Está en la página 1de 15
4. BSTRATEGIAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS 4.1. Goncepte vy abjetivos Desde las primeras reflexiones sobre metodologias a emplear en el trabajo comunitario, el equipo de investigacién fue de la opinién de que no solamente se deben identificar y analizar los problemas (riesgos) que afectan a los pobladores, sino hay que otorgar también algin tipo de apoyo para 1a solucién de estos. Nuestra concepcién se confirmé en la fase de acercamiento a lao comunidades, pues deapués de axplicar los cbjetivos del “Autodiagnstico", en todos los casos encontramos la pregunta, si vamos a ayudar también en la solucién de problemas. Aunque nos fue imposible llenar 1a expectativa respecto a apoyo t6cnico o material, siempre presente (y comprengible) cuando una inetitucién se acerca a una comunidad precaria, por lo menos tuvimos que ofrecer otra clase de apoyo: un taller para la definici6n de estrategias y planes de accién para 1a solucién de problemas considerados prioritarios por parte de los participantes. Para el equipo de investigaci6n se hacia necesario entonces encontrar un método que permitiera en forma participativa transformar la problem&tica identificada durante las actividades anteriores en opciones de solucién para los pobladores. Una légica puede ser 1a de definir acciones concretas para anfrentar cada una de las causa de los problemas identificadoa, 10 que llevarfa en 61 caso ideal 4 la eliminacién de todos loa efectos sefialados. De esta manera se elabora un gran listado de posibles agciones puntuales, practica ccnocida como "politica de parches" y muy usual en Guatemala en todos los niveles, del nacional hasta @l local. Sin ambargo, aunque puede ser efectiva en la atencién de problemas urgentes, no contribuiria realmente a un esfuerzo integral de desarrollo que necesita la comunidad. 1 equipo de investigacién opt entances por otro concepto, explicade en el manual para el taller de "Eetrategias para la solucién de Problemas" de la siguiente manera, partiendo de 1a pregunta: 2Como se puede lograr un di rollo integral para 1a comunidad? - Primero se debe disponer de una ‘visién de la comunidad deseada’, e: decir, de una imagen objetiva de lo que se protende alcanzar idealmente. Esta visi6n puede expresarce on diferentes cuadros (situaciones), put pueden existir diferentes “deseos". = Luego, con 1a imagen de las situaciones deseadas se plantean estrategias, es decir, se discute y define el camino a seguir para poder alcanzar el futuro deseado para la comunidad, con una vision de corto, mediano ¥ largo plazo. Estas estrategias deben ser flexibles a cambios en un futuro diferente y capasos do poder aprovechar coyunturas. Para que las estrategias sean reales y efectivas, junte con ellas hay que elaborar un cuadro de factores que condicionan, obstaculizan o hasta impidon la realizacisn de ciertos aspectos de una estrategia, que pueden ser de 86 earécter politico, legal, social, cultural, econémico o natural, y encontrarse en el contexto nacional, local, comunitario o hasta familiar. - Una vez planteadas las estrategias, hay que discutir y definir una priorizacién de los objetivos a alcanzar que se debe orientar en las condiciones concretas vigentes, las concepciones y percapciones acerca de “urgencias" y laa motivaciones de los vecinos para participar. - Logrando este nivel de rafiexiones y definiciones, ahora si se pueden disefiar acciones concretas, pero no en forma de un gran “listado” como lo mencicnamos al principio, sino solamente en relacién a la solucién de loa aspectos definidos come pricritarios en las estrategias.planteadas. zetas accicnes propuestas se pueden presentar en forma de un “Plan de trabajo", @1 cual hay que evaluar y actualizar constantemente. Como método correspondiente a esta concepcién, el equipo de inveatigacisn aplic6 1a "Dinfimica del suefio". Esta actividad consiste principalmente en crear, conjuntamente con