Está en la página 1de 2

Comodato

El comodato es un préstamo de uso por el que una persona cede a otra el


uso gratuito de un bien mueble o inmueble para que lo utilice, con la
obligación de devolverlo pasado el tiempo pactado.

Por lo tanto, este contrato consiste en que una de las partes entrega de forma
gratuita un bien no fungible a la otra parte para que lo utilice y disfrute por un
período de tiempo limitado, transcurrido el cual el bien deberá ser devuelto a
su dueño.

La principal diferencia con el contrato de arrendamiento es que no hay una


retribución económica a cambio de la cesión del uso del bien.

Se encuentra regulado en los artículos 1.741 a 1.752 del Código Civil.

Elementos del comodato


El contrato de comodato está formado por lo siguientes elementos:

1. Las partes del contrato: comodatario (persona que utiliza el bien cedido y tiene que
devolverlo en las mismas condiciones. Debe pagar los gastos necesarios para el uso
del bien pero no percibirá los frutos de la cosa) y comodante (persona que cede el
uso de una cosa y conserva la propiedad del bien. Aunque no es necesario que sea el
propietario, por lo que puede cederse un usufructo o un arrendamiento).

2. Objeto del contrato: la cosa prestada que será no fungible, es decir, no consumible.

3. No se requieren aspectos de forma concretos para este contrato.

Características del comodato


Este contrato se caracteriza fundamentalmente por ser:

 Real, se perfecciona con la entrega de la cosa.


 Unilateral, solo existen obligaciones para el comodatario.

 Temporal.

 Gratuito, es decir, el comodatario no tendrá que pagar nada por recibir el bien
prestado.
Así, a diferencia del mutuo o préstamo de consumo (la otra categoría de
préstamos regulada en el Código Civil) no se transfiere la propiedad del bien, ni
recae sobre cosas fungibles que puedan ser consumidas, puesto que en el
comodato se debe devolver la misma cosa prestada.

Extinción del comodato


Por norma general, el comodato se extinguirá una vez transcurrido el tiempo de
uso pactado. No obstante, si no se pactó ningún período de tiempo en el
contrato, podrá extinguirse por otros motivos como la voluntad del propio
comodante, por pérdida o perecimiento del bien o por muerte del comodatario,
entre otras causas.

También podría gustarte