Está en la página 1de 3

LA DIDÁCTICA DESDE LA EDUCACIÓN ARTISTICA

UNA PRACTICA DEL QUEHACER PEDAGOGICO PARA LA


FORMACION EN LA DIVERSIDAD

Este articulo surge desde la necesidad de la investigación, en las que los


resultados reflejan el sentir y el pensar y el actuar del docente vinculados en
la investigación desde su práctica pedagógica.

Por consiguiente, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos


de enseñanza y aprendizaje construyendo un campo del saber amplio, por
cuanto incluye un conjunto de conocimientos, métodos y técnicas que
permiten enseñarlas con utilidad.

La comprensión de la didáctica se hace compleja cuando se habla de


educación artística, pues en ella están involucrados los distintos lenguajes
artísticos y las relaciones que entre ellos se establecen, los cuales intentan
que los conocimientos específicos se pongan en práctica en el aula de clase
de una manera dinámica y lúdica, en la construcción y el desarrollo del
conocimiento del estudiante.

A partir de la investigación surgen dos momentos importantes. el primer


momento se da a partir de la observación de las clases del área. Llevando
también un registro diario y la metodología aplicada y la relación que existe
entre el docente y sus estudiantes. Es decir que la relación maestro -
estudiante no debe ser estrictamente académica si no que se promueva el
desarrollo socio afectivo. El segundo momento de la investigación se realiza
un procedimiento de sistematización y codificación de la información
agrupada el registro del campo. En pocas palabras se refiere aquella
interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su
ordenamiento, descubre la lógica del proceso vivido.

La presencia del arte en la educación, por medio de la educación artística,


contribuye al desarrollo integral y pleno de los niños y jóvenes. Esta se
caracteriza por enriquecer y realizar un gran aporte cognitivo en el desarrollo
de las habilidades y destrezas de los estudiantes, como el emprendimiento, la
diversidad cultural, la innovación, la creatividad o la curiosidad. Y así poder
aprovechar las diferencias de los alumnos para que haya un enriquecimiento
mutuo.
El autor reafirma la importancia de desarrollar la capacidad creadora de cada
estudiante y que mejor que sea por medio del arte, creando una formación
pedagógica de nuevos sujetos dándole importancia a la diversidad cultural.

El maestro tiene como papel fundamental, diagnosticar, planear y ejecutar a


partir del desarrollo y pensamiento que se da a partir de la relación maestro-
alumno que esto con lleva a establecer diálogos mas cercanos con los
estudiantes y genera ambientes óptimos en las aulas de clase y se van
valorando los conocimientos de las estudiantes desde las diferentes culturas
que los caracteriza. Todas estas diciplinas se extienden a la construcción de
los conocimientos. Es allí donde la didáctica cumple su papel fundamental por
ser el arte que facilita su entendimiento y captura del conocimiento. El
educador en su didáctica de la educación artística debe asumir el rol de
mediador y motivador permanente de la apreciación y expresión artística de
los estudiantes, pues ello estimula su crecimiento y desarrollo físico, psíquico
y a su desenvolvimiento social

Aunque aún existe la educación tradicional que se basan en un conocimiento


mecánico y memorístico y todo esto va ligado con el fracaso escolar poco
rendimiento en las aulas de clase porque no existe motivación alguna por
parte del maestro hacia el estudiante. Pero hoy en día lo que busca la
educación son maestros creativos capaces de adaptarse a situaciones
flexibles que sepan trabajar y desarrollar estrategias en equipos generando
confianza, pero esto no es lo que proporciona la educación tradicional.

Es aquí donde el papel de maestro por medio de la didáctica lograra fomentar


la creatividad, colaboración y el trabajo en equipo. siendo desarrollada por
medio de la educación artística lograran que los estudiantes se apropien del
conocimiento de una manera muy significativa dándole paso no solo al
cambio educativo si no en la vida transformando al estudiante para que
sensibilice frente al diario vivir y dándole paso la inclusión donde cualquier
ser humano puede ser participe dentro de cualquier contexto social.

En conclusión las practicas pedagógicas y la educación artística se deben


transformar a medida que se utilicen estrategias didácticas entorno a las
necesidades de los estudiantes, donde enseñar no es solo trasmitir
conocimientos si no reforzar su imaginación talentos y las habilidades .
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN


EDUCACION ARTISTICA

JUAN CAMILO MORALES VARGAS


2009179154

LA DIDÁCTICA DESDE LA EDUCACIÓN ARTISTICA


UNA PRACTICA DEL QUEHACER PEDAGOGICO PARA LA
FORMACION EN LA DIVERSIDAD

NEIVA-HUILA
2019

También podría gustarte