los participantes, una imagen ideal pero alcanzable para la comunidad. A través de la utilizacién de varias herramientas, los participantes podrén identificar los recursos y habilidades disponibles, asi come los no disponibles en al presente, y plantear estrategias que ponibiliten alcanzar su objetivo ideal. La forma de alcanzarlo se detalla en "planes de acci6n" que identifican paso a paso las relaciones que deberan establecer, las actividades que deberén impulsar y los reaultados que deberan obtener; todo en funcién del objetivo final: hacer del suefio una realidad. nel contexto de este proyecto no se dispuso de suficiente tiempo para desarrollar todas las imigenes deseadas para la comunidad, as{ como las reepectivas estrategias para un desarrollo integral de la comunidad y planes do trabajo. Por otro lado, en ninguna de las comunidades habia capacidad organizativa (comités) para realizar luego més de una estrategia y au respectivo plan de trabajo. Se llev6 a cabo entonces un taller de cuatro horas (dividido en dos actividades) con el fin de aplicar la metodologia a través de un “auefic prioritario" para los participantes. Adenés del producto concrete de este taller, es decir, proporcionar 4 los comités una estrategia/plan de trabajo para 1a solucién de un problema prioritario, el objetivo principal fue capacitar al grupo de participantes (comités) para que ellos en el futuro puedan tomar la iniciativa y responsabilidad en 1a elaboracién de otras visiones, estrategias y planos de trabajo para la comunidad, con la mayor participacién de vecinos posible. 4.2, Las herramientas A continuacién se presentan las diferentes herramiuntas que se utilizaron, sus cbjetivos y el procedimiento a aplicar: 87 4.2.1, Técnica de formlacién de sueios objetivo: Facilitar la identificacién, expresién y formulacién de anhelos y suefos relacionados con transformacionee econémicas, sociales, culturales y organizativas proyectadas sobre el futuro deseado y posible de una comunidad. Procedimiento: * Repecificar y delimitar el alcance de los suefios o visiones respacto al desarrollo comunitario. * Solicitar a los participantes que hagan un viaje al futuro y que identifiquen las cosas que encuentran que han cambiado en la comunidad con relacién al presente. + solicitar que describan los cambios que mayor impresién les causan. sus deben reaponder a preguntas como: Qué ve en el suefic? Dénde esta ocurriendo el suefo? * A través de una votacién simple, seleccionar loa suefios mAs prioritarios para 1a comunidad para someterlos a un andlisis de fuerzas para Adentificar proyectos. cr 4.2.2. Andlisis de fuerzas objetivo: Determinar las fortalezas (fuereas positivas) y debilidados (fuerzas negativas) que actGan en una determinada situacién o hecho social presente para tomar ventaja de las primeras y neutralizar las Gltimal Procedimientos: * Identificar y definir con claridad la situacién que el grupo desea analizar. * Identificar los escenarioa que ae ubican en los extremos positive y negativo de la situacién (el mejor o ideal y el peor o menos deseable). Listar las condiciones o fuerzaa que actGan en torno a cada uno de los dos escenarios (fortalezas y debilidades). * Priorizar, con la téonica de votacién simple, cudl de las fortalezas o debilidades es la m4s importante y a partir de alli definir una estrategi: 4.2.3. Estrategias Onjetivor Digeflar el camino a seguir para lograr un objetive deseado e identificado {suefio prioritario). Elegir una estrategia, es elegir entre posibles media: las m&s adecuadas para alcanzar un propésito. Procedimiento: Evaluar las fortalezas y debilidades sefialadas on el andlisis de fuerzas. Seleccionar en forma consensual la debilidad o fortaleza mas importante. La importancia se determina por el impacto que 6sta tenga sobre las otras fortalezas 0 debilidades. * Bnlistar las ideas de los participantes sobre cul es el camino correcto a seguir, Hacer una votacién simple que permita seleccionar 1a opcién més adecuada. * Blaborar un plan de accién para el cumplimiento de 1a estrategia. 