI

En el marco de un convenio de cooperación entre el Instituto Ítalo Latinoamericano


–IILA-, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –SENAMHI- y la
Universidad Nacional de Ingeniería –UNI- en 1983, se desarrollaron una familia de
curvas de Intensidad–duración–frecuencia, para las distintas regiones del Perú, que
tiene la siguiente formulación:

Para t ≤ 3 horas

𝑖(𝑡, 𝑇) = 𝑎 (1 + 𝑘 𝐿𝑜𝑔𝑇) ∗ (𝑡 + 𝑏)𝑛−1

Para 3 > t ≥ 24 horas

𝑖(𝑡, 𝑇) = 𝑎 (1 + 𝑘 𝐿𝑜𝑔𝑇) ∗ 𝑡 𝑛−1

Dónde:

i : Intensidad de Lluvia (mm/h)

a : Parámetro de intensidad (mm)

k : Parámetro de frecuencia (adimensional).

b : Parámetro (hora).

n : Parámetro duración (adimensional)

t : Duración (hora)

T : Tiempo de retorno.
La región del altiplano corresponde a la zona 1236, para los cual se
determinan sus parámetros de acuerdo a las siguientes tablas:
PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

Se debe elegir un tiempo de duración de tormenta (t)

Se debe realizar un cuadro, teniendo en la primera columna el tiempo de duración


de la tormenta a intervalos escogidos en minutos y en la primera fila los Tiempos de
Retorno.

t/T Tr = 5 años Tr 10 años Tr = 25 años Tr = 50 años


15 minutos
30 minutos
45 minuto
Continua…

Se debe llenar las celdas interiores con la siguiente formula.

Para t ≤ 3 horas

𝑖(𝑡, 𝑇) = 𝑎 (1 + 𝑘 𝐿𝑜𝑔𝑇) ∗ (𝑡 + 𝑏)𝑛−1

Para 3 > t ≥ 24 horas

𝑖(𝑡, 𝑇) = 𝑎 (1 + 𝑘 𝐿𝑜𝑔𝑇) ∗ 𝑡 𝑛−1

Dónde:

i : Intensidad de Lluvia (mm/h)

a : Parámetro de intensidad (mm)

k : Parámetro de frecuencia (adimensional).

b : Parámetro (hora).

n : Parámetro duración (adimensional)

t : Duración (en horas)

T : Tiempo de retorno en años.

Graficar las curvas IDF.

También podría gustarte