4.2.4, Plan de accién Objetivo: Facilitar el ordenamiento de las actividades a implementar para lograr un objetivo, meta o sueno predefinido. #1 plan de accién ea un listado de pasos Légicamente ordenados que ge asignan a individuos o grupos con fechas limites para su ejecucién, Este plan puede y debe ser revisado y modificado periédicamente de acuerdo a ioa resultados de cada actividad. ao Hl plan da accién pratende, fundamentalmente, evitar que el limitado tiempo disponible de los participantes (comités) se pierda en actividades de bajo Lmpacte y que las responsabilidades sean asignadas equitativamente dentro de plazos razonables, evitando asi la sobrecarga de trabajo o la presién. Procedimiento: * Recoger las opiniones de todos los participantes en un listado. * Digcutir con los participantes el ordenamiento de todas las actividades, * Nombrar entre todoa a los responsables (voluntarios o por eleccién) de realizar cada una de las actividades * Establecer en comin acuerdo las fechas limites para la realizacién de cada actividad. * gvaluar periédicamente el cumplimiento de las actividades y modificar aquellas que requieran de actualizacién. 4.3.1. Antecedentes 1 equipo de investigaci6n, en 1a preparacién de 1a metodologia a aplicar en el taller, parti6 de la idea de que 1a informacion obtenida en laa diferentes etapas anteriores de identificacién y andlisis de problemas, proporciona suficiente criterio para poder construir propuestas respecto a una ‘yisin de la comunidad deseada”, expzeaindose esta en diferentes cuadros (suefios). Estos "cuadros visionarios" ise desarrollarcn en varias sesiones de trabajo del equipo da inveatigacién, donvirtiendo los problemas identificados por los participantes en situaciones ideales a alcanzar, utilizanco también sefialamientos que se apuntaron durante las discusiones en los talleres anteriores. #1 objetivo de este insuma por parte del equipo de investigacién no era introducir conceptos ajenos a la opinién de los participantes, sino ofrecer ejemplos cémo puede formulars@ una imagen deseada de la comunidad y cémo puede expresarse esta en diferentes suefos. Es decir, eran propuestas para ser discutidas, transformadas, ampliadas, etc., en el seno del grupo de participantes. Estas “visiones propuestas” ge cagarrollaron solamente para Nuestra Sefiora del Carmen y Santa Isabel, pues eran las primeras comunidades donde se aplicé la metodologia, y fueron entreqadas previamenta al taller al grupo de participantea, para que sean examinadas y discutidas. Para el cago de Chinautla se esperaba la evaluacién dé las primeras experiencias, y results - como veremos mis adelante- que las propus desarrolladag por @1 equipo de investigaciéa eran poco efectivas en ta realizacién de la matodolegia. so denarrollarcn para las dow comunidades cinco “cuadros visionaries” por parte del oquipo de investigacién: a) Una comunidad con mejores servicios e infraestructura b) Una comunidad segura ery ¢) Una comunidad sana 4) Una comunidad solidaria ©) Una comunidad organizada El contenido de estas visiones (objectives ideales) a alcanzar se parece en au concepcién para las dos comunidades, pero los aspectos a atender para lograr los objetivos corresponden a las situaciones particulares de cada comunidad. Ponemos aqui como ejemplo las “viaiones” deaarrolladae por el equipo de investigacién para Nuestra Segora del Carmen: a) Una comunidad con mejores servicios e infraestructura La posibilidad de vivir en una comunidad en donde los servic: estan cubiertos y las condiciones de higiene, vivienda, etc-, son adecuadoa, permitiré que sus habitantes desarrollen mejor su potencialidad. Al tener que invertir menor tiempo en el acarreo de agua o en buscar sitios adecuades para depositar la basura o lavar ropa pueden dedicar mayor cantidad de tiempo a atender otras actividades de desarrollo personal o comunitario. Contar con una comunidad de este tipo, significa: - Propietaria de un sal6n comunal con energia eléctrica, agua potable y servicio sanitario. ~ Dotada de servicios de extraccién de basura - Dotada de buenas vias de acceso. - Dotada de encaminamientos seguros. - Dotada de adecuados muros en tedos los espacioa en que ae requieran. - Dotada de adecuado servicio de energia eléctrica; con conexiones @ Anstalaciones técnicamente realizadas. = Dotada de un adecuadc servicio da canalizacién de las aguas negras y pluviales al fondo del barranco. b) Una comunidad segura Atacando las causas que provocan peligros o condiciones inseguras, identificadas durante la fase de la foto cominitaria, serd posible prevenir o reducir el riesgo 0 sufrir desastres en la comunidad, asi como desarroliar una vida cotidiana més protegida. Emperc, hay que aceptar el hecho de que a corto o mediano plazo, no se pueden lograr condiciones libres de todo riesgo, y debido a 1a ubicacién de la comunidad en un terreno peligrosc, es necesario encontrarse preparade para poder enfrentar eventuales energencias y minimizar los posibles impacto: Lograr una comunidad segura requier - Bliminar todos los factores, a nivel comunitario y familiar, que ponen en peligro 1a vida e integridad fisica de log habitanteu, avi como los bienes particulares y comunales. - Poder desarrollarse en condiciones legales y reglamentadas. a1 Disponer del apoyo institucional en cuanto a la garantia de aus derechos ciudadanos. Lai que provocan la inseguridad comunitaria son: Peligro an viviendas Peligro en encaminamientos Peligro con muros Peligro por tipo de terreno o estado del mismo Peligro por el tipo de vegetacién o falta de la misma Peligro por malas conexicnes eléctric Peligro por el deterioro de la infraestructura o falta de 1a misma Peligro por las malas influencias y ejemplo de los alcohélicos en la comunidad Peligro para los jévenes y nifios por el maltrato a nivel familiar Peligro por violencia y delincuencia Inseguridad por falta de normas, reglamentaciones o derechos legales Ineeguridad por incumplimiento de disposiciones legales ¢) Una comunidad sana En el concepto global, una comunidad sana signific: Eliminar todos los factores, a nivel comunitario y familiar, que puedan contribuir a un mayor indice de enfermedades contagiosas y gastrointestinal Digponer de un ambiente que no afacte negativamente el desarrollo paiquico o el estado emocional de los habitantes, especialmente de los nigos. Como primeras medidas para lograr estas condiciones se hace necesario enfrentar los problemas inmediatos, a través de las causalidades identificadas en este sentido, como son: una comunidad con: La contaminaci6n por basura, aguas negras y excrementc de aninales La exiatancia de los desagiles de fSbricas y residencias vecinos al fondo del barranco La falta de control sobre los animales doméaticos zvitar, en lo posible, situacicnen conflictivas entre los vecinos Atacando las causas que producen estos problemas, ser posible vivir en Ambiente agradable Sin maloa olores Sin plagas de insectos y roedores Con menos enfermedad on mayor armonia entre vecinos Con nifios y jévenes felice: 4) Una comunidad solidaria En el anflisia de la problemtica comunitaria se mencionaron muchos aspectos negativos debido a falta de solidaridad en 1a comunidad. Lograr una comunidad solidaria es entences una condicién basica para hacerla menos 92 vulnerable y poder enfrentar con eficiencia los problemas que la afectan. La solidaridad debe entenderse como un compromigo para la mayorfa de los pobladores (en el caso ideal todos) en la consecucién de objetives commnes. La solidaridad en una comunidad se manifiesta cuando éeta lograr - vivir sin problemas y conflictos entre vacinos - Una convivencia an base al respecto de los derechos individuales y colectivos = Conciencia de qua en michos casos, los problemas de unos son problemas de todos - Conciencia de que hay habitantes de 1a comunidad que son mie vulnerables que otros y necesitan de apoyo - Una buena comunicacién - El amplio interés por el desarrollo de 1a comunidad y la disposicién para contribuir con capacidad y conocimientos Gtile @) Una comunidad organizada Se define una comunidad crganizada como aquella que est4 dotada de una organizacién, es deciz, que cada una de las partes que la conforman se interrelacionan de acuerdo a un patrén preestablecido en funcién de lograr metas especificas. La organizacién no g6lo involucra a la parte coordinadora de las actividades on la comunidad {comité u organizaciones), sino a todo el conjunto de individuos que la integran, E1 concepto de una comunidad organizada est& estrechanente la racionalizacién de recursce, o sea hacer eficientes los mecanismos de su funcionamiento y de ejecucién. Una comunidad organizada implica entonce: = Poseer una organizacién legal y representativa - Tener conccimientos para el manejo de los problemas de la comunidad = Establecer una adecuada comunicacién entre vecinos ~ Desarroliar campafias de concientizacién sobre la problematica comunitaria ~ Fomentar la participacién de todos en 1a solucién de problemas - Fomentar el interés por conocer procedimientos para el manejo de los problemas Logréndose lo anterior seré posible eatablecer mecanismos que permitan atacar los problemas de una manera ordenada y con una visién integral en la propuesta de soluciones, lo cual se reflejara en: - #1 impulso de un desarrollo sostenible - La cimentacién de las capacidades de autogestién - La optimizacién de los recursos propios y externos - Facilidad para la realizacién y coordinacién do trabajos - Lideres positives y con gran credibilidad - Establecimiento de canales o vias accesibles con diversas institucienes para cl planteamiento de problemas - Interés por parte de los pobladores de participar y de sugorir aoluciones ¥ compartir experiencia 93 4.3.2, BL Taller: procedimiento y resultados como no era posible por razones de tiempo, desarrollar para cada visién una estrategia, habia que escoger una para trabajarlo como ejemplo. El equipo de investigacién propuso a los grupos de participantes trabajar aspectos de “Una comunidad segura", por el énfasia que el proyecte tiene en la pravencién y mitigacién de desastres. Sin embargo, como se trataba de un auto— dlagnéatico, donde les contenides y resultados sean definidos por los representantes comunitarios y @l equipo de investigacién solamente tiene el papel de un facilitador, en las discusiones sobre una posible “priorizaci6n” result6 que las visiones desarrolladas por parte del equipo de investigacién ~ aunque aceptadas par el grupo de participantes- eran my poco accesibles para la definicién de una estrategia y el siguiente diagrama de fuerzas. Los problemas a solucionar que mas intereaaban segin el criterio de los participantes, pertenecieron a “suefioa™ bastante ms inmediatos y puntuales, como se va a mostrar en la siguiente avaluaci6n de la metodologia aplicada y sue resultados en cada comunidad. NUESTRA SEAORA DEL CARMEN Nuestra Sefiora del Carmen fue 1a comunidad en donde se piloted 1a metodologia propuesta, la cual vari6 a lo largo de la pr&ctica como resultado de 1a permanente evaluacién que el equipo implementé. Por lo tanto, el producto del trabajo en esta comunidad se presenta dividido en dos etap ‘PRIMERA FASE. En wna primera reuni6n s@ presentaron a la comunidad las cinco visiones que el equipo habia desarrollado y ge explicé 1a metodologia propuesta para el taller, pidiendo 1a aprobacién para enfocar el trabajo en la visién (suefo) que se habia denominado: “Una comunidad segura” Tomando en cuenta que 1a intencién fundamental era capacitar a los participantes en técnicas de planificacién, e1 tema que ae geleccionara debfa, desde 1a perspectiva del equipo, satisfacer tanto las necesidades de 1a comunidad como las del proyecto. Sin embargo, on el anSlieis posterior a esta primera actividad, se pudo observar que la visién de "Una comunidad segura” era demasiada compleja para 1 establaciniento de fortalezas y debilidades y requeria niveles do abstraccién que eran poco tangibles para los participantes. Asi, el "diagrana 4e fuerzas" desarrollado on eate intents ae quedé en sefialamientos my globales y ofrecié poca utilidad para poder disefar una estratagia especitica sobre los aspectoa que implica "Una comunidad segura": 94 Discrama de Puerzag "Una Comunidad sequr: Fortalezas ( + ) Debilidades ( - ) ~ Seguridad individual ~ Falta de voluntad (algunos) - organizaci6n = Falta de colaboracién = Integracién comunal - de tiempo ~ Voluntad de superacién = Falta de comunicacién ~ Conciencia/reconccimisnto de - Falta da interéa peligros - Falta de compromise - Proceso de activacién de la ~ Falta de conocimiento comunidad - Falta de recursos econémicos - Ayuda externa a la comunidad = Buena colaberacién de algunos - Motivacién ~ Apoyo internacional (ya no es tamos solos) - Experiencia de autogestién = Entusiasmo comunitario = Apoyo comunitario Habia necesidad entonces de desarrollar “suefos" mis concretos con los participantes, prioritarios segin percepcién de ellos y no necesariamente ingcritos a la visién de "Una Comunidad Segura". En funci6n de ello se redisefé 1a dinfmica, 1a cual fue presentada al grupo de participantes en la siguiente reunién de trabajo. se SE, Siguiende los procedimientos de la herramienta "Dindmica del Suefio" antes descrita, se solicits a los participantes que hicieran un viaje al futuro y describieran los cambios en la comunidad que mis les hab{an gustado. Los resultados de este ejercicio fueron: un barranco mis pequefio B1 sector m4s limpio Una avenida en lugar del barranco Agua canalizada en el zanj6n (al fondo del barranco) Casas mejor construidas MSs espacio Un puente para el otro lado casas bien niveladas, sobre terreno plano Veeinos unidos Deapués de una votacién entre todos log participantes se tomé por consengo la decisién de trabajar en una visi6n del futuro que se denominé tener canalizada el agua del zanjén" y se procedié a claborar el respective diagrama de fuerzas. 98 #1 dlagrama pretendié identificar aquellos elementos (habilidades, recursos, etc.) que en 61 presente pueden contribuir a alcanzar el suefio, pero también aquellos que constituyen un okstdculo, que dificultan el hacerlo o ain hacen falta. Se motiv6 a todos los participantes a expresar sus ideas y o recopilaron todas, raspetando hasta dande fue posible la terminclogia y la intencién del comentari Diagrama de ag” ada @: ani6n" Fortalezas ( + ) Pebilidades ( - ) Falta de = organizacion - Mayor participaciéa = Contactos con ones + Orientacién @ informacién = Mano de obra = Intervencién municipal y del Banco de la Vivienda = Disponibilidad de tiempo da © - Colaboraci6n de otras algunos coloniag = Integracién comunal - Promocién/divulgacién - Trabajo voluntario - Recursos materiales y = Honradez econémicos - Entusiasmo + Ayuda de los empresarios Luego ae discutié y analiz6 cudl de todos los puntos sefalados tendria el mayor impacto en los demfs. Se acordé que la “falta de orientacién « informaci6n” tendria que ser atacada primero para poder divulgar y promover ol Proyecto en 1a comunidad, conseguir recursos y solicitar la colaboracién y participacién de todos los interesados. Asimismo, una mejor orientacién e informaci6n permitiria un major aprovechamiento de las fortalezas, 1a asignaci6n de tareas a todos los integrantes de las organizaciones comunales existentes, una major integracién, 1a estimilacién para el trabajo voluntario, etc. BL siguiente paso correspondi a la Formulacién de una estrategia y los participantes, fundamentados en la informacién desarrollada hasta este Punto, definieron que el mejor camino para alcanzar la canalizacién del agua en el zanjén era: “Contactar diferentes organisacionss (Ode, ONGs) para conseguir informacién y orientacién sobre los apoyos/acciones @ aeguic™ Una vez definida la estrategia para poder comenzar con la realizacién del proyecto planeado, se hizo necesario establecer un 98 Plan de accién 1 cual establecié las siguientes actividades: Reunién de grupos organizados para organizar y planificar el trabajo * Designar responsables o comisiones * Elaborar credenciales (cartaa, carnets, etc.) Seguimiento: Bs necesario que el comité(s) complete el Plan de Accién, agregando el nombre de la persona o personas responuables de cada actividad, y los plazos en los que deberén cumplirse. SANTA ISABEL A raiz de 1a experiencia en la aplicacién de la metodologia en Nuestra Sefiora del Carmen, en este caso ya no se intent de trabajar una de las visiones propuestas por el equipo de investigacién, y preferiblemente el cuadro de "Una comunidad segura". Es decir, el taller se realiz6 de la manera que corresponde a la “Segunda Fase" en Nuestra Sefiora del Carmen y con las herramientas descritas en el apartado 4.2. En la preparacién del taller se entregé al grupo de participantes, junto con el "Manual" de la actividad, la “visi6n comunitaria” para Santa Isabel, elaborada por el equipo de Anvestigaci6n. Empero, esta concepcién "visionaria" nuestra ya no se presenté como base para desarrollar una estrategia, sino como insumo para futuras actividades del comité y como una clase de "resumen", visto desde nuestra perspectiva, de los objetivos que debe proponerse la comunidad para lograr un desarrollo integral. En lo siguiente entonces los resultados de las diferentes herramientas, siguiendo 1a dinémica de 1a SEGUNDA FASE en Nuestra Sefiora del Carmen: Pormulacién del sueio: Gente mAs unida y con més conciencia Santa Isabel limpia, bonita, sin mucho monte Mejores viviendas Centre comunal, iglesia y dispensario canchas de basket - 4reas recreativas Mas muros en lugares peligrosoa Mecanismo para bajar materiales MAs iluminaci6n Se vot6 por @] suefio denominado “Santa Zsabel dctado de un salén comunal* con una mayoria casi absoluta, pues -segiin 1a opinién de los participantes- es una necesidad prioritaria y bAsica para poder organizar y llevar a cabo actividades comunitarias y lograr as{ una mayor identificacién, gente mis unida, mayor participacién, etc. Sobre asta base se pueden enfrentar luego los dem&s problemas a sclucionar. a7 Diagrama de fuerzas para “Santa Isabel dotada de un salén comunal~ Fortalezas ( + } Debilidades ( - ) = Mano de obra calificada - Falta de recursos econémicos = Terreno propio y legalizado ,- Falta de organizacién = Disesa elaborado - Falta de colaboraci6n de todos - Conciencia de la necesidad =~ Falta de conciencia en la comunidad y utilidad por parte de = Divisionismo (entre vecinos) algunos (comité) - Falta de credibilidad ~ Agua potable en el lugar Inconformidad ~ Experiencias de gestién - Falta de tiempo entre pobladores - Contactos institucionales para rouniones y trabajo en obras - Disponibilidad de tiempo para geati6n (en el comité) ~ Jévenes dispuestos a trabajar = Proyecto ya definido Propuestas para la extrategia: * Hacer conciencia entze 1a gente de la comunidad * Tener buena voluntad-motivar + Motivar a los adultos “inconformes" Bstrategia definida: “Llevar a cabo actividades que wotiven y hagan conciencia entre todom los pobladores de 1a comunidad” Plan de Accién: * convocar a la comunidad a una reunién de trabajo y planificacién * Preparar los contenidos de 1a reuni6n: = Costos = ‘Tempo - Aportes necesarios - Por qué em necesario el salén? * Acciones de sequimiento a la asambl - Visitas a las c = Reuniones en pequefios grupos para turnos, aportes en dinero, etc. * Actividades de publicidad y divulgacién: ~ — Seleccién de neni ~ Elaboraci6n de cartelea ~ Golocacién de carteles 98 Seguimiento: a) Completar el Plan de accién b) Asignar responsablea de cada actividad ¢) Establecer fechas tope para la realizacién de las actividades SANTA CRUZ CHINAUTLA Los pasos metodolégicos seguidos para el caso da Chinautla gon los mismos que se aplicaron en Santa Isabel, y los resultados son los siguientes: Formulacién del suefe: Una Chinautla sin rio Una Chinautia sin areneros Una comunidad con niflos felices y orgullosos Una Chinautla con un buen alcalde Una comunidad unida Un pueblo sano Una comunidad con buenos servicios (escuela, ud, puente) Se procedié a realizar una votacién simple en la qua ge seleccion6 como suefic a trabajar “Una Chinautia sin ri Llama la atencién en este caso la percepcién de los participantes, pui en lugar de sofiar por ejemplo "un rio limpio" o "sin desagiies y basura de la capital" (como era antes), quieren “deshacerse" de una vez del ric. Es decir, encuentran mis probable la desviacién del rio ("para que pasen las aguas megras por otro lado"), que 1a posibilidad de que se logre el tratamiento y 1a regulacién de los desagiies provenientes de la capital. Este suefio tan "radical" es producto entonces de la constante frustracién que ha aufrida 1a comunidad en su lucha de sobrevivencia. Todas las gastiones que llevaron a cabo para que se atiende el “problema del rio", es decir, 1a cada vez mayor contaminacién por bagura y desagiles, los cuales también aumentan su caudal y Provocan constantes derrumbes ante todo en época de liuvia, no dieron ningin resultado. Zn su lucha contra la empresa de los "areneros", actividad muy lucrativa que extrae diariamente toneladas de arena del fondo del rio y aumenta la erosién en las riberas, han logrado a principics de 1994 que éata se prohiba por decreto municipal. Empero, eute decreto no tuvo ningén impacto y hasta ahora sigue la extraccién de arena gracias a las “buenas relaciones" que mantienen los areneros con las instituciones qua deben velar por la aplicacién de la prohibici6n. En la votacién por el suefic prioritario, se dividieron los votos entre "Una Chinautla sin areneros” y "Una Chinautla sin 1 Gitino, "mejor quitamos de una vez ¢1 ric, asi nos ahorramos los problemas con los areneros". Hay que agregar, que la idea da una desviacién del rio por un valle vacino y despoblado no era nueva y existe un estudio de factibilidad que data de veinte afios atras 99 Diagrama de fuerzas “Una Chinautla sin: rio": Fortalezas ( +} bebiliaades ( - ) ~ Comité pro-rescate - Poca participacién ~ Conciencia/solidaridad + Falta de informacién = Ideas dal proyecto de desvio ~- Poca voluntad de los alcaldes - Planos = Informacién dispersa = Ofertas de apoyo = Posibles grupos en contra - Derechos de paso = Comité no reconocido = Gestién local = Voluntad de trabajo Falta de recursos materiales Propuestas de estrategia: Unir a 1a gonte para hacer 1a solicitud Comunicar a las personas sobre el trabajo Organizar y planificar bien el trabajo Hablar con los Novella! Los pobladores tomaron luego 1a decisi6n de trabajar primero en funcién de 1a unificacién de 1a comunidad, pugs -de acuerdo a la dincusién- s6lo asi podrn lograr que aumente 1a participacién y quo toda la poblacién gepa lo que sucede,.se plantea y o6mo solucionarig. Con una comunidad unificada también podrn presionar a los reapectivos alaaldes y reducir una posible oposicién. Por otro lado, contribuye a que las fortalezas sean explotadas a gu maxima potencialidad. Estrategia definida: vtograr 1a unidad del pueblo para el traslado del rio" Plan de Accién: * Reunir informacién sobre estudios y planoa existentes (quién tiene los documentos) Reunién de planificacién del Comité Pro-rescate Conversar con el Comité de la Iglesia y buscar el apoyo Hacer contactoa con Comité de Padres de Familia Hacer un escrito dirigido al alcalde y firmado por toda la comunidad Blegir comiaiones Hacer reunién con la comunidad Recoger firmas Visita al alcalde Contactar con quienes han ofrecido apoyo Buscar apoyo para denunciar el problema * Grande eapresa de cenento cerca de chinautla que ofrecié hace algin tieapo apoyo al proyecto. 100

También podría gustarte